Son bastantes populares en algunas ciudades europeas y en algunas partes de Asia que fueron antiguas colonias británicas.
El ganador ha sido un modelo diésel-eléctrico, diseñado por Norman Foster y Aston Martin.
Cuenta con tres puertas, la trasera con modo plataforma abierta y rampa en la central.
En la República Checa, los autobuses de dos pisos iniciaron por primera vez una ruta regular en Ostrava.
Los autobuses de dos pisos berlineses son operados por Berliner Verkehrsbetriebe (BVG).
Los nuevos modelos suministrados por Neoman incrementan la longitud en 18 m y son capaces de transportar hasta 128 pasajeros.
Existe un servicio temporal habilitado durante las festividades navideñas,[1] que es independiente de la red de transporte público, y que recorre los lugares más característicos para ver su decoración navideña.
Después fue también inspeccionado por otras dos compañías y enviado de vuelta a Kuala Lumpur.
Sin embargo, no se realizaron pedidos para establecerlos ese momento.
Los modelos accesibles para sillas de ruedas empezaron a operar en 2006.
Estos fueron absorbidos por Ceylon Transport Board (CTB), donde se nacionalizaron todos los servicios de autobuses en 1958.
Bombay ha operado con autobuses de dos pisos desde 1937 con la compañía Brihanmumbai Electric Supply and Transport.
Tanto el Neoplan Skyliner como otros autobuses de importación, como Van Hool, Astromega TD824, Drögmöller, E440 Meteor, y algunos de MAN, inspiraron a los fabricantes japoneses, que desarrollaron tres modelos propios a medidos de los 80: «Space Dream» (Nissan Diesel), «Grand View» (Hino Motors) y «Aero King» (Mitsubishi Fuso).
Desde los 90, JR Buses empezaron a usar Aero King para servicios de rutas nocturnas por autopista entre ciudades, llamadas «Dream-go».
También son utilizados en rutas que unen la plaza Taksim con lejanos suburbios del oeste como Büyükçekmece y Bahcesehir.
Importados desde el Reino Unido y operados por BC Transit y Victoria Regional Transit System, dichos autobuses han resultado ser muy populares tanto entre la población local como los turistas.
Son usados principalmente en rutas que van desde el centro hacia los suburbios, incluyendo el Aeropuerto Internacional de Victoria y la terminal de ferries cercana a Sidney (Columbia Británica).
También se encuentran en rutas hacia la Universidad de Victoria y las comunidades del oeste.
Otras marcas como Transpais, Autovías, ETN, Futura, Ómnibus de México, Supra, Chihuahuenses, entre otras, utilizan unidades de dos pisos en sus diferentes rutas nacionales e internacionales.
Por ejemplo desde Argentina uno puede viajar en ómnibus hacia Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, y recientemente Brasil se ha sumado como uno de los destinos con el trayecto más largo.
En Bolivia se utilizan estos buses para pasear por la Ciudad de La Paz y Cochabamba con fines turísticos.
Pio Adriano Delgado Arguedas compró 300 buses Greyhound y los llevó a Lima; creó la empresa TEPSA, la cual tuvo por varios años hasta que la vendió.
Pio Delgado Arguedas fue el representante de los Greyhound buses en Sudamérica y en México.
Cabe destacar que últimamente Brasil ha ampliado su gama de viajes en cuanto a largos trayectos se trata.
En Uruguay, estos ómnibus en su mayoría son utilizados para el transporte de larga distancia, aquellos que unen la capital con otras ciudades del país.