Su enclave en La Raya, hace que se haya convertido en la principal infraestructura aeroportuaria de cooperación transfronteriza entre Braganza y Zamora, las dos provincias más despobladas de Portugal y España respectivamente.[3][4] Tradicionalmente ha tenido un importante tráfico chárter aunque actualmente alberga una línea doméstica regular y vuelos internacionales de manera estacional.En 2005, la longitud de la pista se incrementó en 500 m, alcanzando una longitud total pavimentada de 1.700 m. La pista se amplió hacia el sur, desplazando el cabezal 02 en 500 m.[5] También se realizaron bermas pavimentadas de 7,5 m a cada lado del eje en toda su longitud.Con estas actuaciones, el aeropuerto se equipó con una pista de 30 m de ancho (15 m a cada lado del eje) con bermas resistentes de 7,5 m en toda su longitud, configuración que se mantiene en la actualidad.[5] También para generar un nodo estratégico comercial para Braganza, Zamora y León con incremento del número de toneladas transportadas.