Óscar Chinchilla nació en Santa Rosa de Copán, el 7 de febrero de 1972, hijo primogénito del matrimonio compuesto por Óscar Chinchilla Collart y la profesora María Hilda Banegas (fallecida 24 de diciembre de 2017),[3] recibió la escuela primaria en la Escuela Jerónimo J. Reina seguidamente la educación secundaria la realizaría en el Instituto Álvaro Contreras ambos en su ciudad natal, para continuar los superiores en la ciudad capital Tegucigalpa en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en donde obtendría su título de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales.
[4] En junio de 2018 fue reelegido con 88 votos del Congreso mediante una moción presentada por los diputados debido a que no formaba parte de la nómina de la Junta Proponente,[5] sin embargo eso no le valió para resultad reelegido en su cargo hasta la actualidad.
[6][7] Su reelección causó rechazo debido a que el Congreso Nacional no respetó el listado que le fue proporcionado y en el que Chinchilla no se encontraba incluido.
[8] Durante su gestión fue reconocido, en 2020, por el Gobierno de los Estados Unidos por el combate contra las maras, pandillas y crimines transnacionales en Honduras.
Además el Departamento de Justicia lo galardonó por la participación del Ministerio Público en la Operación Escudo Regional, una estrategia integral y coordinada con las Fiscalías de El Salvador y Guatemala, y el respaldo directo del Fiscal General de Estados Unidos, William P.