[cita requerida] Este producto sirve como materia prima para la obtención del ácido acetilsalicílico, comercialmente conocido como aspirina.
Este efecto en las células de la piel también hace que el ácido salicílico sea un ingrediente activo en varios champús diseñados para tratar la caspa.
[cita requerida] Debido a sus propiedades exfoliantes, en ocasiones se emplea en combinación con otros tratamientos para la psoriasis para aumentar su efectividad, como el alquitrán de hulla o tacrolimus.
[5] Las propiedades medicinales del ácido salicílico (principalmente para alivio a la fiebre) se han conocido desde 1763.
[14] Raffaele Piria, un químico italiano, fue capaz en 1838 de convertir la sustancia en un azúcar y un segundo componente, que por oxidación se convirtió en ácido salicílico.
[17] Si bien su extracto fue el más efectivo, también causó problemas digestivos tales como irritación gástrica, sangrado, diarrea, e incluso la muerte cuando se consume en dosis altas.