Bilbobus cuenta con una flota de 153 vehículos, 45 líneas (37 diurnas y 8 nocturnas) y durante el año 2015, el número de viajeros transportados ascendió a 26,1 millones, lo que supone un incremento respecto a 2014.
La mayor parte de los viajes se realizan por trabajo (el 44 %), según informó el Ayuntamiento.
La calificación del servicio alcanza el notable, un 7,32 sobre 10, según datos arrojados por encuestas realizadas a los usuarios; siendo las líneas 10, 03, 27, A1 y G3 las mejor valoradas.
Bajo diferentes denominaciones, TCSA llevaba ciento treinta años prestando el servicio de transporte colectivo urbano, tanto con los actuales autobuses, como con los antiguos microbuses "azulitos", los trolebuses y los tranvías.
Tras finalizar el contrato de gestión con el Ayuntamiento de Bilbao, participó en el concurso público para continuar prestando el servicio junto a otras tres empresas (la multinacional francesa Veolia, la compañía catalana Sarbus y la UTE formada por Pesa, Gertek y CAF).
Finalmente fue Veolia la que consiguió hacerse con la gestión de Bilbobus, al presentar la oferta más económica.
Originariamente, los autobuses eran blancos con rayas rojas y letras azules, con la leyenda BILBOBUS, como el de la foto al margen.
La representación de los trabajadores la realizan seis centrales sindicales, que son: UGT, USO, CCOO, LAB, ELA y el SIC[4] El servicio diurno cuenta con 37 líneas operando en la ciudad.
Para poder contar con el bono mensual Gazte Bio se requería tener una Tarjeta Barik personalizada (con foto, personal e intransferible) y presentar el volante de empadronamiento para acreditar que se estaba empadronado en Vizcaya.
El billete ocasional se adquiere al conductor, mientras los bonos se dispensan en las cabinas de venta e información de Bilbobus, situadas en Gran Vía/Plaza Circular, Arenal frente al Arriaga, Deusto (Pl.
Así mismo, en la oficina de atención al cliente, ubicada en C/ Licenciado Poza N.º 8.
Además, las unidades incorporan cámaras de vigilancia tanto para evitar situaciones violentas dentro del autobús, como para grabar el recorrido por el que discurre el vehículo y poder así detectar posibles puntos conflictivos que provoquen retrasos (coches en doble fila, contenedores mal colocados, calles estrechas, etc.).
La parada de salida se encuentra frente al Museo Guggenheim Bilbao.