Aleksandr Korneichuk

[3]​ Entre las numerosas obras de teatro que escribió cabe destacar Zahybel eskadry (La muerte del escuadrón) (1933),[4]​ Platon Krechet (1934), Bohdan Khmelnytsky (1938), su comedia a favor de la colectivización V stepyakh Ukrayiny (1940) y El frente (1942).

[5]​ Además fue cinco veces galardonado con el Premio Stalin (1941, 1942, 1943, 1949, 1951) y es considerado como uno de los principales defensores del realismo socialista en el teatro soviético.

La obra impresionó a Pável Póstyshev, quien se convirtió en el mentor del «prodigio local».

Su siguiente obra fue Platon Krechet en 1934, su personaje central representa a la «nueva intelectualidad soviética», impulsada por el «humanismo y la búsqueda de la justicia».

A su obra Pravda (1937) se le atribuye ser la primera en presentar el personaje de Lenin en un escenario del teatro soviético.

Korneichuk continuó en la misma línea con sus siguientes obras Priezhayte v Zvánkovoye (1946), Kalinova Roshcha (1950) y Nad Dneprom (1960).

Por ello, el autor recibió su tercer Premio Stalin, donando puntualmente el dinero a las necesidades de la defensa nacional.

La pareja agregó varias escenas, enfatizando las «raíces históricas de la amistad ruso-ucraniana», y la ópera se estrenó en 1953.

Aleksandr Korneichuk en 1942 con uniforme de oficial del Ejército Rojo
Sobre postal soviético de 1984 con la imagen de Aleksandr Korneichuk
Sepultura de Aleksandr Korneichuk en Kiev en el cementerio de Báikove