[12] Cofundó además el grupo en línea Demand Progress (conocido por su campaña en contra de la Ley SOPA).[13] Más tarde cofundó el grupo activista internacional Rootstrikers[14] y trabajó en la fundación Avaaz.[27] Dejó sus estudios superiores en el décimo grado y se inscribió en cursos en un campus universitario en Chicago.[32][33] A la misma edad, diseñó un sitio llamado The Info, en el que las personas podían acceder y editar documentos con su propia información, de una manera muy similar a, como más tarde, lo hizo la Wikipedia.[5] Cuando Infogami no pudo hallar mayor financiamiento, los organizadores de YCombinator sugirieron que se fusionara con Reddit,[36][37] lo cual hizo en noviembre de 2005 para formar una nueva empresa llamada Not A Bug, destinada a promover ambos productos.[38] Sin embargo, Aaron encontró la vida de oficina poco acogedora y finalmente dejó la compañía.[42] El mismo año, Aaron escribió su ampliamente circulado Guerilla Open Access Manifesto.[12][56] El autor Cory Doctorow, en su novela Homeland "se basó en la asesoría de Swartz al poner cómo su protagonista podría usar la información ahora disponible sobre votantes para crear una campaña política de base anti-sistémica".[57] En un epílogo a la novela, Aaron escribió: "estas herramientas [político-hacktivistas] pueden ser usadas por cualquiera con el suficiente talento y motivación...[67] The Huffington Post catalogó sus acciones de esta forma: "Swartz descargó documentos públicos de la Corte desde el sistema PACER en un esfuerzo por hacerlos accesibles fuera del caro servicio.Esta acción llamó la atención del FBI, quienes finalmente decidieron no presentar cargos, debido a que los documentos eran, de hecho, públicos.[69] Malamud pidió ayuda a socios activistas, instándoles a visitar una de las 17 bibliotecas para utilizar la prueba gratuita ofrecida por el sistema PACER, descargar documentos de la Corte y enviárselos para su distribución pública."[70] PACER aún cobra por cada página, pero los clientes que utilizan Firefox tienen la opción de guardar los documentos para acceso público gratuito con un complemento llamado RECAP.Malamud escribió a mano un reporte más detallado sobre su colaboración con Swartz en el proyecto PACER, en un ensayo que aparece en su sitio web.[75] Aaron llegó a estas conclusiones contando el número total de caracteres añadidos por un editor a un artículo en particular, mientras Wales contó el número total de ediciones.[78] El documento describía un nuevo tipo de media llamado "RDF/XML", diseñado como soporte para la web semántica.[83] Otras fuentes[84] muestran que los documentos fueron donados al Internet Archive por el sistema bibliotecario de la Universidad Playmouth State, Scriblio.Cualquiera sea la fuente, los archivos se convirtieron en la base de Open Library, con Swartz como diseñador jefe.El proxy fue diseñado para proveer un fácil acceso a Tor desde un navegador web básico.[19][20][92][93][94] La puerta del cuarto fue dejada abierta, según información entregada por la prensa,[91][95][96] y cuando esto fue descubierto, JSTOR informó que sus empleados instalaron una cámara de video en el cuarto para filmar a Swartz y dejaron su computadora intacta.[107][108] El juicio federal desenvuelto, el cual fue categorizado por numerosos críticos tales como John Dean, exasesor de Nixon en la Casa Blanca, como una "sobreacusación" penal y una persecución "excesivamente meticulosa" por supuestos crímenes computacionales, promovidas por la fiscal de Estados Unidos por Massachusetts Carmen Ortiz.[1] Una portavoz del Médico Forense de Nueva York declaró que se había ahorcado.[116] Su amigo, el periodista Cory Doctorow, escribió un mensaje de homenaje, en el que descarta que se suicidara por los procedimientos legales en su contra, sino porque "había tenido problemas con la depresión durante años, y había escrito públicamente sobre ellos".[117][118] Investigadores del MIT, en una carta abierta, solicitaron al Instituto una disculpa pública por el silencio ante la acusación federal injusta contra Aaron Swartz.Nómadas de este loco mundo, hemos perdido a un mentor, un viejo sabio.[134] "Swartz fue un ser humano asombroso que luchó incansablemente por nuestro derecho a un Internet libre y abierto", explicó el artista.En 2013, Kenneth Goldsmith le dedicó a Swartz su exhibición "Printing out the Internet".[139] El documental habla sobre Swartz, la Agencia de Seguridad Nacional y la Ley SOPA.[148] Fred Swegles, del periódico Orange County Register, recalcó: "cualquiera que valore el acceso sin restricciones a información en línea será cautivado por «Killswitch», este apasionante y vertiginoso documental."[149] Kathy Gill, del sitio web de noticias GeekWire, afirmó: "«Killswitch» es mucho más que una árida disertación sobre historia tecnológica.