Se reconoce su labor a favor de la niñez en el país.[nota 1] Sobrina nieta del general Juan Pietri Pietri, médico, militar, diplomático y político, figura clave en el gobierno de Joaquín Crespo[2] y sobrina de Luis Gerónimo Pietri Méndez, ministro del Interior y gobernador del Distrito Federal en los gobiernos de Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita.Su madre, educada en Inglaterra, cultivó en sus tres hijas –Corina, Alicia y Andreína– el placer por la lectura, la música y el desarrollo intelectual, al igual que sembró en ellas una fuerte devoción católica.Desde pequeña, Alicia junto con sus hermanas, comparten clases de ballet, piano, violín, equitación e idiomas.Alicia se destacó en la ejecución del arpa clásica, iniciándose gracias a las lecciones de la profesora Ana María Cabrera, quien le aconsejaría inscribirse en los cursos avanzados del arpista Nicanor Zabaleta, llegando a presentarse en el Teatro Municipal.Estando ella indispuesta, la señora Pietri decide enviar en representación a la segunda hija, Alicia, de quince años, ocurriendo el encuentro por primera vez con quien se convertiría en su único novio y esposo, el joven abogado Rafael Caldera, quien empezaba a sobresalir como figura política.Un espacio donde «está prohibido No tocar», como dice uno de sus lemas.El museo se convertirá en el precursor de América Latina y tutor de otros creados posteriormente en la región, en Colombia, Argentina, México y Puerto Rico.Nuevamente abrirá sus puertas al público, organizando visitas guiadas semanales.[18] Además de «Un cariño para mi ciudad», desarrolló el programa «Vamos a leer un cuento».(...) Todo lo que hacemos por los niños es un acto por la humanidad, es una defensa efectiva de la paz.La paz brota y se arraiga en el corazón del hombre, allí donde de algún modo vive en todos nosotros un niño».Al igual que en la primera presidencia de su esposo, Alicia Pietri hizo publicar un libro sobre La Casona.Su hijo Andrés, quien despidió sus restos ante su tumba, agradeció la reacción de la colectividad venezolana ante su muerte:«Ha sido conmovedora para nosotros y queremos agradecerla públicamente en este momento, la manifestación tan general, tan contundente y tan positiva que nuestro país como un todo, sin distingo de posiciones ideológicas, ha tenido en todos los medios y niveles sociales por su partida…».[24]«Tímida, discreta y conservadora, según sus amigos muy cercanos, no fue una primera dama que disfrutase de aparecer ante los medios de comunicación; en cambio, sí batalló sin descanso por los derechos de los niños más necesitados», dice la reseña biográfica aparecida en el libro 200 educadores venezolanos: siglos XVIII al XXI (2016), publicado por la Fundación Empresas Polar y la Universidad Católica Andrés Bello.
Retrato de Alicia Pietri posa junto a un arpa, durante su niñez.
Matrimonio de Alicia Pietri y
Rafael Caldera
en la basílica de Santa Teresa, en Caracas, el 6 de agosto de 1941.
Alicia Pietri y Rafael Caldera junto a su hijo Andrés y su perro Rex, en la casa de campo que tuvieron en
Carrizal
.
Alicia Pietri, junto a Evelia Serrano, en la «Oficina de Bienestar Social» del Palacio Blanco.