Ruta graveolens

Se emplea mucho en Etiopía como saborizante del café y en la mezcla de especias denominada berbere.

Tomada en infusión es abortiva, aunque ayuda a reponerse y mejorar el estado físico tras el parto.

En veterinaria, antaño se empleaba en el ganado para ayudar a expulsar la placenta en caso de que ésta no pudiese salir.

Es una planta con gran contenido en vitamina C y por esta razón se considera antiescorbútica.

Con esto, según las creencias de la zona, se aleja la mala suerte que posee dicho mes.

Con ello se aleja a las visitas femeninas indeseadas y que traen mala fortuna.

En España, se dice que protege del mal de ojo formando una cruz con sus ramas o llevándola como amuleto.

Éste generalmente se mantiene oculto debido a que el fuerte olor normalmente no es del agrado de la clientela.

En la Biblia aparece mencionada (Lucas 11:42-43) esta planta como peganon (πηγανον) este nombre se continúa empleando en el griego moderno como apiganos (απήγανος).

Aspecto de una ejemplar joven
Hojas
Inflorescencia
Fruto
Illustración del Tacuinum Sanitatis
Efecto de la ruda y exposición al sol.
( Ruta graveolens ) aceite esencial en un vial de vidrio transparente