Esto puede ser simplemente licenciando el contenido para que puedan usarlo otras personas; sin embargo, en general, la redifusión web se refiere a ofrecer un contenido informativo desde una fuente web originario de una página web para proporcionar a otras personas la actualización del mismo (por ejemplo, noticias de un periódico, nuevos artículos en una bitácora, los últimos comentarios en un foro, etcétera).Las fuentes web suelen codificarse en XML, aunque el formato puede ser cualquier otro que pueda transportarse mediante HTTP, como son HTML o JavaScript.Recientemente el término RSS (Sindicación Realmente Simple) se ha usado indistintamente para referirse también a cualquiera de los formatos de fuentes web, ya sea RSS o Atom.Esto tuvo su origen en las páginas de noticias y las bitácoras, pero cada vez se utiliza más para redifundir cualquier tipo de información.La redifusión web también está ganando importancia en el comercio en línea, ya que los internautas son reacios a proporcionar información personal con fines comerciales (como apuntarse a un boletín de noticias) y en cambio esperan la posibilidad de recibir información mediante la suscripción a una fuente web que permita la redifusión de sus contenidos.