Se cree que durante el Neolítico tuvieron lugar los primeros testimonios de la presencia del ser humano en este pueblo, algo que se puede constatar por los hallazgos encontrados en las Huertas Altas y cerca de la Casa Forestal.
Posteriormente, el crecimiento agrícola del lugar dio un gran salto de calidad con la llegada de los griegos, que dejaron sus métodos para cultivar las tierras, injertar olivos y podar viñas.
Durante estos siglos se potenciaron el comercio y la agricultura de la comarca.
Es curioso reseñar como este documento recoge la existencia de la ermita de San Sebastián, fundada por los Reyes Católicos y que presumiblemente ocupaba una antigua mezquita trasformada en templo cristiano.
En esta moción de censura la que fue alcaldesa durante un año en la anterior Legislatura, Antonia Ledesma, fue investida nueva alcaldesa del municipio, aunque esta en un principio representaba a un grupo Independiente terminó volviendo al PP.
En 2019, a solo 15 días de las elecciones, vuelve a producirse una nueva moción de censura en la que sale victoriosa Teresa Sánchez (IU) que sería alcaldesa solo un mes ya que en las elecciones municipales de 2019 ganaría el PP con Antonia Ledesma a la cabeza por mayoría absoluta.
Se encuentra situado junto a la parroquia de la encarnación, en el barrio del Bajondillo.
La referida lápida estuvo ubicada hasta la Guerra Civil en el suelo de la ermita a los pies del Altar.
En 1812 fue destruida por los franceses, y no será hasta 1904 cuando se inicie su reconstrucción, finalizándose ésta en 1921.
además encontramos a María Santísima de la Soledad y el Santo Sepulcro.
Data de 2004 y siempre en torno a su festividad acoge, en la puerta, una misa cristiana.
Además, este día se celebra también la fiesta gastronómica de la cachorreña, plato típico andaluz.
Este edificio se mantiene en un estado de conservación bastante bueno, desde sus almenas podemos apreciar unas vistas impresionantes al valle del Guadalhorce.
Por encargo del Excmo Ayuntamiento de Alhaurín el grande, Sebastián Fernández López, llevó a efecto un grandioso trabajo sobre esta torre vigía.
Está situado en la Cuesta de los Valientes, a las orillas del río Fahala.
El Ayuntamiento o Casa Consistorial de Alhaurín el Grande ocupa el lugar que fue del antiguo Convento Franciscano.
Presenta una fachada singular, revestida de una magnífica azulejería, con motivos neobarrocos, que hace alusión a esta corporación nazarena.
Tiene sus puertas abiertas de lunes a viernes y la entrada es totalmente gratuita.
El museo del pan Antonio García Gonzales se encuentra en la calle la cruz n.º 9 de Alhaurín el Grande.
En la planta baja se encuentra un salón utilizado tanto para actos benéficos, conciertos, meetings políticos, etc.
[8] La fundación Gerald Brenan, ubicada en Alhaurín el Grande, está dedicada al estudio del escritor británico, quién pasó los últimos años de su vida en este municipio, legando todos sus archivos al ayuntamiento alhaurino.
La procesión con la imagen se celebra el domingo posterior más próximo a la festividad y recorre la céntrica calle San Sebastián, desde su ermita hasta la Parroquia de la Encarnación, donde se celebra una Solemne Eucaristía.
Da Culto a las Sagradas Imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima del Mayor Dolor, Nuestro Padre Jesús Resucitado y San Sebastián Mártir.
La Cofradía de la Santa Vera Cruz adquiere en 1938 un crucificado, obra del sevillano Castillo Lastrucci.
A continuación tiene lugar la salida procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno, acompañado por María Santísima del Mayor Dolor, portada desde 1.982 en la noche del Viernes Santo por las hermanas de su Real Hermandad.
En calle Real podemos asistir al encuentro con la Verónica y con las Mujeres de Jerusalén.
Al terminar la representación en calle Nueva, frente al antiguo Cuartel de la Guardia Civil, se realiza el tradicional encuentro entre los tronos de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Mayor Dolor.
Todos los actos que se realizan tienen lugar en honor al Cristo de las Agonías.
El primer día por la noche, se procede a la elección de reina y míster juveniles.
El jueves dedía se lleva a cabo una comida (paella) en la caseta del recinto ferial para los mayores del pueblo, en esta misma comida se lleva a cabo la elección de reina de los mayores.