stringtranslate.com

Patriarca Ecuménico de Constantinopla

El patriarca ecuménico ( griego : οἰκουμενικός πατριάρχης , romanizadoOikoumenikós Patriárchēs ) se encuentra el arzobispo de Constantinopla ( Istanbul ) y New Roma , y ​​Primus (Primero (primero) entre los jefes de la Iglesia de los Varios de los Varios de los Autocalos . El patriarca ecuménico es considerado el representante y líder espiritual de los cristianos ortodoxos orientales en todo el mundo. [1] [2] [3] El término ecuménico en el título es una referencia histórica a la Ecumene , una designación griega para el mundo civilizado, es decir, el Imperio Romano , y surge del Canon 28 del Concilio de Calcedonia .

El Patriarcado Ecuménico de Constantinopla es una de las instituciones más duraderas del mundo y ha tenido un papel destacado en la historia mundial. Los patriarcas ecuménicos en la antigüedad ayudaron en la difusión del cristianismo y en la resolución de diversas disputas doctrinales. En la Edad Media desempeñaron un papel importante en los asuntos de la Iglesia Ortodoxa Oriental, así como en la política del mundo ortodoxo y en la difusión del cristianismo entre los eslavos . Actualmente, además de la expansión de la fe cristiana y la doctrina ortodoxa oriental , los patriarcas están involucrados en el ecumenismo y el diálogo interreligioso , las obras caritativas y la defensa de las tradiciones cristianas ortodoxas.

Dentro de las cinco sedes apostólicas de la Pentarquía , el patriarca ecuménico es considerado el sucesor de Andrés el Apóstol . El actual titular del cargo es Bartolomé I , el obispo número 270 de esa sede. [4]

Estado en la Iglesia Ortodoxa

Emblema encontrado encima de la entrada principal del Patriarcado de Constantinopla.

El patriarca ecuménico de Constantinopla es el primero entre iguales , o el primero en honor entre todos los obispos ortodoxos orientales, que preside en persona (o a través de un delegado) cualquier consejo de primados u obispos ortodoxos en el que participa y sirve como portavoz principal de la Comunión ortodoxa especialmente en contactos ecuménicos con otras denominaciones cristianas. No tiene jurisdicción directa sobre los demás patriarcas ni sobre las otras iglesias ortodoxas autocéfalas , pero él, el único entre sus compañeros primados, disfruta del derecho de convocar sínodos extraordinarios compuestos por ellos o sus delegados para tratar situaciones ad hoc y también ha convocado bien- asistió a sínodos panortodoxos en los últimos 40 años. Su papel único hace que a menudo se haga referencia al patriarca ecuménico como el líder espiritual [5] [6] de la Iglesia Ortodoxa en algunas fuentes, aunque este no es un título oficial del patriarca ni se usa generalmente en fuentes académicas sobre el patriarcado. La Iglesia Ortodoxa está totalmente descentralizada: no tiene una autoridad central, un jefe terrenal ni un obispo único que ejerza un papel de liderazgo. Debido a que canónicamente tiene un sistema sinodal , se distingue significativamente de la Iglesia católica organizada jerárquicamente , cuya doctrina es la supremacía papal y cuya cabeza es el Papa . Sus títulos primus inter pares . "primero entre iguales" y "patriarca ecuménico" son más un honor que una autoridad y, de hecho, el patriarca ecuménico no tiene autoridad real sobre iglesias distintas de la Constantinopolitana. [7] [8] [9] [10]

El patriarca ecuménico de Constantinopla es el superior administrativo directo de las diócesis y arquidiócesis que sirven a millones de creyentes griegos, ucranianos, rusos y albaneses en América del Norte y del Sur, Europa occidental, Australia y Nueva Zelanda, Corea del Sur, así como partes de la Grecia moderna que , por razones históricas, no caen bajo la jurisdicción de la Iglesia de Grecia .

Su posición actual es la de patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Constantinopla , una de las catorce iglesias autocéfalas y varias autónomas y la más antigua (aunque no la más antigua) de las cuatro sedes primadas antiguas ortodoxas entre los cinco centros cristianos patriarcales que comprenden la antigua Pentarquía de los indivisos. Iglesia. En su papel como jefe de la Iglesia Ortodoxa de Constantinopla, se le conoce como el "arzobispo de Constantinopla, Nueva Roma ". [11]

El Patriarcado Ecuménico también es llamado a veces Patriarcado griego de Constantinopla para distinguirlo del Patriarcado armenio y del extinto Patriarcado latino , que fue creado después de la captura latina de Constantinopla en 1204, durante la Cuarta Cruzada .

Historia

La sede de Bizancio, cuya fundación se atribuyó más tarde al apóstol Andrés, fue originalmente un obispado común. Ganó importancia cuando el emperador Constantino elevó Bizancio a segunda capital junto a Roma y la llamó Constantinopla . El estatus eclesiástico de la sede como segundo de cinco patriarcados fue desarrollado por los Concilios Ecuménicos de Constantinopla en 381 y Calcedonia en 451 .

El gobierno turco lo reconoce como el líder espiritual de la minoría griega en Turquía y se refiere a él como el patriarca ortodoxo romano/griego (literalmente Rûm ) de Fener ( turco : Fener Rum Ortodoks Patriği ). El patriarca estuvo sujeto a la autoridad del Imperio Otomano después de la conquista de Constantinopla en 1453, hasta la declaración de la República Turca en 1923. Hoy, según la ley turca, está sujeto a la autoridad del Estado de Turquía y está obligado a ser ciudadano de Turquía para ser patriarca.

El patriarca de Constantinopla ha sido denominado patriarca ecuménico desde el siglo VI. [12] El significado exacto del estilo, que ha sido utilizado ocasionalmente por otros prelados desde mediados del siglo V, no está definido oficialmente en ninguna parte pero, según el Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana, el título ha sido criticado en la Iglesia Católica. Iglesia como incompatible con las pretensiones de la Santa Sede . [12]

Monte Athos

Las comunidades monásticas del Monte Athos son estauropégicas y están directamente bajo la jurisdicción del patriarca ecuménico, el único obispo que tiene jurisdicción sobre ellas. Athos, oficialmente el "Estado monástico autónomo de la Montaña Sagrada" ( griego antiguo : Αυτόνομη Μοναστικὴ Πολιτεία Ἁγίου Ὄρους ), es un sistema de gobierno autónomo dentro del estado griego sujeto al Ministerio de Asuntos Exteriores en su aspecto político y al ecu. patriarca menical de Constantinopla en lo que respecta a su aspecto religioso [13] y alberga 20 monasterios y muchas otras comunidades monásticas.

Papel del episcopado

El patriarca ecuménico tiene un papel único entre los obispos ortodoxos orientales, aunque no está exento de controversia. Es primus inter pares ("primero entre iguales"), ya que es el de mayor rango entre todos los obispos ortodoxos. Esta primacía, expresada en la literatura canónica como presbeia ("prerrogativas", literalmente: "antigüedades"), otorga al patriarca ecuménico el derecho de presidir sínodos panortodoxos .

Además, la literatura canónica de la Iglesia Ortodoxa otorga al patriarca ecuménico el derecho de conocer de apelaciones en casos de disputa entre obispos. Sin embargo, si estos derechos canónicos se limitan únicamente a su propio patriarcado o son universales en toda la Iglesia ortodoxa es objeto de debate, especialmente entre el Patriarcado Ecuménico y la Iglesia Ortodoxa Rusa .

Históricamente, el patriarca ecuménico ha escuchado esos llamamientos y en ocasiones ha sido invitado a intervenir en disputas y dificultades de otras iglesias. Incluso ya en el siglo IV, Constantinopla jugó un papel decisivo en la destitución de múltiples obispos fuera de su jurisdicción tradicional. Esto ocurre todavía hoy, como cuando en 2006 el patriarcado fue invitado a ayudar a declarar incompetente al arzobispo de la Iglesia de Chipre por padecer la enfermedad de Alzheimer . [14] Además, en 2005, el Patriarcado Ecuménico convocó un sínodo pan-ortodoxo para expresar la confirmación del mundo ortodoxo de la deposición del Patriarca Irenaios de Jerusalén . [15] En 2006, el patriarcado fue invitado a escuchar la apelación de un obispo ortodoxo ruso en el Reino Unido en una disputa con su superior en Moscú, aunque el resultado de esa apelación –y el derecho a presentarla– fueron rechazados por este último. [dieciséis]

El patriarca ecuménico no tiene jurisdicción directa fuera del Patriarcado de Constantinopla que le otorga la literatura canónica ortodoxa, pero su función principal con respecto a toda la Iglesia Ortodoxa es la de ocuparse de las relaciones entre las iglesias autocéfalas y autónomas. Es decir, su papel principal es el de promover y sostener la unidad de la Iglesia.

Este papel único hace que a menudo se haga referencia al patriarca ecuménico como el "líder espiritual" de la Iglesia Ortodoxa en algunas fuentes, aunque este no es un título oficial del patriarca ni se usa generalmente en fuentes académicas sobre el patriarcado. Tal título es aceptable si se refiere a este papel único, pero a veces lleva a la creencia errónea de que el cargo es, por tanto, el equivalente de un Papa ortodoxo. Sin embargo, no existe una noción ortodoxa equivalente al papado: las iglesias ortodoxas operan en el sistema sinodal , según el cual los asuntos eclesiásticos son resueltos por el sínodo competente de obispos, en el que cada obispo tiene un voto. Los cinco patriarcas de la antigua Pentarquía (Roma, Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén, en ese orden) deben recibir antigüedad de honor, pero no tienen ningún poder real sobre otros obispos aparte del poder del sínodo que presiden ( y en el que además disponen de un voto).

En 2007, el patriarca dio su aprobación al Documento de Rávena , un documento católico-ortodoxo que reafirma que el obispo de Roma es de hecho el prōtos ("primero") de la Iglesia, como en "primero entre iguales", aunque las discusiones futuras se celebrarán sobre el ejercicio eclesiológico concreto del primado papal. [17] Según Lumen Gentium , el patriarca es un obispo válidamente consagrado en la eclesiología romana, y no hay más que una comunión eclesial imperfecta entre Constantinopla y Roma, que sin embargo existe y que puede mejorar en algún momento de la historia.

Título

El Patriarca Ecuménico lleva el nombre: "(nombre), por la gracia de Dios Arzobispo de Constantinopla, Nueva Roma y Patriarca Ecuménico" [18]

Historia temprana

El (arzo)obispado de Constantinopla ha tenido una historia continua desde la fundación de la ciudad en el año 330 d.C. por Constantino el Grande . Después de que Constantino el Grande amplió Bizancio para convertirla en una segunda ciudad capital en 330, se consideró apropiado que su obispo, que alguna vez fue sufragáneo del exarca de Tracia y Macedonia, el metropolitano de Heraclea , fuera elevado a arzobispado. [19] Durante muchas décadas los jefes de la Iglesia de Roma se opusieron a esta ambición, no porque alguien pensara en disputarles su primer lugar, sino porque defendían el 'principio petrino' por el cual todos los Patriarcados derivaban de San Pedro y no estaban dispuestos a violar el antiguo orden jerárquico por razones políticas. [ cita necesaria ]

Salón del Trono en el interior del Patriarcado de Constantinopla. El Evangelio está entronizado en el estrado ; el patriarca se sienta en el trono inferior al frente.

En 381, el Primer Concilio de Constantinopla declaró que "el obispo de Constantinopla tendrá la primacía de honor después del obispo de Roma, porque es la Nueva Roma" (canon iii). El prestigio del cargo siguió creciendo no sólo por el evidente patrocinio del emperador bizantino sino también por su abrumadora importancia geográfica.

El Concilio de Calcedonia en 451 estableció Constantinopla como un patriarcado con jurisdicción eclesiástica sobre Asia Menor (las diócesis de Asia y Ponto) y Tracia , así como sobre los territorios bárbaros, tierras no convertidas fuera del área definida del Patriarcado Occidental (Antigua Roma). ) y los otros tres patriarcados, Alejandría, Antioquía y Jerusalén, le otorgaron jurisdicción de apelación extraterritorialmente sobre las decisiones de derecho canónico de los otros patriarcas y le otorgaron honores iguales a los pertenecientes a la primera sede cristiana, Roma, en términos de primacía, conservando Roma sin embargo su antigüedad (canon xxviii). León I se negó a aceptar este canon basándose en que fue realizado en ausencia de sus legados . En el siglo VI, el título oficial pasó a ser el de "arzobispo de Constantinopla, Nueva Roma y patriarca ecuménico". [19]

El actual patriarca (desde 1991) es Bartolomé I , quien se ha hecho más conocido que cualquiera de sus predecesores en los tiempos modernos como resultado de sus numerosas visitas pastorales y de otro tipo a numerosos países en los cinco continentes y su creación de una oficina permanente en el Sede de la UE, además de valorizar el antiguo Centro Patriarcal en Pregny-Chambésy , Suiza, y también sus actividades ecológicas que le han valido el epíteto de "el Patriarca Verde".

Etnarquía otomana

Cuando los turcos otomanos conquistaron Constantinopla en 1453, el patriarcado dejó de funcionar. El Patriarcado fue restaurado por el gobernante conquistador, el sultán Mehmed II , que deseaba establecer su dinastía como heredera directa de los emperadores romanos orientales, y que adoptó el título imperial Kayser-i-Rûm "césar de los romanos", uno de sus títulos subsidiarios pero significativos. En 1454 otorgó el cargo a un ilustre monje erudito bizantino muy conocido por su oposición a la unión con el Occidente latino, Gennadius Scholarius , quien se convirtió en el patriarca Gennadius II.

El patriarca fue designado millet-başı ( etnarca ) del Mijo de Ron , que incluía a todos los cristianos ortodoxos bajo el dominio otomano, independientemente de su origen étnico en el sentido moderno. Este papel lo desempeñaron los griegos étnicos con gran riesgo, en medio de enormes dificultades y trampas [ cita necesaria ] e inevitablemente con éxito desigual. Varios patriarcas fueron ejecutados sumariamente por las autoridades otomanas, en particular Gregorio V , que fue linchado el lunes de Pascua de 1821 en venganza por el estallido de la Revolución griega .

En el siglo XIX, la creciente ola de nacionalismo y secularismo entre las naciones cristianas de los Balcanes condujo al establecimiento de varias iglesias nacionales autocéfalas , generalmente bajo patriarcas o arzobispos autónomos, dejando al patriarca ecuménico sólo el control directo sobre los cristianos ortodoxos de origen étnico griego. Turquía, partes de Grecia y las arquidiócesis de América del Norte, Asia, África y Oceanía , donde las crecientes comunidades griegas y de otros inmigrantes han constituido gradualmente una importante diáspora ortodoxa.

Relación con la República de Turquía

Después de la proclamación de la República de Turquía el 29 de octubre de 1923, el Estado turco sólo reconoce al patriarca como líder espiritual de la minoría griega en Turquía , y se refiere oficialmente a él como el "Patriarca greco-ortodoxo del Fanar" o "ortodoxo romano". Patriarca de Constantinopla" ( turco : Fener Rum Ortodoks Patriği ; Phanar es el barrio de Estambul donde se encuentra el patriarcado). Según la ley turca, todavía en vigor, está sujeto a la autoridad de la República de Turquía; sin embargo, Turquía permite que el Sínodo Permanente de Obispos Metropolitanos elija al patriarca. [20] Para ser elegible, la ley turca requiere que los candidatos sean ciudadanos turcos. Desde el establecimiento de la Turquía moderna, el puesto de patriarca ecuménico ha sido ocupado por ciudadanos de etnia griega nacidos en Turquía. Como casi todos los ortodoxos griegos han abandonado Turquía (ver Intercambio de población entre Grecia y Turquía y Pogromo de Estambul ), esto reduce considerablemente el campo de candidatos a la sucesión.

Los grupos de derechos humanos han protestado durante mucho tiempo contra las condiciones impuestas por el gobierno secular de Turquía al patriarca ecuménico, un cargo religioso. [21] La misma política también se aplicó a la institución del Califato Islámico, que fue abolido por Turquía. Por ejemplo, el estatus ecuménico que se le concedió tradicionalmente dentro de la ortodoxia oriental, y reconocido anteriormente por los gobiernos otomanos, ha sido en ocasiones fuente de controversia dentro de la República de Turquía. Esta política genera problemas en el funcionamiento del patriarcado, ya que el clero procedente del extranjero no puede solicitar permisos de residencia y trabajo. [22] En sus inicios, el Estado turco promovió un Patriarcado Ortodoxo Turco rival , cuya congregación, sin embargo, ha seguido siendo limitada. [22] [ se necesita una mejor fuente ]

Los grupos de derechos humanos también citan la expropiación de propiedades de la Iglesia y las condiciones de control estatal impuestas a la Escuela Teológica Ortodoxa de Halki , que llevaron a su cierre por parte del Patriarcado. Sin embargo, en 2004, el Patriarca Bartolomé, con la ayuda del gobierno turco, logró, después de ochenta años, alterar la composición del Sínodo Permanente de Obispos Metropolitanos de Constantinopla, compuesto por doce miembros, para que pueda incluir a seis obispos de fuera de Turquía. También ha estado convocando cada dos años en Constantinopla convocatorias de todos los obispos de su jurisdicción.

El Patriarcado Ecuménico de Constantinopla sufrió ataques entre 1993 y 2004, incluida la profanación de cementerios patriarcales y agresiones al patriarca ecuménico. [23]

Ver también

Referencias

  1. ^ Thomas E. Fitzgerald (1998). La Iglesia Ortodoxa. Madera verde. pag. 117.ISBN _ 978-0275964382. …es considerado el primer obispo de la Iglesia Ortodoxa. Como tal, el Patriarca Ecuménico es frecuentemente considerado el líder espiritual de los 300 millones de cristianos ortodoxos en todo el mundo.
  2. ^ Andrew P. Holt; James Muldoon (2008). Voces en competencia de las cruzadas . Mundo de Greenwood. pag. xiv. ISBN 978-1846450112. …El Patriarca Ecuménico Bartolomé I, líder espiritual de los 300 millones de cristianos ortodoxos del mundo…
  3. ^ Bron Taylor (2008). Enciclopedia de religión y naturaleza. A&C Negro. pag. 158.ISBN _ 978-1441122780. El líder espiritual de los más de 300 millones de cristianos ortodoxos en todo el mundo, el Patriarca Ecuménico Bartolomé…
  4. ^ Chryssavgis, Juan. "Turquía: reflexiones bizantinas". Revista de política mundial (invierno de 2011/2012). Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2017 . Consultado el 31 de mayo de 2012 .
  5. ^ "El Patriarca Bartolomé". 60 minutos . CBS . 20 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2013 . Consultado el 11 de enero de 2010 .
  6. ^ "Datos breves sobre el Patriarca Ecuménico de Constantinopla". Patriarca ecuménico de Constantinopla. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2013 . Consultado el 18 de junio de 2011 . Su Santidad el Patriarca Ecuménico Bartolomé sirve como líder espiritual y voz representativa mundial de unos 300 millones de cristianos ortodoxos en todo el mundo.
  7. ^ "Ortodoxia oriental". www.britannica.com . Británica . Consultado el 26 de julio de 2015 .
  8. ^ "Iglesia Ortodoxa Oriental". BBC . Consultado el 26 de julio de 2015 .
  9. ^ "Cristianismo ortodoxo oriental". www.religionfacts.com . Archivado desde el original el 27 de junio de 2015 . Consultado el 26 de julio de 2015 .
  10. ^ "Ortodoxia oriental". acerca de.com. Archivado desde el original el 5 de junio de 2016 . Consultado el 1 de agosto de 2015 .
  11. Sitio web de Bartolomé, arzobispo de Constantinopla Nueva Roma y patriarca ecuménico, Ec-patr.org Archivado el 30 de octubre de 2019 en Wayback Machine .
  12. ^ ab "Patriarca ecuménico". Cruz, FL, ed. El Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana. Nueva York: Oxford University Press. 2005.
  13. ^ "Página de inicio del Monte Athos - Mapa de Athos - Situación política". Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2011 . Consultado el 29 de noviembre de 2011 .
  14. Constantine Markides: AG investiga escándalo sexual en iglesia Archivado el 30 de septiembre de 2007 en Wayback Machine . Recuperado el 28 de noviembre de 2006.
  15. ^ BBC Online : Líder ortodoxo degradado a monje. Recuperado el 28 de noviembre de 2006.
  16. Patriarcado Ecuménico: Comunicado de prensa para la elección del obispo Basilio de Anfípolis Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine . Recuperado el 28 de noviembre de 2006.
  17. ^ AsiaNews.it. "Turquía dividida en Rávena, los ortodoxos rusos y estonios para hablar". www.asianews.it . Consultado el 27 de julio de 2017 .
  18. ^ Rodopoulos, Panteleimon (2007). "Instituciones del Patriarcado Ecuménico". Una visión general del derecho canónico ortodoxo . Traducido por Lillie, WJ Rollinsford, NH: Instituto de Investigación Ortodoxa. pag. 213.ISBN _ 978-1-933275-15-4. OCLC  174964244.
  19. ^ ab "Patriarcado Ecuménico de Constantinopla", Encyclopædia Britannica 2005 Edición de lujo. CD ROM.
  20. Patriarcado Ecuménico: Biografía del Patriarca Bartolomé I Archivado el 27 de febrero de 2018 en Wayback Machine . Recuperado el 28 de noviembre de 2006.
  21. ^ Comisión Cívica UE-Turquía: Proyecto de informe de la UE sobre el progreso de Turquía hacia la adhesión 2006/2118 (INI) Archivado el 16 de agosto de 2006 en Wayback Machine . Recuperado el 28 de noviembre de 2006.
  22. ^ ab "Patriarcado Ecuménico". Ministerio de Asuntos Exteriores griego. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2011 . Consultado el 27 de julio de 2017 .
  23. ^ Internet de derechos humanos: el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, volumen 6: Europa occidental y otros, págs. Recuperado el 7 de octubre de 2013.

enlaces externos