[1] Se basa en la idea de añadir metadatos semánticos y ontológicos a la World Wide Web.El objetivo es mejorar Internet ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos usando "agentes inteligentes".Agentes inteligentes son programas en las computadoras que buscan información sin operadores humanos.El precursor de la idea, Tim Berners-Lee, intentó desde el principio incluir información semántica en su creación, la World Wide Web, pero por diferentes causas no fue posible.En 1945 describió la primera aplicación hipertextual, un proyecto llamado MeMex Memory Extended y descrito en As We May Think, (Como podríamos pensar) publicado en la revista Atlantic Monthly.Así los usuarios podrían visualizar la información a través de distintos recorridos.En la década de los años 60 Theodor Nelson acuñó el término Hypertext como “non-sequential writing”, una escritura no secuencial.El proyecto oN Line System (NLS) consistía en un sistema de navegación en línea, una red local que enlazaba los documentos publicados por el instituto, para poder acceder a ellos y trabajar en grupo.La Web Semántica se basa en dos puntos fundamentales: a) La descripción del significado.En la descripción del significado se articula la semántica, los metadatos y las ontologías.[15] El enfoque del W3C se centra en los datos, y gira en torno a la cada vez mayor cantidad de datos existentes que se encuentran aislados en silos, y en cómo conectarlos.En concreto se atiende a su contenido, independientemente de la estructura sintáctica.Tampoco hay forma de relacionar ambos datos para describir un elemento específico en oposición a otros similares en el mismo catálogo.Las tecnologías para expresar la información en el formato que requiere una web semántica existen hace años.Quizás la componente más especializada sea OWL, que existe como estándar del W3C desde 2004.Sin embargo, mientras no haya indicios de que esto vaya a suceder de manera inevitable e inminente, no es lógico suponer que los sitios web basados en publicidad apoyen su desarrollo poniendo su información en el formato necesario.Normas bien establecidas: Todavía no se ha realizado plenamente: La intención es mejorar la usabilidad y utilidad de la Web y sus recursos interconectados mediante la creación de servicios Web Semánticos, tales como: • Los servidores que exponen a los sistemas de datos existentes utilizando los estándares RDF y SPARQL.El servidor web semántico se conecta al sistema existente sin afectar a su funcionamiento.• Documentos "marcados" con información semántica (una extensión del HTML etiquetas utilizadas en las páginas web de hoy en día para suministrar información para los motores de búsqueda utilizando los rastreadores web).Esta información podría ser legible por máquina sobre el contenido humano-comprensible del documento (como el creador, título, descripción, etc.) o puede ser puramente metadatos que representen una serie de factores (tales como los recursos y servicios en otros lugares en el sitio).• Agentes automatizados para realizar tareas para los usuarios de la Web Semántica que utilizan estos datos.Por su parte la Web 3.0 se refiere a un entorno en el que aplicaciones y agentes de usuario[28] intercambian datos, los procesan e incluso realizan procesos de inferencias para generar nueva información.