TOSLINK

Todas las empresas lo empezaron a utilizar y rápidamente se adoptó con S/PDIF cómo estándar universal de conexión óptica digital.

Con este estándar se admiten hasta 48 kHz y 20 bits en PCM, Dolby Digital y DTS, pero en los nuevos sistemas de audio multicanal (Dolby True HD, DTS HD y DSD) ya no tiene estas limitaciones.

Este sistema de conexión también se utiliza para el estándar ADAT, que admite hasta 8 canales en una única fibra óptica.

El funcionamiento del sistema TOSLINK se basa en el fotoacoplador, pero simplemente uniendo el emisor del receptor a través de fibra óptica (en ocasiones, también se nombra fotoacoplador de largas distancias).

Se trata de un diodo led que genera señales ópticas y un fototransistor que las recibe y las vuelve a transformar en una señal eléctrica.

Esquema del conexionat TOSLINK
Esquema del conexionat TOSLINK
Un cable TOSLINK transmitiendo la luz de un extremo a otro.