stringtranslate.com

trenes del holocausto

Mapa general de rutas y campos de deportación.

Los trenes del Holocausto eran transportes ferroviarios gestionados por el sistema ferroviario nacional Deutsche Reichsbahn bajo el control de la Alemania nazi y sus aliados , con el fin de deportar por la fuerza a los judíos , así como a otras víctimas del Holocausto , a la concentración nazi , trabajos forzados , y campos de exterminio . [1] [2]

La velocidad a la que las personas objetivo de la " Solución Final " podían ser exterminadas dependía de dos factores: la capacidad de los campos de exterminio para gasear a las víctimas y deshacerse rápidamente de sus cuerpos, así como la capacidad de los ferrocarriles para transportar a las víctimas. desde guetos nazis hasta campos de exterminio. Las cifras exactas más modernas sobre la escala de la "Solución Final" todavía se basan en parte en los registros de transporte de los ferrocarriles alemanes. [3] [4]

De antes de la guerra

La primera deportación masiva de judíos de la Alemania nazi, la Polenaktion , se produjo en octubre de 1938. Fue el desalojo forzoso de judíos alemanes con ciudadanía polaca impulsado por la Kristallnacht . Aproximadamente 30.000 judíos fueron detenidos y enviados por ferrocarril a campos de refugiados. [5]

El papel de los ferrocarriles en la Solución Final

Los judíos son deportados de Würzburg , el 25 de abril de 1942. La deportación se produjo en público y fue presenciada por muchos alemanes. [6]
La "Puerta de la Muerte" en Auschwitz-Birkenau fue construida en 1943. [7]
Locomotora de vapor DRB Clase 52 de fabricación alemana utilizada por la Deutsche Reichsbahn durante la Segunda Guerra Mundial. Los miembros de esta clase fueron utilizados en el Holocausto. [8]

En las distintas fases del Holocausto , los trenes se utilizaron de forma diferente. Al principio, se utilizaron para concentrar a las poblaciones judías en los guetos y, a menudo, para transportarlas a campos de trabajos forzados y de concentración alemanes con fines de explotación económica. [9] [10] En 1939, por razones logísticas, las comunidades judías en los asentamientos sin líneas ferroviarias en la Polonia ocupada se disolvieron. [11] A finales de 1941, alrededor de 3,5 millones de judíos polacos habían sido segregados y convertidos en guetos por las SS en una acción de deportación masiva que implicó el uso de trenes de carga. [12] Los guetos permanentes tenían conexiones ferroviarias directas porque la ayuda alimentaria (pagada por los propios judíos) dependía completamente de las SS , similar a todos los campos de trabajo recién construidos. [13] A los judíos se les prohibió legalmente hornear pan. [14] Fueron aislados del público en general en cientos de islas-prisión virtuales llamadas Jüdische Wohnbezirke o Wohngebiete der Juden . Sin embargo, el nuevo sistema era insostenible. A finales de 1941, a la mayoría de los judíos encerrados en los guetos no les quedaban ahorros para pagar a las SS por más entregas de alimentos a granel. [13] El atolladero se resolvió en la conferencia de Wannsee del 20 de enero de 1942, cerca de Berlín , donde se estableció la "Solución final de la cuestión judía" ( die Endlösung der Judenfrage ). [15] Era un eufemismo que se refería al plan nazi para la aniquilación del pueblo judío. [dieciséis]

Durante la liquidación de los guetos a partir de 1942, los trenes se utilizaron para transportar a las poblaciones condenadas a los campos de exterminio. Para implementar la "Solución Final", los nazis hicieron de los Deutsche Reichsbahn un elemento indispensable de la máquina de exterminio masivo, escribió el historiador Raul Hilberg . [10]

Los nazis disfrazaron su "solución final" como un " reasentamiento masivo hacia el este ". A las víctimas se les dijo que las llevaban a campos de trabajo en el Reichskommissariat de Ucrania . En realidad, a partir de 1942, para la mayoría de los judíos, las deportaciones significaron ser asesinados en Bełżec , Chelmno , Sobibór , Majdanek , Treblinka o Auschwitz-Birkenau . [17] El plan se estaba llevando a cabo en el mayor secreto. A finales de 1942, durante una conversación telefónica, el secretario privado de Hitler, Martin Bormann, amonestó a Heinrich Himmler , que le informaba sobre 50.000 judíos ya exterminados en un campo de concentración en Polonia. "No fueron exterminados - gritó Bormann - sólo evacuados, evacuados, evacuados!", y colgó el teléfono de golpe, escribió Enghelberg. [18]

Tras la Conferencia de Wannsee de 1942, los nazis comenzaron a asesinar a judíos en grandes cantidades en los campos de exterminio, recién construidos como parte de la Operación Reinhard . Desde 1941, los Einsatzgruppen , escuadrones móviles de exterminio, ya realizaban fusilamientos masivos de judíos en Europa del Este. [19] Los judíos de Europa occidental fueron deportados a guetos vaciados mediante matanzas en masa, como la masacre de Rumbula de los habitantes del gueto de Riga , o enviados directamente a Treblinka, Belzec y Sobibór, campos de exterminio construidos en la primavera y el verano de 1942 sólo para gaseo. Las cámaras de gas de Auschwitz II Birkenau comenzaron a funcionar en marzo. El último campo de exterminio, Majdanek, comenzó a operar cámaras de gas a finales de 1942. [20] [ se necesita mejor fuente ]

En Wannsee, las SS estimaron que la "Solución Final" podría en última instancia erradicar hasta 11 millones de judíos europeos; Los planificadores nazis previeron la inclusión de los judíos que vivían en países neutrales y no ocupados como Irlanda , Suecia , Turquía y el Reino Unido . Las deportaciones a esta escala requirieron la coordinación de numerosos ministerios y organizaciones estatales del gobierno alemán, incluida la Oficina Principal de Seguridad del Reich (RSHA), el Ministerio de Transporte del Reich y el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reich . La RSHA coordinó y dirigió las deportaciones; el Ministerio de Transporte organizó horarios de trenes; y el Ministerio de Asuntos Exteriores negoció con los estados aliados de Alemania y sus ferrocarriles el "procesamiento" de sus propios judíos. [21]

Los trenes de deportación no supusieron grandes exigencias para los recursos de los ferrocarriles; En un día típico durante el período 1941-42, la Reichsbahn operaba 30.000 servicios ferroviarios; de ellos, sólo dos serían trenes de deportación. También tenían baja prioridad y los oficiales de las SS como Franz Novak a menudo enfrentaban dificultades para conseguir el material rodante necesario. [22]

El viaje y el punto de llegada.

Los primeros trenes con judíos alemanes expulsados ​​a los guetos de la Polonia ocupada comenzaron a salir del centro de Alemania el 16 de octubre de 1941. [23] Llamados Sonderzüge (trenes especiales), [24] los trenes tenían baja prioridad para el movimiento y con frecuencia tenían que esperar a otros. paso de los trenes, lo que inevitablemente prolonga el tiempo de transporte más allá de lo esperado. [24]

En Europa occidental y central, los trenes solían estar formados por vagones de pasajeros de tercera clase, [25] pero en Europa del Este solían utilizar vagones de mercancías o vagones de ganado ; [26] este último abarrotaba hasta 150 deportados, aunque 50 era el número propuesto por el reglamento de las SS . No se les suministró comida ni agua. Los vagones de mercancías cubiertos sólo estaban equipados con una letrina de cubo . Una pequeña ventana con rejas proporcionaba una ventilación irregular, lo que a menudo provocaba múltiples muertes por asfixia o exposición a los elementos. [27]

Prisioneros de guerra soviéticos transportados en un vagón abierto (septiembre de 1941)

Los trabajadores forzados polacos y los prisioneros de guerra soviéticos fueron transportados en malas condiciones similares, lo que también provocó muchas muertes. [28] [26]

En ocasiones, los alemanes no tenían suficientes judíos para llenar los vagones de un tren entero, [29] [ se necesita una fuente mejor ] por lo que mantenían a las víctimas encerradas dentro durante la noche en los patios de escala. Los trenes del Holocausto también esperaban el paso de los trenes militares. [27] Un transporte medio duraba unos cuatro días. El transporte más largo de la guerra, desde Corfú , tardó 18 días. Cuando el tren llegó al campo y se abrieron las puertas, ya todos estaban muertos. [29] [ se necesita una mejor fuente ]

Las SS construyeron tres campos de exterminio en la Polonia ocupada específicamente para la Operación Reinhard: Bełżec , Sobibór y Treblinka . Estaban equipados con instalaciones idénticas para exterminio en masa disfrazadas de duchas comunitarias. [30] Además, en 1942 se desarrollaron cámaras de gas en el campo de concentración de Majdanek , [30] y en Auschwitz II-Birkenau . [30] [31] En la URSS ocupada por los alemanes, en el campo de exterminio de Maly Trostenets , se utilizaban tiroteos para matar a las víctimas en el bosque. [32] En Chelmno , las víctimas fueron asesinadas en furgonetas de gas , cuyo escape desviado desembocaba en compartimentos sellados en la parte trasera del vehículo. Estos también se utilizaron en Maly Trostenets. [33] Ninguno de estos dos campos tenía conexiones ferroviarias internacionales; por lo tanto, los trenes paraban en los cercanos gueto de Łódź y gueto de Minsk , respectivamente. [34] Desde allí, los prisioneros fueron llevados en camiones. [34] [35] En Treblinka, Belzec y Sobibor, el mecanismo de exterminio consistía en un gran motor de combustión interna que entregaba los gases de escape a las cámaras de gas a través de tuberías. [36] En Auschwitz y Majdanek, las cámaras de gas dependían de bolitas de cianuro de hidrógeno Zyklon B , vertidas a través de respiraderos en el techo desde latas selladas herméticamente. [36] [37]

Una vez fuera de los transportes, los prisioneros fueron divididos por categorías. A veces se separaba a los ancianos, los jóvenes, los enfermos y los débiles para recibir una muerte inmediata mediante disparos, mientras que el resto era preparado para las cámaras de gas. En una sola jornada laboral de 14 horas, entre 12.000 y 15.000 [38] [ página necesaria ] personas serían asesinadas en cualquiera de estos campos. [36] [39] La capacidad de los crematorios de Birkenau era de 20.000 cuerpos por día. [37] [40]

Los cálculos

Interior de un vagón utilizado para transportar judíos y otras víctimas del Holocausto , el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos en Washington, DC

El medio de transporte estándar era un vehículo de 10 metros de largo (32 pies 9+34  pulgadas) , aunque también se utilizaron vagones de pasajeros de tercera clase cuando las SS querían mantener el mito del "reasentamiento para trabajar en el Este", especialmente en los Países Bajos y Bélgica. El manual de las SS cubría este tipo de trenes, sugiriendo una capacidad de carga por tren de 2.500 personas en 50 vagones, cada vagón cargado con 50 prisioneros. En realidad, sin embargo, los furgones se cargaban habitualmente al 200% de su capacidad o 100 personas por vagón. [42] Esto resultó en un promedio de 5.000 personas por tren. Durante la deportación masiva de judíos del gueto de Varsovia a Treblinka en 1942, los trenes transportaban hasta 7.000 víctimas cada uno. [43]

En total, el Ministerio de Transporte del Reich organizó más de 1.600 trenes , que fueron transportados principalmente por la compañía ferroviaria estatal polaca adquirida por Alemania, debido a que la mayoría de los campos de exterminio estaban ubicados en la Polonia ocupada. [44] Entre 1941 y diciembre de 1944, fecha oficial del cierre del complejo Auschwitz-Birkenau, el horario de transporte/llegada fue de 1,5 trenes por día: 50 vagones de carga × 50 prisioneros por vagón de carga × 1.066 días = ~4.000.000 de prisioneros en total. [18]

El 20 de enero de 1943, Heinrich Himmler envió una carta a Albert Ganzenmüller , subsecretario de Estado del Ministerio de Transportes del Reich, pidiéndole: "Necesito su ayuda y apoyo. Si quiero terminar las cosas rápidamente, necesito más trenes. " [45] De los seis millones de judíos exterminados durante la Segunda Guerra Mundial, dos millones fueron asesinados en el acto por el ejército, las Waffen-SS , los batallones de la Policía del Orden y los escuadrones de la muerte móviles de los Einsatzgruppen ayudados por la policía auxiliar local . El resto fue enviado a la muerte en otro lugar. [ cita necesaria ]

Pago

Billetes de tren de judíos griegos deportados a Auschwitz-Birkenau para su exterminio expuestos en el Museo de Auschwitz-Birkenau

La mayoría de los judíos se vieron obligados a pagar sus propias deportaciones, especialmente allí donde se utilizaban vagones de pasajeros. Este pago se produjo en forma de depósito directo de dinero a las SS a la luz del mito del "reasentamiento para trabajar en el Este". En los guetos se les cobraba el alojamiento, los judíos adultos pagaban el precio completo del billete de ida, mientras que los niños menores de 10 a 12 años pagaban la mitad del precio y los menores de cuatro años iban gratis. Los judíos que se habían quedado sin dinero fueron los primeros en ser deportados. [1]

Las SS enviaron parte de este dinero a la Autoridad de Transportes Alemana para pagar a los ferrocarriles alemanes por el transporte de los judíos. Por cada prisionero transportado a su destino, a la Reichsbahn se le pagaba el equivalente a un billete de tren de tercera clase: 8.000.000 de pasajeros, 4 Pfennig por kilómetro de vía, multiplicado por 600 km (duración media del viaje), equivalían a 240 millones de Reichsmarks . [24]

La Reichsbahn se embolsó tanto este dinero como su propia parte del efectivo pagado por los judíos transportados después de las tarifas de las SS . Según un informe pericial elaborado en nombre del proyecto alemán "Tren de la Conmemoración", los ingresos recibidos por la empresa estatal Deutsche Reichsbahn por las deportaciones masivas en el período comprendido entre 1938 y 1945 alcanzaron la suma de 664.525.820,34 dólares estadounidenses. [46]

Operaciones en toda Europa

Impulsados ​​principalmente por eficientes locomotoras de vapor, los trenes del Holocausto se mantuvieron en un máximo de 55 vagones de carga en promedio, cargados entre el 150% y el 200% de su capacidad. [18] La participación de los Ferrocarriles Estatales Alemanes ( Deutsche Reichsbahn ) fue crucial para la implementación efectiva de la " Solución Final de la Cuestión Judía ". Al DRB se le pagó para transportar judíos y otras víctimas del Holocausto desde miles de pueblos y ciudades de toda Europa para encontrar la muerte en el sistema de campos de concentración nazi . [18]

Además del transporte de judíos alemanes, la DRB era responsable de coordinar los transportes en las redes ferroviarias de los territorios ocupados y los aliados de Alemania. Las características de la concentración y el transporte organizados de las víctimas del Holocausto variaron según el país.

Bélgica

Un vagón de ganado utilizado para el transporte de judíos belgas a campos de Europa del Este. Las aberturas estaban cubiertas con alambre de púas. [47] Este ejemplo se conserva en Fort Breendonk .

Después de que Alemania invadió Bélgica el 10 de mayo de 1940, todos los judíos se vieron obligados a registrarse ante la policía a partir del 28 de octubre de 1940. Las listas permitieron a Bélgica convertirse en el primer país de la Europa occidental ocupada en deportar a los judíos recién inmigrantes. [48] ​​La implementación de la "Solución Final" en Bélgica se centró en el campo de tránsito de Malinas (Malinas) elegido porque era el centro del sistema ferroviario nacional belga . [48] ​​El primer convoy salió de Malinas hacia los campos de exterminio el 22 de julio de 1942, aunque casi 2.250 judíos ya habían sido deportados como trabajadores forzados para la Organización Todt al norte de Francia. [49] En octubre de 1942, unas 16.600 personas habían sido deportadas en 17 convoyes. En ese momento, las deportaciones se detuvieron temporalmente hasta enero de 1943. [50] [51] Los deportados en la primera ola no eran ciudadanos belgas, como resultado de la intervención de la reina Isabel ante las autoridades alemanas. [50] En 1943, se reanudaron las deportaciones de belgas.

En septiembre, los judíos con ciudadanía belga fueron deportados por primera vez. [50] Después de la guerra, el colaboracionista Felix Lauterborn afirmó en su juicio que el 80 por ciento de los arrestos en Amberes utilizaron información de informantes pagados. [52] En total, 6.000 judíos fueron deportados en 1943, y otros 2.700 en 1944. Los transportes se detuvieron por el deterioro de la situación en la Bélgica ocupada antes de la liberación. [53]

Los porcentajes de judíos que fueron deportados variaron según la ubicación. Fue más alto en Amberes, con un 67 por ciento de deportados, pero más bajo en Bruselas (37 por ciento), Lieja (35 por ciento) y Charleroi (42 por ciento). [54] El principal destino de los convoyes era el campo de concentración de Auschwitz en la Polonia ocupada . Se envió un número menor a los campos de concentración de Buchenwald y Ravensbrück , así como al campo de concentración de Vittel en Francia. [53] En total, 25.437 judíos fueron deportados de Bélgica. [53] Sólo 1.207 de ellos sobrevivieron a la guerra. [55]

La única vez durante la Segunda Guerra Mundial que un tren del Holocausto que transportaba a judíos deportados de Europa Occidental fue detenido por el metro ocurrió el 19 de abril de 1943, cuando el Transporte No. 20 salió de Malinas con 1.631 judíos en dirección a Auschwitz. Poco después de salir de Malinas, el conductor detuvo el tren al ver una luz roja de emergencia activada por los belgas. Después de un breve tiroteo entre los guardias nazis del tren y los tres miembros de la resistencia, equipados sólo con una pistola entre ellos, el tren arrancó de nuevo. De las 233 personas que intentaron escapar, 26 recibieron disparos en el acto, 89 fueron recapturadas y 118 escaparon. [56] [57]

Bulgaria

Vagón original utilizado para el transporte de judíos macedonios en el Centro Conmemorativo del Holocausto para los judíos de Macedonia

Bulgaria se unió a las potencias del Eje en marzo de 1941 y participó en la invasión de Yugoslavia y Grecia. [58] El gobierno búlgaro estableció campos de tránsito en Skopje , Blagoevgrad y Dupnitsa para los judíos de la antigua provincia serbia de Vardar Banovina y Tracia (las actuales Macedonia del Norte y Grecia ). [58] Las "deportaciones al este" de 13.000 reclusos, [59] en su mayoría al campo de exterminio de Treblinka comenzaron el 22 de febrero de 1943, principalmente en vehículos de pasajeros. [60] En cuatro días, unos 20 trenes partieron en condiciones de hacinamiento severo hacia la Polonia ocupada, lo que requirió que cada tren se detuviera diariamente para arrojar los cuerpos de los judíos que murieron durante las 24 horas anteriores. [45] En mayo de 1943, el gobierno búlgaro dirigido por el rey Boris III expulsó a 20.000 judíos de Sofía y, al mismo tiempo, hizo planes para deportar a los judíos de Bulgaria a los campos de conformidad con un acuerdo con Alemania. [60] Stefan I , el obispo metropolitano de Sofía , presenció un tren del Holocausto desde Tracia , quien quedó impactado por lo que vio. [61] En última instancia, los judíos de Bulgaria propiamente dicha no fueron deportados. [61]

Bohemia y Moravia

Checoslovaquia fue anexada por la Alemania nazi en 1939. Dentro del nuevo Protectorado étnico checo de Bohemia y Moravia, los Ferrocarriles Estatales Checoslovacos (ČSD) pasaron a manos del Reichsbann y se creó la nueva compañía ferroviaria alemana Böhmisch-Mährische Bahn (BMB). su lugar. [62] Tres cuartas partes de los judíos de Bohemia y Moravia fueron asesinados en el Holocausto, [63] de los cuales 33.000 murieron en el gueto de Theresienstadt . [64] El resto fue transportado en trenes del Holocausto desde Theresienstadt principalmente a Auschwitz-Birkenau. El último tren con destino a Birkenau salió de Theresienstadt el 28 de octubre de 1944 con 2.038 judíos, de los cuales 1.589 fueron inmediatamente gaseados. [sesenta y cinco]

Francia

Deportación de judíos durante la redada de Marsella , 24 de enero de 1943

La compañía ferroviaria nacional francesa SNCF bajo el gobierno de Vichy participó en la "Solución Final". En total, el gobierno de Vichy deportó a más de 76.000 judíos, [66] sin comida ni agua (suplicado en vano por la Cruz Roja ), [66] así como a miles de otros llamados indeseables para la concentración y el exterminio construidos por los alemanes. campamentos a bordo de los trenes del Holocausto, en virtud de un acuerdo con el gobierno alemán; menos del 3 por ciento sobrevivió a las deportaciones. [67] [68] Según Serge Klarsfeld , presidente de la organización Hijos e Hijas de Judíos Deportados de Francia , la SNCF fue obligada por las autoridades alemanas y de Vichy a cooperar para proporcionar transporte a los judíos franceses hasta la frontera y no obtuvo ningún beneficio de este transporte. [69] Sin embargo, en diciembre de 2014, SNCF acordó pagar hasta 60 millones de dólares en compensaciones a los sobrevivientes del Holocausto en los Estados Unidos. [70] Corresponde a aproximadamente 100.000 dólares por superviviente. [71]

El campo de internamiento de Drancy sirvió como principal centro de transporte para la zona de París y las regiones al oeste y al sur hasta agosto de 1944, bajo el mando del austriaco Alois Brunner . [72] Hasta el 3 de febrero de 1944, 67 trenes habían partido desde allí hacia Birkenau. [65] El campo de internamiento de Vittel sirvió al noreste, más cerca de la frontera alemana, desde donde todos los transportes fueron tomados por agentes alemanes. El 23 de junio de 1943, 50.000 judíos habían sido deportados de Francia, un ritmo que los alemanes consideraron demasiado lento. [73] El último tren procedente de Francia salió de Drancy el 31 de julio de 1944 con más de 300 niños. [sesenta y cinco]

Grecia

Deportación de judíos de Ioánina en marzo de 1944

Después de la invasión , Grecia estuvo dividida entre las zonas de ocupación italiana, búlgara y alemana hasta septiembre de 1943. La mayoría de los judíos griegos vivían en Tesalónica (Salónica) gobernada por Alemania, donde se instaló el campo de recolección para los judíos también de Atenas y de Grecia. Islas griegas . Desde allí, entre marzo y agosto de 1943, se enviaron entre 45.000 y 50.000 judíos a Auschwitz-Birkenau, amontonados 80 en un carro. También había 13.000 judíos griegos en la zona de ocupación italiana y 4.000 judíos en la zona de ocupación búlgara. En septiembre de 1943, la zona italiana pasó a manos del Tercer Reich.

En total, entre 60.000 y 65.000 judíos griegos fueron deportados en trenes del Holocausto por las SS a Auschwitz, Majdanek, Dachau y los subcampos de Mauthausen antes del final de la guerra, [74] [75] incluido más del 90% de la población de Salónica de antes de la guerra de 50.000 judíos. De ellos, 5.000 judíos fueron deportados a Treblinka desde las regiones de Tracia y Macedonia en la parte búlgara de la Grecia dividida, donde fueron gaseados a su llegada. [75] [76]

Hungría

Tren del Holocausto procedente de Hungría, exposición

Bajo control húngaro, el número de judíos aumentó oficialmente a 725.007 en 1941. De este total, 184.453 judíos vivían en Budapest. [77] Mientras estaba en alianza con la Alemania nazi, Hungría adquirió nuevas provincias tanto en el Primer como en el Segundo Premio de Viena (1938; 1940). El ejército húngaro recibió ayuda vital de los Ferrocarriles Estatales Húngaros (MÁV) en el norte de Transilvania (Erdély). [78] Los judíos no nativos fueron expulsados ​​del territorio húngaro; unos 20.000 fueron transportados a la Checoslovaquia y Yugoslavia ocupadas , mientras que los judíos de Transilvania fueron enviados de regreso a Rumania. [79] Hungría participó en la Operación Barbarroja , suministrando 50.000 mano de obra esclava judía para el Frente Oriental. La mayoría de los trabajadores habían muerto en enero de 1943. Ese mismo año, Hitler descubrió que el primer ministro Miklos Kállay conferenciaba en secreto con los aliados occidentales. Para detenerlo, Alemania lanzó la Operación Margarethe en marzo de 1944 y asumió el control de todos los asuntos judíos. [77] El 29 de abril de 1944 tuvo lugar la primera deportación de judíos húngaros a Birkenau. [65] Entre el 15 y el 25 de mayo, según el SS-Brigadeführer Edmund Veesenmayer, 138.870 judíos habían sido deportados. El 31 de mayo de 1944, Veesenmayer informó que 60.000 judíos más fueron enviados a los campos en seis días, mientras que el total de los últimos 16 días ascendió a 204.312 víctimas. [65] Entre mayo y julio de 1944, con la ayuda de la policía húngara, la Sicherheitspolizei alemana deportó a casi 440.000 judíos húngaros, principalmente a Auschwitz-Birkenau, [80] [81] o 437.000 a razón de 6.250 por día. [sesenta y cinco]

Se estima que aproximadamente 320.000 judíos húngaros fueron asesinados en Auschwitz-Birkenau antes de julio de 1944. [82] El 8 de julio, la deportación de judíos de Hungría se había detenido debido a la presión internacional del Papa , el Rey de Suecia y la Cruz Roja. (todos los cuales habían aprendido recientemente sobre su alcance). [65] Sin embargo, en octubre de 1944, unos 50.000 judíos se vieron obligados a emprender una marcha de la muerte hacia Alemania tras un golpe de Estado que devolvió el control al gobierno pronazi húngaro. Se vieron obligados a cavar zanjas antitanques en la carretera hacia el oeste. Otros 25.000 judíos fueron encerrados en un "gueto internacional" bajo protección sueca diseñado por Carl Lutz y Raoul Wallenberg . Cuando el ejército soviético liberó Budapest el 17 de enero de 1945, de los 825.000 judíos originales del país, [83] menos de 260.000 judíos todavía estaban vivos, [83] [84] incluidos 80.000 nativos húngaros. [85] [86]

Italia

La opinión popular de que Benito Mussolini se resistió a la deportación de judíos italianos a Alemania es ampliamente considerada como simplista por los estudiosos judíos, [87] porque la comunidad judía italiana de 47.000 constituía la comunidad judía más asimilada de Europa. [88] Aproximadamente uno de cada tres varones judíos eran miembros del Partido Fascista antes de que comenzara la guerra; más de 10.000 judíos que solían ocultar su identidad, [88] porque el antisemitismo era parte del ideal mismo de la italianità , escribió Wiley Feinstein. [89]

El Holocausto llegó a Italia en septiembre de 1943 tras la toma alemana del país debido a su capitulación total en Cassibile . [89] En febrero de 1944, los alemanes enviaron 8.000 judíos a Auschwitz-Birkenau a través de Austria y Suiza, [90] aunque más de la mitad de las víctimas arrestadas y deportadas del norte de Italia fueron arrestadas por la policía italiana y no por los nazis. [87] También entre septiembre de 1943 y abril de 1944, al menos 23.000 soldados italianos fueron deportados para trabajar como esclavos en la industria de guerra alemana, mientras que más de 10.000 partisanos fueron capturados y deportados durante el mismo período a Birkenau. En 1944, había más de medio millón de italianos trabajando al servicio de la maquinaria de guerra alemana. [91]

Países Bajos

Los Países Bajos fueron invadidos el 10 de mayo de 1940 y cayeron bajo control militar alemán. La comunidad de judíos nativos holandeses, incluidos los nuevos refugiados judíos de Alemania y Austria, se estimaba en 140.000. [92] La mayoría de los nativos se concentraron en el gueto de Ámsterdam antes de ser trasladados al campo de tránsito de Westerbork en el noreste, cerca de la frontera con Alemania. Los deportados para "reasentamiento" que partían a bordo de los trenes de pasajeros y de carga de NS desconocían su destino o destino final, [93] ya que a menudo se arrojaban postales desde trenes en movimiento. [94]

La mayoría de los aproximadamente 100.000 judíos enviados a Westerbork murieron. [94] Entre julio de 1942 y septiembre de 1944 casi todos los martes salía un tren hacia los campos de exterminio de Auschwitz-Birkenau y Sobibor , o Bergen-Belsen y Theresienstadt , en 94 trenes de salida. Unos 60.000 prisioneros fueron enviados a Auschwitz y 34.000 a Sobibor. [74] [95] En el momento de la liberación, aproximadamente 870 judíos permanecían en Westerbork. Sólo sobrevivieron 5.200 deportados, la mayoría de ellos en Theresienstadt , aproximadamente 1.980 supervivientes, o en Bergen-Belsen , aproximadamente 2.050 supervivientes. De los sesenta y ocho transportes a Auschwitz regresaron 1.052 personas, incluidas 181 de las 3.450 personas sacadas de dieciocho de los trenes en Cosel . Hubo 18 supervivientes de aproximadamente mil personas seleccionadas de los diecinueve trenes a Sobibor, y el resto fue asesinado a su llegada. En los Países Bajos, la tasa de supervivencia general entre los judíos que subieron a los trenes para todos los campos fue del 4,86 ​​por ciento. [96] [97] El 29 de septiembre de 2005, la compañía ferroviaria nacional holandesa Nederlandse Spoorwegen (NS) se disculpó por su papel en la deportación de judíos a los campos de exterminio. [98]

Noruega

Noruega se rindió a la Alemania nazi el 10 de junio de 1940. En ese momento, había 1.700 judíos viviendo en Noruega. Aproximadamente la mitad de ellos escaparon a la neutral Suecia. Las redadas de las SS comenzaron en el otoño de 1942 con el apoyo de la policía noruega. A finales de noviembre de 1942, todos los judíos de Oslo , incluidas mujeres y niños, fueron embarcados en un barco requisado por el gobierno de Quisling y llevados a Hamburgo , Alemania. Desde allí fueron deportados en tren a Auschwitz-Birkenau. En total, 770 judíos noruegos fueron enviados en barco a Alemania entre 1940 y 1945. Sólo sobrevivieron dos docenas. [99]

Polonia

Los judíos son trasladados a un ferrocarril de vía estrecha de camino al campo de exterminio de Kulmhof .
Cadáveres de judíos del gueto de Varsovia que murieron dentro de vagones sellados antes de llegar al campo de exterminio de Treblinka , agosto de 1942

Tras la invasión de Polonia en septiembre de 1939, la Alemania nazi disolvió inmediatamente los Ferrocarriles Nacionales Polacos ( PKP ) y entregó sus activos a la Deutsche Reichsbahn en Silesia , la Gran Polonia y Pomerania . [100] En noviembre de 1939, tan pronto como se estableció el Gobierno General semicolonial en la Polonia central ocupada, se estableció una rama separada del DRB llamada Generaldirektion der Ostbahn ( Kolej Wschodnia en polaco) con sede llamada GEDOB en Cracovia ; [100] todas las sucursales de DRB existían fuera de Alemania propiamente dicha. [101] A Ostbahn se le concedieron 3.818 kilómetros (2.372 millas) de líneas ferroviarias (casi el doble en 1941) y 505 km de vía estrecha, inicialmente. [102]

En diciembre de 1939, a petición de Hans Frank en Berlín, la Ostbahndirektion obtuvo la independencia financiera tras devolver 10 millones de marcos al DRB. [103] La eliminación de todos los daños causados ​​por las bombas se completó en 1940. [104] La dirección polaca fue ejecutada en fusilamientos masivos (ver: la Intelligenzaktion de 1939 y la AB-Aktion alemana de 1940 en Polonia ) o encarcelada en los campos de concentración nazis. . [102] Los puestos directivos fueron ocupados por funcionarios alemanes en una ola de unos 8.000 ascensos instantáneos. [100] La nueva División Oriental de DRB adquirió 7.192 kilómetros (4.469 millas) de nuevas líneas ferroviarias y 1.052 km de vía estrecha (en su mayoría industrial) en las áreas anexas . [102]

La Deutsche Reichsbahn adquirió nueva infraestructura en Polonia por valor de más de 8.278.600.000  złoty , [105] incluidas algunas de las fábricas de locomotoras más grandes de Europa, H. Cegielski – Poznań (rebautizada como DWM) y Fablok en Chrzanów (rebautizada como Oberschlesische Lokomotivwerke Krenau) que produce motores Ty37 y Pt31. (diseñada en Polonia), así como la fábrica de piezas de locomotoras Babcock-Zieleniewski en Sosnowiec , rebautizada como Ferrum AG (encargada también de fabricar piezas para cohetes V-1 y V-2 ). [106] Bajo la nueva dirección, las antiguas empresas polacas comenzaron a producir motores alemanes BR44, BR50 y BR86 ya en 1940 prácticamente de forma gratuita, utilizando trabajo forzado . A todos los ferroviarios polacos se les ordenó regresar a su lugar de trabajo o afrontar la muerte. Los golpes con los puños se convirtieron en algo común, aunque los profesionales polacos de larga trayectoria los percibieron como algo chocante . Sus ejecuciones públicas se introdujeron en 1942. [102] En 1944, las fábricas de Poznań y Chrzanów estaban produciendo en masa para el Frente Oriental las locomotoras BR52 "Kriegslok" rediseñadas , despojadas de metales no ferrosos y fabricadas principalmente de acero; No se esperaba que las locomotoras en ese espacio de batalla sobrevivieran por mucho tiempo, por lo que los administradores eliminaron el uso de metales de mayor valor como bronce, cromo, cobre, latón y níquel. [100]

Antes del inicio de la Operación Reinhard , que marcó la fase más mortífera del Holocausto en Polonia, muchos judíos fueron transportados por carretera a lugares de exterminio como el campo de exterminio de Chelmno , equipados con camiones de gas . En 1942 se construyeron cámaras de gas estacionarias en Treblinka, Belzec, Sobibor, Majdanek y Auschwitz. Después de la toma nazi del PKP, los movimientos de los trenes, originados dentro y fuera de la Polonia ocupada y terminando en campos de exterminio, fueron rastreados por Dehomag utilizando máquinas lectoras de tarjetas suministradas por IBM y hojas de ruta tradicionales producidas por Reichsbahn . [44] Los trenes del Holocausto siempre fueron gestionados y dirigidos por hombres nativos de las SS alemanas destinados con esa función de expreso en todo el sistema. [107]

Los transportes a los campos de la Operación Reinhard procedían principalmente de los guetos. El gueto de Varsovia, en el Gobierno General , llegó a albergar a más de 450.000 judíos hacinados en un área destinada a albergar a unas 60.000 personas. El segundo gueto más grande de Łódź albergaba a 204.000 judíos. Ambos guetos tenían puntos de recogida conocidos como Umschlagplatz a lo largo de las vías del tren, y la mayoría de las deportaciones de Varsovia a Treblinka tuvieron lugar entre el 22 de julio y el 12 de septiembre de 1942. [108] [109] [110] El gaseamiento en Treblinka comenzó el 23 de julio de 1942, con dos trenes pendulares que transportan víctimas seis días a la semana, con un volumen de entre 4.000 y 7.000 víctimas por transporte, el primero temprano en la mañana y el segundo a media tarde. [111] Todos los recién llegados fueron enviados inmediatamente a la zona de desvestirse por el escuadrón Sonderkommando que gestionaba la plataforma de llegada, y desde allí a las cámaras de gas. Según los registros alemanes, incluido el informe oficial del SS Brigadeführer Jürgen Stroop , unos 265.000 judíos fueron transportados en trenes de carga desde el gueto de Varsovia a Treblinka durante este período. La operación de asesinato, denominada Grossaktion Varsovia, concluyó varios meses antes del posterior levantamiento del gueto de Varsovia , que provocó nuevas deportaciones. [112] El Telegrama Höfle de 1942 sobre el número total de víctimas, la mayoría de las cuales fueron transportadas en tren a los campos de exterminio de la Operación Reinhard, incluidas las cifras acumuladas conocidas hoy, es el siguiente:

El Telegrama de Höfle enumera el número de llegadas a los campos de Reinhard hasta 1942 como 1.274.166 judíos según los propios registros de la Reichsbahn . El último tren enviado al campo de exterminio de Treblinka salió del gueto de Białystok el 18 de agosto de 1943; Todos los prisioneros fueron asesinados en cámaras de gas, tras lo cual el campo cerró según la directiva de Globocnik . [73] De los más de 245.000 judíos que pasaron por el gueto de Łódź , [117] los últimos 68.000 reclusos, para entonces la mayor reunión final de judíos en toda la Europa ocupada por los alemanes, habían sido asesinados por los nazis después del 7 de agosto de 1944. ... Se les dijo que se prepararan para el reasentamiento; en cambio, durante los siguientes 23 días fueron enviados a Auschwitz-Birkenau en tren a razón de 2.500 por día. [sesenta y cinco]

Rumania

Sacando a los judíos muertos del "tren de la muerte" del pogromo de Iași , julio de 1941 [118]

Căile Ferate Române (Ferrocarriles rumanos) participó en el transporte de judíos y romaníes a campos de concentración en el Reino Antiguo de Rumania , Besarabia , el norte de Bucovina y Transnistria . [118] En un ejemplo notable, después de los acontecimientos del pogromo de Iasi , los judíos fueron cargados a la fuerza en vagones de carga con tablas clavadas sobre las ventanas y viajaron durante siete días en condiciones inimaginables. [118] Muchos murieron y quedaron gravemente afectados por la falta de aire, el calor abrasador, la falta de agua, alimentos o atención médica. Estos verdaderos trenes de la muerte llegaron a sus destinos Podu Iloaiei y Călăraşi con sólo una quinta parte de sus pasajeros vivos. [118] [119] [120] Căile Ferate Române aún no ha publicado ninguna disculpa oficial por su papel en el Holocausto en Rumania.

Eslovaquia

El 9 de septiembre de 1941, el parlamento del Estado eslovaco ratificó el Códice Judío, una serie de leyes y reglamentos que despojaron a los 89.000 judíos de Eslovaquia de sus derechos civiles y medios de supervivencia económica. El gobernante Partido Popular Eslovaco pagó 500 Reichsmarks por cada judío expulsado, a cambio de la promesa de que los deportados nunca regresarían a Eslovaquia. A excepción de Croacia, Eslovaquia fue el único aliado del Eje que pagó la deportación de su propia población judía. La mayor parte de la población judía murió en dos oleadas de deportaciones. El primero, en 1942, se llevó a dos tercios de los judíos eslovacos; la segunda ola después del levantamiento nacional eslovaco de 1944 se cobró otras 13.500 víctimas, 10.000 de las cuales no regresaron. [121] [122] [123]

Suiza

Entrada al túnel del San Gotardo

Suiza no fue invadida porque sus puentes de montaña y túneles entre Alemania e Italia eran demasiado vitales para entrar en guerra, [124] mientras que los bancos suizos proporcionaban el acceso necesario a los mercados internacionales negociando con oro robado. [125] La mayoría de los suministros de guerra a Italia se enviaron a través del paso austríaco del Brennero . [126]

Existe evidencia sustancial de que estos envíos incluían trabajadores italianos que realizaban trabajos forzados y trenes llenos de judíos en 1944 durante la ocupación alemana del norte de Italia, [127] cuando un tren alemán pasaba por Suiza cada 10 minutos. La necesidad del túnel se complicó porque la Royal Air Force británica bombardeó e interrumpió los servicios a través del paso del Brennero, así como por una fuerte nevada en el invierno de 1944-1945. [91] De los 43 trenes que pudo localizar la Comisión Bergier de 1996 , 39 pasaban por Austria (Brenner, Tarvisio ), uno por Francia ( Ventimiglia - Niza ). La comisión no pudo encontrar ninguna prueba de que los otros tres pasaran por Suiza. Es posible que el tren transportara a disidentes de los campos de concentración. A partir de 1944, algunos trenes de repatriación pasaron oficialmente por Suiza, organizados por la Cruz Roja . [124] [128]

Secuelas

Después de que el ejército soviético comenzó a avanzar hacia la Europa ocupada por los alemanes y los aliados desembarcaron en Normandía en junio de 1944 , el número de trenes y personas transportadas comenzó a variar mucho. En noviembre de 1944, con el cierre de Birkenau, los trenes de la muerte habían cesado. [ cita necesaria ] Mientras los ejércitos soviético y aliado hacían sus esfuerzos finales, los nazis transportaron a algunos de los supervivientes de los campos de concentración a otros campos ubicados dentro del Tercer Reich en colapso o a las zonas fronterizas donde creían que podían negociar la liberación de los capturados. Prisioneros de guerra alemanes a cambio de "judíos de intercambio" o aquellos que nacieron fuera de los territorios ocupados por los alemanes. Muchos de los reclusos fueron transportados a través de las infames marchas de la muerte, pero, entre otros transportes, tres trenes partieron de Bergen-Belsen en abril de 1945 con destino a Theresienstadt ; todos fueron liberados. [97]

El último tren registrado es el que transportaba a las mujeres de la Marcha de Flossenbürg , donde durante tres días en marzo de 1945 los supervivientes restantes fueron hacinados en vagones de ganado a la espera de un mayor transporte. Sólo 200 de las 1.000 mujeres originales sobrevivieron todo el viaje a Bergen-Belsen. [129]

Recuerdo y conmemoración

Existen numerosas conmemoraciones nacionales del transporte masivo de judíos en la "Solución Final" en toda Europa, así como algunas controversias persistentes en torno a la historia de los sistemas ferroviarios utilizados por los nazis.

Francia

En 1992, la SNCF encargó un informe sobre su participación en la Segunda Guerra Mundial. La empresa abrió sus archivos a un historiador independiente, Christian Bachelier, cuyo informe se publicó en francés en 2000. [130] [131] Fue traducido al inglés en 2010. [132]

En 2001, Georges Lipietz, un superviviente del Holocausto , presentó una demanda contra la empresa ferroviaria SNCF, propiedad del gobierno francés , que fue transportado por SNCF al campo de internamiento de Drancy en 1944. [133] Lipietz estuvo retenido en el campo de internamiento durante varios meses antes el campo fue liberado. [134] Después de la muerte de Lipietz, la demanda fue presentada por su familia y en 2006 un tribunal administrativo de Toulouse falló a favor de la familia Lipietz. Se condenó a SNCF a pagar 61.000 euros en concepto de restitución. SNCF apeló la sentencia ante un tribunal administrativo de apelación de Burdeos , donde en marzo de 2007 la sentencia original fue anulada. [133] [135] Según el historiador Michael Marrus , el tribunal de Burdeos "declaró que la compañía ferroviaria había actuado bajo la autoridad del gobierno de Vichy y la ocupación alemana" y, como tal, no podía ser considerada responsable de forma independiente. [130] [nota 1] Marrus escribió en su ensayo de 2011 que, no obstante, la empresa ha asumido la responsabilidad de sus acciones y es la voluntad de la empresa de abrir sus archivos que revelan su participación en el transporte de víctimas del Holocausto lo que ha llevado a la reciente demanda legal y atención legislativa. [130]

Entre 2002 y 2004, la SNCF ayudó a financiar una exposición sobre la deportación de niños judíos organizada por el cazador de nazis Serge Klarsfeld . [130] En 2011, SNCF ayudó a establecer una estación de ferrocarril en las afueras de París para una Fundación Shoah para la creación de un monumento en honor a las víctimas del Holocausto. [131] En diciembre de 2014, la empresa llegó a un acuerdo de compensación de 60 millones de dólares con supervivientes franceses del Holocausto que vivían en Estados Unidos. [70]

Alemania

Monumento a los judíos asesinados en Europa , vista desde el sur

En 2004/2005, historiadores y periodistas alemanes exigieron públicamente que se instalaran exposiciones conmemorativas en las estaciones de trenes de pasajeros alemanas, después de que las compañías ferroviarias de Francia y los Países Bajos comenzaran a conmemorar las deportaciones masivas en sus propias estaciones de tren. [142] La Deutsche Bahn AG (DB AG), la sucesora estatal de la Deutsche Reichsbahn respondió: "no tenemos ni el personal ni los recursos financieros" para ese tipo de conmemoración. [143] Luego comenzaron las manifestaciones en las estaciones de ferrocarril de Frankfurt am Main y Colonia , así como dentro de los trenes fronterizos de larga distancia. [144] Como la DB AG había respondido haciendo que su personal de seguridad reprimiera las protestas, las iniciativas ciudadanas alemanas alquilaron una locomotora de vapor histórica e instalaron su propia exposición en vagones de pasajeros remodelados. Este "Tren de la Conmemoración" realizó su primer viaje el 27 de enero de 2007, Día Internacional en Recuerdo del Holocausto. La Deutsche Bahn AG le negó el acceso a las principales estaciones de Hamburgo y Berlín. [145] [146] Las comunidades judías alemanas protestaron contra la empresa que cobraba tarifas por kilometraje y tarifas por hora para la exhibición (que al 31 de diciembre de 2013, alcanzaban aproximadamente 290.000 dólares estadounidenses). [147]

Los parlamentarios de todos los partidos en el parlamento nacional alemán pidieron al DB AG que reconsidere su comportamiento. [148] El Ministro Federal de Transporte, Wolfgang Tiefensee, propuso una exposición del artista Jan Philipp Reemtsma sobre el papel de los ferrocarriles en la deportación de 11.000 niños judíos a la muerte en campos de concentración y exterminio nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Como el director general de la compañía ferroviaria mantuvo su negativa, se produjo una "grave ruptura" entre él y el Ministro de Transportes. [149] El 23 de enero de 2008 se llegó a un acuerdo por el cual la DB AG creó su propio documento fijo Sonderzüge in den Tod [Trenes fletados a la muerte – Deportación con los Reichsbahn alemanes]. [150] Como señalaron las revistas de prensa nacionales, la exposición "no contenía casi nada sobre los culpables". Las carreras de posguerra de los responsables del ferrocarril quedaron "totalmente oscurecidas". [151] Desde 2009, la asociación de la sociedad civil Tren de la Conmemoración , que con sus donaciones financió la exposición "Tren de la Conmemoración" presentada en 130 estaciones alemanas con 445.000 visitantes, exige una compensación acumulativa para los supervivientes de estas deportaciones en tren. Los propietarios del ferrocarril (el Ministro alemán de Transportes y el Ministro alemán de Finanzas) rechazaron esta demanda. [152]

Países Bajos

Nederlandse Spoorwegen utilizó su disculpa del 29 de septiembre de 2005 por su papel en la "Solución Final" para lanzar una política de igualdad de oportunidades y antidiscriminación, en parte supervisada por el consejo judío holandés. [153]

Polonia

Monumento a los trenes del Holocausto en la Umschlagplatz del gueto de Varsovia

Todas las líneas ferroviarias que conducen a los campos de exterminio construidos en la Polonia ocupada están ceremonialmente cortadas del sistema ferroviario existente en el país, similar al bien conservado punto de llegada a Auschwitz conocido como la plataforma "Judenrampe". Los monumentos conmemorativos se erigen tradicionalmente en puntos de recogida en otros lugares. En 1988 se creó un monumento nacional en la Umschlagplatz del gueto de Varsovia . Diseñado por la arquitecta Hanna Szmalenberg y el escultor Władysław Klamerus, consta de una estructura de piedra que simboliza un vagón de mercancías abierto. [154] En Cracovia , el monumento a los judíos del gueto de Cracovia deportados durante el Holocausto se extiende por todo el lugar de deportación conocido como la Plaza de los Héroes del gueto ( Plac Bohaterow Getta ). Inaugurado en diciembre de 2005, consta de sillas de acero de gran tamaño (cada una de las cuales representa 1.000 víctimas), diseñadas por los arquitectos Piotr Lewicki y Kazimierz Latak. [155] En el antiguo gueto de Łódź , el monumento fue construido en la estación de tren de Radegast ( Bahnhof Radegast ), donde aproximadamente 200.000 judíos polacos, austriacos, alemanes, luxemburgueses y checos subieron a los trenes en el camino hacia su muerte en el período del 16 Enero de 1942 al 29 de agosto de 1944. [156] [157]

Ver también

Empresas ferroviarias implicadas

Memoriales

Notas a pie de página

  1. ^ Tras el juicio de Lipietz, la participación de SNCF en la Segunda Guerra Mundial se convirtió en objeto de atención en los Estados Unidos cuando SNCF exploró ofertas para proyectos ferroviarios en Florida y California, y la filial de propiedad parcial de SNCF, Keolis Rail Services America, presentó ofertas para proyectos en Virginia y Maryland. . [132] En 2010, Keolis presentó una oferta para un contrato para operar las líneas Brunswick y Camden del tren MARC en Maryland. [132] Tras la presión de los sobrevivientes del Holocausto en Maryland, el estado aprobó una legislación en 2011 que exige que las empresas que ofertan por el proyecto revelen su participación en el Holocausto. [136] [137] Keolis actualmente opera el Virginia Railway Express , un contrato que la compañía recibió en 2010. [132] [136] En California, también en 2010, los legisladores estatales aprobaron la Ley de Responsabilidad de los Sobrevivientes del Holocausto. El proyecto de ley, redactado para exigir a las empresas que revelaran su participación en la Segunda Guerra Mundial, [138] fue posteriormente vetado por el gobernador Arnold Schwarzenegger . [137] [139] Mientras ofertaba por estos contratos ferroviarios, SNCF fue criticada por no reconocer formalmente ni disculparse por su participación en la Segunda Guerra Mundial. En 2011, el presidente de SNCF, Guillaume Pepy, emitió una declaración formal de pesar por las acciones de la empresa durante la Segunda Guerra Mundial. [131] [140] [141] Algunos historiadores han expresado la opinión de que SNCF ha sido atacada injustamente en los Estados Unidos por su participación en la Segunda Guerra Mundial. El abogado de derechos humanos Arno Klarsfeld ha argumentado que el enfoque negativo sobre SNCF fue una falta de respeto hacia los trabajadores ferroviarios franceses que perdieron la vida en actos de resistencia. [131]

Citas

  1. ^ ab Prof. Ronald J. Berger, Universidad de Wisconsin-Whitewater (2002). Comprender el Holocausto: un enfoque de los problemas sociales. Editores de transacciones. págs. 57–58. ISBN 978-0202366111. Los burócratas de la Reichsbahn desempeñaron funciones importantes que facilitaron el movimiento de los trenes. Construyeron y publicaron horarios, cobraron tarifas y asignaron vagones y locomotoras. Al enviar judíos a la muerte, no se desviaron mucho de los procedimientos rutinarios que utilizaban para procesar el tráfico normal de trenes.
  2. ^ Simone Gigliotti (2009). El viaje en tren: tránsito, cautiverio y testimonio en el Holocausto. Libros Berghahn. págs.36, 55. ISBN 978-1845459277.
  3. ^ Preguntas frecuentes sobre el HOLOCAUSTO: Operación Reinhard: una guía para el profano (2/2).
  4. ^ Tomasz Wiścicki (16 de abril de 2013), Estación de tren al infierno. El campo de exterminio de Treblinka contado por Franciszek Ząbecki [Stacja tuż obok piekła. Treblinka w relacji Franciszka Ząbeckiego], Muzeum Historii Polski [Museo de Historia Polaca], archivado desde el original el 6 de octubre de 2013, consultado el 2 de febrero de 2016 – vía Internet Archive, Wspomnienia Dawne i Nowe de Franciszek Ząbecki (en), Pax Publishing, Varsovia 1977.; también en Clancy Young (2013), Día a día en el campo de exterminio de Treblinka. Tablas con registros de deportaciones diarias, Equipo de investigación de archivos y educación sobre el Holocausto, archivado desde el original el 22 de mayo de 2013 , consultado el 2 de febrero de 2016 , a través de Internet Archive, Timeline of Treblinka (en).
  5. ^ Yad Vashem (2014), La Alemania nazi y los judíos 1933-1939, archivado desde el original el 7 de febrero de 2014
  6. ^ Herf, Jeffrey (2006). El enemigo judío: propaganda nazi durante la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto . Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 122.ISBN 978-0-674038-59-2.
  7. ^ Andrew Rawson (2015). Auschwitz: la solución nazi. Pluma y espada. pag. 29.ISBN 978-1473855410.
  8. ^ Colección Claude Lanzmann Shoah (julio de 1978). Henryk Gawkowski y los trabajadores ferroviarios de Treblinka (Camera Rolls #4-7) (en polaco y francés). USHMM, Washington, DC: Archivo de películas y vídeos de Steven Spielberg. El evento ocurre a las 02:10:59 y 07:10:16. DNI: 3362-3372 . Consultado el 8 de septiembre de 2015 , a través de Clips visibles en línea.
  9. ^ Tipos de guetos. Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, Washington, DC
  10. ^ ab Raúl Hilberg (1998). "Ferrocarriles alemanes / Almas judías". El papel de los ferrocarriles alemanes en la destrucción de los judíos . 35 (2): 162-174. doi :10.1007/BF02838139. S2CID  144274402.
  11. ^ "1939: La guerra contra los judíos". The Holocaust Chronicle publicado por Publications International, abril de 2000.
  12. ^ Michael Berenbaum , El mundo debe saber , Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos , 2006, p. 114.
  13. ^ ab Peter Vogelsang y Brian BM Larsen, "Los guetos de Polonia". Archivado el 22 de octubre de 2013 en Wayback Machine. Centro Danés de Estudios sobre el Holocausto y el Genocidio . 2002.
  14. ^ Marek Edelman. "Las peleas del gueto". El gueto de Varsovia: el 45 aniversario del levantamiento . Literatura del Holocausto, en la Universidad de Pensilvania.
  15. François Furet , Preguntas sin respuesta: la Alemania nazi y el genocidio de los judíos . Libros Schocken (1989), pág. 182; ISBN 0-8052-4051-9
  16. ^ "'Solución final: descripción general ". Enciclopedia del Holocausto . Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2013.
  17. ^ La crónica del Holocausto. "Reichsbahn". Muerte y Resistencia . Publicaciones Internacionales. pag. 415 . Consultado el 6 de febrero de 2014 .
  18. ^ abcd Hedi Enghelberg (2013). Los trenes del Holocausto. Versión Kindle. pag. 63.ISBN 978-160585-123-5.
  19. ^ Rossino, Alexander B. (1 de noviembre de 2003). ""'Vecinos' polacos e invasores alemanes: violencia antijudía en el distrito de Białystok durante las primeras semanas de la Operación Barbarroja".". En Steinlauf, Michael C.; Polonsky, Antony (eds.). Polin: Estudios sobre los judíos polacos Volumen 16: Centrándose en la cultura popular judía y su vida futura . La Biblioteca Littman de la Civilización Judía. págs. 431–452. doi : 10.2307/ j.ctv1rmk6w.30.ISBN 978-1-909821-67-5. JSTOR  j.ctv1rmk6w.
  20. ^ Biblioteca Virtual Judía (2009). "Cámaras de gas en Majdanek". Majdanek, Auschwitz II, Sobibor, Belzec y Treblinka . La Cooperativa Estadounidense-Israelí . Consultado el 11 de febrero de 2014 .
  21. ^ Los ferrocarriles alemanes y el Holocausto en el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos.
  22. ^ Cesarani, David (2005). Eichmann: su vida y sus crímenes . pag. 120.ISBN 978-0-09-944844-0.
  23. ^ "El Holocausto". Campos de concentración y campos de exterminio . Raiha Evelyn. Archivado desde el original el 23 de julio de 2009 . Consultado el 4 de febrero de 2014 .
  24. ^ a B C Richard L. Rubenstein; John K. Roth (2003). Acercamientos a Auschwitz. Prensa de Westminster John Knox. pag. 362.ISBN 9780664223533– a través de Google Books, busque en el interior.
  25. ^ Michael Nadel, Recordando el Holocausto
  26. ^ ab Gerlach, Christian (2016). El exterminio de los judíos europeos . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 287.ISBN 9780521880787.
  27. ^ ab Joshua Brandt (22 de abril de 2005). "El sobreviviente del Holocausto les cuenta a los adolescentes la historia clara". Semanario de noticias judías del norte de California. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2005 . Consultado el 5 de febrero de 2014 .
  28. ^ Gerlach, cristiano (2016). El exterminio de los judíos europeos . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 233.ISBN 9780521880787.
  29. ^ ab Ben Hecht, Julian Messner (31 de diciembre de 1969), Holocausto: los trenes. Archivado el 22 de febrero de 2014 en Wayback Machine Estudios del Holocausto de Aish.com.
  30. ^ abc Yad Vashem (2013). "Acción Reinhard" (PDF) . Centro de recursos de la Shoah, Escuela Internacional de Estudios del Holocausto . Consultado el 6 de abril de 2014 , mediante descarga directa de 33,1 KB.
  31. ^ Grossman, Vasily (1946). «El infierno de Treblinka» (PDF) . Moscú: Editorial de lenguas extranjeras. (en línea). Archivado desde el original (PDF) el 6 de octubre de 2014 . Consultado el 6 de abril de 2014 , mediante descarga directa de 2,14 MB.
  32. ^ Yad Vashem (2013). "Maly Trostinets" (PDF) . Centro de recursos de la Shoah, Escuela Internacional de Estudios del Holocausto . Consultado el 1 de septiembre de 2013 , mediante descarga directa, 19,5 KB.
  33. ^ "El genocidio: 1942 (Chelmno, Maly Trostinets)". Unión Promesa de Paz. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2014 . Consultado el 6 de abril de 2014 .
  34. ^ ab "Maly Trostinec". ARCO 2005 . Consultado el 6 de abril de 2014 . Maly Trostinec se parecía mucho a Chelmno, aunque en Maly Trostinec el asesinato se cometía principalmente mediante disparos.
  35. ^ Chris Webb; Carmelo Liscioto. "Maly Trostinets. El campo de exterminio cerca de Minsk". Proyecto de investigación del Holocausto.org 2008 . Consultado el 6 de abril de 2014 . Los judíos fueron asesinados mediante cámaras de gas móviles... y asesinados a tiros frente a fosas de 50 metros de largo y 3 metros de profundidad.
  36. ^ abc Arad, Yitzhak (1987). Belzec, Sobibor, Treblinka. Los campos de exterminio de la Operación Reinhard. Bloomington, Indianápolis: Indiana University Press. pag. 31.ISBN 978-0-253-21305-1– a través de Google Books, vista previa. Testimonio del SS Scharführer Erich Fuchs en el juicio Sobibor-Bolender, Düsseldorf.
  37. ^ ab Piper, Franciszek (1994). "Cámaras de gas y crematorios". En Gutman, Israel; Berenbaum, Michael (eds.). Anatomía del campo de exterminio de Auschwitz . Bloomington, Indiana: Prensa de la Universidad de Indiana. págs. 169-170. ISBN 978-0-253-32684-3.
  38. ^ Álex Woolf (2008). Una breve historia del mundo. Arturo. ISBN 978-1848588721.
  39. ^ McVay, Kenneth (1984). "La construcción del campo de exterminio de Treblinka". Estudios de Yad Vashem, XVI . Biblioteca Virtual Judía.org . Consultado el 3 de noviembre de 2013 .
  40. ^ Friedlander, Saúl (2009). Los años del exterminio. Nueva York: HarperCollins. ISBN 978-0-06-198000-8.
  41. ^ "El álbum de Auschwitz". Yad Vashem . Consultado el 4 de febrero de 2014 .
  42. ^ Geoffrey P. Megargee (2009). Enciclopedia de campos y guetos del Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, 1933-1945. Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 1514.ISBN 978-0253003508. Consultado el 4 de febrero de 2014 .
  43. ^ "Treblinka: transportes ferroviarios". Este mes en la historia del Holocausto . Yad Vashem. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2014 . Consultado el 4 de febrero de 2014 .
  44. ^ ab Edwin Black sobre IBM y el Holocausto
  45. ^ ab Proyecto NAAF. "La cronología del Holocausto: 1943". NeverAgain.org, Archivo de Internet. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2006 . Consultado el 5 de febrero de 2014 .
  46. Tren de la Conmemoración (noviembre de 2009). Informe pericial sobre los recibos de la Deutsche Reichsbahn (PDF) (en alemán, inglés, francés y polaco). Tren de Conmemoración registrado, Asociación sin fines de lucro, Berlín. Archivado desde el original (PDF) el 22 de febrero de 2014 . Consultado el 4 de febrero de 2014 mediante descarga directa de 740 KB desde Wayback Machine. Con resúmenes de pago, tablas y literatura. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  47. ^ Schreiber, Marion (2003). El vigésimo tren: la verdadera historia de la emboscada del tren de la muerte a Auschwitz (1ª ed. de EE. UU.). Nueva York: Grove Press. pag. 203.ISBN 978-0-8021-1766-3.
  48. ^ ab "La destrucción de los judíos de Bélgica". Equipo de investigación de archivos y educación sobre el Holocausto . Consultado el 28 de febrero de 2014 . Los judíos belgas nativos fueron vistos por primera vez en Auschwitz después de que 744 de ellos fueran recibidos en el campo tras la deportación de 998 judíos de Malinas el 5 de agosto de 1942.
  49. ^ Yahil, Leni (1991). El Holocausto: el destino de los judíos europeos, 1932-1945 . Estudios de historia judía (Reimpresión (trad.) ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 393.ISBN 978-0-19-504523-9.
  50. ^ abc Yahil, Leni (1991). El Holocausto: el destino de los judíos europeos, 1932-1945 . Estudios de historia judía (Reimpresión (trad.) ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 435.ISBN 978-0-19-504523-9.
  51. ^ Yahil, Leni (1991). El Holocausto: el destino de los judíos europeos, 1932-1945 . Estudios de historia judía (Reimpresión (trad.) ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 394.ISBN 978-0-19-504523-9.
  52. ^ Saerens, Lieven (2008). De Jodenjagers van de Vlaamse SS . Lannoo. pag. 188.ISBN 978-90-209-7384-6.
  53. ^ abc Yahil, Leni (1991). El Holocausto: el destino de los judíos europeos, 1932-1945 . Estudios de historia judía (Reimpresión (trad.) ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 436.ISBN 978-0-19-504523-9.
  54. ^ Saerens, Lieven (1998). "Las actitudes de Amberes hacia los judíos de 1918 a 1940 y sus implicaciones para el período de ocupación". En Michman, Dan (ed.). Bélgica y el Holocausto: judíos, belgas, alemanes (2ª ed.). Jerusalén: Yad Vashem. pag. 194.ISBN 978-965-308-068-3.
  55. ^ Waterfield, Bruno (17 de mayo de 2011). "Los cazadores de nazis piden que se despida al ministro de Justicia de Bélgica". El Telégrafo . Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2013 . Consultado el 26 de febrero de 2013 .
  56. ^ ab Althea Williams; Sarah Ehrlich (20 de abril de 2013). "Escapar del tren a Auschwitz". Noticias de la BBC . Consultado el 20 de abril de 2013 . El policía John Aerts, que ayudó a los fugitivos a evadir la recaptura y regresar a Bruselas , fue posteriormente declarado "gentil justo" por Yad Vashem en Jerusalén. De los tres trabajadores de la resistencia: Robert Maistriau fue arrestado en marzo de 1944, liberado de Bergen-Belsen en 1945 y vivió hasta 2008; Youra Livschitz fue posteriormente capturada y ejecutada; Jean Franklemon fue arrestado y enviado a Sachsenhausen , de donde fue liberado en mayo de 1945 y murió en 1977.
  57. ^ Cuando el vigésimo convoy llegó a Auschwitz, el 70% de las mujeres y niñas fueron gaseadas inmediatamente después de su llegada. Las fuentes afirman que todas las mujeres restantes del transporte belga número 20 fueron enviadas al bloque X de Birkenau para realizar experimentos médicos. [56]
  58. ^ ab Persecución de judíos en Bulgaria Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos, Washington, DC.
  59. ^ PRWEB (28 de febrero de 2011). "El Comité Judío Internacional pide a Bulgaria que aclare su papel en la deportación de 13.000 judíos a Treblinka". Vocus PRWeb . Consultado el 23 de junio de 2015 .
  60. ^ ab "Treblinka: cronología". Enciclopedia del Holocausto . Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos. 10 de junio de 2013. Archivado desde el original el 5 de junio de 2012 . Consultado el 9 de diciembre de 2013 a través de Wayback Machine. Entre otras cosas, deportaciones del territorio ocupado por Bulgaria.
  61. ^ ab Rossen V. Vassilev, El rescate de los judíos de Bulgaria en la nueva política de la Segunda Guerra Mundial, invierno de 2010, vol: XII-4.
  62. ^ OKm11 en Locomotives.com.pl.
  63. ^ Hugh LeCaine Agnew (2004). Los checos y las tierras de la corona de Bohemia. Prensa Hoover. págs.215, 1942. ISBN 978-0817944926.
  64. ^ "La crónica del Holocausto", Raíces del Holocausto, Prólogo: p. 282 , Publicaciones Internacionales, 2009 , consultado el 16 de febrero de 2014.
  65. ^ abcdefgh Cronología del proyecto del Holocausto de la NAAF: 1944. Proyecto del Holocausto de la NAAF.
  66. ^ ab Comité del Poder Judicial (20 de junio de 2012). "Audiencia sobre afirmaciones de la era del Holocausto en el siglo XXI" (PDF) . Ciento Duodécimo Congreso, Segunda Sesión . Senado de los Estados Unidos. pag. 4 (8/196) . Consultado el 6 de febrero de 2014 , mediante descarga directa de 2,58 MB.
  67. ^ J.-L. Einaudi y Maurice Rajsfus, Les Silences de la Police: 16 de julio de 1942 y 17 de octubre de 1961 , L'Esprit frappeur , 2001, ISBN 2-84405-173-1 
  68. ^ Bremner, Charles (1 de noviembre de 2008). "Vichy tiene la oportunidad de dejar al descubierto el fantasma del pasado nazi mientras Francia acoge la cumbre". Los tiempos . Londres . Consultado el 1 de noviembre de 2008 .
  69. ^ Serge Klarsfeld (26 de junio de 2012). "Análisis de las declaraciones realizadas durante la audiencia del 20 de junio de 2012 del Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos" (PDF) . Memorial de la Shoá . Archivado desde el original (PDF) el 2 de diciembre de 2013 . Consultado el 19 de noviembre de 2013 .
  70. ^ ab "Francia compensará a los supervivientes estadounidenses del Holocausto". El Washington Post . 2014-12-05. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2021.
  71. ^ Le Monde , Pour le rôle de la SNCF dans la Shoah, Paris va verser 100 000 euros à chaque déporté américain [1]
  72. ^ Henley, Jon (3 de marzo de 2003). "El tribunal francés asesta un golpe al nazi fugitivo". El guardián . Londres. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2007 . Consultado el 6 de febrero de 2014 . Francia condenó a Brunner a muerte in absentia en 1954 por crímenes contra la humanidad . Todavía lo buscan.
  73. ^ ab Continuación del cronograma del proyecto del Holocausto de la NAAF, 1943. Nunca más.org.
  74. ^ ab Deportaciones a centros de exterminio
  75. ^ ab Steven Bowman (2002). "Los judíos en Grecia" (PDF) . Minorías en Grecia: aspectos de una sociedad plural : 9 del documento actual (427). Archivado desde el original (PDF) el 1 de julio de 2013 . Consultado el 18 de febrero de 2014 , mediante descarga directa.
  76. ^ Peter Vogelsang; Brian BM Larsen (2002). "Deportaciones de los Balcanes". Educación sobre el Holocausto: deportaciones . El Centro Danés de Estudios del Holocausto y el Genocidio. Archivado desde el original el 16 de abril de 2014 . Consultado el 18 de febrero de 2014 .
  77. ^ ab Naftali Kraus, Período del Holocausto. Historia judía de Hungría .
  78. ^ Bibliotecario (10 de septiembre de 2006), Ejército húngaro en la Segunda Guerra Mundial. Archivado el 19 de mayo de 2021 en el Wayback Machine Bulletin , Senta, Serbia.
  79. ^ Naftali Kraus (2014). "Historia judía de Hungría". Porges.net . Consultado el 24 de febrero de 2014 .
  80. ^ "Deportaciones a centros de exterminio: Europa central". Enciclopedia del Holocausto . Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, Washington, DC. 11 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2012 . Consultado el 24 de febrero de 2014 .
  81. ^ Yad Vashem, judíos húngaros Archivado el 21 de octubre de 2013 en la Wayback Machine en Historia del Holocausto .
  82. ^ Andrew Rawson (2015). Auschwitz: la solución nazi. Pluma y espada. págs.69, 87, 123. ISBN 978-1473855410. Si bien las cifras se redujeron considerablemente durante junio y julio [1944], casi 440.000 judíos húngaros fueron transportados a Auschwitz en menos de ocho semanas; 320.000 fueron asesinados.] También en: SJ; Carmelo Lisciotto (2007). "La destrucción de los judíos de Hungría". CORAZÓN De los 381.600 judíos que abandonaron Hungría entre el 15 de mayo de 1944 y el 30 de junio de 1944, es probable que entre 200.000 y 240.000 fueran gaseados o fusilados en 46 días laborables.
  83. ^ ab Rebecca Weiner, Biblioteca virtual judía del recorrido virtual por la historia judía de Hungría .
  84. ^ David Kranzler, El hombre que detuvo los trenes a Auschwitz: George Mantello, El Salvador y el mejor momento de Suiza. [ página necesaria ]
  85. ^ Puente, Adrian (5 de septiembre de 1996). "Los judíos de Hungría se maravillan de su futuro dorado". El independiente . Londres . Consultado el 27 de febrero de 2014 .
  86. ^ Peter Vogelsang y Brian BM Larsen, Deportaciones. Archivado el 16 de abril de 2014 en Wayback Machine. Centro Danés de Estudios sobre el Holocausto y el Genocidio.
  87. ^ ab Bridget Kevane (29 de junio de 2011). "Un muro de indiferencia: el monumento a la Shoá en Italia". El Adelante . Consultado el 16 de abril de 2014 .
  88. ^ ab Egill Brownfeld (otoño de 2003). "El Holocausto italiano: la historia de una comunidad judía asimilada". Fascistas y antifascistas judíos . El Consejo Americano para el Judaísmo . Consultado el 16 de abril de 2014 .
  89. ^ ab Franklin Hugh Adler (invierno de 2006). "La civilización del Holocausto en Italia: poetas, artistas, santos, antisemitas de Wiley Feinstein". Reseña del libro . 20 (3): 518–520 . Consultado el 16 de abril de 2014 .
  90. ^ "Deportaciones a centros de exterminio". Enciclopedia del Holocausto . Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos. 10 de junio de 2013 . Consultado el 16 de abril de 2014 .
  91. ^ ab Primera línea, Suiza: El tren. PBS.org
  92. ^ Biblioteca virtual judía, Países Bajos (Holanda): La era del Holocausto. Enciclopedia Judaica.
  93. Yad Vashem, Tren de deportación desde Westerbork, Holanda Archivado el 5 de marzo de 2014 en Wayback Machine . Archivos fotográficos 43253.
  94. ^ ab Van der Boom (1 de mayo de 2007), Holocausto en los Países Bajos: "Realmente no teníamos idea". Universidad de Leiden. Reseña de Tegen beter weten in de Ies Vuijsje.
  95. ^ Enciclopedia del Holocausto, Westerbork. [ enlace muerto ] Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, Washington, DC
  96. ^ Schelvis, Jules (1993). Vernietigingskamp Sobibor (en holandés) (5ª ed. (2004)). De Bataafsche Leeuw. págs. 236 y siguientes. ISBN 9789067076296.
  97. ^ ab BBC - Birmingham - Faith - El último tren de Belsen
  98. ^ "Como un tren lento que viene". Expatica.com. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2007.
  99. ^ Enciclopedia del Holocausto. "Noruega". Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos. Redadas de judíos noruegos . Consultado el 20 de enero de 2016 . Fotografías de dos barcos de deportación: SS Donau y SS Monte Rosa, cortesía de Oskar Mendelsohn.
  100. ^ abcd Jerzy Wasilewski (2014). "25 września. Wcielenie kolei polskich na Śląsku, w Wielkopolsce i na Pomorzu do niemieckich kolei państwowych Deutsche Reichsbahn" [25 de septiembre: absorción de los ferrocarriles polacos a la Reichsbahn alemana]. Polonia Koleje Państwowe PKP. Historia kolei na terenie Polski. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2014 . Consultado el 8 de febrero de 2014 a través de Archive.is , falta página en Wayback .
  101. ^ Simone Gigliotti (2009). Restablecimiento. Libros Berghahn. pag. 55.ISBN 978-1845459277. Consultado el 21 de septiembre de 2015 . {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  102. ^ abcd Masłowska, Teresa (2 de septiembre de 2007). "Wojenne Drogi Polskich Kolejarzy" [Sobre los caminos de guerra de los ferroviarios polacos] (PDF) . Czy Wiesz, że... : 13. Archivado desde el original (PDF) el 24 de febrero de 2012 . Consultado el 8 de febrero de 2014 , mediante archivo PDF, descarga directa (644 KB), archivado por Wayback Machine. La revista Kurier PKP se publicó por última vez en 2010.
  103. ^ Alfred C. Mierzejewski (19 de junio de 2003). El activo más valioso del Reich: una historia del ferrocarril nacional alemán 1933-1945. Univ. de Prensa de Carolina del Norte. págs. 78–80. ISBN 9780807825747. Consultado el 9 de febrero de 2014 . {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  104. ^ Hans Pottgiesser (1975) [1960]. Die Deutsche Reichsbahn im Ostfeldzug 1939-1944. Kurt Vowinkel Verlag. págs. 17-18.
  105. ^ Ireneusz Bujniewicz (2009). "Możliwości finansowe PKP w przebudowie i rozbudowie kolejnictwa" (PDF) . Kolejnictwo w przygotowaniach obronnych Polski w latach 1935-1939 . Publicación Wydawnictwo Tetragon. pag. 22. Archivado desde el original (PDF) el 22 de febrero de 2014 . Consultado el 8 de febrero de 2014 , mediante archivo PDF, descarga directa de 363 KB.
  106. ^ Michał Kubara; Beata Mamcarczyk; Marcin Paździora; Sandra Schab (2012). Sosnowiec (PDF) . Editorial Zagłębiowska Oficyna Wydawnicza. págs. 84–85. ISBN 978-83-928381-1-1. Archivado desde el original (PDF) el 6 de diciembre de 2013 . Consultado el 9 de febrero de 2014 - mediante descarga directa 9,97 MB. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  107. ^ Edward Kopówka (2011), "Treblinka II (Monografía, capítulo 3)" (PDF) , Dam im imię na wieki [Les daré un nombre eterno. Isaías 56:5] (en polaco), Drohiczyńskie Towarzystwo Naukowe [La Sociedad Científica Drohiczyn ], pág. 97, ISBN 978-83-7257-496-1, archivado desde el original (PDF) el 10 de octubre de 2014 , recuperado el 9 de febrero de 2014 - mediante descarga directa 20,2 MB
  108. ^ "Acción Reinhard" (PDF) . Centro de recursos Yad Vashem Shoah, Escuela Internacional de Estudios del Holocausto. Ver: 'Aktion Reinhard' que lleva el nombre de Reinhard Heydrich , el principal organizador de la " Solución Final "; también Treblinka , 50 millas al noreste de Varsovia , creada en junio/julio de 1942.
  109. ^ Robert Moisés Shapiro (1999). Crónicas del Holocausto. Publicado por KTAV Publishing Inc. 1999, 302 páginas. ISBN 9780881256307. Consultado el 5 de febrero de 2014 . ... la llamada Acción Bruta de julio a septiembre de 1942... 300.000 judíos asesinados por balas de gas (página 35).
  110. ^ "Día del Recuerdo del Holocausto en Varsovia". Archivado desde el original el 26 de abril de 2009 . Consultado el 5 de febrero de 2014 .
  111. ^ Kopówka, Eduardo ; Rytel-Andrianik, Paweł, "Treblinka II – Obóz zagłady (campo de exterminio de Treblinka II)" (PDF) , monografía, cap. 3: ibídem , Drohiczyńskie Towarzystwo Naukowe, pág. 94, ISBN 978-83-7257-496-1, archivado desde el original (PDF) el 10 de octubre de 2014, a través de Drohiczyn Scientific Society, descarga directa 20,2 MB.
  112. ^ Enciclopedia del Holocausto (10 de junio de 2013). "Levantamiento del gueto de Varsovia". Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2012 . Consultado el 25 de agosto de 2013 .
  113. ^ Jacek Małczyński (19 de enero de 2009). "Drzewa "żywe pomniki" w Muzeum – Miejscu Pamięci w Bełżcu [Árboles como monumentos vivientes en Bełżec]". Współczesna Przeszłość, 125-140, Poznan 2009 : 39–46 . Consultado el 8 de agosto de 2013 .
  114. ^ Paweł Reszka (23 de diciembre de 2005). "Enumeradas las víctimas de Majdanek. ¿Cambios en los libros de texto de historia?". Gazeta Wyborcza . Museo Estatal Auschwitz-Birkenau. Archivado desde el original (Internet Archive) el 6 de noviembre de 2011 . Consultado el 29 de abril de 2013 .
  115. ^ Raúl Hilberg (1985), La destrucción de los judíos europeos por Yale University Press, p. 1219. ISBN 978-0-300-09557-9 , versus Thomas Blatt (1983), Sobibor - The Forgotten Revolt de HEP, págs.3, 92; ISBN 0964944200  
  116. ^ Enciclopedia del Holocausto, Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos "Treblinka".
  117. ^ Jennifer Rosenberg (1998). "El gueto de Lódz: historia y descripción general (1939 - 1945)". Biblioteca Virtual Judía . Consultado el 8 de febrero de 2014 .
  118. ^ abcd "Los trenes de la muerte de Iasi. Holocausto en Rumania (Capítulo 5)" (PDF) , Informe de la Comisión Internacional sobre el Holocausto en Rumania, Bucarest: Yad Vashem, 11 de noviembre de 2004, páginas 20-22 del capítulo 5 , Informe final (que consta de 19 archivos PDF) , consultado el 29 de septiembre de 2017
  119. ^ Marcu Rozen (2006). "El Holocausto bajo el gobierno de Antonescu". Asociación de Judíos Rumanos Víctimas del Holocausto (ARJVH). Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 27 de febrero de 2014 .
  120. ^ "Holocausto en Podu Iloaiei, Rumania".
  121. ^ Rajcan, Vanda; Vadkerty, Madeline; Hlavinka, Ján (2018). "Eslovaquia". En Megargee, Geoffrey P .; Blanco, José R.; Hecker, Mel (eds.). Campos y guetos bajo regímenes europeos alineados con la Alemania nazi . Enciclopedia de campos y guetos. vol. 3. Bloomington: Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos . págs. 842–852. ISBN 978-0-253-02373-5.
  122. ^ Nižňanský, Eduard (2011). "Las discusiones de la Alemania nazi sobre la deportación de judíos en 1942: los ejemplos de Eslovaquia, Rumania y Hungría" (PDF) . Casos históricos . 59 (Suplemento): 121. ISSN  0018-2575.
  123. ^ Kamenec, Ivan (2007) [1991]. Tras la pista de la tragedia: el Holocausto en Eslovaquia . Traducido por Styan, Martín. Bratislava: Hajko y Hajková. pag. 337.ISBN 978-80-88700-68-5.
  124. ^ ab Markus G. Jud, El papel de Suiza en la Segunda Guerra Mundial en Historia de Suiza .
  125. ^ Markus G. Jud, Activos saqueados, transacciones de oro y cuentas inactivas en Suiza durante la Segunda Guerra Mundial .
  126. ^ El proyecto Avalon: el Tratado de Versalles 28 de junio de 1919 Archivado el 8 de febrero de 2007 en Wayback Machine en www.Yale.edu
  127. ^ Marcas, David. "El tren | Suiza". Primera línea . PBS . Consultado el 17 de diciembre de 2019 .
  128. ^ Comisión Independiente de Expertos, Suiza — Segunda Guerra Mundial . Comisión Bergier para el Gobierno suizo
  129. ^ Cronología del proyecto NAAF sobre el Holocausto: 1945. Never Again.org.
  130. ^ abcd Marrus, Michael R. (2011). "Capítulo 12: El caso de los ferrocarriles franceses y la deportación de judíos en 1944". En Banquero, David; Michman, Dan (eds.). Holocausto y Justicia . Libros Berghahn. ISBN 978-9-65308-353-0.
  131. ^ abcd Baume, Maïa De La (25 de enero de 2011). "El ferrocarril francés se disculpa formalmente con las víctimas del Holocausto". Los New York Times . Consultado el 26 de octubre de 2012 .
  132. ^ abcd Shaver, Katherine (7 de julio de 2010). "El grupo del Holocausto falla en el contrato de VRE". El Washington Post . Consultado el 15 de noviembre de 2012 .
  133. ^ ab "Los ferrocarriles franceses ganan el atractivo de la Segunda Guerra Mundial". BBC . 27 de marzo de 2007 . Consultado el 16 de noviembre de 2012 .
  134. ^ CBC News (7 de junio de 2006). "El ferrocarril francés debe pagar el transporte de la familia a los nazis" . Consultado el 15 de noviembre de 2012 .
  135. ^ Canellas, Claude (27 de marzo de 2007). "El tribunal anula el fallo sobre deportaciones nazis de la SNCF". Reuters . Consultado el 15 de noviembre de 2012 .
  136. ^ ab Zeitvogel, Karin (20 de mayo de 2011). "El gobernador de Estados Unidos firma la ley de divulgación del Holocausto". Prensa judía europea . Archivado desde el original el 14 de abril de 2013 . Consultado el 16 de noviembre de 2012 .
  137. ^ ab Witte, Brian (19 de mayo de 2011). "El gobernador de Maryland firma un proyecto de ley sobre el papel de la empresa en la Segunda Guerra Mundial". Semana empresarial . Archivado desde el original el 12 de marzo de 2016 . Consultado el 16 de noviembre de 2012 .
  138. ^ Samuel, Henry (30 de agosto de 2010). "SNCF abrirá archivos de guerra en California" . El Telégrafo . Londres. Archivado desde el original el 12 de enero de 2022 . Consultado el 16 de noviembre de 2012 .
  139. ^ Weikel, Dan (2 de octubre de 2010). "Schwarzenegger veta un proyecto de ley que exige que las empresas ferroviarias interesadas en un proyecto de tren revelen las actividades de la era de la Segunda Guerra Mundial". Los Ángeles Times . Consultado el 16 de noviembre de 2012 .
  140. ^ Schofield, Hugh (13 de noviembre de 2010). "SNCF se disculpa por su papel en las deportaciones de judíos de la Segunda Guerra Mundial". Noticias de la BBC . Consultado el 15 de noviembre de 2012 .
  141. ^ Ganley, Elaine (14 de noviembre de 2010). "SNCF, ferrocarril francés, se disculpa por su papel en el Holocausto antes de la candidatura de Florida". El Correo Huffington . Consultado el 16 de noviembre de 2012 .
  142. ^ "Die Niederländische Bahn und die Judendeportatiopnen" [Los ferrocarriles holandeses y la deportación de judíos]. Der Centraal Joods Overleg, Ámsterdam . Neue Zürcher Zeitung. 19 de octubre de 2005 . Consultado el 4 de febrero de 2014 .
  143. ^ Carta de Deutsche Bahn AG, 17 de diciembre de 2004
  144. ^ TV 3 sat: Kulturzeit, 10 de julio de 2005
  145. ^ "Exposición sobre la deportación del Holocausto al que se le negó el acceso al centro de Berlín". Deutsche Welle. 8 de abril de 2008 . Consultado el 4 de febrero de 2014 . Siguiente artículo: "Tren del Recuerdo prohibido en la estación". El guardián, 11 de abril de 2008.
  146. ^ Catherine Hickley (8 de abril de 2008). "Deutsche Bahn 'avergüenza' a Berlín al obstaculizar el espectáculo del Holocausto". Bloomberg, Berlín.
  147. ^ "Fila por la exposición itinerante: grupo de supervivientes del Holocausto ataca al ferrocarril alemán", Spiegel Online , SPIEGEL-Online, 10 de marzo de 2008
  148. ^ Zug der Erinnerung, Verkehrsausschuss Deutscher Bundestag, 15 de enero de 2008 (en alemán)
  149. ^ Spiegel No. 43, 23 de octubre de 2006.
  150. ^ Personal de DW (24 de enero de 2008). "Se inaugura la exposición del tren de la muerte nazi en la estación de Berlín". Deutsche Welle. Archivado desde el original el 5 de abril de 2008 . Consultado el 5 de febrero de 2014 .
  151. ^ Katharina Schuler (24 de enero de 2008), Sonderzüge in den Tod (en alemán), ZEIT-Online , consultado el 7 de febrero de 2014
  152. ^ Zug der Erinnerung Página de inicio del tren de la memoria. (en alemán)
  153. ^ ab noticias holandesas - Expatica Archivado el 11 de diciembre de 2007 en la Wayback Machine.
  154. ^ Sybille Steinbacher, Auschwitz: una historia , trad. por Shaun Whiteside , Penguin Books. ISBN 0-14-102142-X
  155. ^ "El gueto de Cracovia". JewishKrakow.net. Archivado desde el original el 24 de julio de 2011 . Consultado el 7 de febrero de 2014 .
  156. ^ "Estación Memorial Radegast". Centrum Dialogu im. Marka Edelmana con Łodzi. 2013. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013 . Consultado el 7 de febrero de 2014 .
  157. ^ Lucjan Dobroszycki (1984). La crónica del gueto de Lodz, 1941-1944. Prensa de la Universidad de Yale. págs. 514–515. ISBN 978-0300039245.
  158. ^ Gigliotti, Simone (2009). El viaje en tren: tránsito, cautiverio y testimonio en el Holocausto . Libros Berghahn. ISBN 978-0-85745-427-0.

Referencias

enlaces externos