Adam nació en Balsham, cercano a Cambridge, Inglaterra, en torno al año 1100, en el seno de una familia de origen normando o francés.
Tras estudiar con Pedro Lombardo, Adam pasó a enseñar en la que es conocida como la escuela del Petit-Pont, porque estaba situada junto al Petit-Pont, el pequeño puente que une la plaza de la Catedral en la Île de la Cité con la ribera sur del río Sena.
Se le considera el fundador de una escuela de lógica conocida como la de los adamitas (debido al propio Adam), o más frecuentemente de los parvipontinos, a raíz del nombre latinizado del Petit-Pont, Parvipontanus (literalmente, del petit-pont o pequeño puente), que también sirve para referirse al propio Adam.
En el Ars disserendi Adam reconoció la posibilidad de que conjuntos infinitos fueran subconjuntos de sí mismos, una idea que fue explotada en el siglo XIX por Richard Dedekind, Georg Cantor y Charles Sanders Peirce para definir un conjunto infinito.
[1] Gabriel Nuchelmans asume que Adam du Petit-Pont fue la primera persona en usar el término enunciable, que ha llegado a nosotros en el sentido de dictum.