Acidogénesis

Las diferentes especies bacterianas que son capaces de realizar la acetogénesis se denominan colectivamente acetógenos.Las bacterias acetogénicas entonces convierten estos ácidos resultantes en ácido acético, con la producción adicional de amonio, hidrógeno y dióxido de carbono.Finalmente en la fase metanogénica se convierten estos productos en metano y dióxido de carbono, gas de alto poder calorífico conocido como biogás.[2]​ En esta fase, moléculas complejas (hidratos de carbono, lípidos y proteínas) se despolimerizan en compuestos solubles por enzimas hidrolíticas (celulasas, hemicelulasas, amilasas, lipasas y proteasas).El ácido acético es igualmente un co-metabolito de los sustratos de fermentación orgánica (azúcares, glicerol, ácido láctico, etc.) por diversos grupos de microorganismos que producen ácidos diferentes: bacterias propiónicas * (propionato de etilo) +; Clostridium (+ acetato butirato); enterobacterias (acetato + lactato), y bacterias heterofermentativas (acetato, propionato, butirato, valerato, etc.).