Prometio

El prometio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Pm y su número atómico es 61.En 1926, dos grupos (uno italiano y otro estadounidense) afirmaron haber aislado una muestra del elemento 61; pronto se demostró que ambos "descubrimientos" eran falsos.Debido a que el prometio natural es extremadamente escaso, normalmente se sintetiza bombardeando uranio-235 (uranio enriquecido) con neutrones térmicos para producir prometio-147 como un producto de fisión.Diversos grupos adujeron haberlo obtenido, pero -debido a la dificultad para separar el prometio de otros elementos- no pudieron confirmar tales descubrimientos.Jacob A. Marinsky, Lawrence E. Glendenin y Charles D. Coryell, en 1944, probaron la existencia del prometio.Demasiado ocupados con las investigaciones relacionadas con la defensa durante la Segunda Guerra Mundial, no reivindicaron su descubrimiento hasta 1947.Lo obtuvieron analizando subproductos de la fisión del uranio generados en un reactor nuclear situado en los laboratorios Clinton, en Tennessee.[5]​ Este la forma alfa de baja temperatura se convierte en una fase beta, cúbica centrada en el cuerpo (bcc) al calentarse a 890 °C.[6]​ El prometio pertenece al grupo del cerio de los lantánidos y es químicamente muy similar a los elementos vecinos.Aunque se han sintetizado algunos compuestos, no están completamente estudiados; en general, tienden a ser de color rosa o rojo.Este último también es bien soluble; cuando se seca, forma cristales rosados, similares a Nd(NO3)3.Según su posición en la tabla periódica, no se puede esperar que el elemento forme estados de oxidación estables +4 o +2; el tratamiento de compuestos químicos que contienen iones Pm3+ con agentes oxidantes o reductores fuertes mostró que el ion no se oxida ni se reduce fácilmente.Se estima que este tipo de batería podría suministrar energía durante cinco años.