El soporte es anterior al similar disco óptico encapsulado UMD, conocido sobre todo por su uso en la videoconsola PlayStation Portable.El formato que se usa para la música está basado en la compresión ATRAC/ATRAC3, utiliza DRM, diferentes bitrates, y un muestreo directo a partir de una señal digital o analógica.Llegaron a ser populares en el Reino Unido durante tres años (1999-2001), cuando se comercializaron álbumes de música (conocidos también como "pre-recorded" minidiscs).No se afianzó en el mercado estadounidense ni tampoco en el europeo, tan solo llegó a ser realmente popular en Japón, donde llegó a copar más de 50% del mercado de reproductores portátiles de música, aunque desde 2002 aproximadamente fue reemplazado paulatinamente por los reproductores basados en memoria flash, o los basados en disco duro (como iPod), principalmente con el formato mp3 como principal reclamo.También tuvo mucho que ver el elevado costo de los equipos para reproducir/grabar, y la popularidad creciente del formato mp3.En cambio, el minidisc fue ampliamente utilizado por músicos y entusiastas de la grabación en vivo, debido a la alta calidad del formato.Cuando la aleación metálica que conforma el disco alcanza esta temperatura, modifica su propia estructura (estado de cristalización).Para reproducir los datos, el láser simplemente disminuye la potencia y los lee de forma óptica, como en una unidad CD convencional.Durante la reproducción del sonido, el minidisc utiliza un buffer que le permite leer con antelación los datos almacenados.el reproductor ya tiene almacenado en la memoria lo que debe sonar, lo reproduce y le da tiempo al lector de recuperarse.Se recomienda mantener la alimentación conectada al aparato durante toda la grabación, ya que reduce notablemente la duración de las baterías.MD también incorpora algunas funciones que permiten variar la velocidad de reproducción para optimizar el tempo o compás en las grabaciones.Con el tiempo, los codificadores ATRAC han mejorado considerablemente desde la primera generación, y desde el año 2005, se dispone de versiones ATRAC que generan señales de audio que se escuchan prácticamente idénticas a la fuente original.Como la compresión de datos en el minidisc es considerable, no se utiliza como máster para audio profesional, aunque sí es empleado por los periodistas, pues ofrecen mayores prestaciones que las grabadoras convencionales.Solo se puede usar con software patentado bajo Windows (SonicStage), aunque también existe una versión de libre distribución (tipo Unix) llamada libnetmd.Posteriormente, distintas soluciones de libre distribución y compatibles con otros sistemas operativos aparecieron, permitiendo incluso el paso de grabaciones hechas en un dispositivo NetMD (no descargadas a él previamente) a un ordenador en formato digital.Es el software propiedad de Sony que se usa para controlar los dispositivos portátiles MD, cuando son conectados a un PC con sistema operativo Windows.Este programa fue diseñado para respetar el copyright de la música que Sony vendía, por lo que los reproductores en general no permitían “arrastrar” canciones directamente al PC, y lo mismo sucedía de un reproductor a otro.También permite crear una base de datos estructurada jerárquicamente con las canciones que el usuario tenga.Para manejar SonicStage en Windows 7 (64 bit) o Vista (64 bit) se debe descargar un controlador denominado "NetMD USB driver", para que el minidisc conectado al puerto USB del ordenador pueda ser eficazmente reconocido por el sistema operativo, y hacer transferencias de datos.
Varios minidisc regrabables con distintas duraciones (60 ~ 80 minutos), las cuales han sido actualizadas a través del tiempo.
Sharp MD-MS701H
Reproductor de minidisc Sony MZ-RH1, compatible Hi-MD