Acción Católica de la Mujer
Uno de sus objetivos principales fue coordinar en una sola organización centralizada las distintas iniciativas católicas femeninas de carácter caritativo, benéfico, educativo y piadoso que florecieron durante las décadas anteriores sumando a ello acciones sociales y políticas.Nace en el seno del catolicismo renovado que acuñó el concepto de «feminismo aceptable» para contrarrestar la creciente presencia del feminismo que empezaba a surgir en España con organizaciones como la Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME) fundada un año antes, en 1918.La organización estaba integrada en el marco de un movimiento católico femenino que se desplegó en esta época por toda Europa.[3] Según la historiadora Rosa María Capel es una de las organizaciones de corte conservador más importantes que nacen en el seno del catolicismo renovado y, efectivamente, logra una importante acogida.Intervinieron dos oradores con opiniones contrapuestas: Antonio Maura a favor y Juan Vázquez de Mella en contra.Para esta labor contó con la colaboración de la Institución Teresiana que envió a Carmen Cuesta del Muro.Carmen Cuesta resultó ser su militante y propagandista más destacada e incansable.» [9] En 1929 la organización dice contar con unas 117.000 afiliadas en sus agrupaciones locales, "Juventud Católica Femenina y "Confenderación Nacional de Estudiantes Católicas.[10] El feminismo que los católicos denominaban «legítimo» no pretendía igualar a la mujer en derechos y deberes con el varón, no se trataba de hacer de ella «otro hombre» según proclamaban con frecuencia.[13] La acción social, señalan investigadoras, constituyó un primer paso de acceso a la actuación pública de las mujeres más allá del espacio doméstico a las que hasta entonces se las había relegado.[1] Autoras como Mary Nash han reflexionado sobre las novedades que comportó la integración de las mujeres en el proyecto del catolicismo social y político tanto en relación con la construcción de sus identidades políticas como católicas, aunque en este caso restringidas al caso de las mujeres implicadas en el nacionalismo conservador catalán.