Sin embargo, esa actividad se llevó a cabo solo en el primera de los territorios enunciados.
[6] El Acuerdo establecía que no podría haber fuerzas militares dentro de las Áreas de Protección de Naciones Unidas (UNPA) (las que estuvieran debían ser retiradas o desbandadas), las unidades de infantería que estaban fuera lo podían estar solo a 5 km, a 10 km armas antitanque y a 30 km artillería y tanques (incluía esto a las que estaban al sur del río Sava).
[8] Las unidades que se encontraban la Eslavonia Occidental recibieron los siguientes destinos:[9] Al día siguiente, se estableció el ejército de serbios de Bosnia (Vojska Republike Srpske - VRS) retirándose oficialmente el JNA del nuevo país.
Al mismo tiempo, aparecen nuevos o se incrementan otros problemas: incendios de casas y edificios religiosos; arrestos no autorizados y detenciones arbitrarias; accidentes de tráfico con consecuencias graves; robos de ciudadanos y en sus propiedades; desobediencias; aumento del consumo de alcohol, a menudo con disparos descontrolados; etc.[16] La desmilitarización no incluía a la policía ni a la Milicia (PJM - Posebna Jedinica Milicije) ya que se interpretó que esta última no era una fuerza militar.
Las unidades militares se mantuvieron, sin material a la vista, y las reorganizaciones continuaron.
UNPROFOR ha protestado enérgicamente ante esta violación del plan de las Naciones Unidas y en reiteradas oportunidades ha hecho presión para desmovilizar esas unidades y para que la policía común esté equipada solamente con armas portátiles, de conformidad con el plan.
Este Estado Mayor, cuya ubicación sería Knin, desbandó todas las brigadas de la PJM e incorporó el personal y material a las fuerzas militares.
Numerosos residentes habían abandonado el área durante las operaciones contra las fuerzas croatas en el segundo semestre de 1991.
Una sección (pelotón) Policía Militar estaba directamente subordinada al Comando del Cuerpo.
Estas tropas no tenían el equipamiento ni instrucción necesarios, lo que les dificultó la realización de tareas para combatir delitos.
Sus miembros han cometido transgresiones como confiscaciones para uso personal, robo a convoyes humanitarios de UNPROFOR y contrabando.
[21][28] Como más arriba se expresara, el nivel de dotación real era crítico.
Su rutina básica cuando no se declaraba la inminencia de guerra era prestar servicio activo una semana al mes.
[21] El suministro de material sanitario era insuficiente y no podía satisfacer las necesidades del Cuerpo.
Los síntomas más comunes que se detectaban en los exámenes fueron las enfermedades infecciosas respiratorias y las crónico-degenerativas.
La combinación del alcoholismo y aburrimiento llevaba a continuo uso de las armas, lo que era reportada por UNPROFOR como violación al plan Vance.
Las violaciones con alto el fuego eran reprendidas pero, en la mayoría de los casos, no podían ser controlados.
[35] Para evitar el contrabando y contribuir a la seguridad, el contacto con el bando croata estaba terminantemente prohibido.
Éste era posible solo a nivel Cuerpo considerándolo una grave ofensa por entrega de información al enemigo.
En los primeros seis meses de 1994, ocurrieron 22 incidentes, en los que murieron 12 soldados y 13 fueron heridos.
Los comandos no son suficientemente efectivos en la lucha por construir una sólida disciplina militar.
Las escasas rotaciones del personal en primera línea, la tensión permanente, el bajo o ausente salario, el mal racionamiento o la carencia generalizada, los malos alojamientos y la falta de medios eran constantes que minaban el ánimo del personal.
[39] Posteriormente, la percepción pasó a ser que el objetivo de UNPROFOR era la pacificación y no la defensa del sector bajo dominio serbio.
A los efectos del cumplimiento de la misión, el 18 Korpus asignó responsabilidades de sus brigadas y unidades dependientes, colocando el esfuerzo principal en primera línea, con escasa responsabilidad y con reservas para las brigadas del nivel sección.
Los talleres se encontraban en medios civiles por no disponerse de instalaciones militares adecuadas.
Reservas de comida, leña, ropa y calzado era mantenido por la Base Logística.
Los miembros del cuerpo estaban alojados en instalaciones privadas, públicas y económicas.
[47] Las Brigadas PJM, en su mayoría, se constituyeron con personal militar que habían pertenecido a unidades de Defensa Territorial.
A nivel regiones había pequeños elementos de la milicia que debían ser coordinados y mejorados.
[49] Como más arriba se demostrara, el 18 Cuerpo de la Republika Srpska Krajina tuvo su evolución desde 1992.