stringtranslate.com

Sorbios (tribu)

Mapa de las tribus sorabo-lusacias entre los siglos VII y XI, por Wilhelm Bogusławski, 1861
Sorbios y sus subtribus, Luzici, Milceni y Daleminci, vistos en la esquina suroeste del área tribal eslava occidental temprana, por W. Fix, 1869

Los sorbos , también conocidos como serbios o serbios blancos en la historiografía serbia , fueron una tribu eslava temprana asentada entre Saale - valle del Elba hasta Lusacia Neisse (en las actuales Sajonia y Turingia ). Formaban parte del grupo de primeros eslavos de los eslavos polabios y los wendos . En el siglo VII, la tribu se unió al Imperio de Samo y parte de ellos emigró de su tierra natal, la Serbia Blanca , al sudeste de Europa . La tribu se menciona por última vez a finales del siglo X, pero sus descendientes se pueden encontrar entre los pueblos germanizados de Sajonia y el grupo étnico eslavo de los sorabos en Lusacia y los serbios en el sureste de Europa.

Etimología

Se mencionan entre los siglos VI y X como Cervetiis ( Servetiis ), gentis (S)urbiorum , Suurbi , Sorabi , Soraborum , Sorabos , Surpe , Sorabici , Sorabiet , Sarbin , Swrbjn , Servians , Zribia y Suurbelant . [1] Generalmente se considera que su etnónimo *Sŕbъ (plur. *Sŕby ) se origina en la lengua protoeslava con un significado apelativo de "parentesco familiar" y "alianza", mientras que otros argumentan una derivación de la lengua iraní-sármata . [1] [2] [3] [4]

Historia

siglo séptimo

Provincia soraba de Dervan
Migraciones eslavas y serbias a los Balcanes.

Según la antigua teorización de Joachim Herrmann , la tribu serbia caracterizada por la cerámica del grupo de Leipzig de tipo Rüssen llegó desde el Danubio Medio a principios del siglo VII y se estableció entre Saale y el río Elba , pero sólo a partir del siglo X su etnónimo fue transferido a los Luzici, Milceni y otras tribus del grupo Sukow-Dziedzice y Tornow que supuestamente estuvieron presentes desde finales del siglo V y principios del VI (Tornow desde el siglo VII; también se argumentó que en Occidente estaban presentes algunos eslavos con la cultura Praga-Korchak). ). [5] [6] [7] Herrmann también consideró que los sorbos se establecieron e influyeron alrededor de Magdeburgo , Havelland , Turingia y el noreste de Baviera , [8] y junto a ellos inmigraron croatas y búlgaros del Danubio Medio. [9] Sin embargo, desde la década de 1980 la teoría de Herrmann está desactualizada y rechazada por arqueólogos, historiadores y otros académicos porque se descubrió que era completamente infundada y se basaba en datos y cronologías incorrectos, entre otros, [10] [11] [12] [13] Peter Heather concluye que se trata de una "teoría antigua" con una datación muy errónea de las cerámicas y los sitios, que en realidad datan de los siglos VIII y IX. [14] Los datos arqueológicos y las fuentes históricas indican la migración eslava más temprana a lo largo de los Cárpatos y los Alpes desde finales del siglo VI con material de tipo Korchak. [15] [16]

Se considera que su mención más antigua es al menos del siglo VI o antes por Vibius Sequester , quien registró a Cervetiis ( Servetiis ) viviendo en la otra parte del río Elba que los separaba de los suevos ( Albis Germaniae Suevos a Cerveciis dividiit ). [1] [17] [18] [19] [20] [21] [22] [23] Según una teoría, una mención tan temprana está relacionada con una posible migración hacia el oeste de la tribu alánica de los serboi con los hunos , quienes más tarde subyugaron Población eslava que le da nombre. [24] Según Lubor Niederle , el distrito serbio estaba ubicado en algún lugar entre Magdeburgo y Lusacia , y más tarde fue mencionado por los otonianos como Ciervisti , Zerbisti y Kirvisti . [25] Según una teoría marginal, su área de asentamiento posiblemente también incluía parte de Chebsko (el extremo noroeste de la República Checa), [19] [26] pero es una afirmación infundada y sin una fuente, y los estudiosos, incluido E. Simek demostró que allí sólo vivían checos. [26] Henryk Łowmiański concluyó que no hay ninguna mención de los sorabos/serbios que viven en el territorio de Bohemia en las fuentes históricas checas y alemanas. [26]

La información de Vibius Sequester concuerda con la Crónica franca de Fredegar del siglo VII , según la cual los Surbi vivían en el valle de Saale - Elba , habiéndose asentado en la parte de Turingia de Francia al menos desde la segunda mitad del siglo VI y Fueron vasallos de la dinastía merovingia . [19] [27] [28] La línea Saale-Elba marcó el límite aproximado de la migración eslava hacia el oeste. [29] Fredegar relata que bajo el liderazgo del dux (duque) Dervan ( Dervanus dux gente Surbiorum que ex genere Sclavinorum ), se unieron a la unión tribal eslava de Samo , después de la victoria decisiva de Samo contra el rey franco Dagoberto I en 631. [27] [28] Posteriormente, estas tribus eslavas atacaron continuamente Turingia . [27] El destino de las tribus tras la muerte de Samo y la disolución de la unión en 658 es indeterminado, pero se considera que posteriormente volvieron al vasallaje franco. [30]

Según una fuente del siglo X De Administrando Imperio de Constantino VII , escribiendo sobre los serbios y sus tierras anteriormente habitadas, vivieron "desde el principio" en la región llamada por ellos Boiki ( Bohemia ; un error de Constantino VII que debería ser entendido como "cerca" en lugar de "en" [26] ) que era vecino de Francia, y cuando dos hermanos sucedieron a su padre, uno de ellos emigró con la mitad del pueblo de la Serbia Blanca a los Balcanes durante el dominio de los romanos orientales. Emperador Heraclio (610–641) en la primera mitad del siglo VII. [31] [32] Este relato está relacionado con el de Fredegar ya que la revuelta contra los ávaros después del asedio de Constantinopla (626) coincide con el período de Heraclio, cuando el Imperio Bizantino también estaba en crisis y probablemente utilizó a los eslavos contra los ávaros en el Frontera occidental del Imperio. Se considera que llegaron como una pequeña élite militar que logró organizar a otros eslavos ya asentados y más numerosos, y que lo más probable es que los serbios no lucharan contra los ávaros, ya que no hay evidencia ni mención de ello en fuentes históricas. [33] [34] [35] Según algunos eruditos, el Arconte Desconocido Serbio Blanco que los condujo a los Balcanes era muy probablemente un hijo, hermano u otro pariente de Dervan. [35] [36] [37] [38]

siglo octavo

En 782, los sorbos, que habitaban la región entre el Elba y Saale, saquearon Turingia y Sajonia. [39] Carlomagno envió a Adalgis, Worad y Geilo a Sajonia, con el objetivo de atacar a los sorbos, sin embargo, se encontraron con los sajones rebeldes que los destruyeron. [40]

En 789, Carlomagno lanzó una campaña contra los Wiltzi ; Después de llegar al Elba, fue más lejos y logró "subyugar a los eslavos". [41] Su ejército también incluía a los eslavos sorbios y abodritas, bajo el mando de Witzan . [41] El ejército llegó a Dragovit , quien se rindió, seguido por otros magnates y jefes eslavos que se sometieron a Carlomagno. [41]

siglo noveno

Mapa de la Marcha Soraba , por Włodzimierz Dzwonkowski, 1918

Los sorabos pusieron fin a su vasallaje parcial a los francos (el Imperio carolingio ) y se rebelaron, invadiendo Austrasia ; [ ¿cuando? ] Carlos el Joven lanzó una campaña contra los eslavos en Bohemia en 805, matando a su dux , Lecho, y luego procedió a cruzar el Saale con su ejército y mató al rex (rey) Melito (o "Miliduoch") de los Sorabi o Siurbis , cerca actual Weißenfels , en 806. [42] [43] [44] La región quedó devastada, ante lo cual los otros jefes eslavos se sometieron y entregaron rehenes. [45] [46] Los rebeldes sorabos se vieron obligados en 816 a renovar sus juramentos de sumisión. [44] [47]

En mayo de 826, en una reunión en Ingelheim , Cedrag de los obotritas y Tunglo de los sorbios fueron acusados ​​de malas prácticas; se les ordenó comparecer en octubre, después de que Tunglo entregara a su hijo como rehén y se le permitiera regresar a casa. [48] ​​Los francos habían establecido, en algún momento antes de la década de 830, la Marca Sorbia , que comprendía el este de Turingia, en el extremo oriental de Francia Oriental .

En 839, los sajones lucharon contra "los Sorabos, llamados Colodici " en Kesigesburch y ganaron la batalla, logrando matar a su rey Cimusclo (o "Czimislav") , capturando Kesigesburch y once fuertes. [44] [49] Los sorabos se vieron obligados a pagar tributo y perdieron territorio a los francos. [49] La tribu soraba de Colodici fue mencionada además en 973 ( Coledizi pagus , Cholidici ), en 975 ( Colidiki ) y 1015 ( Colidici locus ). [50] Además de Colodici, otras tribus que los estudiosos consideran parte de las principales tribus sorabas fueron Glomacze -Daleminzi, Chutici-Chudzicy, Citici-Żytyce, Neletici-Nieletycy, Siusler-Susłowie, entre otras. [5] [51]

El geógrafo bávaro de mediados del siglo IX mencionó que Surbi tenía 50 civitates ( Iuxta illos est regio, que vocatur Surbi, in qua regione plures sunt, que habent civitates L ). [52] [1] Alfredo el Grande en su Geografía de Europa (888–893), basándose en Orosio , registró a los serbios ; " Al noreste de los moravos están los dalamensae ; al este de los dalamensianos están los horithi , y al norte de los dalamensianos están los serbios; al oeste también están los silesianos . Al norte de los horiti está Mazovia , y al norte de Mazovia son los sármatas , hasta las montañas Riphean ". [53]

Se considera que en la segunda mitad del siglo IX, Svatopluk I de Moravia (r. 871-894) pudo haber incorporado a los sorbos a la Gran Moravia . [29]

siglo 10

Los historiadores y geógrafos árabes Al-Masudi y Al-Bakri (siglos X y XI) que escribieron sobre Saqaliba mencionaron a los Sarbin o Sernin que vivían entre los alemanes y los moravos, un "pueblo eslavo muy temido por razones de que tomaría demasiado tiempo para explicar y cuyos hechos requerirían una explicación demasiado detallada. No tienen ninguna afiliación religiosa particular". Ellos, como otros eslavos, "tienen la costumbre de quemarse vivos cuando muere un rey o un caudillo. También inmolan sus caballos". [54] [55] [56] En el libro hebreo Josippon (siglo X) se enumeran cuatro nombres étnicos eslavos desde Venecia hasta Sajonia ; Mwr.wh (moravos), Krw.tj (croatas), Swrbjn (sorbos), Lwcnj (lučané o lusacianos ). [26]

Entre 932 y 963 los sorabos perdieron su independencia. [57] Enrique el Cazador había sometido a los Stodorane en 928, y al año siguiente impuso el señorío a los obotritas y veletianos, y reforzó el control sobre los sorbios. [58] El obispo Boso de San Emmeram (m. 970), un hablante de eslavo, tuvo un éxito considerable en la cristianización de los sorabos. [59]

En el siglo X, la región quedó bajo la influencia del Ducado de Sajonia , comenzando con las campañas orientales del rey Enrique el Cazador en el año 928 , quien conquistó los sorbos y Milceni ( Alta Lusacia ) en el año 932. [ cita requerida ] Gero II , margrave de la Marca Oriental sajona , reconquistó Lusacia al año siguiente y, en 939, asesinó a 30 príncipes sorabos durante una fiesta. [ cita necesaria ] Como resultado, siguieron muchos levantamientos sorabos. [ cita necesaria ] La Marca de Lusacia se estableció en 965, permaneciendo parte del Sacro Imperio Romano Germánico , mientras que la adyacente Marca del Norte se perdió nuevamente en el levantamiento eslavo de 983. [ cita necesaria ] La última región de la Alta Lusacia de Milceni aterriza hasta la frontera de Silesia en el río Kwisa al principio formaba parte del margraviato de Meissen bajo el mando del margrave Eckard I. [ cita necesaria ] Un castillo reconstruido, en Raddusch, en la Baja Lusacia, es el único vestigio físico de este período temprano. [ cita necesaria ] Estas son las últimas menciones de la tribu.

Secuelas

Desde entonces las tribus sorabas desaparecieron de la escena política. Desde el siglo XI al XV, se desarrolló la agricultura al este del río Elba y se intensificó la colonización por colonos francos, flamencos y sajones. A los eslavos se les permitió vivir principalmente en la periferia de las ciudades, y la autoridad militar, administrativa y religiosa estaba en manos de los alemanes. A pesar del largo proceso de germanización , parte de los eslavos que vivían en Lusacia conservaron su identidad y su lengua hasta ahora, y a principios del siglo XX vivían allí unos 150.000 sorabos de Lusacia. [5]

Organización

Según Rostyslav Vatseba, "entre los ríos Elba y Saale existió un estado heteráquico de tipo dryht durante el reinado de Miliduch (antes de 806). La sociedad local de los serbios blancos era de carácter de clan, lo que indica los inicios de la formación del estado. Las 'civitates' sorabas equivalen a jefaturas simples, las regiones de clanes particulares se corresponden con jefaturas complejas. Más tarde, el rey supremo ('rex supérbus') sólo tenía autoridad hegemónica sobre los jefes de las regiones de clanes ('ceteri reges). Durante el siglo IX y principios del X, la unidad política de la región de Sorbi se perdió, a pesar de un modo de gobierno presumiblemente más jerárquico en el principado de Czimislav de Colodici (década de 830). El autor sugiere que los 'castellа' de Colodici sirvieron como lugares para los miembros dryht del gran príncipe. ('witsessen'), que proporcionaba la capacidad de controlar a los clanes vecinos. Es de suponer que un sistema así podría haber persistido hasta la época de Čestibor ". [60]

gobernantes

Otras personas notables

Ver también

Referencias

  1. ^ abcd Łuczyński, Michal (2017). ""Geograf Bawarski" — nowe odczytania" ["Geógrafo bávaro" — Nuevas lecturas]. Polonica (en polaco). XXXVII (37): 71. doi :10.17651/POLON.37.9 . Consultado el 4 de agosto de 2020 .
  2. ^ Rudnicki, Mikołaj (1959). Prasłowiańszczyzna, Lechia-Polska (en polaco). Państwowe wydawn. naukowe, Oddzia ︢w Poznaniu. pag. 182.
  3. ^ Pohl, Heinz-Dieter (1970). "Die slawischen Sprachen in Jugoslawien" [Las lenguas eslavas en Yugoslavia]. Der Donauraum (en alemán). 15 (1–2): 72. doi :10.7767/dnrm.1970.15.12.63. S2CID  183316961. Srbin, Plural Srbi: „Serbe", wird zum urslawischen *sirbŭ „Genosse" gestellt und ist somit slawischen Ursprungs41. Hrvat „Kroate", ist iranischer Herkunft, über urslawisches *chŭrvatŭ aus altiranischem *(fšu-)haurvatā, „Viehhüter"42.
  4. ^ Popowska-Taborska, Hanna (1993). "Ślady etnonimów słowiańskich z elementem obcym w nazewnictwie polskim". Acta Universitatis Lodziensis. Folia Linguistica (en polaco). 27 : 225–230 . Consultado el 16 de agosto de 2020 .
  5. ^ abc Sedov, Valentin Vasilyevich (2013) [1995]. Славяне в раннем Средневековье [ Sloveni u ranom srednjem veku (Eslavos en la Alta Edad Media) ]. Novi Sad: Akademska knjiga. págs. 191–205, 458–466. ISBN 978-86-6263-026-1.
  6. ^ Hermano 2004, págs. 316–326.
  7. ^ Brezo 2010, págs.409.
  8. ^ Herrmann 1970, págs.9, 26-27, 32.
  9. ^ Herrmann 1970, págs.27.
  10. ^ Barford 2001, págs.65, 89, 277–278, 280.
  11. ^ Hermano, 2004, pág. 316–326; 2008, págs. 47–48, 56–58; 2011, pág. 455; 2020, pág. 219
  12. ^ Roslund 2007, págs.190.
  13. ^ Schuster-Šewc, Heinz. "Порекло и историја етнонима serbia" Лужички Србин"". rastko.rs (en serbio). Traducido por Petrović, Tanja. Пројекат Растко - Будишин. Облик прихваћен у данашњем говорном немачком језику са вокалом о- (такође и старија форма са -у), непознат је лужичкосрпском језику у Горњој и Доњој Лужици, а према изворима био је ограничен само на западни део старолужичког, западно од реке y Saale. Одавде је овај облик доспео у средњи век и у latinskе и немачке хронике, а касније је одатле пренесен на источније старолужичка племена (Glomaci, Nisani, Milzani), остајући међутим и даље ограничен само на изворе на немачком и латинском језику ... Узрок томе свакако лежи у опасности од мешања са именом јужнословенских Срба. Неосновано је у сваком случају мишљење које заступају неки historia y arqueología, antes de la historia обитно уопште етнички нису припадали истој групи са Лужичким Србима насељеним западно од Елбе, и према коме је етноним Serb тек је (del 10/11. века) пренесен и на њих.
  14. Heather 2010, págs. 409–410: Las nuevas cronologías también han echado por tierra las teorías más antiguas de que una penetración eslava inicial en la región del Elba a finales del siglo V o VI fue seguida por una segunda ola de migración en el VII. Esta hipótesis tenía en mente un posible paralelo con los serbios y croatas y los Balcanes. Sin embargo, se basó en la aparición de nuevos tipos de cerámica en la región del Elba, que se elaboraban con un torno lento en lugar de ser enteramente hechos a mano. La distribución geográfica de los subtipos de esta cerámica coincide en términos generales con las principales confederaciones tribales conocidas de las épocas carolingia y otoniana (mapa 18): los Wilzi (cerámica de Feldberg), los Lausitzi (cerámica de Tornow) y los sorbios (cerámica de Leipzig). Por tanto, se pensaba que la aparición de los nuevos tipos alfareros marcaba la llegada a la región de estos grupos tribales. La dendrocronología ha demostrado, sin embargo, que los sitios que contienen estos tipos de cerámica torneada no datan de finales del siglo VI y VII, sino de finales del VIII y IX. A estas alturas, la cobertura narrativa carolingia de la región es más que suficiente para descartar la posibilidad de cualquier otra migración a gran escala. Por tanto, los nuevos tipos de cerámica representan la difusión de nuevas tecnologías cerámicas entre los eslavos que ya eran indígenas de la región del Elba. La datación posterior también da mucho más sentido al hecho de que parte de la cerámica se parece a la cerámica carolingia del siglo VIII, por la que fueron claramente influenciados.
  15. ^ Brezo 2010, págs. 408–410.
  16. ^ Michel Kazanski (2020). "Arqueología de las migraciones eslavas". Enciclopedia de lenguas y lingüística eslavas en línea . BRILL, págs. 15 y 16
  17. ^ Fischer, Adán (1932). Etnografja Słowiańska: Łużyczanie (en polaco). Ksia̧żnica-Atlas. pag. 46. ​​Najdawniejszą wzmiankę o plemionach łużyckich mamy u Wibia Sequestra (VI w.), że „Albis Suevos a Cervetiis dividit". Następnie wiemy, że w latach 623–631 istniało Księstwo łużyckie nad Salą, a wedle Fredegara...
  18. ^ Małowist, Marian (1954). Materiały źródłowe do historii Polski epoki feudalnej (en polaco). Państwowe Wydawn. Naukowe. pag. 47. Albis Germaniae Suevos a Cervetiis dividit. (Rzeka) Łaba oddziela Swewów1 od Serbów... Swewowie oznaczają tu znany lud germański, który w początkach n . mi. mieszkał nad Łabą, una następnie...
  19. ^ abc Simek, Emanuel (1955). Chebsko V Staré Dobe: Dnesní Nejzápadnejsi Slovanské Území (en checo). Vydává Masarykova Universita contra Brne. págs. 47, 269, 271, 274. O Srbech máme zachován první historický záznam ze VI. století u Vibia Sequestra, který praví, že Labe dělí v GermaniinSrby od Suevů65. Tím ovšem nemusí být řečeno, že v končinách severně od českých hor nemohli býti Srbové již i za Labem (západně od Labe), neboť nevíme, koho Vibius Sequester svými Suevy mínimo. Ať již tomu bylo jakkoli, víme bezpečně ze zpráv kroniky Fredegarovy, že Srbové měli celou oblast mezi Labem a Sálou osídlenu již delší dobu před založením říše Samovy66, tedy nejméně již v druhé polovici VI. století67. Jejich kníže Drevan se osvobodil od nadvlády francké a připojil se někdy kolem roku 630 se svou državou k říši Samově68. V následujících letech podnikali Srbové opětovně vpády přes Sálu do Durinska 69... 67 Schwarz, ON 48, dospěl k závěru, že se země mezi Labem a Sálou stala srbskou asi r. 595 a kolem roku 600 že bylo slovanské stěhování do končin západně od Labe určitě již skončeno; R. Fischer, GSl V. 58, Heimatbildung XVIII. 298, EN Falk. 59, NK 69 datuje příchod Slovanů na Chebsko do druhé polovice VI. století, G. Fischer(ová), Flurnamen 218, do VI. století. Chebský historik Sieg1 dospěl v posledním svém souhrnném díle o dějinách Chebska Eger u. Egerland 4 k závěru, že Slované (myslil na Srby) přišli do Chebska již kolem roku 490, tedy před koncem V. století.
  20. ^ Sułowski, Zygmunt (1961). "Migracja Słowian na zachód w pierwszym tysiącleciu ne" Roczniki Historyczne (en polaco). 27 : 50–52 . Consultado el 4 de agosto de 2020 .
  21. ^ Tyszkiewicz, Lech A. (1990). Słowianie w historiografii antycznej do połowy VI wieku (en polaco). Wydawn. Uniwersytetu Wrocławskiego. pag. 124.ISBN 978-83-229-0421-3. ... Germaniae Suevos a Cervetiis dividit mergitur in oceanum". Według Szafarzyka, który odrzucił emendację Oberlina Cervetiis na Cheruscis, zagadkowy lud Cervetti to nikt inny, jak tylko Serbowie połabscy.
  22. ^ Dulinicz, Marek (2001). Kształtowanie się Słowiańszczyzny Północno-Zachodniej: studium archeologiczne (en polaco). Instytut Archeologii i Etnologii Polskiej Akademii Nauk. pag. 17.ISBN 978-83-85463-89-4.
  23. ^ Moczulski, Leszek (2007). Narodziny Międzymorza: ukształtowanie ojczyzn, powstanie państw oraz układy geopolityczne wschodniej części Europy w późnej starożytności i we wczesnym średniowieczu (en polaco). Bellona. págs. 335–336. Tak jest ze wzmianką Vibiusa Sequestra, pisarza z przełomu IV—V w., którą niektórzy badacze uznali za najwcześniejszą informację o Słowianach na Polabiu: Albis Germaniae Suevon a Cervetiis dividit (Vibii Sequestris, De fluminibus, fontibus, lacubus, , paludibus, montibus , gentibus, per litteras, wyd Al Riese, Geographi latini minores, Heilbronn 1878). Jeśli początek nazwy Cerve-tiis odpowiadał Serbe — chodziło o Serbów, jeśli Cherue — byli to Cheruskowie, choć nie można wykluczyć, że pod tą nazwą kryje się jeszcze inny lud (por. G. Labuda, Fragmenty dziejów Zachodniej, t. Poznań 1960, s. 91; H. Lowmiański, Początki Polski..., t. II, Warszawa 1964, s. 414). Pierwsza ewentualność sygeruje, że zachodnia eks-pansja Słowian rozpoczęta się kilka pokoleń wcześniej niż się obecnie przypuszcza, druga —że rozgraniczenie pomiędzy Cheruskami a Swebami (Gotonami przez Labę względnie Sem nonami przez Soławę) uksztaltowało się — być może po klęsce Marboda — dalej na południowy wschód , niżby wynikało z Germanii Tacyta (patrz wyżej). Tyle tylko, że nie będzie to sytuacja z IV w. Istnienie styku serbsko-turyńskiego w początkach VII w. potwierdza Kronika Fredegara (Chronicarum quae dicuntw; Fredegari scholastici, wyd. B., Krusch, Monu-menta Gennaniae Bisiorka, Scriptores rerum Merovingicarum, t. II, Hannover 1888, s. 130); bylby on jednak późniejszy niż styk Franków ze Slowianami (Sldawami, Winklami) w Alpach i na osi Dunaju. Tyle tylko, te o takim styku możemy mówić dopiero w końcu VI w.
  24. ^ Sulimirski, Tadeusz (1970). Los sármatas. Támesis y Hudson. págs. 189-190. ISBN 9780500020715.
  25. ^ Fomina, Z. Ye. (2016). "Славянская топонимия в современной Германии в лингвокультуроло-гическоми лингво-историческом аспек" [Toponimia eslava en aspectos linguoculturológicos y linguohistóricos en Alemania]. Современные лингвистические и методико-дидактические исследования (en ruso). 1 (12): 30 . Consultado el 4 de agosto de 2020 . Как следует из многотомного издания "Славянские древности" (1953) известного чешского ученого Любора Нидерле, первым историческим вестием о славянах на Эльбе является запись Вибия Секвестра «De fluminibus» (VI век), в которой об Эльбе говорится: «Albis Suevos a Cervetiis dividit ». Cervetii означает здесь наименованиесербскогоокруга (pagus) на правом берегу Эльбы, между Магдебургом и Лужицами, который в поздней. ших грамотах Оттона I, Оттона II y Генриха II упоминается под терминомCiervisti, Zerbisti, Kirvisti,нынешний Цербст[8]. пишет Любор Нидерле, а именно в 782 году, началось большое, имевшее мировое значение, наступление германцев против сла-вян. ПерейдяЭльбу, славяне представляли большую опасность для империи Карла Вели-кого Для того, чтобы создать какой-то порядок. en la mañana, Карл Великий в 805 году соз-дал так называемый limes Sorabicus, который должен был стать границей экономических (торговых) связеймежду герман цами и славянами[8].
  26. ^ abcde Łowmiański, Henryk (2004) [1964]. Nosić, Milán (ed.). Hrvatska pradomovina (Chorwacja Nadwiślańska en Początki Polski) [ antigua patria croata ] (en croata). Traducido por Kryżan-Stanojević, Barbara. Maveda. págs. 76–77, 84–86. OCLC  831099194.
  27. ^ a b C Sigfried J. de Laet; Joachim Herrmann (1 de enero de 1996). Historia de la Humanidad: Del siglo VII a.C. al siglo VII d.C. UNESCO. págs. 282–284. ISBN 978-92-3-102812-0.
  28. ^ ab Gerald Stone (2015). Puestos de avanzada eslavos en la historia de Europa Central: los wend, los sorbios y los kashubs. Publicación de Bloomsbury. pag. 6.ISBN 978-1-4725-9211-8.
  29. ^ ab Vlasto 1970, pag. 142.
  30. ^ Saskia Pronk-Tiethoff (2013). Los préstamos germánicos en protoeslavo. Rodopí. págs. 68–69. ISBN 978-94-012-0984-7.
  31. ^ Živković, Tibor (2002). Јужни Словени под византијском влашћу (600-1025). Belgrado: Academia Serbia de Ciencias y Artes. pag. 198.ISBN 9788677430276.
  32. ^ Živković, Tibor (2012). De conversione Croatorum et Serborum: una fuente perdida. Belgrado: Instituto de Historia. págs. 152–185.
  33. ^ Bien 1991, pag. 37, 57: Al mismo tiempo llegaron los serbios, y aunque en realidad no lucharon contra los ávaros, sí afirmaron su autoridad sobre algunos eslavos que habían estado bajo la soberanía de los ávaros... Constantino no menciona a los serbios luchando contra los ávaros y allí No hay evidencia de que los serbios lucharan contra ellos... Los serbios parecen haber sido relativamente pocos en número, pero como guerreros a caballo que luchaban contra pequeños grupos tribales desunidos de eslavos a pie, eran muy superiores militarmente.
  34. ^ Brezo 2010, págs. 404–408, 424–425, 444.
  35. ^ ab Kardaras, Georgios (2018). Florín Curta; Dušan Zupka (eds.). Bizancio y los ávaros, siglos VI-IX d.C.: relaciones políticas, diplomáticas y culturales. RODABALLO. págs. 95–96. ISBN 978-90-04-38226-8. Contrariamente a la historia de los croatas, no hay mención de un enfrentamiento entre serbios y ávaros, ni de tradiciones separadas y en conflicto... La suposición de Francis Dvornik de que los serbios ayudaron a los croatas en su guerra contra los ávaros debería ser descartada. descartado, ya que Porphyrogenitus no menciona ningún enfrentamiento entre serbios y ávaros.
  36. ^ Sava S. Vujić, Bogdan M. Basarić (1998). Severni Srbi (ne)zaboravljeni narod . Beogrado. pag. 40.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  37. ^ Miloš S. Milojević (1872). Odlomci Istorije Srba i srpskih jugoslavenskih zemalja u Turskoj i Austriji. U državnoj štampariji. pag. 1.
  38. ^ Relja Novaković (1977). Odakle su Sebl dos̆il na Balkansko poluostrvo. Instituto Istorijski. pag. 337.
  39. ^ Verbruggen 1997, pág. 21.
  40. ^ Jim Bradbury (2 de agosto de 2004). El compañero de Routledge en la guerra medieval. Rutledge. págs.118–. ISBN 978-1-134-59847-2.
  41. ^ abc Leif Inge Ree Petersen (1 de agosto de 2013). Guerra de asedio y organización militar en los Estados sucesores (400-800 d.C.): Bizancio, Occidente y el Islam. RODABALLO. págs. 749–750. ISBN 978-90-04-25446-6.
  42. ^ Vickers, Robert H. (1894). Historia de Bohemia. Chicago: Compañía CH Sergel. pag. 48.
  43. ^ Gerard Labuda (2002). Fragmenty dziejów Słowiańszczyzny zachodniej. PTPN. ISBN 978-83-7063-337-0. 806: „Et inde post non multos dies [imperator] Aquasgrani veniens Karlum filium suum in terram Sclavorum, qui dicuntur Sorabi, qui sedent super Albim fluvium, cum exercitu misit; in quaexpedie Miliduoch Sclavorum dux interf ectus
  44. ^ abc Henryk Łowmiański , O identyfikacji nazw Geografa bawarskiego , Studia Źródłoznawcze, t. III: 1958, art. 1–22; caña: w: Studia nad dziejami Słowiańszczyzny, Polski i Rusi w wiekach średnich , Wydawnictwo Naukowe Uniwersytetu im. Adama Mickiewicza, Poznan 1986, pág. 151–181, ISSN  0554-8217
  45. ^ Revista del Real Instituto Antropológico de Gran Bretaña e Irlanda, vol. 9, Real Instituto Antropológico de Gran Bretaña e Irlanda, JSTOR (Organización), 1880, pág. 224
  46. ^ Verbruggen 1997, págs. 314–315.
  47. ^ Enterrar 2011, pag. 900.
  48. ^ Revista del Real Instituto Antropológico de Gran Bretaña e Irlanda. 1880. pág. 224.
  49. ^ ab Janet Laughland Nelson (1 de enero de 1991). Los Anales de St-Bertin. Prensa de la Universidad de Manchester. págs.48–. ISBN 978-0-7190-3425-1.
  50. ^ Šafárik, Pavel Jozef (1837). Slowanské starožitnosti (en eslovaco). Tiskem I. Spurného. pag. 912.
  51. ^ Herrmann 1970, págs.9.
  52. ^ Pierre Riche (1 de enero de 1993). Los carolingios: una familia que forjó Europa. Prensa de la Universidad de Pensilvania. págs.110–. ISBN 0-8122-1342-4.
  53. ^ Ingram, James (1807). Una conferencia inaugural sobre la utilidad de la literatura anglosajona a la que se suma la geografía de Europa del rey Alfredo, incluido su relato del descubrimiento del Cabo Norte en el siglo IX. Prensa universitaria. pag. 72.
  54. ^ Faḍlān, Aḥmad Ibn (2012). Ibn Fadlan y la tierra de las tinieblas: viajeros árabes en el extremo norte. Traducido por Lunde, Paul; Piedra, Carolina. Pingüino. págs.128, 200. ISBN 978-0-14-045507-6.
  55. ^ Lewicki, Tadeusz (1949). "Świat słowiański w oczach pisarzy arabskich". Slavia Antiqua (en polaco). 2 (2): 321–388 . Consultado el 4 de agosto de 2020 .
  56. ^ Janković, Đorđe (2001). "Slovenski i srpski pogrebni obred u pisanim izvorima i arheološka građa" [Ritual mortuorio eslavo y serbio en fuentes escritas y material arqueológico]. Revista de la Sociedad Arqueológica Serbia (en serbio) (17): 128 . Consultado el 4 de agosto de 2020 .
  57. ^ Vlasto 1970, pag. 147.
  58. ^ Vlasto 1970, pag. 144.
  59. ^ Vlasto 1970, pag. 90.
  60. ^ Vatseba, Rostyslav (2018). "El sistema político de los principados sorabos entre los ríos Elba y Saale en el siglo IX y principios del X". Problemas de los estudios eslavos . 67 : 81-103. doi : 10.30970/sls.2018.67 . Consultado el 13 de junio de 2022 .
Fuentes secundarias
Fuentes primarias