Se encuentra ubicado en inmediaciones del embalse la Esmeralda que abastece la Central Hidroeléctrica de Chivor, se comunica vía terrestre con el municipio de Guateque del cual dista 27,5 km Tal vez, almeida se origina en la lengua árabe, a partir de los vocablos al "grande", y medina "ciudad", "gran ciudad" o "la ciudad".
Almeida es variación de la voz antigua almáyda-mápidah, que significa “mesa, cadera”, posiblemente haciendo referencia a la fisiología del municipio”.
La evolución geológica del área es el resultado de importantes eventos ocurridos entre el paleozoico y el Cenozoico, periodos en los que se presentó el pliegue, fracturas y fallas de las diferentes rocas que afloran en el área dando origen a diferentes depósitos Almeida está delimitada por los siguientes municipios[1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Quebradas: Cuya, Chital, Arenal, Manzanos, Varal, Pozo, Potreros,, Rocha, Ancha, Seca, Centro, Barro Amarillo, Floresta, Cristalina, Umbavitay Guaneyes.
La actividad comercial es baja por la vecindad con centros de comercio regionales, sin embargo en el municipio se comercializan algunos productos agropecuarios como el tomate, el fríjol, el maíz, carne y queso con los municipios de Guateque, Garagoa y la capital del país, donde a su vez se adquieren artículos para la canasta familiar e insumos para el agro.