stringtranslate.com

Giuseppe Mazzini

Giuseppe Mazzini ( Reino Unido : / m æ t ˈ s n i / , [1] EE. UU. : / m ɑː t ˈ -, m ɑː d ˈ z n i / , [2] [3] Italiano: [dʒuˈzɛppe matˈtsiːni] ; 22 de junio de 1805 - 10 de marzo de 1872) [4] fue un político, periodista y activista italiano por la unificación de Italia (Risorgimento) y punta de lanza del movimiento revolucionario italiano. Sus esfuerzos ayudaron a lograr una Italia independiente y unificada en lugar de los varios estados separados, muchos de ellos dominados por potencias extranjeras, que existieron hasta el siglo XIX. [5] Mazzini , un nacionalista italiano en la tradición histórica radical y defensor de un republicanismo de inspiración socialdemócrata , ayudó a definir el movimiento europeo moderno por la democracia popular en un estado republicano. [6]

El pensamiento de Mazzini tuvo una influencia muy considerable en los movimientos republicanos italianos y europeos, en la Constitución de Italia , en el europeísmo y, más matizadamente, en muchos políticos de un período posterior, entre ellos el presidente estadounidense Woodrow Wilson , el primer ministro británico David Lloyd George , Mahatma Gandhi. , el primer ministro indio Jawaharlal Nehru , el activista independentista indio Vinayak Damodar Savarkar y la primera ministra israelí Golda Meir . [7] [8]

Biografía

Primeros años

La casa de Mazzini en Génova, ahora sede del Museo del Resurgimiento y del Instituto Mazzinian

Mazzini nació en Génova , entonces parte de la República de Liguria . Su padre Giacomo Mazzini, originario de Chiavari , era un profesor universitario adherido a la ideología jacobina mientras que su madre María Drago era conocida por su belleza y su fervor religioso jansenista . Desde muy temprana edad, Mazzini mostró buenas cualidades de aprendizaje así como un precoz interés por la política y la literatura. Ingresó en la universidad a los 14 años, se licenció en Derecho en 1826 e inicialmente ejerció como "abogado de pobres". Mazzini también esperaba convertirse en novelista histórico o dramaturgo y ese mismo año escribió su primer ensayo, Dell'amor patrio di Dante ("Sobre el amor patriótico de Dante"), publicado en 1827. En 1828-1829, colaboró ​​con los genoveses. periódico L'Indicatore Genovese , que pronto fue cerrado por las autoridades piamontesas. Luego se convirtió en uno de los principales autores de L'Indicatore Livornese , publicado en Livorno por Francesco Domenico Guerrazzi , hasta que las autoridades cerraron este periódico.

En 1827, Mazzini viajó a Toscana , donde se convirtió en miembro de los Carbonari , una asociación secreta con fines políticos. El 31 de octubre de ese año fue arrestado en Génova e internado en Savona. A principios de 1831, fue puesto en libertad, pero confinado en una pequeña aldea. En cambio, eligió el exilio y se mudó a Ginebra, Suiza. [4]


Insurrecciones fallidas

Mazzini en Marsella

En 1831, Mazzini fue a Marsella , donde se convirtió en una figura popular entre los exiliados italianos. Era un visitante frecuente del apartamento de Giuditta Bellerio Sidoli , una viuda modenesa que se convirtió en su amante. [9] En agosto de 1832, Giuditta Sidoli dio a luz a un niño, casi con certeza hijo de Mazzini, a quien llamó Joseph Démosthène Adolpe Aristide en honor a los miembros de la familia de Démosthène Ollivier , con quien Mazzini se alojaba. Los Ollivier se hicieron cargo del niño en junio de 1833, cuando Giuditta y Mazzini partieron hacia Suiza. El niño murió en febrero de 1835. [10]

Mazzini organizó una nueva sociedad política llamada Joven Italia . Era una sociedad secreta formada para promover la unificación italiana: "Una nación republicana, libre, independiente". [11] Mazzini creía que un levantamiento popular crearía una Italia unificada y desencadenaría un movimiento revolucionario en toda Europa. [9] El lema del grupo era Dios y el pueblo , [12] y su principio básico era la unificación de los diversos estados y reinos de la península en una sola república como único fundamento verdadero de la libertad italiana. La nueva nación tenía que ser una "República Una, Independiente y Libre".

El activismo político de Mazzini tuvo cierto éxito en Toscana, Abruzos , Sicilia, Piamonte y su Liguria natal , especialmente entre varios oficiales militares. La joven Italia contaba con unos 60.000 seguidores en 1833, con sucursales en Génova y otras ciudades. En ese año Mazzini intentó por primera vez la insurrección, que se extendería desde Chambéry (entonces parte del Reino de Cerdeña ), Alessandria , Turín y Génova. Sin embargo, el gobierno de Saboya descubrió el complot antes de que pudiera comenzar y muchos revolucionarios (incluido Vincenzo Gioberti ) fueron arrestados. La represión fue despiadada: 12 participantes fueron ejecutados, mientras que el mejor amigo de Mazzini y director de la sección genovesa del Giovine Italia , Jacopo Ruffini, se suicidó. Mazzini fue juzgado en rebeldía y condenado a muerte.

A pesar de este revés, cuyas víctimas crearon posteriormente numerosas dudas y conflictos psicológicos en Mazzini, organizó otro levantamiento para el año siguiente. Un grupo de exiliados italianos entraría en Piamonte desde Suiza y difundiría allí la revolución, mientras que Giuseppe Garibaldi , que recientemente se había unido a la Joven Italia, haría lo mismo desde Génova. Sin embargo, las tropas piamontesas aplastaron fácilmente el nuevo intento. Denis Mack Smith escribe:

En la primavera de 1834, mientras estaban en Berna, Mazzini y una docena de refugiados de Italia, Polonia y Alemania fundaron una nueva asociación con el grandioso nombre de Joven Europa. Su idea básica, e igualmente grandiosa, era que, como la Revolución Francesa de 1789 había ampliado el concepto de libertad individual, ahora sería necesaria otra revolución para la libertad nacional, y su visión fue más allá porque esperaba que en un futuro sin duda lejano Las naciones libres podrían combinarse para formar una Europa ligeramente federal con algún tipo de asamblea federal para regular sus intereses comunes. ... Su intención era nada menos que anular el acuerdo europeo acordado en 1815 por el Congreso de Viena, que había restablecido una hegemonía opresiva de unas pocas grandes potencias y bloqueado el surgimiento de naciones más pequeñas. ... Mazzini esperaba, pero sin mucha confianza, que su visión de una liga o sociedad de naciones independientes se hiciera realidad durante su vida. En la práctica, la Joven Europa carecía del dinero y del apoyo popular para algo más que una existencia de corta duración. Sin embargo, siempre permaneció fiel al ideal de un continente unido, para el cual la creación de naciones individuales sería un paso previo indispensable. [13]

El 28 de mayo de 1834, Mazzini fue arrestado en Solothurn y exiliado de Suiza. Se trasladó a París, donde fue encarcelado nuevamente el 5 de julio. Fue puesto en libertad sólo después de prometer que se mudaría a Inglaterra. Mazzini, junto con algunos amigos italianos, se mudó en enero de 1837 a vivir a Londres en muy malas condiciones económicas.

Exilio en Londres

Placa azul, 183 North Gower Street, Londres

El 30 de abril de 1840, Mazzini reformó la Giovine Italia en Londres y el 10 de noviembre del mismo año comenzó a publicar el Apostolato popolare ("Apostolado del Pueblo").

Una sucesión de intentos fallidos de promover nuevos levantamientos en Sicilia, Abruzos, Toscana y Lombardía-Venecia desanimaron a Mazzini durante un largo período, que se prolongó hasta 1840. También fue abandonado por Sidoli, que había regresado a Italia para reunirse con sus hijos. La ayuda de su madre empujó a Mazzini a crear varias organizaciones destinadas a la unificación o la liberación de otras naciones, siguiendo la estela de Giovine Italia : [14] " Joven Alemania ", "Joven Polonia" y "Joven Suiza", que estaban bajo el mando de bajo la égida de la "Joven Europa" ( Giovine Europa ). También creó una escuela italiana para gente pobre activa desde el 10 de noviembre de 1841 en el número 5 de Greville Street, Londres. [15] Desde Londres también escribió una serie interminable de cartas a sus agentes en Europa y América del Sur y se hizo amigo de Thomas Carlyle y su esposa Jane . El movimiento "Joven Europa" también inspiró a un grupo de jóvenes cadetes y estudiantes del ejército turco que, más adelante en la historia, se autodenominaron " Jóvenes Turcos ".

En 1843 organizó otro motín en Bolonia, que atrajo la atención de dos jóvenes oficiales de la Armada austríaca, Attilio y Emilio Bandiera . Con el apoyo de Mazzini, desembarcaron cerca de Cosenza ( Reino de Nápoles ) pero fueron arrestados y ejecutados. Mazzini acusó al gobierno británico de haber pasado información sobre las expediciones a los napolitanos, y la cuestión se planteó en el Parlamento británico. Cuando se admitió [16] que sus cartas privadas habían sido efectivamente abiertas y su contenido había sido revelado por el Ministerio de Asuntos Exteriores [17] a los gobiernos de Austria [18] y Napolitano, Mazzini ganó popularidad y apoyo entre los liberales británicos, que estaban indignados. por una intrusión tan flagrante del gobierno en su correspondencia privada. [15]

En 1847, se trasladó de nuevo a Londres, donde escribió una larga "carta abierta" al Papa Pío IX , cuyas reformas aparentemente liberales le habían valido un estatus momentáneo como posible paladín de la unificación de Italia, pero el Papa no respondió. También fundó la Liga Internacional Popular. El 8 de marzo de 1848, Mazzini estaba en París, donde lanzó una nueva asociación política, la Associazione Nazionale Italiana . Al disculparse por no poder asistir a la primera celebración anual de la Leeds Redemption Society (un experimento comunitario) el 7 de enero de 1847, se ofreció a suscribirse. [19]

Revueltas de 1848-1849

Ciudadanos fusilados por leer los Diarios de Mazzini (Compárese con Édouard Manet , La ejecución del emperador Maximiliano )

El 7 de abril de 1848, Mazzini llegó a Milán, cuya población se había rebelado contra la guarnición austríaca y había establecido un gobierno provisional. La Primera Guerra de Independencia italiana , iniciada por el rey piamontés Carlos Alberto para aprovechar las circunstancias favorables de Milán, resultó un fracaso total. Mazzini, que nunca había sido popular en la ciudad porque quería que Lombardía se convirtiera en república en lugar de unirse al Piamonte, abandonó Milán. Se unió a las fuerzas irregulares de Garibaldi en Bérgamo y se trasladó con él a Suiza. Mazzini fue uno de los fundadores y líderes del Partido Acción , el primer partido organizado en la historia de Italia.

El 9 de febrero de 1849 se declaró la república en Roma, y ​​Pío IX ya se había visto obligado a huir a Gaeta en noviembre anterior. El mismo día de la declaración de la República, Mazzini llegó a la ciudad. Fue nombrado, junto con Carlo Armellini y Aurelio Saffi , miembro del triunvirato de la nueva república el 29 de marzo, convirtiéndose pronto en el verdadero líder del gobierno y mostrando buena capacidad administrativa en las reformas sociales. Sin embargo, las tropas francesas convocadas por el Papa dejaron claro que la resistencia de las tropas republicanas, encabezadas por Garibaldi, fue en vano. El 12 de julio de 1849, Mazzini partió hacia Marsella, desde donde se trasladó nuevamente a Suiza.

Actividades tardías

Última página de una carta de Mazzini a Carl Schurz cuando ambos estaban en Londres, 1851

Mazzini pasó todo el año 1850 ocultándose de la policía suiza. En julio fundó la asociación Amici di Italia (Amigos de Italia) en Londres, para generar consenso hacia la causa de liberación italiana. Dos disturbios fallidos en Mantua (1852) y Milán (1853) fueron un golpe devastador para la organización mazziniana, cuyo prestigio nunca se recuperó. Posteriormente se opuso a la alianza firmada por Saboya con Austria para la guerra de Crimea . También fue en vano la expedición de Felice Orsini a Carrara de 1853-1854.

En 1856, regresó a Génova para organizar una serie de levantamientos: el único intento serio fue el de Carlo Pisacane en Calabria, que nuevamente tuvo un final decepcionante. Mazzini logró escapar de la policía pero fue condenado a muerte por rebeldía. A partir de este momento, Mazzini fue más un espectador que un protagonista del Risorgimento italiano, cuyas riendas estaban ahora fuertemente en manos del monarca saboyano Víctor Manuel II y su hábil primer ministro, Camillo Benso, Conte di Cavour . Este último lo definió como "Jefe de los Asesinos".

Mausoleo de Mazzini en el cementerio Staglieno de Génova

En 1858 fundó otra revista en Londres llamada Pensiero e azione ( Pensamiento y acción ). El 21 de febrero de 1859, junto con 151 republicanos, firmó un manifiesto contra la alianza entre Piamonte y el Emperador de Francia que desencadenó la Segunda Guerra de Independencia Italiana y la conquista de Lombardía. El 2 de mayo de 1860 intentó localizar a Garibaldi, que iba a emprender su famosa Expedición de los Mil [20] en el sur de Italia. Ese mismo año publicó Doveri dell'uomo ("Los deberes del hombre"), una síntesis de su pensamiento moral, político y social. A mediados de septiembre se encontraba en Nápoles, entonces bajo la dictadura de Garibaldi, pero fue invitado por el vicedictador local Giorgio Pallavicino a mudarse.

El nuevo Reino de Italia fue creado en 1861 bajo la monarquía de Saboya. En 1862, Mazzini se unió a Garibaldi en su fallido intento de liberar Roma. En 1866, Italia se unió a la guerra austro-prusiana y conquistó Venecia . En esta época, Mazzini se manifestaba frecuentemente en contra de cómo se estaba logrando la unificación de su país. En 1867 rechazó un escaño en la Cámara de Diputados italiana . En 1870, intentó iniciar una rebelión en Sicilia y fue arrestado y encarcelado en Gaeta. En octubre, fue liberado en la amnistía declarada después de que el Reino finalmente tomara Roma y regresara a Londres a mediados de diciembre.

Mazzini murió de pleuresía en la casa conocida ahora como Domus Mazziniana en Pisa en 1872, a la edad de 66 años. Su cuerpo fue embalsamado por Paolo Gorini . Su funeral se celebró en Génova y asistieron 100.000 personas.

Ideología

Mazzini al final de su carrera

Nacionalista italiano , Mazzini fue un ferviente defensor del republicanismo y imaginó una Italia unida, libre e independiente. A diferencia de su contemporáneo Giuseppe Garibaldi , que también era republicano, Mazzini se negó a prestar juramento de lealtad a la Casa de Saboya hasta después de la toma de Roma. Él y sus seguidores fueron sensibles a la cuestión de la justicia social, iniciando un diálogo con el socialismo, y Mazzini en particular encontró muchas afinidades con los saintsimonianos . Al mismo tiempo, Mazzini se oponía vigorosamente al marxismo, que para él era "una terrible perversión del utilitarismo debido a su insistencia en los intereses de clase, especialmente la lucha de clases, una visión conflictiva que no podía armonizar con el unitarismo de Mazzini". [21] Mazzini también rechazó los principios liberales clásicos del Siglo de las Luces basados ​​en la doctrina del individualismo, que criticó por "presuponer el materialismo metafísico o el ateísmo político". [22] En el primer volumen de Socialismo europeo de Carl Landauer , Mazzini es mencionado junto a Garibaldi como destacados "revolucionarios italianos". [23] [24] Albert Charles Brouse argumentó que "el socialismo se encuentra en su totalidad en la doctrina de Mazzini", [25] siendo su republicanismo a la vez "democrático y social". [26]

En 1871, Mazzini condenó la revuelta socialista radical, antirreligiosa y revolucionaria en Francia que condujo a la creación de la efímera Comuna de París . [27] Esto hizo que Karl Marx se refiriera a Mazzini como un reaccionario después de 1848. [28] [29] También impulsó al anarquista Mikhail Bakunin a escribir La teología política de Mazzini y la Internacional , cuya "defensa de la Internacional y la Comuna de París" causó revuelo en Italia y provocó numerosas renuncias a Mazzini y declaraciones de apoyo a la Internacional en la prensa", provocando incluso "el primer aumento a nivel nacional del número de miembros de la organización". [30] En una entrevista de R. Landor de 1871, Marx afirmó que las ideas de Mazzini no representaban "nada mejor que la vieja idea de una república de clase media". Marx creía que el punto de vista de Mazzini, especialmente después de las revoluciones de 1848 y la Comuna de París, se había vuelto reaccionario y el proletariado no tenía nada que ver con él. [28]

En otra entrevista, Marx describió a Mazzini como "ese viejo imbécil eterno". [29] A su vez, Mazzini describió a Marx como "un espíritu destructivo cuyo corazón estaba lleno de odio más que de amor a la humanidad" y declaró que "[a] pesar del igualitarismo comunista que [Marx] predica, él es el gobernante absoluto de su partido "Es cierto que lo hace todo él mismo, pero también es el único que da órdenes y no tolera ninguna oposición." [31] Mientras que Mazzini vio la Comuna de París como "un error socialmente divisivo", muchos otros radicales "siguieron el liderazgo socialista y mitificaron la Comuna como una revolución social ('el glorioso presagio de una nueva sociedad' en palabras de Karl Marx)". Este acontecimiento "permitió a un sector importante de la izquierda radical, especialmente a una generación más joven de radicales encabezada por el poeta y satírico Felice Cavallotti y agrupada en torno al periódico Il Gazzettino Rosa , romper abierta y decisivamente tanto con Mazzini como con los principios y métodos de Mazzini". [32] Mientras Il Gazzettino Rosa elogiaba a Mazzini como "el 'salvador' y maestro de Italia", insistía :

Ya no tenemos ídolos, no aceptamos fórmulas abstrusas e incomprensibles. ... Lo que objetamos en Mazzini no es su opinión en sí misma, sino más bien su opinión erigida en un sistema y un dogma político. Somos materialistas, pero no hacemos de nuestro materialismo una escuela política. A nosotros no nos importa si uno cree o no cree en Dios. ... [E]n cambio Mazzini quiere imponernos una nueva religión. [32]

Según Lucy Riall , "el énfasis de los radicales más jóvenes en la 'cuestión social' fue paralelo a un aumento de lo que se llamó actividad 'internacionalista' o socialista (principalmente anarquismo bakuninista) en todo el norte y el sur de Italia, que recibió un gran impulso por la Comuna de París." El ascenso de este socialismo "representó un desafío genuino para Mazzini y el énfasis de Mazzini en la política y la cultura, y la muerte de Mazzinis a principios de 1872 sólo sirvió para subrayar la sensación predominante de que su era política había terminado. Garibaldi rompió ahora definitivamente con Mazzini, y esta vez se movió hacia su izquierda. Se manifestó enteramente a favor de la Comuna de París y el internacionalismo, y su postura lo acercó mucho más a los radicales más jóvenes... y le dio una nueva oportunidad en la vida política. Con ese apoyo nació una iniciativa para relanzar un amplio partido de la izquierda radical". [32]

Fotografía de Mazzini por Domenico Lama

Para Seamus Flahert, Henry Hyndman , que era un admirador de Mazzini, pensaba que "la grandeza de Mazzini... quedó oscurecida para los socialistas más jóvenes por su 'oposición a Marx en los primeros días de la 'Internacional', y su enérgica condena un poco más tarde". de la Comuna de París", insistiendo en que "'la concepción de Mazzini de la conducta de la vida humana' había sido 'alta y noble'", elogiando la mención "No hay deberes sin derechos" en las "Reglas Generales" que Marx compuso y aprobó como "una concesión que Marx hizo a los seguidores de Mazzini dentro de la organización". En su autobiografía de dos volúmenes, Hyndman habló extensamente sobre Mazzini, incluso comparándolo con Marx. [33]

Christopher Bayly escribió que Mazzini "había llegado a conclusiones similares", refiriéndose a "las ideas saint-simonianas de asociación y la 'ley de atracción' de Charles Fourier ", pero "a través de un proceso emotivo que debía poco a la racionalización". [34] Al igual que con el socialista cristiano George D. Herron , el socialismo de Mazzini fue "esencialmente un renacimiento religioso y moral". [35] Mazzini rechazó las doctrinas marxistas de la lucha de clases y el materialismo , destacando la necesidad de la colaboración de clases . [27] [36] Sin embargo, hubo una interpretación socialista más radical de la doctrina de Mazzini dentro del Partido Republicano Italiano , un partido mazziniano, donde "había muchos que creían que las enseñanzas del patriota genovés podían ser compatibles con la doctrina marxista y ... consideraba legítima y deseable una alianza con la izquierda." [37]

El nacionalismo italiano de Mazzini ha sido descrito como "patriotismo cosmopolita". [38] En Socialismo: nacional o internacional , publicado por primera vez en 1942, Franz Borkenau describió a Mazzini como "ese impresionante genovés" y "líder del movimiento unitario y democrático clandestino italiano". Sobre Mazzini y el movimiento clandestino, Borkenau escribió además:

Mazzini hizo mucho para organizar y unir este movimiento clandestino, conocido con el nombre de " Joven Italia ". Concibió la idea de crear organizaciones paralelas en otros países europeos, que deberían unirse en un movimiento de "Joven Europa". El plan tuvo sólo un éxito incipiente e Italia siguió siendo el único bastión de este movimiento clandestino. Pero la idea, aunque no su ejecución práctica, tuvo éxito en otros países europeos. Una de las razones del fracaso parcial de Mazzini fue el surgimiento del socialismo en Francia e Inglaterra. Francia, en cualquier caso, tenía un fuerte movimiento clandestino, mucho más fuerte bajo Luis Felipe que antes bajo la restauración borbónica . Pero este movimiento evolucionó gradualmente hacia la izquierda. Los demócratas corrientes del tipo Mazzini ya no fueron perseguidos en Francia después de 1830. Pero a su izquierda surgieron movimientos más avanzados. [39]

Cuando era socialista, Benito Mussolini criticó duramente a Mazzini, "al religioso Mazzini en particular", "particularmente opuesto a la 'santificación' de Mazzini". Después de defender el intervencionismo en la Primera Guerra Mundial y alistarse, Mussolini "se encontró inmerso en una atmósfera patriótica impregnada de referencias mazzinianas". [40]

Religión

Influenciado por su formación jansenista , el pensamiento de Mazzini se caracteriza por un fuerte fervor religioso y un profundo sentido de espiritualidad. Mazzini, un deísta que creía en la divina providencia, se describió a sí mismo como cristiano y enfatizó la necesidad de la fe y la relación con Dios, al tiempo que denunciaba con vehemencia el ateísmo y el racionalismo. Su lema era Dio e Popolo ("Dios y Pueblo"). Mazzini consideraba el patriotismo como un deber y el amor a la patria como una misión divina, afirmando que la patria era "el hogar en el que Dios nos ha puesto, entre hermanos y hermanas unidos a nosotros por los lazos familiares de una religión, una historia y una lengua comunes". ". [41] Según A. James Gregor , "el credo de Mazzini para la Nueva Era se distinguió radicalmente del marxismo ortodoxo del siglo XIX. Su socialismo estaba vivo con un propósito moral, más que una identidad de clase, infundido con una intención exaltada y específicamente inspirado por un sentido de misión nacional, más que de clase. Se veía a sí misma, descaradamente, como una nueva religión, un "ascenso a través de la filosofía hacia la fe ". Era una religión basada en una "fe viva en un Dios, una Ley, general e inmutable... y un Fin". [42]

En su publicación de 1835 Fede e avvenire ("La fe y el futuro"), Mazzini escribió: "Debemos resurgir como partido religioso. El elemento religioso es universal e inmortal... Los iniciadores de un mundo nuevo, estamos obligados sentar las bases de una unidad moral, un catolicismo humanitario". [43] Sin embargo, la relación de Mazzini con la Iglesia católica y el papado no siempre fue amable. Si bien inicialmente apoyó al Papa Pío IX tras su elección, escribiéndole una carta abierta en 1847, Mazzini publicó más tarde un mordaz ataque contra el Papa en su Sull'Enciclica di Papa Pio IX ("Sobre la encíclica del Papa Pío IX") en 1849. Aunque algunas de sus opiniones religiosas estaban en desacuerdo con la Iglesia católica y el papado, con sus escritos a menudo teñidos de anticlericalismo , Mazzini también criticó el protestantismo , afirmando que está "dividido y subdividido en mil sectas, todas fundadas en los derechos de la conciencia individual, todos deseosos de hacer la guerra unos a otros, y perpetuando esa anarquía de creencias que es la única y verdadera causa de los disturbios sociales y políticos que atormentan a los pueblos de Europa". [44]

Pensamiento y acción

Mazzini rechazó el concepto de "derechos del hombre" que se había desarrollado durante el Siglo de las Luces, argumentando en cambio que los derechos individuales eran un deber que había que ganar a través del trabajo duro, el sacrificio y la virtud, en lugar de " derechos " que se debían intrínsecamente al hombre. Mazzini esbozó su pensamiento en su Doveri dell'uomo ("Deberes del hombre"), publicado en 1860. De manera similar, Mazzini formuló un concepto conocido como "pensamiento y acción" en el que el pensamiento y la acción deben unirse y cada pensamiento debe seguirse. por acción, rechazando así el intelectualismo y la noción de divorciar la teoría de la práctica. [45]

Derechos de las mujeres

En "Los deberes del hombre", Mazzini pidió el reconocimiento de los derechos de la mujer . Después de sus numerosos encuentros con filósofos políticos en Inglaterra, Francia y toda Europa, Mazzini había decidido que el principio de igualdad entre hombres y mujeres era fundamental para construir una nación italiana verdaderamente democrática. Pidió el fin de la subordinación social y judicial de las mujeres a los hombres. La vigorosa posición de Mazzini aumentó la atención al género entre los pensadores europeos que ya estaban considerando la democracia y el nacionalismo. Ayudó a los intelectuales a ver los derechos de las mujeres no simplemente como un tema periférico, sino más bien como un objetivo fundamental necesario para la regeneración de las viejas naciones y el renacimiento de otras nuevas. [46] Mazzini admiraba a Jessie White Mario , quien fue descrita por Giuseppe Garibaldi como la "mujer más valiente de los tiempos modernos". Mario se unió a los Camisas Rojas de Garibaldi para la campaña de 1859-1860 durante la Segunda Guerra de Independencia de Italia . Como corresponsal del Daily News , fue testigo de casi todos los combates que condujeron a la unificación de Italia. [47]

Legado

El pensamiento sociopolítico de Mazzini ha sido denominado como mazzinismo y su cosmovisión como concepción mazziniana , términos que luego fueron utilizados por Mussolini y los fascistas italianos , como Giovanni Gentile , para describir su ideología política y concepción espiritual de la vida. [22] [45] [48] [49]

En el primer volumen de sus Reminiscencias , Carl Schurz ofrece una reseña biográfica de Mazzini y recuerda dos reuniones que tuvo con él cuando ambos estaban en Londres en 1851. [50] Mientras que el libro 10,000 Famous Freemasons de William R. Denslow enumera a Mazzini como un Masón e incluso un Pasado Gran Maestro del Gran Oriente de Italia, los artículos en el propio sitio web del Gran Oriente de Italia cuestionan si alguna vez fue un Masón regular y no lo incluyen como un Pasado Gran Maestro. [51]

Busto de Mazzini de Giovanni Turini en Central Park

A menudo visto en la Italia de la época como una figura divina, Mazzini fue, sin embargo, denunciado por muchos de sus compatriotas como un traidor. Historiadores contemporáneos [ ¿quién? ] tendía a creer que dejó de aportar nada productivo o útil después de 1849, pero sus homólogos modernos [ ¿ quién? ] tener una visión más favorable de él. La antifascista Sociedad Mazzini , fundada en Estados Unidos en 1939 por refugiados políticos italianos, tomó su nombre y sirvió a Italia desde el exilio, como él lo había hecho.

En Londres, Mazzini residía en el número 155 de North Gower Street , cerca de Euston Square , que ahora está marcado con una placa azul conmemorativa . [52] Una placa en Laystall Street en Clerkenwell , la Pequeña Italia de Londres durante la década de 1850, también rinde homenaje a Mazzini, llamándolo "El apóstol de la democracia moderna". [53] Un busto de Mazzini se encuentra en el Central Park de Nueva York, entre las calles 67 y 68, justo al oeste de West Drive. El año académico 1973-1974 del Colegio de Europa recibió su nombre.

Ver también

Obras

Artículos

Notas a pie de página

  1. ^ "Mazzini, Giuseppe". Diccionario de inglés Lexico del Reino Unido . Prensa de la Universidad de Oxford . Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2021.
  2. ^ "Mazzini". Diccionario de la herencia americana de la lengua inglesa (5ª ed.). HarperCollins . Consultado el 10 de agosto de 2019 .
  3. ^ "Mazzini". Diccionario Merriam-Webster.com . Consultado el 10 de agosto de 2019 .
  4. ^ ab Giuseppe Monsagrati (2008). Mazzini, Giuseppe (en italiano). vol. 72. Roma: Treccani . Consultado el 17 de octubre de 2021 . {{cite encyclopedia}}: |work=ignorado ( ayuda )
  5. ^ Viroli, Mauricio, ed. (2023), "Las voces proféticas del Risorgimento y la resistencia antifascista", Tiempos proféticos: visiones de emancipación en la historia de Italia , Cambridge University Press, págs. 167–238, doi :10.1017/9781009233170.004, ISBN 978-1-009-23321-7
  6. ^ Swinburne, Algernon Charles (2013). Obras completas de Delfos de Algernon Charles Swinburne . Clásicos de Delfos. ISBN 978-1909496699
  7. ^ Rey, Bolton (2019). La vida de Mazzini . Buena prensa.
  8. ^ Kumar, M. (2006). Historia y género en los escritos nacionalistas de Savarkar. Científico social, 34 (12/11), págs. 33–50.
  9. ^ ab Hunt, Lynn; Martín, Thomas R.; y Rosenwein, Barbara H. Pueblos y Culturas , Volumen C ("Desde 1740"): La creación de Occidente . Boston: Bedford/San Martín, 2008.
  10. ^ Sarti, Roland (1 de enero de 1997). Mazzini: una vida para la religión de la política. Grupo editorial Greenwood. pag. 61.ISBN 978-0-275-95080-4. Consultado el 1 de abril de 2015 .
  11. ^ "El juramento de la joven Italia". www.mtholyoke.edu . Archivado desde el original el 16 de abril de 2019 . Consultado el 30 de noviembre de 2017 .
  12. ^ Aunque era partidario del grupo, Mazzini no era cristiano.
  13. ^ Mack Smith, Denis (1994). Mazzini . Prensa de la Universidad de Yale. págs. 11-12. ISBN 9780300058840.
  14. Que también fue reformado en 1840 en París, gracias a la ayuda de Giuseppe Lamberti.
  15. ^ ab Verdecchia, Enrico. Londres de los cospiradores. L'esilio londinese dei padri del Risorgimento , Marco Tropea Editore, 2010
  16. ^ Por el Ministro del Interior, Sir James Graham, segundo baronet .
  17. ^ Directamente en la persona del Secretario de Relaciones Exteriores, George Hamilton-Gordon, cuarto conde de Aberdeen .
  18. En la persona del barón Philipp von Neumann .
  19. ^ Reforma social de JFC Harrison en el Leeds victoriano, Thoresby Society 1954 3
  20. Lo cual, al parecer, iba a seguir un plan previamente ideado por el propio Mazzini.
  21. ^ Rosselli, Carlo; Urbinati, Nadia, ed. (2017). Socialismo liberal (edición ilustrada). Traducido por William McCuaig. Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 36. ISBN 9781400887309
  22. ^ ab Moss, YO; Moss, Michael S. (2004). El filósofo fascista de Mussolini: Giovanni Gentile reconsiderado . Nueva York: Peter Lang Publishing. pag. 59–60. ISBN 9780820468389
  23. ^ Landauer, Carl (1960). Socialismo europeo . I . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. pag. 229.
  24. ^ Cole, GDH (1953). Una historia del pensamiento socialista: el pensamiento social, los precursores, 1789-1850 . Londres: Macmillan. pag. 281.
  25. ^ Brouse, Albert Charles (1962). Democracia italiana y movimiento socialista: evolución del Congreso de Livorno (1921) . Stanford: Departamento de Ciencias Políticas, Universidad de Stanford. pag. 162.
  26. ^ Mestallone, Salvo (2007). Mazzini e Linton: una democracia europea (1845-1855) [ Mazzini y Linton: una democracia europea (1845-1855) ]. Florencia: Leo S. Olschki. pag. 205. ISBN 9788822256676
  27. ^ ab Mazzini, Giuseppe; Recchia, Stefano; Urbinati, Nadia ed. (2009). Un cosmopolitismo de las naciones . New Haven: Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 6. ISBN 9781400831319
  28. ^ ab Landor, R. (18 de julio de 1871). "Entrevista a Karl Marx, director de L'Internationale". Mundo de Nueva York . Reimpreso en Woodhull & Claflin's Weekly el 12 de agosto de 1871 y en World History Archives como "La historia retrospectiva de la clase trabajadora mundial". Consultado el 2 de septiembre de 2020.
  29. ^ ab Pearce, Robert; Stiles, Andrina (2006). Acceso a la Historia: La Unificación de Italia: Tercera Edición . Londres: Hachette Reino Unido. ISBN 9781444150858
  30. ^ Eckhardt, Wolfgang (2016). "La Internacional en Italia". El primer cisma socialista: Bakunin contra Marx en la Asociación Internacional de Trabajadores . Oakland: PM Press. ISBN 9781629633084
  31. ^ Raddatz, Fritz J. (1978) [1975) Marx: una biografía política . Boston: Pequeño marrón. pag. 66. ISBN 978-0316732109
  32. ^ abc Riall, Lucy (2007). Garibaldi: invención de un héroe (edición ilustrada, reimpresa). New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. pag. 355. ISBN 9780300112122
  33. ^ Flahert, Seamus (2020). Marx, Engels y el socialismo británico moderno: el pensamiento social y político de HM Hyndman, EB Bax y William Morris . Londres: Springer Nature. págs. 29 y 30. ISBN 9783030423391
  34. ^ Bayly, Cristopher; Biagini. EF (2008). Giuseppe Mazzini y la globalización del nacionalismo democrático, 1830-1920 (edición ilustrada). Oxford: Oxford University Press/ Academia Británica . pag. 284. ISBN 9780197264317
  35. ^ Keserich, Charles (junio de 1976). "George D. Herron, «Il nuestro americano»". El político . Sobería: Rubbettino Editore. 41 (2): 315–332. JSTOR  43208082.
  36. ^ Joan Campbell (1992, 1998) Sindicatos europeos ; Prensa de Greenwood; pag. 253.
  37. ^ Berardi, Silvio (2017). Cinco años de Edera: el Partido Republicano italiano en busca de una nueva identidad (1943-1948) . Roma: Edizioni Nuova Cultura. pag. 228. ISBN 9788868128296
  38. ^ Flahert, Seamus (2020). Marx, Engels y el socialismo británico moderno: el pensamiento social y político de HM Hyndman, EB Bax y William Morris . Londres: Springer Nature. pag. 30. ISBN 9783030423391
  39. ^ Borkenau, Franz (2013). Socialismo: nacional o internacional (edición reimpresa). Milton: Routledge. págs. 101-102. ISBN 9781135025823
  40. ^ Sullam, Simon Levis (2015). "Mussolini y Mazzini". Giuseppe Mazzini y los orígenes del fascismo (edición ilustrada). Nueva York: Springer. ISBN 9781137514592
  41. ^ Venturi, Emilie Ashurst (1875). José Mazzini. Una memoria de Eav con dos ensayos de Mazzini: pensamientos sobre la democracia y los deberes del hombre . Henry S. Rey. pag. 2.
  42. ^ Gregor, A. James (2014). "Capítulo 3. Marxismo, revolución y creación de nuevas naciones". El marxismo y la creación de China: una historia doctrinal (edición ilustrada). Nueva York: Springer. ISBN 9781137379498
  43. ^ Mazzini, Giuseppe (1921) [1835]. Fede e avvenire . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 51.
  44. ^ Mazzini, Giuseppe (1862). Los deberes del hombre (reimpresión ed.). Londres: Chapman & Hall. pag. 52. ISBN 9781421268194
  45. ^ ab Schumaker, Paul (2010). El lector de teoría política (edición ilustrada). Hoboken: Wiley-Blackwell. pag. 58. ISBN 9781405189972
  46. ^ Falchi, Federica (2012). "Democrazia e questione femminile nel pensiero di Giuseppe Mazzini" ["La democracia y los derechos de la mujer en el pensamiento de Giuseppe Mazzini"]. Italia moderna . 17 (1): 15–30. doi :10.1080/13532944.2012.640424.
  47. ^ "La mujer más valiente de los tiempos modernos, Jessie White Mario". La Gaceta de Pittsburgh . 13 de abril de 1906. p. 13. Consultado el 2 de septiembre de 2020.
  48. ^ Maurizio Viroli (2012) Como si Dios existiera: religión y libertad en la historia de Italia , págs.
  49. ^ Orígenes y doctrina del fascismo Giovanni Gentile (1932) Orígenes y doctrina del fascismo , págs.5-6
  50. ^ Shurz, Carl (1907). "XIII-XIV". Reminiscencias . I . Nueva York: McClure's.
  51. ^ "Storia della Massoneria en Italia: L'influenza di Giuseppe Mazzini nella Massoneria Italiana" (en italiano). Archivado desde el original el 7 de enero de 2014 . Consultado el 7 de enero de 2014 .
  52. ^ "Giuseppe Mazzini - Londres recuerda". londonremembers.com. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2012 . Consultado el 4 de mayo de 2013 .
  53. ^ "En busca de la Pequeña Italia de Londres: londinense". londonist.com. 24 de abril de 2018 . Consultado el 6 de junio de 2021 .

Otras lecturas

Primary sources

Other languages

Partial text of this article

External links