Alergia al pescado

Los síntomas rápidos pueden incluir anafilaxia, una condición potencialmente mortal que requiere tratamiento con epinefrina.[5]​[6]​ Las alergias alimentarias, en general, suelen presentar síntomas en cuestión de minutos a horas cuando la respuesta es mediada por IgE, lo cual puede incluir anafilaxia.[7]​ Los síntomas pueden ser erupción cutánea, urticaria, picazón en la boca, labios, lengua, garganta, ojos, piel u otras áreas, hinchazón de labios, lengua, párpados o todo el rostro, dificultad para tragar, secreción o congestión nasal, voz ronca, sibilancias, dificultad para respirar, diarrea, dolor abdominal, mareos, desmayos, náuseas o vómitos.[8]​ La anafilaxia, una respuesta potencialmente mortal, se caracteriza por dificultad respiratoria, manifestada a través de sibilancias, dificultad para respirar y cianosis, además de compromiso circulatorio que puede incluir pulso débil, piel pálida y desmayos.Esto puede ocurrir cuando se liberan anticuerpos IgE[9]​ y aparecen síntomas severos en áreas del cuerpo que no tuvieron contacto directo con el alérgeno.[7]​[8]​[10]​ Sin tratamiento, la respuesta general puede llevar a vasodilatación, generando una situación de baja presión sanguínea llamada choque anafiláctico.Una vez que se ha producido una reacción alérgica, generalmente persiste como una sensibilidad de por vida.La prevalencia de reacciones alérgicas en la piel, a menudo caracterizadas por erupciones con picazón (urticaria), varía entre el 3 % y el 11 %.Los problemas de salud inducidos por el pescado se deben principalmente a la proteína parvalbúmina, que desencadena una respuesta inmunológica mediada por IgE.[19]​[21]​ Las condiciones causadas por alergias alimentarias se clasifican en tres grupos según el mecanismo de la respuesta alérgica:[22]​ Las reacciones alérgicas son respuestas hiperactivas del sistema inmunológico a sustancias generalmente inofensivas, como proteínas de los alimentos.El primero es una respuesta aguda que ocurre inmediatamente después de la exposición a un alérgeno.[29]​ Además de las respuestas mediadas por IgE, la alergia al pescado puede manifestarse como dermatitis atópica, especialmente en niños pequeños.[32]​[33]​[34]​[35]​ La parvalbúmina es resistente al calor y a la digestión enzimática, por lo que la cocción no disminuye su potencia alergénica, ni tampoco lo hacen las enzimas digestivas.[33]​ Además de la β-parvalbúmina, la enolasa, la aldolasa y el colágeno del pescado también pueden desencadenar reacciones alérgicas.[39]​ Los pescados comúnmente implicados incluyen el atún, la caballa, la sardina, la anchoa, el arenque, el peto, el pez limón y el marlín.Estos peces tienen naturalmente altos niveles del aminoácido histidina, que se convierte en histamina cuando ocurre el crecimiento bacteriano debido al almacenamiento inadecuado.La confirmación se realiza mediante pruebas de provocación alimentaria con doble ciego y control con placebo.[11]​ La alergia al pescado autoreportada a menudo no se confirma mediante una prueba de provocación alimentaria.[4]​[49]​ Los términos «incidencia» y «prevalencia» se utilizan comúnmente para describir la epidemiología de las enfermedades.[56]​[59]​[60]​[61]​[62]​ FALCPA exige a las empresas que revelen en la etiqueta si un producto alimenticio envasado contiene alguno de estos ocho alérgenos alimentarios principales añadidos intencionalmente: leche de vaca, cacahuates, huevos, mariscos, pescado, frutos secos, soja y trigo.
Nematodo anisakis sin enrollar (aproximadamente dos centímetros) en salmón crudo.
Reacción alérgica de urticaria en el brazo.
La histidina , el aminoácido precursor de la histamina.
La histamina, cuya estructura química se muestra, provoca picazón en una persona durante una reacción alérgica. [ 38 ]
Los autoinyectores de epinefrina son dispositivos portátiles de una sola dosis de epinefrina que se usan para tratar la anafilaxia.
Ejemplo de "PUEDE CONTENER TRAZAS DE..." como una forma de listar trazas de alérgenos en un producto alimenticio debido a la contaminación cruzada durante la fabricación.