Alberto Rodríguez Saá

Fomentó el desarrollo de propuestas culturales a nivel nacional haciendo sede su provincia.

Así, el segundo puesto quedó para Roque Palma, del Partido Socialista Popular, que sacó el 12,18%.

[5]​ Finalmente en las elecciones la fórmula reunió 1.408.736 votos, quedando así en cuarto lugar del orden nacional.

Desde Ginebra, la Organización fundamentó la distinción por sus políticas llevadas adelante en San Luis en materia de "Inclusión Social", "Medio ambiente Sustentable", "Sanidad y Trabajo", "No Proliferación Nuclear", y "Bienestar General".

[12]​ A poco tiempo de ser designado Embajador Mundial por la Paz, Alberto Rodríguez-Saá recibió la “Medalla Tiradentes”, el mismo galardón que años anteriores le fue asignado al expresidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva y al Papa Juan Pablo II.

Su propuesta electoral postulaba replicar el modelo "San Luis" a nivel nacional.

La provincia de San Luis, fue calificada en el año 2011 como la mejor administrada del país por consultoras privadas por séptimo año consecutivo en materia de Eficiencia Fiscal, Indicadores Sociales, Infraestructura, Solvencia Fiscal, y Comercio Exterior.

El primero en noviembre de 2016, otorgado por la empresa Intel, pionera en el desarrollo de nuevas tecnologías incorporando a San Luis en el "Intel Museum" por la innovación tecnológica e inclusión digital impulsada desde el 2008 por el gobernador.

El segundo por el Vaticano, al ser invitado a participar y exponer su política y plan para acoger a los Refugiados en La Cumbre "Europa: los Refugiados son nuestros Hermanos" que se realizó en la Casina Pío IV, sede de la Pontificia Academia de Ciencias.

Biblioteca antigua de la Universidad de Salamanca, España, donde Alberto Rodríguez-Saá cursó sus posgrados.
Alberto Rodríguez-Saá y Al Gore en San Luis, octubre de 2009
Alberto Rodríguez-S