stringtranslate.com

Ruta de Ho Chi Minh

El sendero Ho Chi Minh ( vietnamita : Đường mòn Hồ Chí Minh ), también llamado sendero Annamite Range ( vietnamita : Đường Trường Sơn ) era una red logística de caminos y senderos que discurría desde Vietnam del Norte hasta Vietnam del Sur a través de los reinos de Laos y Camboya. . El sistema proporcionó apoyo, en forma de mano de obra y material , al Viet Cong (o "VC") y al Ejército Popular de Vietnam (PAVN), durante la Guerra de Vietnam . La construcción de la red comenzó tras la invasión norvietnamita de Laos en julio de 1959.

Fue nombrado por Estados Unidos en honor al presidente norvietnamita Hồ Chí Minh . El origen del nombre se presume que proviene de la Primera Guerra de Indochina , cuando existía una línea logística marítima del Viet Minh llamada "Ruta de Ho Chi Minh", [1] : 126  y poco después a finales de 1960, como la ruta actual. desarrollado, la Agence France-Presse (AFP) anunció que se había abierto un sendero de norte a sur, y llamaron al corredor La Piste de Hồ Chí Minh , el 'Sendero Hồ Chí Minh'. [1] : 202  El sendero discurría principalmente en Laos, y los comunistas lo llamaron Ruta de Suministro Estratégico Trường Sơn (Đường Trường Sơn) , por el nombre vietnamita de las montañas Annamite Range en el centro de Vietnam. [2] : 28  Además, identificaron el sendero como West Trường Sơn (Laos) o East Trường Sơn (Vietnam). [1] : 202  Según la historia oficial de la guerra de la Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU ., el sistema de senderos fue "uno de los grandes logros de la ingeniería militar del siglo XX". [3] La ruta pudo abastecer eficazmente a las tropas que luchaban en el sur, una hazaña militar sin precedentes, dado que fue el lugar de la campaña de interdicción aérea más intensa de la historia.

Orígenes (1959-1965)

Partes de lo que se convirtió en el sendero habían existido durante siglos como senderos primitivos que permitían el comercio. El área a través de la cual serpenteaba el sistema estaba entre las más desafiantes del sudeste asiático: una región escasamente poblada de montañas escarpadas de 500 a 2400 metros (1500 a 8000 pies) de altura, jungla de triple dosel y densas selvas tropicales . Antes de la Primera Guerra de Indochina, las rutas se conocían como "Marcha hacia el sur", "Marcha hacia el este", "Marcha hacia el oeste" y "Marcha hacia el norte". [1] : 74  Durante la Primera Guerra de Indochina, Việt Minh mantuvo las comunicaciones y la logística norte-sur ampliando este sistema de senderos y caminos, y llamó a las rutas "Línea de suministro transoccidental" (que corre por el sur de Vietnam, Camboya, y Tailandia) y el "Enlace Trans-Indochina" (que corre en el norte de Vietnam, Laos y Tailandia). [1] : 108, 133 

En los primeros días de la Ruta Ho Chi Minh, las bicicletas se utilizaban a menudo para transportar armas y equipos del Norte al Sur de Vietnam.

En mayo de 1958, las fuerzas de PAVN y Pathet Lao tomaron el centro de transporte de Tchepone , en la ruta 9 de Laos. [4] : ​​24  elecciones laosianas en mayo llevaron al poder a un gobierno de derecha en Laos, aumentando la dependencia de la ayuda militar y económica estadounidense y una actitud cada vez más antagónica hacia Vietnam del Norte. [5] : 8–70 

Las fuerzas de la PAVN, junto con el Pathet Lao, invadieron Laos el 28 de julio de 1959, luchando a lo largo de la frontera con Vietnam del Norte contra el Ejército Real de Laos (RLA). En septiembre de 1959, Hanoi estableció el Grupo de Transporte 559 , con sede en Na Kai, provincia de Houaphan en el noreste de Laos, cerca de la frontera. Estaba bajo el mando del coronel (más tarde general) Võ Bẩm y se estableció para mejorar y mantener un sistema de transporte para abastecer a la insurgencia de VC contra el gobierno de Vietnam del Sur. [6] : 26  Inicialmente, el esfuerzo norvietnamita se concentró en la infiltración a través e inmediatamente debajo de la Zona Desmilitarizada Vietnamita (DMZ) que separaba los dos Vietnam. [7] : 3–4  El Grupo 559 "invirtió" su línea de comunicaciones hacia el lado oeste de las montañas Trường Sơn. [4] : 15 

En 1959, el 559.º tenía 6.000 efectivos sólo en dos regimientos, el 70.º y el 71.º, [2] : 88  sin incluir las tropas de combate en funciones de seguridad ni los trabajadores civiles norvietnamitas y laosianos. En los primeros días del conflicto, el camino se utilizó estrictamente para la infiltración de mano de obra. En aquel momento, Hanoi podía abastecer a sus aliados del sur de forma mucho más eficiente por mar. En 1959, los norvietnamitas crearon el Grupo de Transporte 759, que estaba equipado con 20 buques con casco de acero para llevar a cabo dicha infiltración. [2] : 88 

Después del inicio de los esfuerzos de interdicción naval estadounidense en aguas costeras, conocidos como Operación Market Time , el rastro tuvo que cumplir una doble función. El material enviado desde el norte se almacenó en escondites en las regiones fronterizas que pronto fueron rebautizadas como "Áreas de Base" (BA), que, a su vez, se convirtieron en santuarios para las fuerzas de VC y PAVN que buscaban un respiro y reabastecimiento después de realizar operaciones en Vietnam del Sur. [8]

Áreas base

Había cinco grandes bases de apoyo en la península de Laos (ver mapa). BA 604 fue el principal centro logístico durante la guerra. A partir de ahí, se logró la coordinación y distribución de hombres y suministros en la Región Militar (MR) I de Vietnam del Sur y las BA más al sur. [8]

El trabajo humano, empujando bicicletas pesadamente cargadas, conduciendo carretas de bueyes o actuando como animales de carga humanos, moviendo cientos de toneladas de suministros de esta manera, fue rápidamente suplantado por el transporte por camión (utilizando modelos soviéticos, chinos o del bloque del Este), que rápidamente se convirtió en el medio principal. de trasladar suministros y tropas. Ya en diciembre de 1961, el 3.er Grupo de Transporte por Camiones del Departamento de Servicios Generales de Retaguardia de PAVN se había convertido en la primera unidad de transporte motorizada enviada por Vietnam del Norte para trabajar en el sendero y el uso del transporte motorizado se intensificó. [2] : 127 

Dos tipos de unidades prestan servicios en el Grupo 559: "Binh Trams" (BT) y unidades de enlace común. Un "Binh Tram" era el equivalente a un cuartel general logístico de regimiento y era responsable de asegurar una sección particular de la red. Si bien a unidades separadas se les asignaron funciones de seguridad, ingeniería y comunicaciones, un "Binh Tram" cubrió las necesidades logísticas. Usualmente ubicadas a un día de marcha una de otra, las unidades de enlace de comunicaciones eran responsables de proporcionar alimentos, alojamiento, atención médica y guías hasta la siguiente estación de paso. En abril de 1965, el mando del 559.º Grupo recayó en el general Phan Trọng Tuệ, quien asumió el mando de 24.000 hombres en seis batallones de transporte de camiones, dos batallones de transporte de bicicletas, un batallón de transporte de barcos, ocho batallones de ingenieros y 45 estaciones de enlace común. El lema del 559 fue "Construir caminos para avanzar, luchar contra el enemigo para viajar". [2] : 170 

Hubo nueve tranvías de Binh entre la estación seca de 1967 y agosto de 1968. Un ejemplo es el tranvía 31 de Binh:

Asumieron la responsabilidad desde el paso de Mu Gia hasta Lum Bum (Ruta 128) y todas las carreteras desde la Ruta 12 hasta Kontum , la Ruta 129 desde Ca Vat hasta Na Phi Lang. Dentro de este BT había: 25.º y 27.º Batallones de Ingenieros; Batallones de transporte de camiones 101 y 53; 14º Batallón AAA; dos compañías de infantería; 8º Batallón de Guías (soldados para llevar tropas y camiones de una estación a la siguiente); tres tiendas empresas; una empresa de comunicaciones; una unidad de atención médica; tres equipos de cirujanos; una unidad de cuarentena; y un taller para reparar camiones. [9] : 164 

Bicicleta utilizada por las fuerzas comunistas en la ruta Ho Chi Minh para transportar suministros. Museo Nacional de Historia Estadounidense , Washington, DC

El sistema se convirtió en un intrincado laberinto de caminos de tierra de 5,5 metros de ancho (18 pies) (pavimentados con grava y pana en algunas áreas), senderos para peatones y bicicletas y estacionamientos para camiones. Había numerosos búnkeres de suministros, áreas de almacenamiento, cuarteles, hospitales e instalaciones de comando y control, todos ocultos a la observación aérea por un intrincado sistema de camuflaje natural y artificial que se mejoraba constantemente. En 1973, los camiones podían recorrer toda la longitud del sendero sin salir del dosel excepto para vadear arroyos o cruzarlos sobre toscos puentes construidos debajo de la superficie del agua. [7] : 295 

El clima en el sureste de Laos llegó a desempeñar un papel importante tanto en el esfuerzo de suministro como en los esfuerzos de Estados Unidos y Vietnam del Sur por interceptarlo. El monzón del suroeste (comúnmente llamado temporada de lluvias) desde mediados de mayo hasta mediados de septiembre trajo fuertes precipitaciones (70% de 3.800 mm (150 pulgadas) por año). El cielo suele estar nublado y las temperaturas son elevadas. El monzón del noroeste (la estación seca), desde mediados de octubre hasta mediados de marzo, fue relativamente seco con temperaturas más bajas. Dado que la red de caminos en el sistema de senderos era generalmente de tierra, la mayor parte del transporte de suministros y los esfuerzos militares que apoyaron se realizaron durante la estación seca. Al final, la mayor parte del sendero fue asfaltado o compactado, lo que permitió transportar grandes cantidades de suministros incluso durante la temporada de lluvias. [ cita necesaria ]

Interdicción y expansión (1965-1968)

En 1961, los analistas de la inteligencia estadounidense estimaron que 5.843 infiltrados enemigos (en realidad 4.000) se habían desplazado hacia el sur siguiendo el camino; en 1962, 12.675 (en realidad 5.300); en 1963, 7.693 (en realidad 4.700); y en 1964, 12.424. [10] : 45  La capacidad de suministro de la ruta alcanzó de 20 a 30 toneladas por día en 1964 y Estados Unidos estimó que 12.000 (en realidad 9.000) soldados de la PAVN habían llegado a Vietnam del Sur ese año. [2] : 88  En 1965, el comando estadounidense en Saigón estimó que las necesidades de suministros comunistas para sus fuerzas del sur ascendían a 234 toneladas de todos los suministros por día y que 195 toneladas se movían a través de Laos. [10] : 97 

Los analistas de la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos (DIA) concluyeron que durante la estación seca de Laos en 1965, el enemigo movía 30 camiones por día (90 toneladas) sobre el camino, muy por encima de las estimaciones de Saigón. [10] : 104 

Los funcionarios estadounidenses sólo tenían estimaciones de las capacidades de su enemigo; Las agencias de recopilación de inteligencia a menudo entraban en conflicto entre sí. Gracias a las mejoras en el sistema de senderos (incluida la apertura de nuevas rutas que conectarían con el sendero Sihanouk en Camboya), la cantidad de suministros transportados durante 1965 casi igualó el total combinado de los cinco años anteriores. Durante el año, la interdicción del sistema se había convertido en una de las principales prioridades estadounidenses, pero las operaciones contra él se complicaron por las limitadas fuerzas disponibles en ese momento y la ostensible neutralidad de Laos. [11] [12]

Las complejidades de los asuntos de Laos y la interferencia de Estados Unidos y Vietnam del Norte en ellos llevaron a una política mutua de ignorar al otro, al menos ante la opinión pública. Esto no impidió que los norvietnamitas violaran la neutralidad de Laos protegiendo y ampliando su conducto de suministro y apoyando a sus aliados del Pathet Lao en su guerra contra el gobierno central. La intervención estadounidense se produjo mediante la construcción y el apoyo de un ejército clandestino respaldado por la CIA en su lucha contra los comunistas y el bombardeo constante del sendero. También brindaron apoyo al gobierno de Laos. [13] [14]

Operaciones aéreas contra la pista

Barrel Roll Steel Tiger •Áreas de operaciones de Tiger Hound

El 14 de diciembre de 1964, la " Operación Barrel Roll " de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) llevó a cabo el primer bombardeo sistemático de la ruta Hồ Chí Minh en Laos. [10] : 44  El 20 de marzo de 1965, después del inicio de la Operación Rolling Thunder contra Vietnam del Norte, el presidente Lyndon B. Johnson aprobó una escalada correspondiente contra el sistema de senderos. [6] : 27  "Barrel Roll" continuó en el noreste de Laos mientras que el sur del territorio fue bombardeado en la " Operación Tigre de Acero ". [10] : 59 

A mediados de año, el número de incursiones realizadas había aumentado de 20 a 1.000 por mes. En enero de 1965, el mando estadounidense en Saigón solicitó el control de las operaciones de bombardeo en las zonas de Laos adyacentes a las cinco provincias más septentrionales de Vietnam del Sur, alegando que la zona era parte del "campo de batalla ampliado". [10] : 100  La solicitud fue concedida por el Estado Mayor Conjunto . La zona quedó bajo los auspicios de la " Operación Tiger Hound ". [6] : 27–28 

Las consideraciones políticas complicaron las operaciones aéreas. Pero los monzones estacionales que obstaculizaron las operaciones de suministro comunistas en Laos también obstaculizaron el esfuerzo de interdicción. Estos esfuerzos se vieron obstaculizados por la niebla y el cielo nublado de la mañana, así como por el humo y la neblina producidos por la agricultura de tala y quema practicada por la población indígena. Durante 1968, la USAF llevó a cabo dos operaciones experimentales que esperaba empeorarían los monzones. El "Proyecto Popeye" fue un intento de extender indefinidamente la temporada de lluvias sobre el sureste de Laos mediante la siembra de nubes . Las pruebas del proyecto comenzaron en septiembre sobre la cuenca del río Kong que atravesaba las áreas de Steel Tiger y Tiger Hound. Las nubes fueron sembradas por el aire con humo de yoduro de plata y luego activadas lanzando una mecha disparada con una pistola de bengalas. Hasta octubre se habían realizado cincuenta y seis pruebas; Se consideró que el 85% había tenido éxito. Luego, el presidente Johnson dio autorización para el programa, que duró hasta julio de 1972. [10] : 226–228 

Las pruebas de la segunda operación, "Proyecto Comando Lava", comenzaron el 17 de mayo: los científicos de Dow Chemical habían creado un brebaje químico que, mezclado con agua de lluvia, desestabilizaba el suelo y creaba barro. El programa despertó el entusiasmo de sus participantes militares y civiles, quienes afirmaron que estaban allí para "hacer barro, no guerra". En algunas zonas funcionó, dependiendo de la composición del suelo. Los productos químicos fueron arrojados por aviones C-130A , pero el efecto general sobre la interdicción norvietnamita fue mínimo y el experimento fue cancelado. [10] : 236–239 

Defoliación

En diciembre de 1965, la USAF inició sus primeras misiones de defoliación de la Operación Ranch Hand contra el sendero en Laos utilizando defoliantes Agente Azul y Agente Naranja . Se realizaron más de 210 misiones y se rociaron aproximadamente 1,8 millones de litros de defoliantes. A diferencia de Laos, el sendero de Camboya no fue sistemáticamente objeto de defoliación, aunque se montaron más de diez misiones en la zona de Parrot's Beak , rociando aproximadamente 155.000 litros de Agente Naranja. [15]

Operaciones terrestres contra el rastro.

Tropas de PAVN en el camino (foto tomada por un equipo MACV-SOG de EE. UU.)

En el terreno, inicialmente se había dado a la CIA y al RLA la responsabilidad de detener, frenar o, al menos, observar el esfuerzo de infiltración del enemigo. En Laos, la agencia inició la Operación Pincushion en 1962 para lograr ese objetivo. [13] : 85–91  La operación evolucionó hasta convertirse en Operación Hardnose , en la que se llevaron a cabo operaciones de equipos de reconocimiento irregulares de Laos respaldados por la CIA. [13] : 115-122 

En octubre de 1965, el general Westmoreland recibió autorización para lanzar un esfuerzo de reconocimiento transfronterizo por parte de Estados Unidos. El 18 de octubre de 1965, el Comando de Asistencia Militar, Grupo de Estudios y Observaciones de Vietnam (MACV-SOG) lanzó la primera misión "al otro lado de la valla" hacia Laos . [16] Este fue el comienzo de un esfuerzo de reconocimiento en constante expansión por parte del MACV-SOG que continuaría hasta que la operación se disolviera en 1972. Otra arma del arsenal estadounidense se desató sobre la pista el 10 de diciembre de 1965, cuando el primer B- En Laos se llevaron a cabo 52 ataques con bombarderos Stratofortress. [4] : 158 

Una perspectiva histórica común respalda la eficacia de las campañas (a pesar de que no lograron detener o retardar la infiltración), ya que restringieron el material y la mano de obra del enemigo en Laos y Camboya. Este punto de vista impregnó algunas historias oficiales del conflicto del gobierno estadounidense. John Schlight dijo sobre el aparato logístico de la PAVN: "Este esfuerzo sostenido, que requiere las actividades de tiempo completo de decenas de miles de soldados, que de otro modo podrían haber estado luchando en Vietnam del Sur, parece una prueba positiva de que el bombardeo de la Ruta Ho Chi Minh había interrumpió el esfuerzo bélico de Vietnam del Norte." [17]

A pesar de los esfuerzos antiinfiltración de Estados Unidos, el número estimado de infiltrados de la PAVN para 1966 fue de entre 58.000 y 90.000 soldados, incluidos cinco regimientos enemigos completos. [4] : 182  Una estimación de la DIA de junio de 1966 atribuyó a los norvietnamitas 1.000 km (600 millas) de caminos transitables dentro del corredor, al menos 300 km (200 millas) de los cuales eran lo suficientemente buenos para su uso durante todo el año. [18] En 1967, el coronel superior (más tarde general) Đồng Sỹ Nguyên asumió el mando del 559.º Grupo. En comparación con la estimación anterior de la DIA, a finales de año los norvietnamitas habían completado 2.959 kilómetros de carreteras aptas para vehículos, incluidos 275 kilómetros de carreteras principales, 576 kilómetros de circunvalaciones y 450 carreteras de entrada y áreas de almacenamiento. [19]

La inteligencia estadounidense se enteró de que el enemigo estaba utilizando los ríos Kong y Bang Fai para transportar cargamentos de alimentos, combustible y municiones cargando material en bidones de acero medio llenos y luego lanzándolos a los ríos. Posteriormente fueron recogidos río abajo mediante redes y barreras. Sin que Estados Unidos lo supiera, los norvietnamitas también habían comenzado a transportar y almacenar más de 81.000 toneladas de suministros "para ser utilizados en una futura ofensiva ". [2] : 208  Esa futura ofensiva se lanzó durante el feriado del año nuevo lunar Tết de 1968, y para prepararse para ella, 200.000 soldados de la PAVN, incluidos siete regimientos de infantería y 20 batallones independientes, hicieron el viaje hacia el sur. [18]

A lo largo de la guerra, las operaciones terrestres de las unidades convencionales se limitaron en cierta medida a breves incursiones en santuarios fronterizos. Una operación notable fue Dewey Canyon , que tuvo lugar del 22 de enero al 18 de marzo de 1969 en el I Cuerpo. Durante la operación, el 9.º Regimiento de Infantería de Marina intentó interceptar la actividad de PAVN en el río Da Krong y los valles de A Shau. Las unidades terrestres entraron brevemente en las zonas fronterizas de Laos durante los combates con elementos del 9º Regimiento PAVN. [20] [21]

Operación Comando Caza (1968-1970)

El sendero Ho Chi Minh, 1970.

A raíz de la ofensiva del Tet, los norvietnamitas ampliaron y modernizaron su esfuerzo logístico. El número de personal de suministro y mantenimiento disminuyó, principalmente debido al mayor uso del transporte motorizado y fluvial y de equipos de construcción mecanizados. La CIA estimó durante el año que el Grupo 559 estaba utilizando 20 topadoras, 11 niveladoras de carreteras, tres trituradoras de rocas y dos apisonadoras para el mantenimiento y la construcción de nuevas carreteras. [4] : 193 

Hasta 43.000 norvietnamitas o laosianos participaron en la operación, mejora o ampliación del sistema. [7] : 37  En 1969, 433.000 toneladas de municiones cayeron sobre Laos. [4] : 303  Esto fue posible gracias al final de la "Operación Rolling Thunder" y al comienzo de la "Operación Commando Hunt" en noviembre de 1968. Los aviones estadounidenses fueron liberados para misiones de interdicción y hasta 500 por día volaban sobre Laos. A finales de 1968, las misiones de bombardeo sobre el sur de Laos habían aumentado un 300 por ciento, de 4.700 incursiones en octubre a 12.800 en noviembre. [22]

Este esfuerzo aéreo las 24 horas del día fue dirigido por la "Operación Iglú Blanco", llevada a cabo desde Nakhon Phanom , Tailandia. Estaba compuesto de tres partes: series de sensores acústicos y sísmicos lanzados desde el aire que recopilaban información sobre el camino; las computadoras del Centro de Recopilación de Inteligencia (ICS) en Tailandia recopilaron la información y predijeron las trayectorias y velocidades de los convoyes; y una aeronave de relevo y control en el aire que recibía las señales de los sensores y enrutaba las aeronaves hacia los objetivos según las indicaciones del ICS. [10] : 255–283 

Este esfuerzo contó con el apoyo de los equipos de reconocimiento MACV-SOG, quienes, además de llevar a cabo misiones de reconocimiento, escuchas telefónicas y evaluación de daños de bombas para "Commando Hunt", también colocaron sensores manualmente para "Igloo White". La interdicción de personal se abandonó a principios de 1969. El sistema de sensores no era lo suficientemente sofisticado para detectar personal enemigo, por lo que se abandonó el esfuerzo hasta la "Operación Árbol Isla" a finales de 1971. Una revelación para los analistas de inteligencia estadounidenses a finales de 1968 fue el descubrimiento de un oleoducto que discurría hacia el suroeste desde el puerto norteño de Vinh . [4] : 339–340 

Tubería de combustible

Inicialmente, el combustible lo transportaban porteadores, pero esto era ineficiente y requería mucho tiempo, lo que puso de relieve la necesidad de ampliar el oleoducto a un ritmo mucho más rápido. La responsabilidad de construir el oleoducto recayó en el teniente coronel Phan Tu Quang, que se convirtió en el primer jefe del Departamento de Suministro de Combustible, y en el mayor Mai Trong Phuoc, que fue el comandante del Equipo de Trabajo Vial 18, nombre secreto de los trabajadores que construyeron el oleoducto. tubería. [9] : 92 

A principios de 1969, el oleoducto cruzó la frontera de Laos a través del paso de Mu Gia y, en 1970, llegó a los accesos al valle de A Shau en Vietnam del Sur. La tubería de plástico, equipada con numerosas pequeñas estaciones de bombeo, logró trasvasar diesel, gasolina y queroseno a través de la misma tubería. Gracias a los esfuerzos del 592.º Regimiento de Instalación de Tuberías de la PAVN, el número de tuberías que ingresan a Laos aumentó a seis ese año. [2] : 392 

El 559.º Grupo, todavía bajo el mando del general Đồng Sỹ Nguyên, pasó a ser el equivalente de una Región Militar en 1970 y el grupo recibió el nombre adicional de "Ejército de Truong Son". Estaba compuesta por cuatro unidades, una división y tres unidades equivalentes: la 968.ª División de Infantería; 470º grupo; 565º MAG; y 571º grupo de retaguardia. [9] : 59  Las unidades controlaban batallones de oleoductos. [9] : 168 

En julio de 1971, el ejército de Truong Son se reorganizó en cinco cuarteles generales de división: el 470, el 471, el 472, el 473 y el 571. [9] : 168  El grupo estaba formado por cuatro regimientos de transporte de camiones, dos regimientos de oleoductos, tres regimientos de artillería antiaérea (AAA), ocho regimientos de ingenieros y la 968.ª División de Infantería. A finales de 1970, el 559 funcionaba con 27 "Tranvías de Binh", que transportaban 40.000 toneladas de suministros con una tasa de pérdidas del 3,4% durante el año. [2] : 261 

El coronel Quang y el mayor Phuoc acabarían construyendo 5.000 kilómetros de oleoductos y transportarían más de 270.000 toneladas de gasolina. Algunas secciones del oleoducto todavía estaban en uso en la década de 1990. [9] : 92 

Sistema de retransmisión de camiones

Los suministros transportados en camiones viajaban en convoyes desde Vietnam del Norte en relevos, y los camiones viajaban de una sola estación de paso a la siguiente. Luego los vehículos fueron descargados y recargados en camiones "nuevos" en cada estación. Si un camión quedaba inutilizado o destruido, se reemplazaba desde los activos de la siguiente estación del norte y así sucesivamente hasta que era reemplazado por uno nuevo en Vietnam del Norte. Finalmente se llegó a la última estación de enlace en Laos o Camboya y se descargaron los vehículos. Luego, los suministros se almacenaron en caché, se cargaron en embarcaciones o se transportaron por personas a Vietnam del Sur. [7] : 218 

Debido a la mayor eficacia de la "Caza de Comandos", las unidades de transporte norvietnamitas normalmente salían a las carreteras sólo al anochecer y el tráfico alcanzaba su punto máximo en las primeras horas de la mañana. A medida que los aviones estadounidenses llegaban a sus estaciones, el tráfico disminuía hasta poco antes del amanecer, cuando los helicópteros artillados y los bombarderos nocturnos regresaban a sus bases. Luego, los camiones comenzaron a rodar nuevamente, alcanzando otro pico de tráfico alrededor de las 06:00 cuando los conductores se apresuraron a llegar a los estacionamientos de camiones antes del amanecer y la llegada de las oleadas matutinas de cazabombarderos estadounidenses. [7] : 218  En la última fase de "Commando Hunt" (octubre de 1970 - abril de 1972), el número promedio diario de aviones estadounidenses que volaban en misiones de interdicción incluía 182 cazas de ataque, 13 cañoneras de ala fija y 21 B-52. [23] : 21 

La evolución de las armas antiaéreas PAVN , 1965-1972.

Los norvietnamitas también respondieron a la amenaza aérea estadounidense con un mayor uso de grandes concentraciones de artillería antiaérea. En 1968, estaba compuesto principalmente por armas controladas por radar de 37 mm y 57 mm. Al año siguiente, aparecieron cañones de 85 mm y 100 mm, y al final de Commando Hunt , más de 1.500 cañones defendían el sistema. [4] : 313 

De todos los sistemas de armas utilizados contra el rastro, según la historia oficial del conflicto norvietnamita, el helicóptero de combate de ala fija AC-130 Spectre fue el adversario más formidable. Los Espectros "establecieron control y suprimieron con éxito, al menos hasta cierto punto, nuestras operaciones de suministro nocturno". [2] : 261  La historia afirma que los aviones aliados destruyeron unos 4.000 camiones durante la estación seca de 1970-71, de los cuales los C-130 por sí solos destruyeron 2.432 camiones. [2] : 261 

Una contramedida Spectre se dio a conocer el 29 de marzo de 1972, cuando un Spectre fue derribado en una misión nocturna por un misil tierra-aire SA-7 cerca de Tchepone. [4] : 369  Este fue el primer avión estadounidense derribado por un SAM tan al sur durante el conflicto. PAVN respondió a los bombardeos nocturnos estadounidenses construyendo la Carretera K ("Carretera Verde") de 1.000 kilómetros de longitud desde el norte de Lum Bum hasta la parte baja de Laos. Durante el "Commando Hunt IV" (30 de abril a 9 de octubre de 1971), las fuerzas estadounidenses, vietnamitas del sur y laosianas comenzaron a sentir la reacción norvietnamita al golpe del general Lon Nol en Camboya y el posterior cierre del puerto de Sihanoukville a su suministro. envíos. [24] Ya en 1969 PAVN había iniciado su mayor esfuerzo logístico de todo el conflicto. [23] : 20 

Las ciudades laosianas de Attapeu y Salavan , al pie de la meseta de Bolaven , fueron tomadas por la PAVN durante 1970, abriendo la longitud del sistema del río Kong hacia Camboya. Hanoi también creó el Grupo de Transporte 470 para gestionar el flujo de hombres y suministros a los nuevos campos de batalla en Camboya. [4] : 191  Esta nueva "Ruta de la Liberación" giró hacia el oeste desde el sendero de Muong May, en el extremo sur de Laos, y fue paralela al río Kong hacia Camboya. Finalmente, esta nueva ruta se extendió más allá de Siem Prang y llegó al río Mekong cerca de Stung Treng . [2] : 382 

Durante 1971, PAVN tomó Paksong y avanzó hacia Pakse , en el corazón de la región de Bolaven Plateau en Laos. Al año siguiente, Khong Sedone cayó en manos de los norvietnamitas. La PAVN continuó una campaña para despejar el flanco oriental del camino que había comenzado en 1968. En 1968, los campamentos de las Fuerzas Especiales de EE. UU. en Khe Sanh y Khâm Đức, ambos utilizados por MACV-SOG como bases de operaciones avanzadas para su reconocimiento. esfuerzo, había sido abandonado o invadido. En 1970, la misma suerte corrió otro campo en Dak Seang . Lo que alguna vez fue un corredor de suministro de 30 kilómetros de ancho (20 millas) ahora se extendía por 140 kilómetros (90 millas) de este a oeste. [ cita necesaria ]

Camino hacia la victoria de la PAVN (1971-1975)

A principios de febrero de 1971, 16.000 (luego 20.000) tropas del ARVN cruzaron la frontera con Laos a lo largo de la Ruta 9 y se dirigieron al centro logístico de la PAVN en Tchepone. Había comenzado la " Operación Lam Son 719 ", el asalto largamente buscado a la propia Ruta Ho Chi Minh y la prueba definitiva de la política estadounidense de vietnamización . [25] [4] : 317–361  Desafortunadamente para los vietnamitas del sur, la ley prohibió a las tropas terrestres estadounidenses participar en la incursión, y Estados Unidos se limitó a proporcionar apoyo aéreo, fuego de artillería y unidades de aviación de helicópteros. [26]

Al principio la operación salió bien, con poca resistencia por parte de los norvietnamitas. A principios de marzo de 1971 la situación cambió. Hanoi tomó la decisión de levantarse y luchar. Comenzó a reunir fuerzas que eventualmente sumarían 60.000 soldados de la PAVN, así como varios miles de tropas aliadas del Pathet Lao e irregulares laosianos, superando en número al ARVN en casi tres a uno. [27] : 75 

Los combates en el sureste de Laos no se parecían a ninguno visto hasta ahora en la guerra de Vietnam, ya que la PAVN abandonó sus viejas tácticas de atacar y huir y lanzó un contraataque convencional. El PAVN lanzó primero ataques masivos de infantería apoyados por blindados y artillería pesada para aplastar las posiciones del ARVN en los flancos del avance principal. El fuego antiaéreo coordinado hizo que el apoyo aéreo táctico y el reabastecimiento fueran difíciles y costosos, con 108 helicópteros derribados y otros 618 dañados. [26] : 358 

Las fuerzas de la PAVN comenzaron a apretujarse en la línea principal del avance del ARVN. Aunque un asalto aéreo logró apoderarse de Tchepone, fue una victoria inútil, ya que los vietnamitas del sur sólo pudieron controlar la ciudad durante un corto período antes de retirarse debido a los ataques a la columna principal. La única manera en que la fuerza invasora logró salir de Laos fue mediante la aplicación masiva del apoyo aéreo estadounidense. El 25 de marzo de 1971, las últimas tropas del ARVN volvieron a cruzar la frontera, seguidas de cerca por su enemigo. Como prueba de vietnamización, el "Lam Son 719" fracasó; La mitad de la fuerza de invasión se perdió durante la operación. [26] : 359 

Mapa mostrado en el Palacio de la Reunificación en Vietnam. Fechado el 28 de enero de 1973, fue utilizado por EE. UU. y RVN para desarrollar inteligencia en el camino. [9] : 123 

Las tropas de Vietnam del Sur estaban mal dirigidas y los elementos de élite Ranger y Aerotransportados habían sido diezmados. El "Lam Son 719" logró posponer durante un año una ofensiva planeada por la PAVN contra las provincias del norte de Vietnam del Sur. En la primavera de 1972, los estadounidenses y los vietnamitas del sur se dieron cuenta de que el enemigo estaba planeando una ofensiva importante, pero no sabían dónde ni cuándo. La respuesta llegó el 30 de marzo de 1972, cuando 30.000 soldados de la PAVN, apoyados por más de 300 tanques, cruzaron la frontera e invadieron la provincia de Quảng Trị . La "Ofensiva Nguyen Hue", más conocida como " Ofensiva de Pascua ", estaba en marcha. [28]

Cuando las fuerzas de Vietnam del Sur estaban al borde del colapso, el presidente Richard M. Nixon respondió aumentando la magnitud del apoyo aéreo estadounidense. Debido a la retirada de las unidades de aviación estadounidenses del sudeste asiático, se enviaron escuadrones a Vietnam del Sur desde Japón y los propios Estados Unidos. El esfuerzo no logró detener la caída de la ciudad de Quảng Trị el 2 de mayo, sellando aparentemente el destino de las cuatro provincias más septentrionales. Luego, los norvietnamitas lanzaron dos ataques más desde sus bases de apoyo en Camboya, el primero con el objetivo de apoderarse de Kon Tum en las Tierras Altas Centrales para dividir a Vietnam del Sur en dos; el segundo provocó una serie de batallas en An Lộc , la capital de la provincia de Bình Long, y sus alrededores. Un total de 14 divisiones PAVN estaban ahora comprometidas con la ofensiva. El 13 de mayo de 1972, Vietnam del Sur lanzó una contraofensiva con cuatro divisiones respaldadas por un apoyo aéreo masivo de Estados Unidos. El 17 de mayo, la ciudad de Quảng Trị fue retomada, pero el ejército de Vietnam del Sur se quedó sin fuerza. Los ataques de PAVN contra Kon Tum y An Lộc fueron contenidos. Debido a la adopción de una ofensiva convencional y el esfuerzo logístico necesario para sostenerla, el poder aéreo estadounidense fue particularmente efectivo y las bajas PAVN fueron altas. Los norvietnamitas sufrieron aproximadamente 100.000 bajas, mientras que los survietnamitas sufrieron 30.000 muertes durante los combates. [27] : 183 

La toma de territorio dentro del propio Vietnam del Sur permitió a Hanoi extender el camino a través de la frontera con Laos y dentro de ese país. La firma de los Acuerdos de Paz de París pareció poner fin al conflicto en el Sudeste Asiático. Las últimas fuerzas estadounidenses partieron en marzo de 1973. Tanto Vietnam del Norte como Vietnam del Sur debían mantener el control en las áreas bajo su influencia y se llevarían a cabo negociaciones entre las dos naciones, que posiblemente condujeran a un gobierno de coalición y a la unificación. [29] : 6–32  Mientras competían por el control de más territorio, ambas partes violaron flagrantemente el alto el fuego y las hostilidades abiertas comenzaron de nuevo. [29] : 106-24 

En 1973, el sistema logístico de PAVN consistía en una carretera pavimentada de dos carriles (con piedra caliza triturada y grava) que iba desde los pasos de montaña de Vietnam del Norte hasta el macizo de Chu Pong en Vietnam del Sur. En 1974 era posible recorrer una ruta de cuatro carriles completamente pavimentada desde las Tierras Altas Centrales hasta la provincia de Tây Ninh , al noroeste de Saigón. El único oleoducto que alguna vez terminó cerca del valle de A Shau ahora constaba de cuatro líneas (la más grande de 20 cm [ocho pulgadas] de diámetro) y se extendía hacia el sur hasta Lộc Ninh . [4] : 371  En julio de 1973, el Grupo 259 fue redesignado como Comando Truong Son, los sectores del regimiento se convirtieron en divisiones y los tranvías binh fueron designados como regimientos. A finales de 1974, las fuerzas bajo el nuevo mando incluían la División AAA 377, la División de Transporte 571, la División de Ingeniería 473, la 968.a División de Infantería y las divisiones sectoriales 470, 471 y 472. [30]

Luego, el mando recayó en el general de división de la PAVN, Hoàng Thế Thiện. En diciembre de 1974 comenzó la primera fase de una ofensiva limitada de la PAVN en Vietnam del Sur . [31] [32] Su éxito inspiró a Hanoi a intentar una ofensiva ampliada, pero aún limitada, para mejorar su posición negociadora con Saigón. En marzo, el general Văn Tiến Dũng lanzó la "Campaña 275" , cuyo éxito llevó al general a presionar a Hanoi para que lanzara una ofensiva total final para tomar todo Vietnam del Sur. [31] : 225  Después de un intento ineficaz de detener la ofensiva, Saigón cayó ante las fuerzas norvietnamitas el 30 de abril de 1975. [31] : 133–135 

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdeMorris, Virginia; Colinas, Clive A (2018). El plan de revolución de Ho Chi Minh: en palabras de estrategas y agentes vietnamitas. McFarland. ISBN 9781476665634. Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  2. ^ abcdefghijkl Victoria en Vietnam: la historia oficial del ejército popular de Vietnam, 1954-1975. Traducido por Pribbenow, Merle L. Lawrence: University Press of Kansas. 2002.ISBN 9780700621873. Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  3. ^ Robert J. Hanyok, Espartanos en la oscuridad . Washington, DC: Centro de Historia Criptográfica, NSA, 2002, p. 94.
  4. ^ abcdefghijkl Prados, John (1999). El camino de la sangre: el camino de Ho Chi Minh y la guerra de Vietnam. Wiley. ISBN 9780471254652. Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  5. ^ Isaacs, Arnold; Hardy, Gordon (1987). Peones de guerra: Camboya y Laos. Experiencia de Vietnam, volumen 22. Boston Publishing Company. ISBN 9780939526246. Consultado el 27 de mayo de 2020 .
  6. ^ abc Marruecos, John (1985). Lluvia de fuego: guerra aérea, 1969-1973. Volumen 14 de la experiencia de Vietnam. Compañía Editorial de Boston. ISBN 9780939526147. Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  7. ^ abcde Nalty, Bernard (2005). La guerra contra los camiones: interdicción aérea en el sur de Laos, 1968-1972 (PDF) . Programa de Museos e Historia de la Fuerza Aérea.Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  8. ^ abcdef Vongsavanh, Soutchay (1980). Monografías de Indochina Operaciones y actividades de RLG en el Panhandle de Laos (PDF) . Centro de Historia Militar del Ejército de los Estados Unidos. pag. 12. Archivado (PDF) desde el original el 25 de enero de 2022.Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  9. ^ abcdefgMorris , Virginia; Colinas, Clive A (2006). Una historia del sendero Ho Chi Minh, el camino hacia la libertad. Prensa de orquídeas. ISBN 9789745240766. Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  10. ^ abcdefghi Van Staaveren, Jacob (1992). Interdicción en el sur de Laos, 1960-1968: la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en el sudeste asiático (PDF) . Imprenta del gobierno de EE. UU. ISBN 9789992745076.Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  11. ^ Adams, Nina; McCoy, Alfred (1970). Laos: guerra y revolución . Harper Colofón. ISBN 9780060902216.
  12. ^ Dommen, Arthur (1971). Conflicto en Laos: la política de neutralización . Preger.
  13. ^ abc Conboy, Kenneth J.; Morrison, James (1995). Guerra en las sombras: la guerra secreta de la CIA en Laos. Prensa paladín. ISBN 9780873648257. Consultado el 27 de mayo de 2020 .
  14. ^ Warner, Roger (1996). Disparar a la luna: la historia de la guerra clandestina de Estados Unidos en Laos. Prensa Steerforth. ISBN 9781883642365. Consultado el 27 de mayo de 2020 .
  15. ^ Juana Stellman; Steven Stellman (17 de abril de 2003). "El alcance y los patrones de uso del Agente Naranja y otros herbicidas en Vietnam" (PDF) . Naturaleza . 422 (6933): 685. Bibcode :2003Natur.422..681S. doi : 10.1038/naturaleza01537. PMID  12700752. S2CID  4419223.
  16. ^ Maitland, Terrence; McInerney, Peter (1983). La experiencia de Vietnam: un contagio de la guerra . Compañía Editorial de Boston. págs. 123–4. ISBN 0939526050.
  17. ^ Schlight, John (1996). Una guerra demasiado larga: la USAF en el sudeste asiático, 1961-1975 (PDF) . Programa de Museos e Historia de la Fuerza Aérea. pag. 56.Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  18. ^ ab Doyle, Edward; Lipsman, Samuel; Maitland, Terrence (1986). La experiencia de Vietnam El Norte . Compañía Editorial de Boston. pag. 46.
  19. ^ Estado Mayor Conjunto, Estudio de documentación MACSOG , Apéndice D, págs.
  20. ^ Lucio, Thomas (1969). Operaciones e Inteligencia, Informes del I Cuerpo: febrero de 1969. Ejército de EE. UU. pag. 193.ISBN 9781519486301.[ enlace muerto permanente ]
  21. ^ Smith, Charles (1988). Marines estadounidenses en Vietnam: alta movilidad y parada, 1969 (PDF) . División de Historia y Museos, Cuartel General del Cuerpo de Marines de EE. UU. págs. 30–50. ISBN 9781494287627.Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  22. ^ Tilford, conde (1991). Configuración: qué hizo la Fuerza Aérea en Vietnam y por qué (PDF) . Prensa de la Universidad del Aire. pag. 173. Archivado (PDF) desde el original el 14 de mayo de 2021.Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  23. ^ ab Glister, Herman (1993). La guerra aérea en el sudeste asiático: estudios de casos de campañas seleccionadas (PDF) . Prensa de la Universidad del Aire. Archivado (PDF) desde el original el 25 de enero de 2022.Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  24. ^ Shawcross, William (1979). Sideshow: Kissinger, Nixon y la destrucción de Camboya. Simón y Schuster. págs. 112-127. ISBN 9780671230708.
  25. ^ Nguyen, Duy Hinh (1979). Monografías de Indochina Operación Lam Sơn 719 (PDF) . Centro de Historia Militar del Ejército de los Estados Unidos. pag. ISBN 978-1984054463. Archivado (PDF) desde el original el 25 de enero de 2022.Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  26. ^ abc Nolan, Keith William (1986). En Laos: La historia de Dewey Canyon II/Lam Son 719, Vietnam 1971. Presidio Press. ISBN 9780891412472. Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  27. ^ ab Fulghum, David; Maitland, Terrence (1984). Vietnam del Sur a prueba, mediados de 1970 a 1972. Experiencia en Vietnam, volumen 10. Boston Publishing Company. ISBN 9780939526109. Consultado el 27 de mayo de 2020 .
  28. ^ Andrade, Dale (1995). Prueba de fuego; La ofensiva de Pascua de 1972, la última batalla de Estados Unidos en Vietnam (1ª ed.). Libros de hipocreno. ISBN 978-0781802864.
  29. ^ ab Lipsman, Samuel; Weiss, Stephen Weiss (1985). La experiencia de Vietnam La falsa paz . Compañía Editorial de Boston. ISBN 9780939526154.
  30. ^ Leepson, Marc (1999). Diccionario Webster's New World de la guerra de Vietnam . Simon & Schuster Macmillan. pag. 508.
  31. ^ a b C Snepp, Frank (1977). Intervalo decente: relato de un experto sobre el final indecente de Saigón. Casa al azar. ISBN 9780394407432. Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  32. ^ Dougan, Clark; Fulghum, David (1985). La experiencia de Vietnam La caída del Sur . Compañía Editorial de Boston.