Hacktivismo

Las actividades hacktivistas se extienden a variadas ideas y causas políticas.El hacktivismo es una rama de Cult of the dead cow, sus opiniones incluyen acceso a información como un derecho humano básico.Algunos afirman que se acuñó para describir cómo las acciones directas en las tecnologías de comunicación e información podían usarse en favor del cambio social al combinar la programación con el pensamiento crítico.Una corriente considera que los ataques cibernéticos maliciosos son una forma aceptable de acción directa.La otra corriente considera que toda protesta debe ser pacífico y sin violencia.También puede indicar activismo anti-spam, expertos en seguridad, o promotores del software libre.[cita requerida] Si bien concepto hacktivista engloba una gran diversos perfiles y tipologías, 4 tipos son los que más relevancia tienen: Uno de los primeros incidentes de hacktivismo ocurrió en octubre de 1989 cuando las máquinas VMS conectadas DOE, HEPNET y SPAN (NASA) en la web fueron penetradas por el gusano antinuclear WANK, que cambió el mensaje de entrada al sistema por: En el libro Underground, Dreyfus y Assange rastrean la fuente del gusano hasta Melbourne, Australia.Hacking se ha descrito a veces como una forma de interferencia cultural.[5]​ Este término se refiere a la práctica de subvertir y criticar tanto mensajes políticos como la cultura que se transmite por los medios con el objetivo de desafiar el statu quo.[11]​ Al mismo tiempo, los disidentes políticos utilizaron blogs y otras redes sociales como Twitter para responder de forma individual a los candidatos presidenciales.En particular, sitios como Twitter están demostrando ser medios importantes para medir el apoyo popular a los candidatos, aunque el sitio se utiliza a menudo con fines disidentes más que para mostrar un apoyo positivo.En 2010, Günther Friesinger, Johannes Grenzfurthner y Thomas Ballhausen publicaron un libro completo dedicado al tema.La pregunta principal aún permanece: cómo crear una resistencia basada en la cultura bajo la influencia de la presión capitalista y la política conservadora".
Manifestantes anti ACTA ; sobre la pancarta puede leerse el siguiente eslogan hacktivista: « L'information veut être libre » (en español: «La información quiere ser libre»).