Si bien la zona reclamada por sus autoridades estaba constituida, inicialmente, por las municipalidades de Grubišno Polje, Daruvar, Pakrac, Podravska Slatina, Okučani y así como los territorios de las aldeas serbias en las municipalidades de Nova Gradiška, Slavonska Požega, Donji Miholjac, Orahovica, Virovitica, Novska, Garesnica y Kutina,[1] nunca llegó a controlar todo el sector.[2] A partir de entonces, la violencia se generaliza en todo el sector dónde los croatas eran minoría.[6] En términos absolutos, en las municipalidades donde había población serbia, la composición étnica señalaba que era mayormente croata, tal como más abajo se detalla.Formalmente, también existían los municipios serbios Daruvar, Podravska Slatina y Grubišno Polje, pero estas áreas estaban completamente bajo control croata.[12] La RSK, cuyas autoridades residían en Knin, mostraba todos los instrumentos de un Estado: ejército, parlamento, presidente, ministerios, moneda, estampillas, etc.Sin embargo, tanto en lo político como en lo militar, era totalmente dependiente del apoyo de la RFJ (República Federal Yugoslava), a la cual pretendía mantenerse unida.Los serbocroatas no se sentían extranjeros en los otros territorios controlados por sus connacionales del resto de la ex - Yugoslavia.Los municipios del SO ZS tenían, como en todo el territorio de la RSK, la Asamblea Municipal y el Consejo Ejecutivo del Municipio, subordinados al Consejo Regional de esa zona.[14] El apoyo brindado desde Belgrado estaba afectado por bloqueo comercial y militar que venía sufriendo Yugoslavia, con el agravante que los transportes debían pasar por territorio de bosnio (corredor de Posavina) sumergidos en guerra.El Partido Radical Serbio de Vojislav Seselj envió alrededor 500 hombres (desplegados en diversos lugares pero con sede en Sekulinci).La única conexión por tierra que conectaba con el área bajo control serbio en Bosnia era el puente sobre el río Sava cerca de Stara Gradiška y una balsa en Jablanac.[5] A mediados del 1992, la Región Autónoma había sido desmilitarizada siguiendo los acuerdos que dieron lugar al establecimiento de UNPROFOR.Los serbocroatas, que se habían enfrentado con las tropas de Zagreb apoyados por el JNA, debieron colocar las armas pesadas y livianas en depósitos bajo el control de Naciones Unidas o replegarlas a Bosnia.
Sector bajo dominio serbio. Límites de SAO – ZS. Años 1992/95