Jugo gástrico

Así la capacidad de las células parietales para secretar ácido dependen del transporte activo.

[3]​ La secreción gástrica es la fase más relevante de la digestión pues al entrar el alimento en contacto con un pH bajo y con las enzimas líticas, este lo disocia en fibras de colágeno y desnaturaliza (proteólisis) las proteínas presentes.

Constituyendo la fase química de la digestión a la par que se realiza la acción mecánica por las contracciones del estómago.

El moco es un gel viscoso y resbaladizo que recubre las superficies mucosas del tracto gastrointestinal.

La principal enzima del jugo gástrico es la pepsina, si bien existen otras enzimas importantes para funciones específicas, pero en cantidades mucho menores, tales como la lipasa gástrica, que es la más efectiva contra los triglicéridos con ácidos grasos de cadena corta y gelatinosa, todas derivadas de las células principales o células zimógenas.

El ácido clorhídrico representa el componente exclusivamente químico y corrosivo contenido en el jugo gástrico.

A continuación se listan los componentes del jugo gástrico, su origen y su función de manera resumida.

Adaptación imaginaria del mecanismo posible de formación de ácido clorhídrico dentro de una célula parietal.
Dibujo de un pliegue del estómago humano, mostrando la distribución de las células que segregan componentes al jugo gástrico.