Abadía de Saint-Germain-des-Prés

Era una abadía real, que por lo tanto se beneficiaba de una exención y estaba directamente sujeta al papa.

Los cuatro primeros niveles del campanario occidental, la nave y el transepto de la iglesia actual se remontan a esa época, y se pueden ver capiteles particularmente interesantes de alrededor del año 1000.

Los edificios conventuales fueron reconstruidos sucesivamente durante el siglo XIII y una capilla inspirada en la Sainte-Chapelle fue construida por el arquitecto Pierre de Montreuil y dedicada a la Virgen; el conjunto fue lamentablemente demolido a principios del siglo XIX.

Fue fundada por el rey merovingio Childeberto I para glorificar y santificar una reliquia de San Vicente Mártir, su túnica, traída desde Zaragoza.

Durante el periodo merovingio fueron enterrados en ella el propio Childelberto, Chilperico I (584) y Clotario II (628).

Esto hizo que la zona, especialmente cuidada y protegida por los monjes, se convirtiera al final en un terreno muy valorado cuando París comenzó su expansión.

En el siglo XVIII sufrió una explosión fortuita que afectó al claustro y un incendio en 1794 destruyó la importante biblioteca.

En 1819 fueron trasladados a la abadía los restos del filósofo y matemático René Descartes, donde actualmente se encuentran.

La abadía en un plano del siglo XVII . Se observa la iglesia, la residencia de los monjes, el claustro, los jardines y zonas de cultivo y la muralla protectora que la circundaba.
Detalle del interior de la nave central.