Nunca tuvo local propio, y las reuniones se celebraban en las casas de sus dirigentes.
Durante un corto tiempo mantuvo local social, compartido con la JUF, en la carrera de San Jerónimo.
La fuente principal para conocer el desarrollo de ANME es la revista Mundo Femenino, que se publicó entre 1921 y 1936, dirigida por la maestra de escuelas públicas Benita Asas Manterola, quien a su vez presidió la ANME desde 1924 a 1932, año en que fue sustituida por la también maestra Julia Peguero Sanz hasta 1936.
La ANME mostró a partir de 1934 el deseo de que el movimiento feminista se articulase como partido político y así fundó Acción Política Feminista Independiente, que intentaría infructuosamente integrarse en el Frente Popular en 1936.
Barajó entonces la posibilidad de presentar una candidatura propia, aunque finalmente esto se desechó para no restar votos a la izquierda.