Abadía de la Santísima Trinidad de Venosa

El complejo se compone de una iglesia antigua, de fecha desconocida; los edificios del monasterio; y la "Incompiuta", la iglesia inconclusa o nueva, cuya construcción comenzó a finales del siglo XI y nunca fue terminada.

Ese mismo año el papa designó a Roberto Guiscardo duque de Puglia y Calabria, y Guiscardo convirtió a la abadía en el centro religioso de sus dominios.

[2]​ En 1297, alegando que la comunidad ya no era viable,[5]​ el papa Bonifacio VIII ordenó que la abadía pasara de la Orden de San Benito a los Caballeros Hospitalarios u Orden de Malta.

[2]​ La iglesia se encuentra en el lugar que ocupaba un antiguo edificio imperial romano, probablemente un domus, que posee trazas tanto de una ocupación previa republicana y una modificación posterior durante la Antigüedad tardía.

Al sur de la iglesia y orientada en ángulo recto con respecto a ella, se encuentran los restos de una basílica paleocristiana, probablemente construida a fines del siglo V o comienzos del VI, con una pila bautismal hexagonal en un ábside trifolio.

Parque arqueológico de Venosa, con los muros de la iglesia Incompiuta (centro, der) y parte de la iglesia antigua (izq, con techo rosado); adelante, restos de la Venusia romana.
Entrada a la antigua iglesia, (izq).
Maqueta de la abadía