Es una jornada que se ha utilizado, habitualmente, para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras.En Estados Unidos, Canadá y otros países no se celebra esta conmemoración.El presidente estadounidense Grover Cleveland auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos desde 1882.Los hechos que dieron lugar a esta conmemoración están contextualizados en los albores de la Revolución Industrial en los Estados Unidos.La mayoría de los obreros estaban afiliados a la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo, pero tenía más preponderancia la American Federation of Labor (Federación Estadounidense del Trabajo), en su inicio socialista (aunque algunas fuentes señalan su origen anarquista).En 1868, el presidente Andrew Johnson promulgó la llamada ley Ingersoll,[3] estableciendo la jornada de ocho horas.Al poco tiempo, diecinueve estados sancionaron leyes con jornadas máximas de ocho y diez horas, aunque siempre con cláusulas que permitían aumentarlas a entre catorte y dieciocho horas.El periodista Adolph Fischer, redactor del Arbeiter Zeitung, corrió a su periódico donde redactó una proclama (que luego se utilizaría como principal prueba acusatoria en el juicio que le llevó a la horca) imprimiendo veinticinco mil octavillas.Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que los amos lo recuerden por mucho tiempo.Se consiguió un permiso del alcalde Harrison para hacer un acto a las 19.30 en el parque Haymarket.Un artefacto explosivo estalló entre los policías, lo que dejó un muerto y varios heridos.[4] José Martí, que trabajaba como corresponsal en Chicago para el periódico argentino La Nación lo narró:La mayoría eran inmigrantes europeos: italianos, españoles, alemanes, irlandeses, rusos, polacos y de otros países eslavos.El éxito fue tal, que la Federación de Gremios y Uniones Organizadas expresó su júbilo con estas palabras:En 1904, la II Internacional reunida en Ámsterdam pidió a «todos los partidos, sindicatos y organizaciones socialdemócratas luchar energéticamente en el Primero de Mayo para lograr el establecimiento legal de la jornada de ocho horas y que se cumplieran las demandas del proletariado para conseguir la paz universal».Debido al clima de reivindicación por un lado y la división del mundo por otro durante la segunda mitad del siglo XX, las celebraciones del Día Internacional de los Trabajadores derivaron en algunas ocasiones en numerosos enfrentamientos, disturbios y masacres, que provocaron o fueron motivo de cambios políticos con relevancia nacional e internacional en algunos casos.
Acto del 1 de mayo de 1983 a finales de la Dictadura en Montevideo, Uruguay
Uno de los más célebres grabados de la
revuelta de Haymarket
, que muestra, de forma inexacta, a Fielden dirigiéndose al público al mismo tiempo que estalla el explosivo y empiezan los disturbios.
Grabado de
Walter Crane
«dedicado a los trabajadores» titulado «Una Guirnalda para el Primero de Mayo. 1895» en el que aparece una matrona con un
gorro frigio
alado que representa el socialismo. En la guirnalda aparecen frases como: «La causa del trabajo es la esperanza del mundo»; «Socialismo significa una vida más útil y feliz para todos»; «Ningún niño trabajador»; «La tierra para el pueblo», etc.
[
9
]
Manifestación el 1 de mayo de 1909 en la
Puerta del Sol
de Madrid
Manifestación del Primero de mayo de 1950 en Berlín Este, República Democrática Alemana.
Mapa del mundo, dividiendo a los países según el estatus del 1.º de mayo como día de los trabajadores:
El día de los trabajadores cae o puede caer el 1 de mayo.
Hay otro festivo oficial el 1 de mayo.
El 1 de mayo no es festivo, pero se celebra el día de los trabajadores en otra fecha.
No hay celebración del día de los trabajadores, ni el 1 de mayo ni en otra fecha.