stringtranslate.com

Diccionario geográfico

Diccionario geográfico de artillería de Escocia - Página de título
Diccionario geográfico de artillería de Escocia: primera página

Un nomenclátor es un diccionario geográfico [1] [2] [3] o directorio utilizado junto con un mapa o atlas . [4] [5] Por lo general, contiene información sobre la composición geográfica, estadísticas sociales y características físicas de un país, región o continente. El contenido de un nomenclátor puede incluir la ubicación de un sujeto, las dimensiones de los picos y vías fluviales, la población , el producto interno bruto y la tasa de alfabetización. Esta información generalmente se divide en temas con entradas enumeradas en orden alfabético.

Se sabe que los diccionarios geográficos griegos antiguos han existido desde la era helenística . El primer nomenclátor chino conocido se publicó en el siglo I, y con la era de los medios impresos en China en el siglo IX , la nobleza china se dedicó a producir nomenclátores para sus áreas locales como fuente de información y orgullo local. El geógrafo Esteban de Bizancio escribió un diccionario geográfico (al que actualmente le faltan partes) en el siglo VI que influyó en los compiladores europeos posteriores. Los diccionarios geográficos modernos se pueden encontrar en las secciones de referencia de la mayoría de las bibliotecas , así como en Internet.

Etimología

El Oxford English Dictionary define un "nomenclátor" como un "índice o diccionario geográfico". [6] Incluye como ejemplo una obra del historiador británico Laurence Echard (m. 1730) en 1693 que llevaba el título "The Gazetteer's: or Newsman's Interpreter: Being a Geographical Index". [6] Echard escribió que el título "Gazetteer's" le fue sugerido por una "persona muy eminente" cuyo nombre decidió no revelar. [6] Para la Parte II de este trabajo publicado en 1704, Echard se refirió al libro simplemente como "el Diccionario geográfico". Esto marcó la introducción de la palabra "nomenclátor" en el idioma inglés . [6] El historiador Robert C. White sugiere que la "persona muy eminente" de la que Echard escribe era su colega Edmund Bohun , y decidió no mencionar a Bohun porque se asoció con el movimiento jacobita . [6]

Desde el siglo XVIII, la palabra "nomenclátor" se ha utilizado indistintamente para definir su significado tradicional (es decir, un diccionario o directorio geográfico) o un diario , como el London Gazetteer . [7] [8]

Tipos y organización

Los nomenclátores suelen clasificarse según el tipo y alcance de la información presentada. Los nomenclátores mundiales suelen consistir en una lista alfabética de países, con estadísticas pertinentes para cada uno, y algunos nomenclátores enumeran información sobre ciudades , pueblos , aldeas y otros asentamientos individuales de diferentes tamaños. Los nomenclátores de formato abreviado , a menudo utilizados junto con sistemas de cartografía por computadora y SIG , pueden contener simplemente una lista de nombres de lugares junto con sus ubicaciones en latitud y longitud u otros sistemas de referencia espacial (por ejemplo,  la referencia British National Grid ). Los diccionarios geográficos abreviados aparecen como índices de nombres de lugares en la parte posterior de los principales atlas publicados. Los nomenclátores descriptivos pueden incluir descripciones textuales extensas de los lugares que contienen, incluida la explicación de las industrias , el gobierno , la geografía , junto con perspectivas históricas, mapas y/o fotografías. Los nomenclátores temáticos enumeran lugares o accidentes geográficos por tema; por ejemplo, puertos pesqueros, centrales nucleares o edificios históricos. Su elemento común es que la ubicación geográfica es un atributo importante de las características enumeradas.

Los editores del diccionario geográfico recopilan hechos y otra información de informes oficiales del gobierno, el censo , las cámaras de comercio , junto con muchas otras fuentes, y los organizan en forma de resumen.

Historia

mundo occidental

Épocas helenística y grecorromana

Una copia manuscrita del siglo XV del mapa mundial de Ptolomeo , reconstituido a partir de la Geographia de Ptolomeo ( c.  150 ), que indica los países de " Serica " ​​y "Sinae" ( China ) en el extremo derecho, más allá de la isla de "Taprobane" ( Sri Lanka , sobredimensionado) y el "Aurea Chersonesus" ( Península Malaya ).
Mapa de Londres de John Norden publicado en 1593
Mapa de John Speed ​​de " Bedforde ", de su Teatro del Imperio de Gran Bretaña , publicado en 1611
" Religiones prevalecientes del Imperio indio británico ", del Diccionario geográfico imperial de la India , Oxford University Press , 1909
"Un nuevo mapa de América del Norte que muestra todos los nuevos descubrimientos" del geógrafo estadounidense Jedidiah Morse de su diccionario geográfico de 1797.

En su artículo de revista "Alejandro y el Ganges" (1923), el historiador del siglo XX WW Tarn menciona una lista y descripción de las satrapías del Imperio de Alejandro escritas entre 324 y 323 a. C. como un nomenclátor antiguo. [9] Tarn señala que el documento está fechado a más tardar en junio de 323 a. C., ya que presenta a Babilonia como aún no dividida por los generales de Alejandro. [10] Fue revisado por el historiador griego Diodorus Siculus en el siglo I a.C. [10] En el siglo I a. C., Dionisio de Halicarnaso mencionó el formato de tipo crónica de la escritura de los logógrafos en la época anterior al fundador de la tradición historiográfica griega, Heródoto (es decir, antes del año 480 a. C.), diciendo que "ellos no No escribir cuentas unidas, sino desglosarlas por pueblos y ciudades, tratándolas por separado". [11] El historiador Truesdell S. Brown afirma que lo que Dionisio describe en esta cita sobre los logógrafos debería categorizarse no como una verdadera "historia" sino más bien como un nomenclátor. [11] Mientras analiza la concepción griega del delta del río en la literatura griega antigua, Francis Celoria señala que tanto Ptolomeo como Pausanias del siglo II d.C. proporcionaron información geográfica sobre términos geográficos. [12]

Quizás los diccionarios geográficos griegos anteriores fueron los elaborados en el antiguo Egipto . Aunque no etiqueta específicamente el documento como nomenclátor, Penélope Wilson (Departamento de Arqueología, Universidad de Durham ) describe un antiguo papiro egipcio encontrado en el sitio de Tanis, Egipto (una ciudad fundada durante la vigésima dinastía de Egipto ) que proporciona lo siguiente para cada área administrativa de Egipto en ese momento: [13]

...el nombre de la capital de un nomo, su barca sagrada, su árbol sagrado, su cementerio, la fecha de su fiesta, los nombres de los objetos prohibidos, el dios local, la tierra y el lago de la ciudad. Esta interesante codificación de datos, probablemente realizada por un sacerdote, tiene su paralelo en ediciones muy similares de datos en los muros del templo de Edfu, por ejemplo. [13]

Era medieval y moderna temprana

El Libro de Domesday iniciado por Guillermo I de Inglaterra en 1086 fue un estudio gubernamental sobre todos los condados administrativos de Inglaterra; se utilizó para evaluar las propiedades de las granjas y los terratenientes con el fin de gravarlos suficientemente. En el estudio se enumeraron numerosos castillos ingleses; Los estudiosos debaten sobre exactamente a cuántos se hace referencia en el libro. [14] Sin embargo, el Domesday Book detalla el hecho de que de 3.558 casas registradas destruidas en 112 distritos diferentes, 410 de estas casas destruidas fueron el resultado directo de la construcción y expansión del castillo. [15] En 1316, Eduardo II de Inglaterra inició el estudio Nomina Villarum ; Era esencialmente una lista de todas las subdivisiones administrativas de Inglaterra que el estado podía utilizar para evaluar cuántas tropas militares podían reclutarse y convocarse en cada región. [16] El Speculum Britanniae (1596) del cartógrafo y topógrafo inglés de la era Tudor John Norden (1548-1625) tenía una lista alfabética de lugares en toda Inglaterra con títulos que mostraban sus cientos administrativos y hacían referencia a mapas adjuntos. [17] El Teatro del Imperio de Gran Bretaña del inglés John Speed , publicado en 1611, proporcionó diccionarios geográficos para los condados de toda Inglaterra, que incluían mapas ilustrativos, breves historias locales, una lista de cientos administrativos, un índice de parroquias y las coordenadas de longitud. y latitud para las ciudades de condado. [18] A partir de 1662, las declaraciones de impuestos sobre el hogar con mapas adjuntos de las áreas locales fueron compiladas por parroquias individuales en toda Inglaterra, mientras que se enviaba un duplicado de sus registros a las oficinas del gobierno central del Tesoro . [16] Para complementar su "nuevo gran mapa de Inglaterra" de 1677, el cartógrafo inglés John Adams compiló el extenso nomenclátor "Index Villaris" en 1680 que tenía unos 24.000 lugares enumerados con coordenadas geográficas que coincidían con el mapa. [17] El "Diccionario geográfico" de Edmund Bohun se publicó en Londres en 1688 y consta de 806 páginas con unas 8.500 entradas. [19] En su trabajo, Edmund Bohun atribuyó el primer diccionario geográfico occidental conocido al geógrafo Esteban de Bizancio (siglo VI), al tiempo que señaló la influencia en su trabajo delThesaurus Geographicus (1587) del cartógrafo belga Abraham Ortelius (1527-1598), pero afirmó que el trabajo de Ortelius trataba en gran medida de geografía antigua y no de información actualizada. [19] Sólo han sobrevivido fragmentos de la obra geográfica de Stephanus Ethnica (Εθνικά) y fueron examinados por primera vez por el impresor italiano Aldus Manutius en su obra de 1502.

El monje italiano Phillippus Ferrarius (muerto en 1626) publicó su diccionario geográfico "Epitome Geographicus in Quattuor Libros Divisum" en la ciudad suiza de Zúrich en 1605. [20] Dividió esta obra en temas generales de ciudades, ríos, montañas y lagos. y pantanos. [20] Todos los nombres de lugares, dados en latín , fueron ordenados alfabéticamente para cada división general por tipo geográfico. [20] Un año después de su muerte, se publicó su "Lexicon Geographicum", que contenía más de 9.000 entradas diferentes para lugares geográficos. [20] Esta fue una mejora con respecto al trabajo de Ortelius, ya que incluía topónimos modernos y lugares descubiertos desde la época de Ortelius. [20]

Pierre Duval (1618-1683), sobrino del cartógrafo francés Nicolas Sanson , escribió varios diccionarios geográficos. Estos incluyen un diccionario sobre las abadías de Francia, un diccionario sobre los sitios antiguos de los asirios , persas , griegos y romanos con sus nombres equivalentes modernos, y una obra publicada en París en 1651 que fue a la vez el primer diccionario geográfico universal y vernáculo de Europa. [19] Con la expansión gradual del nomenclátor de Laurence Echard (m. 1730) de 1693, también se convirtió en un diccionario geográfico universal que fue traducido al español en 1750, al francés en 1809 y al italiano en 1810. [21]

Después de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos , el clérigo e historiador estadounidense Jeremy Belknap y el Director General de Correos Ebenezer Hazard intentaron crear las primeras obras geográficas y nomenclátores posrevolucionarios, pero fueron anticipados por el clérigo y geógrafo Jedidiah Morse con su Geography Made Easy en 1784. [22] Sin embargo, Morse no pudo terminar el nomenclátor a tiempo para su geografía de 1784 y lo pospuso. [23] Sin embargo, su retraso en publicarlo duró demasiado, ya que fue Joseph Scott quien en 1795 publicó el primer nomenclátor estadounidense posrevolucionario, su Nomenclátor de los Estados Unidos . [23] Con la ayuda de Noah Webster y el reverendo Samuel Austin, Morse finalmente publicó su nomenclátor The American Universal Geography en 1797. [24] Sin embargo, el nomenclátor de Morse no recibió distinción por parte de los críticos literarios, ya que se consideraba que los nomenclátores pertenecían a un clase literaria baja. [25] El crítico del diccionario geográfico de 1795 de Joseph Scott comentó que era "poco más que una mezcla de política, historia y comentarios diversos sobre las costumbres, idiomas y artes de diferentes naciones, ordenados en el orden en que se encuentran los territorios en el mapa". . [25] Sin embargo, en 1802 Morse continuó su trabajo original coeditando A New Gazetteer of the Eastern Continent con el reverendo Elijah Parish, este último de quien Ralph H. Brown afirma que hizo "la mayor parte del trabajo al compilarlo". ". [26]

Era moderna

Los diccionarios geográficos se hicieron muy populares en Gran Bretaña en el siglo XIX, con editores como Fullarton , Mackenzie , Chambers y W & A. K. Johnston , muchos de los cuales eran escoceses , que satisfacían la demanda pública de información sobre un Imperio en expansión. Esta tradición británica continúa en la era electrónica con innovaciones como el Diccionario geográfico nacional de tierras y propiedades , el Diccionario geográfico basado en texto para Escocia y el nuevo Diccionario geográfico nacional (2008) (para Escocia) , anteriormente conocido como Dirección Nacional Definitiva – Nacional de Escocia. Diccionario geográfico. Además de los nomenclátores locales o regionales, también se han publicado nomenclátores mundiales completos; un ejemplo temprano sería el nomenclátor mundial de 1912 publicado por Lippincott Williams & Wilkins . [27] También existen nomenclátores interregionales con un enfoque específico, como el nomenclátor del atlas sueco "Das Bästas Bilbok" (1969), un atlas de carreteras y guía para Suecia , Noruega , Finlandia y Dinamarca . [28]

este de Asia

Porcelana

"Jinling Tuyong" (' Dinero geográfico de Jinling '), un nomenclátor de la dinastía Ming impreso en 1624 con 40 escenas diferentes impresas en xilografía de Nanjing del siglo XVII .
"Huijiangzhi" (' Dinero geográfico de las regiones musulmanas '), una ilustración de la dinastía Qing china de un akhoond musulmán (chino: ahong ) de 1772. En 1755, el emperador Qianlong envió un ejército para sofocar una rebelión Khoja en Kashgar . Varios oficiales de esa campaña ayudaron en la compilación de este nomenclátor.
Mapa del condado de Fengshan del " Diccionario geográfico de la prefectura de Taiwán ", publicado en 1696 durante el reinado del emperador Kangxi en la dinastía Qing.

En la China de la dinastía Han (202 a. C.-220 d. C.) , el Yuejue Shu (越絕書) escrito en el año 52 d. C. es considerado por los sinólogos e historiadores modernos como el prototipo del nomenclátor ( chino : difangzhi ), ya que contenía ensayos sobre un amplia variedad de temas que incluyen cambios en la división territorial, fundación de ciudades, productos locales y costumbres. [29] Sin embargo, se considera que el primer diccionario geográfico propiamente dicho son las Crónicas de Huayang de Chang Qu常璩. Hay más de 8.000 nomenclátores de la China premoderna que han sobrevivido. [30] [31] [32] Los nomenclátores se hicieron más comunes en la dinastía Song (960-1279), sin embargo, la mayor parte de los nomenclátores supervivientes se escribieron durante las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1912). [30] El erudito moderno Liu Weiyi señala que se compilaron poco menos de 400 nomenclátores en la época comprendida entre la caída de la dinastía Han en 220 y la dinastía Tang (618–907). [33] Los diccionarios geográficos de esta época se centraron en las fronteras y el territorio, los nombres de lugares, las montañas y los ríos, los sitios antiguos, los productos locales, los mitos y leyendas locales , las costumbres, la botánica , la topografía y la ubicación de palacios, calles, templos, etc. [34 ] Durante la dinastía Tang, el nomenclátor se volvió mucho más específico geográficamente, con una amplia cantidad de contenido organizado por temas; por ejemplo, habría secciones individuales dedicadas a la astronomía local, escuelas, diques, canales, estaciones de correos, altares, deidades locales, templos, tumbas, etc. [35] Durante la dinastía Song se volvió más común que los nomenclátores proporcionaran biografías de celebridades locales, relatos de familias locales de élite, bibliografías y antologías literarias de poemas y ensayos dedicados a lugares locales famosos. [33] [36] Los diccionarios geográficos de canciones también hicieron listas y descripciones de las murallas de la ciudad, nombres de puertas, barrios y mercados, distritos, tamaño de la población y residencias de antiguos prefectos . [37]

En 610, después de que la dinastía Sui (581-618) uniera una China políticamente dividida, el emperador Yang de Sui hizo que todas las comandancias del imperio prepararan diccionarios geográficos llamados " mapas y tratados " (chino: tujing ) para que una gran cantidad de información textual y visual actualizada. El gobierno central podría utilizar las carreteras, ríos, canales y puntos de referencia locales para mantener el control y brindar mayor seguridad. [38] [39] Aunque los primeros mapas chinos existentes datan del siglo IV a. C., [40] y tujing desde las dinastías Qin (221-206 a. C.) o Han, este fue el primer caso conocido en China en el que la información textual de tujing se convirtió en el elemento principal de las ilustraciones dibujadas. [41] Este proceso de la dinastía Sui de proporcionar mapas y ayudas visuales en nomenclátores escritos, así como el envío de nomenclátores con mapas ilustrativos por parte de las administraciones locales al gobierno central, continuó en todas las dinastías chinas posteriores . [42]

El historiador James M. Hargett afirma que en la época de la dinastía Song, los nomenclátores estaban mucho más orientados a servir a las preocupaciones políticas, administrativas y militares actuales que los nomenclátores de épocas anteriores, mientras que había muchos más nomenclátores compilados a nivel local y nacional. niveles que en épocas anteriores. [43] El emperador Taizu de Song ordenó a Lu Duosun y a un equipo de cartógrafos y eruditos en 971 que iniciaran la compilación de un enorme atlas y nomenclátor nacional que cubría toda China propiamente dicha , [39] que comprendía aproximadamente 1.200 condados y 300 prefecturas . [44] Este proyecto fue completado en 1010 por un equipo de eruditos bajo el mando de Song Zhun, quienes lo presentaron en 1.566 capítulos al trono del emperador Zhenzong . [39] Este proceso de la dinastía Sui de recopilar con poca frecuencia tujing o "guías de mapas" continuó, pero se vería reforzado por el género literario maduro de fangzhi o "tratado sobre un lugar" de la dinastía Song. [44] Aunque Zheng Qiao del siglo XII no notó el fangzhi mientras escribía su enciclopédico Tongzhi que incluía monografías sobre geografía y ciudades, otros, como el bibliógrafo Chen Zhensun del siglo XIII, enumeraban nomenclátores en lugar de guías cartográficas en sus obras. [44] Las principales diferencias entre el fangzhi y el tujing era que el primero era producto de una "iniciativa local, no de un comando central" según Peter K. Bol, y por lo general tenía diez, veinte o incluso cincuenta capítulos de longitud en comparación. a los cuatro capítulos promedio de las guías de mapas. [45] Además, los fangzhi casi siempre se imprimían porque estaban destinados a una gran audiencia de lectores, mientras que los tujing eran registros exclusivos leídos por los funcionarios locales que los redactaban y los funcionarios del gobierno central que los recopilaban. [45] Aunque la mayoría de los nomenclátores Song acreditaron a los funcionarios locales como autores, ya en Song hubo bibliógrafos que señalaron que a literatos no oficiales se les pidió que compusieran estas obras o lo hicieron en su propio nombre. [46] En el siglo XVI, durante la dinastía Ming, los nomenclátores locales se componían comúnmente debido a la toma de decisiones local en lugar de un mandato del gobierno central. [47] El historiador Peter K. Bol afirma que los nomenclátores locales compuestos de esta manera fueron el resultado del aumento del comercio nacional e internacional que facilitó una mayor riqueza local en toda China. [47]El historiador R. H. Britnell escribe sobre los nomenclátores de la China Ming: "en el siglo XVI, que un condado o monasterio no tuviera un nomenclátor se consideraba una prueba de que el lugar era intrascendente". [48]

Mientras trabajaba en el Departamento de Armas , el cartógrafo de la dinastía Tang Jia Dan (730–805) y sus colegas obtendrían información de enviados extranjeros sobre sus respectivos países de origen, y a partir de estos interrogatorios producirían mapas complementados con información textual. [49] Incluso dentro de China, la información etnográfica sobre las minorías étnicas de los pueblos no Han a menudo se describía en las historias locales y en los nomenclátores de provincias como Guizhou durante las dinastías Ming y Qing. [50] A medida que la dinastía Qing avanzó con sus tropas y autoridades gubernamentales hacia áreas de Guizhou que estaban deshabitadas y no administradas por el gobierno Qing, los nomenclátores oficiales de la región se revisarían para incluir los distritos recientemente elaborados y los no residentes. Grupos étnicos Han (principalmente pueblos Miao ) allí. [50] Mientras que los últimos funcionarios de la dinastía Ming que compilaron la información sobre los grupos étnicos de Guizhou ofrecieron escasos detalles sobre ellos en sus nomenclátores (tal vez debido a su falta de contacto con estos pueblos), los nomenclátores posteriores de la dinastía Qing a menudo proporcionaron una información mucho más detallada. análisis comprensivo. [51] En 1673, los nomenclátores de Guizhou presentaban diferentes entradas escritas para los distintos pueblos Miao de la región. [51] La historiadora Laura Holsteter escribe sobre las ilustraciones xilográficas de los pueblos Miao en el nomenclátor de Guizhou, afirmando que "la versión de 1692 del nomenclátor de la era Kangxi muestra un refinamiento en la calidad de las ilustraciones en comparación con 1673". [52]

El historiador Timothy Brook afirma que los nomenclátores de la dinastía Ming demuestran un cambio en las actitudes de la nobleza china hacia la clase mercantil tradicionalmente baja . [53] A medida que pasó el tiempo, la nobleza solicitó fondos a los comerciantes para construir y reparar escuelas, imprimir libros académicos, construir pagodas chinas en sitios auspiciosos y otras cosas que la nobleza y los funcionarios académicos necesitaban para tener éxito. [53] Por lo tanto, las figuras de la nobleza que componían los nomenclátores en la segunda mitad del período Ming hablaban favorablemente de los comerciantes, mientras que antes rara vez se los mencionaba. [53] Brook y otros historiadores sinólogos modernos también examinan y consultan los diccionarios geográficos Ming locales para comparar la información demográfica con los registros contemporáneos del gobierno central, que a menudo proporcionaban cifras de población dudosas que no reflejaban el tamaño demográfico realmente mayor de China durante ese tiempo. [54]

Aunque más conocido por su trabajo en la enciclopedia Gujin Tushu Jicheng , el erudito Qing de principios a mediados, Jiang Tingxi, ayudó a otros eruditos en la compilación del "Daqing Yitongzhi" ('Diccionario geográfico del Imperio Qing'). [55] Esto recibió un prefacio en 1744 (más de una década después de la muerte de Jiang), revisado en 1764 y reimpreso en 1849. [55]

El jesuita italiano Matteo Ricci creó el primer mapa mundial completo en idioma chino a principios del siglo XVII, [56] mientras que los europeos tradujeron posteriormente al chino los diccionarios geográficos completos del mundo. El misionero cristiano William Muirhead (1822-1900), que vivió en Shanghai durante el último período Qing, publicó el nomenclátor "Dili quanzhi", que se reimprimió en Japón en 1859. [57] Dividido en quince volúmenes, este trabajo cubría Europa, Archipiélagos de Asia, África y el Océano Pacífico , y se subdividió en secciones sobre geografía, topografía, masas de agua, atmósfera, biología, antropología y geografía histórica. [58] Los nomenclátores chinos del comercio marítimo mencionaron una serie de diferentes países que vinieron a comerciar en China, como los buques estadounidenses que atracaban en Cantón , en el "Yuehaiguanzhi" ("Nomenclátor de la Aduana Marítima de Guangdong") publicado en 1839 (reimpreso en 1935). [59] El diccionario geográfico en idioma chino Haiguo Tuzhi ('Dinero geográfico ilustrado de los reinos del mar') de Wei Yuan en 1844 (con material influenciado por el "Sizhou zhi" de Lin Zexu ) [60] se imprimió en Japón dos décadas después, 1854. [61] Este trabajo fue popular en Japón no por su conocimiento geográfico, sino por su análisis de la posible estrategia militar defensiva frente al imperialismo europeo y la reciente derrota de los Qing en la Primera Guerra del Opio debido a la artillería y las cañoneras europeas. [61]

Siguiendo una antigua tradición de fangzhi , la República de China compuso nomenclátores y creó normas nacionales para ellos en 1929, actualizándolas en 1946. [62] La impresión de nomenclátores revivió en 1956 bajo Mao Zedong y nuevamente en la década de 1980, después de la Reformas de la era Deng para reemplazar las comunas populares por municipios tradicionales . [63] El esfuerzo de difangzhi bajo Mao produjo pocos resultados (sólo 10 de los 250 condados designados terminaron publicando un nomenclátor), mientras que la escritura de difangzhi fue interrumpida durante la Revolución Cultural (1966-1976), superada por las historias de la aldea y las familias. que eran más apropiados para el tema de la lucha de clases . [64] [65] Un Li Baiyu de Shanxi envió una carta al Departamento de Propaganda del PCC el 1 de mayo de 1979, en la que instaba a resucitar el difangzhi . [64] Esta propuesta fue patrocinada por Hu Yaobang en junio de 1979, mientras que Hu Qiaomu del Politburó del PCC prestó su apoyo a la idea en abril de 1980. [64] El primer número de una revista nacional moderna de difangzhi se publicó en enero de 1981. [ 64]

Corea

En Corea , los académicos basaron sus nomenclátores en gran medida en el modelo chino. [66] Al igual que los nomenclátores chinos, había nomenclátores coreanos a nivel nacional, provincial y de prefectura local que presentaban información geográfica, datos demográficos, ubicaciones de puentes, escuelas, templos, tumbas, fortalezas, pabellones y otros puntos de referencia, costumbres culturales, productos locales, nombres de clanes residentes y breves biografías de personas conocidas. [67] [68] [69] En un ejemplo de este último, la edición de 1530 de "Sinjŭng tongguk yŏji sŭngnam" ('Nueva edición del Diccionario geográfico nacional coreano') dio una breve declaración sobre Pak Yŏn (1378-1458), destacando su exitosa carrera en la administración pública , su excepcional filialidad, su brillantez en teoría musical y sus loables esfuerzos por sistematizar la música ritual para la corte de Sejong . [67] El rey Sejong estableció el primer nomenclátor nacional de la dinastía Joseon en 1432, llamado "Sinch'an p'aldo" ('Tratado geográfico recientemente compilado sobre los ocho circuitos'). [70] Con material adicional y corrección de errores, el título de este nomenclátor fue revisado en 1454 como "Sejong Sillok chiriji" ('Tratado de geografía del rey Sejong'), actualizado en 1531 con el título "Sinjŭng tongguk yŏji sŭngnam" ( 'Estudio aumentado de la geografía de Corea'), [70] y ampliado en 1612. [69] Los coreanos de Joseon también crearon nomenclátores internacionales. El diccionario geográfico "Yojisongnam", compilado entre 1451 y 1500, proporciona una pequeña descripción de 369 países extranjeros diferentes conocidos por Joseon Corea en el siglo XV. [66]

Japón

En Japón , también existían diccionarios geográficos locales en la época premoderna, llamados fudoki . [71] Los diccionarios geográficos japoneses conservaron relatos históricos y legendarios de varias regiones. Por ejemplo, el diccionario geográfico provincial del período Nara (710–794), Harima no kuni fūdoki, de la provincia de Harima, proporciona una historia de una supuesta visita del emperador Ōjin en el siglo III durante una expedición de caza imperial. [72] También se pudieron encontrar diccionarios geográficos japoneses locales en períodos posteriores, como el período Edo . [73] Los nomenclátores a menudo se componían a petición de mecenas ricos; por ejemplo, seis eruditos al servicio del daimyō de la casa Ikeda publicaron el nomenclátor Biyō kokushi para varios condados en 1737. [74] Los japoneses escribieron nomenclátores mundiales en el siglo XIX, como el Kon'yo zushiki (" Mapas anotados del mundo") publicado por Mitsukuri Shōgo en 1845, el Hakkō tsūshi ("Dinero geográfico completo del mundo entero") de Mitsukuri Genpo en 1856, y el Bankoku zushi ("Diccionario geográfico ilustrado de las naciones del mundo"), que fue escrito por un inglés llamado Colton, traducido por Sawa Ginjirō e impreso por Tezuka Ritsu en 1862. [57] A pesar del título ambicioso, el trabajo de Genpo solo cubría Yōroppa bu ("Sección sobre Europa"), mientras que la sección planificada para Asia no fue publicada. [57] En 1979 se lanzó la serie de 50 volúmenes Nihon rekishi chimei taikei ("Nombres de lugares históricos japoneses") [75] y actualmente también está disponible en línea con "200.000 títulos con explicaciones detalladas de [cada] nombre de lugar". [76]

Asia del Sur

En la India premoderna , se escribían nomenclátores locales. Por ejemplo, Muhnot Nainsi escribió un nomenclátor ( Nainsi ri Khyat y Marwar rai Pargana ri Vigat) para la región de Marwar en el siglo XVII. [77] B. S. Baliga escribe que la historia del nomenclátor en Tamil Nadu se remonta al corpus clásico de la literatura Sangam , que data del 200 a. C. al 300 d. C. [78] Abu'l-Fazl ibn Mubarak , el visir de Akbar el Grande del Imperio mogol , escribió el Ain-e-Akbari , que incluía un nomenclátor con información valiosa sobre la población de la India en el siglo XVI. [79]

mundo musulmán

El mundo islámico premoderno produjo nomenclátores. Los cartógrafos de la dinastía Safavid de Irán crearon nomenclátores de las áreas locales. [80]

Lista de nomenclátores

Mundial

Antártida

Australia

Reino Unido

India

Ver también

Notas

  1. ^ "Dinero geográfico". Diccionario Macmillan . Macmillan . Consultado el 14 de abril de 2023 .
  2. ^ Diccionario Webster y tesauro de Roget. Paradise Press Inc. 2006. pág. 68 . Consultado el 14 de abril de 2023 .
  3. ^ Nuevo diccionario Webster. Libros de ventas promocionales. 1997. pág. 126.ISBN _ 1577233603. Consultado el 14 de abril de 2023 .
  4. ^ Aurousseau, 61 años.
  5. ^ El diccionario de inglés de Oxford. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. Diccionario geográfico, n3 . Consultado el 25 de diciembre de 2021 .
  6. ^ abcde blanco, 658.
  7. ^ Tomás, 623–636.
  8. ^ Asquith, 703–724.
  9. ^ Tarn, 93–94.
  10. ^ ab Tarn, 94.
  11. ^ ab Brown (1954), 837.
  12. ^ Celoria, 387.
  13. ^ ab Wilson (2003), 98.
  14. ^ Harfield, 372.
  15. ^ Harfield, 373–374.
  16. ^ ab Ravenhill, 425.
  17. ^ ab Ravenhill, 424.
  18. ^ Cuervo, 426.
  19. ^ abc blanco, 657.
  20. ^ abcde blanco, 656.
  21. ^ Blanco, 659.
  22. ^ Marrón (1941), 153-154.
  23. ^ ab Brown (1941), 189.
  24. ^ Marrón (1941), 189-190.
  25. ^ ab Brown (1941), 190.
  26. ^ Marrón (1941), 194.
  27. ^ Aurousseau, 66.
  28. ^ Murphy, 113.
  29. ^ Hargett (1996), 406.
  30. ^ ab Hargett (1996), 405.
  31. ^ Thogersen y Clausen, 162.
  32. ^ Bol, 37–38.
  33. ^ ab Hargett (1996), 407.
  34. ^ Hargett (1996), 408.
  35. ^ Hargett (1996), 411.
  36. ^ Bol, 41 años.
  37. ^ Hargett (1996), 414.
  38. ^ Hargett (1996), 409–410.
  39. ^ abc Needham, Volumen 3, 518.
  40. ^ Hsu, 90.
  41. ^ Hargett (1996), 409.
  42. ^ Hargett (1996), 410.
  43. ^ Hargett (1996), 412.
  44. ^ abcBol , 44.
  45. ^ ab Bol, 46.
  46. ^ Bol, 47.
  47. ^ ab Bol, 38.
  48. ^ Britnell, 237.
  49. ^ Schäfer, 26-27.
  50. ^ ab Hostetler, 633.
  51. ^ ab Hostetler, 634.
  52. ^ Hostetler, 637–638.
  53. ^ abc Brook, 6–7, 73, 90–93, 129–130, 151.
  54. ^ Arroyo, 28, 94–96, 267.
  55. ^ ab Fairbank y Teng, 211.
  56. ^ Wong, 44 años.
  57. ^ abc Masuda, 18.
  58. ^ Masuda, 18-19.
  59. ^ Fairbank y Teng, 215.
  60. ^ Masuda, 32 años.
  61. ^ ab Masuda, 23-24.
  62. ^ Vermeer 440.
  63. ^ Thogersen y Clausen, 161-162.
  64. ^ abcd Thogersen y Clausen, 163.
  65. ^ Vermeer, 440–443.
  66. ^ ab McCune, 326.
  67. ^ ab Provincia, 8.
  68. ^ Lewis, 225-226.
  69. ^ ab Pratt y Rutt, 423.
  70. ^ ab Lewis, 225.
  71. ^ Molinero, 279.
  72. ^ Taryo, 178.
  73. ^ Levine, 78.
  74. ^ Salón, 211.
  75. ^ Yasuko Makino, "Heibonsha" (entrada), El compañero del libro de Oxford , oxfordreference.com. Consultado el 28 de junio de 2022.
  76. ^ Nihon rekishi chimei taikei (日本歴史地名大系) = topónimos históricos japoneses, ku.edu. Consultado el 28 de junio de 2022.
  77. ^ Gole, 102.
  78. ^ Baliga, 255.
  79. ^ Piso y Clawson, 347–348.
  80. ^ Rey, 79.

Referencias

enlaces externos

Medios relacionados con nomenclátores en Wikimedia Commons