(Ver Taxonomía del orden Lepidoptera) Los lepidópteros (Lepidoptera, del griego λεπίς, lepís, 'escama', y πτερόν, pteron, 'ala') son un orden de insectos holometábolos, casi siempre voladores, conocidos comúnmente como mariposas; las más conocidas son las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas (polillas, esfinges, pavones, etc.) y pasan muy inadvertidas.
[2] La mariposa diurna más grande que existe es la Ornithoptera alexandrae hembra, que puede llegar a tener 31 cm de envergadura, el macho es un poco más pequeño, vive al sudeste de Nueva Guinea.
Hay unas ciento veintisiete familias dentro del orden Lepidoptera, pero las opiniones de cuáles son estas cambian con frecuencia entre los científicos.
Los tres primeros contienen unas pocas especies, mientras que Glossata incluye el 99 % de los lepidópteros actuales.
Tras el apareamiento, los machos pueden evitar que la hembra tenga una nueva cópula taponando su genitalia con una secreción pegajosa.
Su desarrollo es holometábolo: del huevo sale una larva u oruga que se transformará en pupa y esta dará lugar al adulto.
Esta formación celular de las alas parece estar formada por diferenciación in situ y no por migración.
Los pigmentos que generan el patrón de coloración en las alas son sintetizados exclusivamente en las escamas.
Por su parte wingless es expresada alrededor de la margen dorso-ventral en el disco del ala.
[12] Las orugas se alimentan de la materia vegetal que las rodea: hojas, flores, frutos, tallos, raíces, lo que les da gran importancia agrícola al constituir plagas importantes de cultivos.
Otras, en cambio, aprovechan las manufacturas humanas, o bien productos almacenados (harinas, granos, …).
No obstante, existen especies cuyo ciclo vital exige una corta fase de imago: en estos casos, el adulto ni se alimenta, sino que destina todas sus energías a la reproducción.
Solo unas pocas especies son carnívoras o comen lana u otros materiales.
[18] Las hembras seleccionan las plantas huéspedes por instinto, usando, principalmente señales química u odoríferas.
[20] El cuerpo consiste de trece segmentos, tres torácicos y diez abdominales.
En algunos casos la vida adulta es breve, no durando más que el tiempo necesario (a veces un solo día) para asegurar la reproducción.
[24][25][26] Entre las especies migratorias mejor conocidas se cuentan la mariposa monarca (Danaus plexippus plexippus), el esfíngido picaflor (Macroglossum stellatarum), la vanesa de los cardos (Vanessa cardui), el almirante rojo (Vanessa atalanta) y Colias croceus.