Álvaro Pío Valencia

Era cercano a Jorge Eliecer Gaitán y al veterano Manuel Quintín Lame.Era lector de Marx, Tagore, Zedong, Trostki, Aristóteles, y otros pensadores.Su segundo nombre posiblemente le fue dado en honor al Papa Pío X,[1]​ quien regentaba la Iglesia Católica por esos años.En ese momento su educación corrió por cuenta de su padre, el prestigioso poeta conservador Guillermo Valencia.[1]​ Se convirtió en feroz lector de Karl Marx, León Trostki y Rosa Luxemburgo.[12]​ A su regreso del Amazonas, Valencia se dedicó a diversas causas sociales en su región, afiliándose al Partido Comunista Colombiano,[12]​[4]​ y por esos años entabló amistad con el presidente liberal Alfonso López Pumarejo, quien quería enviarlo a los Llanos Orientales para un encargo diplomático, pero Valencia se negó para cuidar de su padre.La división entre liberales provocó la derrota de ambos candidatos por el conservatismo unido, en torno a Mariano Ospina Pérez.En 1948 fue asesinado Gaitán y se desató un clima de violencia biparidista en Colombia con los sucesos del Bogotazo, en plena IX Conferencia Panamericana.[12]​ Después de la caída de Gustavo Rojas Pinilla y el establecimiento del Frente Nacional, Valencia se vio contraríado, ya que sus hermanos estaban dispersados en distintas corrientes políticasː Su hermano mayor, Guillermo León, estaba preso en Cali por su oposición al gobierno militar; su hermana Josefina era parte del gobierno militar; y su hermana Luz era partidaria del Frente Nacional, apoyando a Alberto Lleras y Laureano Gómez.En los años sesenta se dedicó a la cátedra de derecho en la Universidad del Cauca.La aclamación de Valencia como rector fue mayoritaria e inició labores en ese año.Por su parte, Álvaro se unió a una mujer zamba que conoció en las selvas del Amazonas.[1]​ Su hermana Josefina, fue escritora, poeta, activista femenina, y la primera mujer en ocupar un ministerio, esto bajo el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla.
La obra de Marx ejerció gran influencia en el jóven Valencia.