stringtranslate.com

gente Pawnee

Los Pawnee son una tribu india de las Llanuras Centrales que históricamente vivió en Nebraska y el norte de Kansas , pero que hoy tiene su base en Oklahoma . [1] Son la Nación Pawnee de Oklahoma , reconocida a nivel federal , y tienen su sede en Pawnee, Oklahoma . Su idioma Pawnee pertenece a la familia de idiomas Caddoan , y su nombre es Chatiks si chatiks o "Hombres de Hombres". [2]

Históricamente, los Pawnee vivieron en aldeas de logias de tierra cerca de los ríos Loup , Republican y South Platte . Las actividades económicas de la tribu Pawnee alternaban durante todo el año entre cultivos agrícolas y caza de búfalos .

A principios del siglo XVIII, los Pawnee contaban con más de 60.000 personas. Vivieron a lo largo de las zonas de los ríos Loup (ickariʾ) y Platte (kíckatuus) durante siglos; sin embargo, varias tribus de los Grandes Lagos comenzaron a trasladarse a las Grandes Llanuras e invadir el territorio Pawnee, incluidos los Dakota , Lakota (páhriksukat/paahíksukat) ("degollar/cortar el cuello") y Cheyenne (sáhe/sáhi) . Los Arapaho (sáriʾitihka) ("comedores de perros") también se trasladaron al territorio Pawnee. Colectivamente, los Pawnee se referían a estas tribus como cárarat ("tribu enemiga") o cahriksuupiíruʾ (" enemigo "). [ cita necesaria ] Los Pawnee ocasionalmente estaban en guerra con los comanches (raaríhtaʾ) y kiowa (káʾiwa) más al sur. Habían sufrido muchas pérdidas debido a las enfermedades infecciosas euroasiáticas traídas por los europeos y los europeo-americanos en expansión. En 1860, la población de Pawnee se redujo a sólo 4.000. Disminuyó aún más, debido a enfermedades, malas cosechas, guerras y la política de raciones del gobierno, a aproximadamente 2.400 en 1873, después de lo cual los Pawnee se vieron obligados a trasladarse al territorio indio , que más tarde se convirtió en Oklahoma . Muchos guerreros Pawnee se alistaron para servir como exploradores indios en el ejército estadounidense para rastrear y luchar contra sus viejos enemigos, los Lakota , Dakota y Cheyenne en las Grandes Llanuras .

Gobierno

En 2011, había aproximadamente 3200 Pawnee inscritos y casi todos residen en Oklahoma. Su sede tribal está en Pawnee, Oklahoma , y ​​su área jurisdiccional tribal incluye partes de los condados de Noble , Payne y Pawnee .

La constitución tribal estableció el gobierno de la nación Pawnee de Oklahoma. Este gobierno está formado por el Consejo Resaru, el Consejo Empresarial Pawnee y la Corte Suprema. La inscripción en la tribu requiere un mínimo de un octavo de cantidad de sangre Pawnee . [3] [1]

El Rêsâru'karu, también conocido como Nasharo o Consejo de Jefes, está formado por ocho miembros, cada uno de los cuales cumple mandatos de cuatro años. [4] Cada banda tiene dos representantes en el Consejo Nasharo seleccionados por los miembros de las bandas tribales, Cawi, Kitkahaki, Pitahawirata y Ckiri. El Consejo Nasharo tiene el derecho de revisar todas las leyes del Consejo Empresarial Pawnee con respecto a la membresía de la Nación Pawnee de Oklahoma y los reclamos o derechos de la Nación Pawnee de Oklahoma que surgen de los tratados entre la Nación Pawnee de Oklahoma y los Estados Unidos de acuerdo con las disposiciones enumeradas en el Constitución de la nación Pawnee.

En 2020, Jimmy Whiteshirt fue retirado como presidente de la nación Pawnee. Convertirse en el presidente con el mandato más corto en el Consejo Empresarial de la Nación Pawnee después de ser destituido en 5 meses. [5]

2013-2017
2017-2021
2021-2025

Los funcionarios del Consejo de Resaru son:

El Consejo Empresarial Pawnee es el órgano de gobierno supremo de la tribu Pawnee de Oklahoma. Sujeto a las limitaciones impuestas por la Constitución y la ley federal aplicable, el Consejo Empresarial Pawnee ejercerá todos los poderes inherentes, estatutarios y de tratados de la Nación Pawnee de Oklahoma mediante la promulgación de legislación, la transacción de negocios y de otra manera hablando o actuando en nombre de la Nación Pawnee de Oklahoma en todos los asuntos en los que la Nación Pawnee de Oklahoma está facultada para actuar, incluida la autoridad para contratar asesores legales para representar a la Nación Pawnee de Oklahoma.

Consejo Empresarial Pawnee actual (a julio de 2023)

Los ciudadanos adultos de Pawnee eligen nuevos miembros del consejo. La nación celebra elecciones cada dos años el primer sábado de mayo.

Desarrollo economico

Los Pawnee operan dos casinos, tres estancos , dos estaciones de combustible y una parada de camiones. [3] Su impacto económico estimado para 2010 fue de 10,5 millones de dólares. Los mayores ingresos de los casinos les han ayudado a proporcionar educación y bienestar a sus ciudadanos. Emiten sus propias etiquetas tribales para vehículos y administran su autoridad de vivienda. En diciembre de 2023, Pawnee Nation y el fabricante de vehículos eléctricos Canoo anunciaron un acuerdo que tiene como objetivo ayudar a la comunidad con habilidades laborales en el sector de tecnologías limpias. [6] [7]

Cultura

Los Pawnee se dividieron en dos grandes grupos: la Federación Skidi / Skiri que vivía en el norte y las Bandas del Sur, que se dividieron en varias aldeas. [8] : 5  Mientras que la Federación Skidi/Skiri era el grupo más poblado de Pawnee, la Banda Cawi/Chaui de las Bandas del Sur era generalmente el grupo políticamente líder, aunque cada banda era autónoma. Como era típico en muchas tribus nativas americanas, cada banda se ocupaba de lo suyo. En respuesta a las presiones de los españoles , franceses y estadounidenses , así como de las tribus vecinas, los Pawnee comenzaron a acercarse.

Bandas

Territorio tribal de los Pawnee y tribus en Nebraska
Bandas del Sur
llamado Tuhaáwit ("Gente del East Village") por la Federación Skidi
Federación Skidi o Skiri
la banda más septentrional; [1] se llamaban a sí mismos Ckírihki Kuuruúriki ("Gente que parece lobos") y eran conocidos por las Bandas del Sur como Ckiíri ("Gente de lobos") (ambos nombres derivaban de Ckirir /Tski'ki – "Lobo" o Tskirirara - "Lobo- in-Water", por lo tanto llamados Loups , ("Lobos") por los franceses y Wolf Pawnee por los estadounidenses de habla inglesa), [8] : 463 
Kitkahaki George y su hijo Taloowayahwho, también conocido como William Pollock, a mediados de la década de 1890.

Pueblos

Históricamente, los Pawnee llevaban un estilo de vida que combinaba la vida de aldea y la caza estacional, que se había establecido desde hacía mucho tiempo en las llanuras. Los estudios arqueológicos de sitios antiguos han demostrado que la gente vivió en este patrón durante casi 700 años, aproximadamente desde 1250 EC. [8] : 4–8 

Los Pawnee generalmente se asentaban cerca de los ríos y ubicaban sus alojamientos en las orillas más altas. Construyeron cabañas de tierra que en épocas históricas tendían a tener forma ovalada; en etapas anteriores, eran rectangulares. Construyeron el marco, hecho de 10 a 15 postes separados a unos 3,0 m (10 pies), que delineaba la sala central del albergue. El tamaño de la logia variaba según la cantidad de postes colocados en el centro de la estructura. La mayoría de las logias tenían 4, 8 o 12 postes centrales. Una característica común en las logias Pawnee eran los cuatro postes pintados, que representaban los cuatro puntos cardinales y los cuatro dioses estelares principales (que no deben confundirse con el Creador ). Un segundo anillo exterior de postes delineaba la circunferencia exterior del albergue. Vigas horizontales unían los postes.

Alojamiento Pawnee cerca de Génova, Nebraska (1873)

Primero se cubrió el marco con postes más pequeños, atados con mimbres de sauce. La estructura se cubrió con paja y luego con tierra. Un agujero dejado en el centro de la cubierta sirvió como chimenea y salida de humos y claraboya. La puerta de cada logia estaba colocada hacia el este y hacia el sol naciente. Un pasillo largo y bajo, que ayudaba a protegerse del clima exterior, conducía a una sala de entrada que tenía una puerta interior de piel de búfalo con bisagras. Podría cerrarse por la noche y calzarse. Frente a la puerta, en el lado oeste de la sala central, se exhibía un cráneo de búfalo con cuernos. Esto fue considerado una gran medicina .

Se colgaron esteras en el perímetro de la sala principal para proteger las pequeñas habitaciones en el anillo exterior, que servían como espacios privados y para dormir. El albergue era semisubterráneo, ya que los Pawnee excavaron la base aproximadamente a tres pies (un metro) bajo el nivel del suelo, aislando así el interior de temperaturas extremas. Las cabañas eran lo suficientemente fuertes como para soportar a los adultos, que habitualmente se sentaban en ellas, y a los niños que jugaban en la parte superior de las estructuras. [10] (Ver foto arriba).

En cada albergue podían vivir entre 30 y 50 personas, y por lo general pertenecían a familias emparentadas. Una aldea podría estar compuesta por entre 300 y 500 personas y entre 10 y 15 hogares. Cada logia estaba dividida en dos (el norte y el sur), y cada sección tenía un jefe que supervisaba el negocio diario. Cada sección se subdividió en tres áreas duplicadas, con tareas y responsabilidades relacionadas con las edades de las mujeres y las niñas, como se describe a continuación. La membresía del albergue era bastante flexible.

La tribu cazaba búfalos en verano e invierno. A su regreso, los habitantes de una logia a menudo se mudaban a otra logia, aunque generalmente permanecían dentro de la aldea. La vida de los hombres era más transitoria que la de las mujeres. Tenían obligaciones de mantener a su esposa (y a la familia con la que se casaron), pero siempre podían volver con su madre y sus hermanas para pasar una o dos noches de atención. Cuando las parejas jóvenes se casaban, vivían con la familia de la mujer en un patrón matrilocal.

Estructura política

Los Pawnee son un pueblo matrilineal . La descendencia ancestral se rastrea a través de la madre, y los niños se consideran nacidos en el clan de la madre y son parte de su pueblo. En el pasado, una pareja joven se mudó a la cabaña de los padres de la novia. Las personas trabajan juntas de manera colaborativa, marcadas por la independencia y la cooperación, sin coerción. Tanto las mujeres como los hombres participan activamente en la vida política y tienen responsabilidades independientes en la toma de decisiones.

Dentro del albergue, cada sección norte-sur tenía áreas marcadas por las actividades de las tres clases de mujeres:

Entre el conjunto de logias, las designaciones políticas para los hombres estaban esencialmente entre:

Las mujeres tendían a ser responsables de las decisiones sobre la asignación de recursos, el comercio y las negociaciones sociales entre las logias. Los hombres eran responsables de las decisiones relacionadas con la caza, la guerra y cuestiones espirituales y de salud.

Las mujeres tendían a permanecer dentro de una sola logia, mientras que los hombres normalmente se movían entre las logias. Tomaron múltiples parejas sexuales en relaciones monógamas en serie.

Agricultura

Las mujeres Pawnee son hábiles horticultores y cocineras, cultivan y procesan diez variedades de maíz , siete de calabazas y zapallos y ocho de frijoles . [8] : 119 

Plantaron sus cultivos a lo largo de las fértiles tierras bajas de los ríos. Estos cultivos proporcionaron una amplia variedad de nutrientes y se complementaron entre sí para producir proteínas completas. Además de variedades de maíz de pedernal y maíz de harina para el consumo, las mujeres plantaron una raza arcaica a la que llamaron "Maíz Maravilloso" o "Maíz Santo", específicamente para ser incluida en los fardos sagrados. [8] : 119 

El maíz sagrado se cultivaba y cosechaba para sustituir al maíz en los manojos sagrados preparados para las principales estaciones de invierno y verano. Las semillas se extraían de bultos sagrados para el ritual de siembra de primavera. El ciclo del maíz determinaba el ciclo agrícola anual, ya que era el primero en plantarse y el primero en cosecharse (con ceremonias que lo acompañaban en las que también participaban sacerdotes y hombres de la tribu). [8] : 119-122 

De acuerdo con su cosmología , los Pawnee clasifican las variedades de maíz por colores: negro, manchado, blanco, amarillo y rojo (que, excluyendo el manchado, se relacionan con los colores asociados a las cuatro direcciones semicardinales). Las mujeres mantenían separadas las diferentes cepas mientras cultivaban el maíz. Si bien eran importantes en la agricultura, a la calabaza y los frijoles no se les dio el mismo significado teológico que al maíz. [8] : 119-122 

En 2005, las últimas 25 semillas restantes de la variedad Pawnee Eagle Corn germinaron con éxito. El sabor único del Eagle Corn se describe como similar al de las almendras con crema. En noviembre de 2010, se celebró en Oklahoma una ceremonia tradicional Pawnee con sopa Eagle Corn. Según la revista True West , la sopa Eagle Corn no había estado disponible para ceremonias durante 125 años. [11]

Caza

Indios Pawnee migrando, por Alfred Jacob Miller

Después de obtener caballos, los Pawnee adaptaron su cultura y ampliaron sus temporadas de caza de búfalos . Como los caballos proporcionaban un mayor alcance, la gente viajaba tanto en verano como en invierno hacia el oeste, a las Grandes Llanuras, para cazar búfalos. A menudo viajaban 500 millas (800 km) o más en una temporada. En verano la marcha comenzaba al amanecer o antes, pero normalmente no duraba todo el día.

Una vez localizados los búfalos, la caza no comenzaba hasta que los sacerdotes tribales consideraban que el momento era propicio. La caza comenzó con los hombres avanzando juntos sigilosamente hacia el búfalo, pero nadie podía matar ningún búfalo hasta que los guerreros de la tribu dieran la señal, para no asustar a los animales antes de que los cazadores pudieran posicionarse para el ataque a la manada. . Cualquiera que rompiera filas podría ser brutalmente golpeado. Durante la persecución, los cazadores guiaban a sus ponis con las rodillas y blandían arcos y flechas. Podían incapacitar a los búfalos con una sola flecha disparada en el flanco entre las costillas inferiores y la cadera. El animal pronto se tumbaría y tal vez se desangraría, o los cazadores acabarían con él. Un cazador individual podría disparar hasta cinco búfalos de esta manera antes de retroceder y acabar con ellos. Preferían matar vacas y toros jóvenes, ya que el sabor de los toros mayores era desagradable. [12]

Después de matar con éxito, las mujeres procesaron la carne, la piel y los huesos del bisonte para diversos usos: la carne se cortó en tiras y se secó en postes a fuego lento antes de almacenarla. Así preparado, se pudo utilizar durante varios meses. Aunque los Pawnee preferían el búfalo, también cazaban otros animales, como alces, osos, panteras y zorrillos, para obtener carne y pieles. Las pieles se utilizaban para prendas de vestir y complementos, bolsas de almacenamiento, cubrepiés, cuerdas y ataduras para sujetar, etc.

La gente regresaba a sus aldeas para cosechar cuando el maíz estaba maduro a finales del verano, o en la primavera, cuando la hierba se volvía verde y podían plantar un nuevo ciclo de cultivos. Las cacerías de verano se extendieron desde finales de junio hasta aproximadamente el primero de septiembre; pero podría terminar antes de tiempo si la caza tenía éxito. A veces la caza se limitaba a lo que hoy es el oeste de Nebraska. Las cacerías de invierno se realizaban desde finales de octubre hasta principios de abril y, a menudo, se realizaban hacia el suroeste, hacia lo que hoy es el oeste de Kansas.

Religión

Peineta ornamental de Bruce Caesar (Pawnee- Sac and Fox ), 1984, de plata alemana , Oklahoma History Center

Como muchas otras tribus nativas americanas, los Pawnee tenían una cosmología con elementos de toda la naturaleza representados en ella. Basaron muchos rituales en los cuatro puntos cardinales. Los sacerdotes Pawnee realizaban ceremonias basadas en los fardos sagrados que incluían diversos materiales, como una mazorca de maíz sagrado, de gran valor simbólico. Se utilizaban en muchas ceremonias religiosas para mantener el equilibrio de la naturaleza y la relación de los Pawnee con los dioses y los espíritus. En la década de 1890, ya en Oklahoma, la gente participó en el movimiento Ghost Dance .

Los Pawnee creían que Morning Star y Evening Star dieron a luz a la primera mujer Pawnee. El primer hombre Pawnee fue fruto de la unión de la Luna y el Sol. Como se creían descendientes de las estrellas, la cosmología tenía un papel central en la vida diaria y espiritual. Plantaban sus cultivos de acuerdo con la posición de las estrellas, que se relacionaban con el momento apropiado de la temporada para la siembra. Como muchas bandas tribales, sacrificaron maíz y otros cultivos a las estrellas.

Ritual de la estrella de la mañana

Los Skidi Pawnees en Village Across a Hill [13] : 32  practicaban sacrificios humanos , específicamente de niñas cautivas, en el " ritual de la Estrella de la Mañana ". Continuaron esta práctica regularmente durante la década de 1810 y posiblemente después de 1838, el último sacrificio reportado. Creían que el antiguo rito aseguraba la fertilidad del suelo y el éxito de las cosechas, así como la renovación de toda la vida en primavera y los triunfos en los campos de batalla. [14] : 13  El sacrificio estaba relacionado con la creencia de que el primer ser humano era una niña, nacida del apareamiento de la Estrella de la Mañana , la figura masculina de la luz, y la involuntaria Estrella de la Tarde , una figura femenina de la oscuridad, en su historia de la creación . [8] : 106–118  [14] : 39 

El ritual estaba fuera de la organización del año ceremonial y no era necesariamente una ocurrencia anual. El comienzo de la ceremonia requería que se le ordenara a un hombre que la patrocinara mientras dormía. [14] : 14  Normalmente, un guerrero soñaría con la Estrella de la Mañana, generalmente en otoño, lo que significaba que era hora de prepararse para los distintos pasos del ritual. El visionario consultaba con el sacerdote Estrella de la Mañana, quien lo ayudaba a prepararse para su viaje en busca de un sacrificio. Durante la reunión inicial, ambos lloraban y lloraban, porque sabían que las misiones que les habían sido impuestas por exigencia divina eran incorrectas. [14] : 115  Con la ayuda de otros, el guerrero capturaría a una joven soltera de una tribu enemiga. Los Pawnee se quedaron con la niña y la cuidaron durante el invierno, llevándola con ellos mientras cazaban búfalos. Organizaron su sacrificio en primavera, en relación con la salida de la Estrella de la Mañana. Fue bien tratada y alimentada durante todo este período. [8] : 106-118 

Modelo en miniatura del ritual de la Estrella de la Mañana, Museo Field

Cuando la estrella de la mañana (ya sea el planeta Marte , Júpiter o algunas veces Venus ) [14] : 38  [15] : nota al pie #4, p. 277  rosa rodeada de rojo, el sacerdote supo que era la señal para el sacrificio. Ordenó a los hombres que llevaran a cabo el resto del ritual, incluida la construcción de un andamio en las afueras de la aldea. Estaba elaborado con maderas sagradas y cueros de diferentes animales, cada uno de los cuales tenía un simbolismo importante. Fue erigido sobre un foso con elementos correspondientes a los cuatro puntos cardinales. Todos los elementos del ritual estaban relacionados con el significado simbólico y la creencia, y eran necesarios para la renovación de la vida. Los preparativos duraron cuatro días. [8] : 106 

La mayor parte de la ceremonia real tuvo lugar en la logia de tierra del vidente, ya que las aldeas Pawnee no tenían una logia ceremonial especial. [14] : 14  transeúntes afuera cavaron agujeros en la pared y destrozaron el techo para seguir la elaborada ceremonia. [14] : 120  Una procesión de todos los hombres y niños (incluso niños varones llevados entre los hombres) acompañó a la niña fuera del pueblo hasta el patíbulo. Juntos esperaron la estrella de la mañana. Cuando la estrella debía salir, colocaron a la niña y la ataron en el cadalso. En el momento en que la estrella apareció sobre el horizonte, la niña fue disparada con una flecha de un arco sagrado, [14] : 107  luego el sacerdote cortó la piel de su pecho para aumentar la hemorragia. Todos los hombres y niños participantes le dispararon rápidamente con flechas para acelerar su muerte. La niña fue llevada hacia el este y colocada boca abajo para que su sangre empapara la tierra, con oraciones apropiadas por los cultivos y la vida que traería a toda la vida en la pradera. [8] : 106 

Alrededor de 1820-1821, las noticias de estos sacrificios llegaron a la costa este; Causó sensación entre los estadounidenses de origen europeo. Antes de esto, los agentes indios estadounidenses habían aconsejado a los jefes Pawnee que suprimieran la práctica, advirtiendo que molestaría a los colonos estadounidenses, que llegaban en número cada vez mayor. El superintendente William Clark en St. Louis había señalado la opinión del gobierno sobre la ceremonia a una delegación Pawnee que estaba de visita ya en 1811. [16] : 294  Poco a poco, se desarrolló una facción skidi que se oponía al antiguo rito. Dos líderes skidi, Knife Chief y su joven pariente Petalesharo, encabezaron el movimiento reformista. Knife Chief rescató al menos a dos cautivos antes de un sacrificio. Petalesharo liberó a una comanche cautiva del cadalso en 1817 y la llevó a un lugar seguro. [16] : 294–295  Por esto, recibió fama duradera entre los blancos. [17] : 168  El agente indio John Dougherty y varios Pawnees influyentes intentaron en vano salvar la vida de una niña cheyenne cautiva el 11 de abril de 1827. [16] [15] Para cualquier individuo, era extremadamente difícil intentar cambiar una práctica tan estrechamente ligada a la creencia de los Pawnee en la renovación de la vida de la tribu. En junio de 1818, la Missouri Gazette de St. Louis contenía el relato de un sacrificio. El último sacrificio conocido fue el de Haxti , una niña Oglala Lakota de 14 años, el 22 de abril de 1838. [8] : 117 

En un escrito de la década de 1960, el historiador Gene Weltfish se basó en trabajos anteriores de Wissler y Spinden para sugerir que la práctica de los sacrificios podría haber sido transferida a principios del siglo XVI desde los aztecas del México actual . [8] Historiadores más recientes han cuestionado la conexión propuesta con la práctica mesoamericana: creen que el ritual del sacrificio se originó de forma independiente, dentro de la antigua y tradicional cultura Pawnee. [18]

Historia

La-Roo-Chuck-A-La-Shar (Jefe Sol) fue un jefe Pawnee que murió luchando contra los Lakota en Massacre Canyon .

Antes del metal o los caballos.

Los antepasados ​​de los Pawnees eran hablantes de lenguas caddoanas , que habían desarrollado un estilo de vida neolítico semisedentario en las tierras del fondo de los valles de las Grandes Llanuras. A diferencia de otros grupos de las Grandes Llanuras, tenían una sociedad estratificada con sacerdotes y jefes hereditarios. Su religión incluía el canibalismo y el sacrificio humano. [9] : 19–20, 28 

En el primer contacto, se distribuyeron ampliamente por las modernas Oklahoma y Kansas, y llegaron a la moderna Nebraska alrededor de 1750 (otros hablantes de caddoano vivían al sur, en la moderna Texas, formando un cinturón de poblaciones relacionadas a lo largo del borde oriental de las Grandes Llanuras). .)

Distribución aproximada de hablantes de caddoano a principios del siglo XIX

Sus aldeas no fortificadas, de cabañas de pasto y de tierra bien dispersas, reflejaban la suposición de que grandes grupos de asalto no llegarían sin previo aviso; sus habitantes no podían coordinar rápidamente la defensa contra un gran grupo de enemigos. [9] : 17  Los Pawnees, junto con los Wichita y los Arikara , fueron los únicos grupos caddoanos que sobrevivieron a la era del hierro, las armas de fuego y los caballos, y todos lo hicieron formando aldeas compactas en terrenos elevados y rodeándolas con zanjas y muros. defensas. [9] : 4  La mayor parte del año la pasaban en estas casas bien aisladas, pero muchos iban a cazar venados comunalmente a varios días de viaje desde sus hogares. Algunos incluso cazaban búfalos , aunque sin caballos esto era difícil y peligroso.

Un boceto de una aldea india de Wichita en el siglo XIX. Las casas con techo de paja y forma de colmena rodeadas de campos de maíz parecen similares a las descritas por Coronado en 1541.

Los primeros registros escritos de los caddoanos provienen de la entrada de Coronado en 1541. Con caballería, armas de acero y cañones se había abierto paso a través de los apaches, los pueblo y otras naciones del moderno sureste de Estados Unidos, pero no tenían oro. El intérprete de Coronado repitió los rumores (o confirmó las fantasías de Coronado) de que se podía conseguir oro en otro lugar llamado Quivira .

Después de más de treinta días de viaje, Coronado encontró un río más grande que cualquiera que hubiera visto antes. Este era Arkansas , probablemente a unas pocas millas al este de la actual Dodge City, Kansas . Los españoles y sus aliados indios siguieron el noreste de Arkansas durante tres días y encontraron a los quiviranos cazando búfalos. Los indios saludaron a los españoles con asombro y miedo, pero se calmaron cuando uno de los guías de Coronado se dirigió a ellos en su propio idioma.

Coronado llegó a la propia Quivira después de unos días más de viaje. Encontró a Quivira "bien asentada... con buenos fondos de ríos, aunque sin mucha agua, y buenos arroyos que desembocan en otro". Coronado creía que había veinticinco asentamientos en Quivira. Tanto los hombres como las mujeres quiviranos estaban casi desnudos. Coronado quedó impresionado con el tamaño de los quiviranos y de todos los demás indios que conoció. Eran "personas grandes y de muy buena constitución". [19] Coronado pasó veinticinco días entre los quiviranos tratando de conocer los reinos más ricos que se encontraban más allá del horizonte. No encontró nada más que aldeas con techos de paja de hasta doscientas casas y campos de maíz, frijoles y calabazas. Un colgante de cobre fue la única evidencia de riqueza que descubrió. Es casi seguro que los quiviranos eran caddoanos y construyeron cabañas de pasto como solo los de Wichita todavía lo hacían en 1898. [20] [9] : 29–33 

"Episodio de la conquista de América" ​​de Jan Mostaert (c. 1545), probablemente Coronado en Nuevo México

Coronado fue escoltado hasta el extremo más alejado de Quivira, llamado Tabas, donde comenzaba la tierra vecina de Harahey. Convocó al "Señor de Harahey" quien, con doscientos seguidores, acudió al encuentro de los españoles. Sus esperanzas de riquezas le decepcionaron. Los indios Harahey estaban "todos desnudos, con arcos y algún tipo de cosas en la cabeza, y sus partes privadas ligeramente cubiertas". Hyde los identifica como Awahis, el antiguo nombre caddoano de los Pawnees, que posiblemente incluya a los antepasados ​​de los Skidis y los Arikara . Otro grupo, los Guas, pudo haber sido conocido más tarde como Paniouace. [9] : 33  Estas personas opusieron una feroz resistencia cuando Coronado comenzó a saquear sus pueblos. [19]

En 1601, Juan de Oñate encabezó otra entrada en busca de las riquezas de Quivira. Conoció a los "escansaques", probablemente apaches, que intentaron persuadirlo para que saqueara y destruyera las aldeas "quiviranas".

Llegada de caballos y armas metálicas.

Hacia 1670, los apaches de las llanuras del sur obtuvieron caballos y armas de metal en cantidad suficiente para convertirse en el temor de todos sus vecinos. Durante algunas décadas, los Pawnees fueron víctimas de intensas incursiones por parte de grandes bandas de apaches montados con armas de hierro, y también de partidas de guerra de Chickasaws y Choctaws del este que también tenían armas de fuego. Los grupos siouan que se convirtieron en quapaws , osages , omahas , poncas y Kansas también aparecieron en las llanuras en esta época, impulsados ​​hacia el oeste por la expansión de los iroqueses , y también atacaron a los Pawnees. [9] : 54–56  La arqueología indica que la presión de los apaches hostiles puede haber persuadido a los Skidi Pawnees a trasladarse de sus asentamientos en el río Republican a la parte superior del río Loup en el transcurso del siglo siguiente. [9] : 43, 50, 51  Su patrón de asentamiento también cambió de pequeñas aldeas de pequeñas cabañas de tierra rectangulares a aldeas más grandes y compactas, más defendibles, de cabañas circulares más grandes; los Skidis se unieron de esta manera alrededor de 1680, mientras que sus parientes cercanos los Arikaras estableció una identidad separada. [9] : 51–55 

Pawnees esclavizados

En el Canadá francés , a los esclavos indios generalmente se les llamaba Panis (en inglés, Pawnee), ya que la mayoría, durante este período, habían sido capturados de la tribu Pawnee o de sus parientes. Pawnee se convirtió en sinónimo de "esclavo indio" de uso general en Canadá, y un esclavo de cualquier tribu pasó a llamarse Panis. Ya en 1670 se registró una referencia a un Panis en Montreal. [21]

"A mediados del siglo XVII, los Pawnees estaban siendo atacados salvajemente por tribus orientales que habían obtenido armas de metal de los franceses, lo que les daba una terrible ventaja sobre los indios que sólo tenían armas de madera, pedernal y hueso. Los asaltantes se llevaron Esclavizaron a un número tan grande de Pawnees, que en la región situada al este del Alto Mississippi y al este del Alto Mississippi, el nombre Pani desarrolló un nuevo significado: esclavo ... Los franceses adoptaron este significado, y los esclavos indios, sin importar de qué tribu hubieran sido tomados, eran Actualmente se denomina Panis . Fue en este período, después de mediados del siglo XVII, que el nombre fue introducido en Nuevo México en la forma Panana por bandas de apaches montados que trajeron un gran número de esclavos Pawnee para comerciar con los españoles y los Pueblo. Indios." George E. Hyde, Los indios Pawnee [9] :24

Los asaltantes tenían como objetivo principalmente mujeres y niños, para ser vendidos como esclavos. En 1694, los apaches llevaron un gran número de niños cautivos a la feria comercial de Nuevo México , pero por alguna razón no había suficientes compradores, por lo que los apaches decapitaron a todos sus esclavos a la vista de los españoles. [9] : 46 

En 1757, Louis Antoine de Bougainville consideraba que la nación panis "desempeña... el mismo papel en América que los negros en Europa". [22] El historiador Marcel Trudel documentó que cerca de 2.000 esclavos "panis" vivieron en Canadá hasta la abolición de la esclavitud en la colonia en 1833. [22] Los esclavos indios constituían cerca de la mitad de los esclavos conocidos en el Canadá francés (también llamado Bajo Canadá). Canadá).

Los Pawnees adquieren metal y caballos.

En 1719, cuando De la Harpe dirigió una expedición a las tierras caddoanas en la desembocadura del río Arkansas , los Pawnees también habían adquirido caballos y armas de metal de comerciantes franceses, y atacaban a los apaches a su vez, destruyendo sus aldeas y llevándose a las mujeres y a los apaches. niños. [9] : 57  En 1720, Boisbriant informó que los Paniassas o Black Pawnees habían capturado recientemente a un centenar de apaches, a quienes quemaban, unos pocos cada día. [9] : 76  de la Harpe planeó establecer puestos comerciales franceses en la desembocadura del río Canadian y en otras partes del territorio caddoano, pero esto no se hizo y los Pawnee siguieron dependiendo de comerciantes ocasionales y poco frecuentes, mientras que sus enemigos – los Osage – se beneficiaba de un comercio regular.

En 1720, los colonos españoles enviaron la expedición de Villasur para tratar de alejar a los Pawnees de sus conexiones francesas (que habían sido muy magnificadas en la imaginación española). Guiada principalmente por apaches y dirigida por un oficial que carecía de experiencia con los indios, la expedición se acercó a las aldeas Skidi Pawnee a lo largo de la desembocadura del río Loup en el río Platte en la actual Nebraska. La expedición envió a su único esclavo Pawnee para establecer contacto; no obtuvo ninguna bienvenida para el partido español y no regresó al campamento español. Los Pawnees atacaron al amanecer, disparando intenso fuego de mosquetería y flechas, y luego cargaron al combate vestidos sólo con pintura, diadema, mocasines y calzas cortas. [9] : 75–76  [23] [24] Villasur, otros 45 españoles y 11 pueblos murieron y los supervivientes huyeron. [9] : 66–69  En 1721, la presión sobre los Pawnees aumentó con el establecimiento de una colonia en Arkansas por la Mississippi Company de John Law ; este asentamiento también constituyó un mercado para los esclavos indios (en su mayoría caddoanos) y una fuente conveniente de armas para los osage y sus parientes.

Los franceses respondieron enviando a Bourgmont para hacer las paces (en beneficio de los franceses) entre los Pawnee y sus enemigos en 1724. Informó que los Pawnee eran una tribu fuerte y buenos jinetes, pero que estaban ubicados en el extremo más alejado de todas las rutas comerciales de los europeos. productos, no estaban familiarizados con los europeos y sus parientes del sur los trataban como campesinos. El odio mutuo entre Pawnees y Apaches era tan grande que ambos bandos cocinaban y se comían a muchos de sus cautivos. [9] : 47  La "paz" de Bourgmont tuvo poco efecto.

En 1739, los hermanos Mallet visitaron Skidi Pawnee. En 1750 se informó que los Skidis estaban gobernados por un gran jefe que tenía 900 guerreros.

Aproximadamente desde 1760, estallaron epidemias de viruela en las Grandes Llanuras, reduciendo a Skidi de ocho grandes aldeas en 1725 a una en 1800.

Contacto cada vez mayor con angloparlantes, guerra tribal en curso

Pawnees en un parlamento con la expedición del Mayor Long en Engineer Cantonment , cerca de Council Bluffs, Iowa, en octubre de 1819.

Una delegación tribal Pawnee visitó al presidente Thomas Jefferson . En 1806, el teniente Zebulon Pike , el mayor GC Sibley y el mayor SH Long , entre otros, comenzaron a visitar las aldeas Pawnee. Bajo la presión de las tribus siouan y los colonos europeo-americanos, los Pawnee cedieron territorio al gobierno de los Estados Unidos en tratados de 1818, 1825, 1833, 1848, 1857 y 1892. En 1857, se establecieron en la Reserva Pawnee a lo largo del río Loup en actual condado de Nance, Nebraska , pero mantuvieron su forma de vida tradicional. Fueron sometidos a continuas incursiones por parte de Lakota desde el norte y el oeste.

Retrato de Sharitahrish de 1822 por Charles Bird King , en exhibición en la Biblioteca de la Casa Blanca

Hasta la década de 1830, los Pawnee en lo que se convirtió en territorio de los Estados Unidos estaban relativamente aislados de la interacción con los europeos. Como resultado, no estuvieron expuestos a enfermedades infecciosas euroasiáticas , como el sarampión , la viruela y el cólera , contra las cuales los nativos americanos no tenían inmunidad . [1] En el siglo XIX, sin embargo, fueron presionados por grupos siouan que invadieron desde el este y que también trajeron enfermedades. Las epidemias de viruela y cólera y las guerras endémicas con los sioux y cheyenne [9] : 85–336  causaron dramáticas pérdidas de mortalidad entre los Pawnee. De una población estimada de 12.000 en la década de 1830, se redujeron a 3.400 en 1859, cuando fueron confinados por la fuerza a una reserva en el actual condado de Nance, Nebraska . [25]

El guerrero cheyenne se posa en la nube con su armadura. Murió durante un ataque a un campamento de caza de Pawnee en 1852.

Los Pawnee ganaron una batalla defensiva "duramente reñida" alrededor de 1830 , cuando derrotaron a toda la tribu Cheyenne. [26] : 647  Un Pitahawirata Pawnee capturó uno de los bultos tribales más sagrados de los Cheyenne, las Flechas Sagradas, y el Jefe Skidi Big Eagle lo aseguró rápidamente. [26] : 649  Los cheyennes dejaron de luchar inmediatamente y regresaron a su propio país. [27] : 51 

Los Pawnees en la aldea de Chief Blue Coat sufrieron una severa derrota el 27 de junio de 1843. Una fuerza de Lakotas atacó la aldea , mató a más de 65 habitantes y quemó 20 cabañas de tierra. [28]

En 1852, una fuerza india combinada de cheyennes y kiowa y apaches kiowa invitados atacaron un campamento de Pawnee en Kansas durante la caza de verano. [14] : 200  [27] : 92  Primero, cuando un Pawnee disparó a un Cheyenne muy imprudente con una flecha en el ojo, se descubrió que llevaba una armadura de escamas oculta debajo de su camisa. [29] : 59  El asesinato de este notable cheyenne afectó a los cheyennes hasta el punto de que llevaron sus Flechas Sagradas contra los Pawnee el verano siguiente en una guerra total. [30] : 571 

Los guerreros se alistaron como Pawnee Scouts en la segunda mitad del siglo XIX en el ejército de los Estados Unidos . Al igual que otros grupos de exploradores nativos americanos, los guerreros Pawnee fueron reclutados en grandes cantidades para luchar en las llanuras del norte y del sur en varios conflictos contra los nativos americanos hostiles. Debido a que los Pawnee eran viejos enemigos de las tribus Sioux, Cheyenne, Arapaho, Comanche y Kiowa, sirvieron en el ejército durante 14 años entre 1864 y 1877, ganándose la reputación de ser una unidad bien entrenada, especialmente en seguimiento y reconocimiento. . Los Pawnee Scouts participaron con distinción en la Batalla del río Tongue durante la Expedición al río Powder (1865) contra Lakota, Cheyenne y Arapaho y en la Batalla de Summit Springs . También lucharon con Estados Unidos en la Gran Guerra Sioux de 1876 . En las llanuras del sur, lucharon contra sus viejos enemigos, los comanches y kiowa, en la Campaña Comanche .

Reubicación y reserva

Conteo de invierno Lakota de Cloud-Shield para los años 1873-1874. Batalla del Cañón Masacre, Nebraska. "Mataron a muchos Pawnees en el río Republican". [31]

Como se señaló anteriormente, los Pawnee fueron sometidos a continuas incursiones por parte de Lakota desde el norte y el oeste. En una de esas incursiones, el 5 de agosto de 1873, un grupo de guerra sioux de más de 1.000 guerreros tendió una emboscada a un grupo de caza pawnee de 350 hombres, mujeres y niños. Los Pawnee habían obtenido permiso para abandonar la reserva y cazar búfalos. Alrededor de 70 Pawnee murieron en este ataque, que ocurrió en un cañón en el actual condado de Hitchcock . El sitio es conocido como Massacre Canyon . Debido a las hostilidades en curso con los sioux y la invasión de los colonos estadounidenses hacia el sur y el este, los Pawnee decidieron abandonar su reserva de Nebraska en la década de 1870 y establecerse en una nueva reserva en el territorio indio , ubicada en lo que hoy es Oklahoma.

En 1874, los Pawnee solicitaron su reubicación en el territorio indio (Oklahoma), pero el estrés del traslado, las enfermedades y las malas condiciones en su reserva redujeron su número aún más. Durante este tiempo, los forajidos a menudo contrabandeaban whisky a los Pawnee. Las bandidas adolescentes Little Britches y Cattle Annie fueron encarceladas por este crimen. [32]

En 1875, la mayoría de los miembros de la nación se trasladaron al territorio indio, una gran zona reservada para recibir a las tribus desplazadas del este del río Mississippi y de otros lugares. Los guerreros resistieron la pérdida de su libertad y cultura, pero gradualmente se adaptaron a las reservas. El 23 de noviembre de 1892, el gobierno federal de Estados Unidos obligó a los Pawnee de Oklahoma a firmar un acuerdo con la Comisión Cherokee para aceptar asignaciones individuales de tierra en una ruptura de su propiedad comunal. [33]

En 1900, el censo de EE. UU. registró la población de Pawnee como 633. Desde entonces, la tribu ha comenzado a recuperarse en número. [8] : 3–4 

Historia reciente

El general Douglas MacArthur se reúne con tropas navajo , pima , pawnee y otras tropas nativas americanas

En 1906, en preparación para la conversión de Oklahoma en estado, el gobierno de Estados Unidos desmanteló el gobierno tribal Pawnee y las instituciones cívicas. La tribu se reorganizó bajo la Ley de Bienestar Indígena de Oklahoma de 1936 y estableció el Consejo Empresarial Pawnee, el Consejo Nasharo (Jefes) y una constitución, estatutos y estatutos tribales. [1]

En la década de 1960, el gobierno resolvió una demanda de la nación Pawnee sobre su compensación por las tierras cedidas al gobierno de Estados Unidos en el siglo XIX. Mediante un acuerdo extrajudicial en 1964, la Nación Pawnee recibió 7.316.097 dólares por tierras cedidas a Estados Unidos y subvaluadas por el gobierno federal en el siglo anterior. [34]

Proyectos de ley como la Ley de Asistencia Educativa y Autodeterminación de la India de 1975 han permitido a la nación Pawnee recuperar parte de su autogobierno. Los Pawnee continúan practicando tradiciones culturales, reuniéndose dos veces al año para la reunión intertribal con sus parientes los indios Wichita . Tienen un regreso anual a casa de Pawnee de cuatro días para los veteranos de Pawnee en julio. Muchos Pawnee también regresan a sus tierras tradicionales para visitar a sus familiares y participar en reuniones programadas .

Pawnee notable

Ver también

Referencias

  1. ^ Parques abcdefg, Douglas R. "Pawnee". Enciclopedia de la historia y la cultura de Oklahoma. Sociedad Histórica de Oklahoma. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2011 . Consultado el 14 de septiembre de 2011 .
  2. ^ Viola, Herman J. (2008). Guerreros en uniforme: el legado del heroísmo de los indios americanos. Libros de National Geographic. pag. 101.ISBN 9781426203619. Consultado el 1 de enero de 2017 .
  3. ^ ab "Nación Pawnee" (PDF) . Reporte anual. Comisión de Asuntos Indígenas de Oklahoma. 2013. Archivado desde el original (PDF) el 27 de marzo de 2016 . Consultado el 24 de agosto de 2014 .
  4. ^ ab "El Consejo Nasharo (Rêsâru'karu)". Nación Pawnee de Oklahoma. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2019 . Consultado el 27 de junio de 2020 .
  5. ^ "Resultado OFICIAL n.º 2 de la elección de revocación de 2020 | Pawnee Nation". 5 de marzo de 2020.
  6. ^ "Pawnee Nation y Canoo firman un acuerdo 'primero de su tipo' para desarrollar vehículos eléctricos". 2 Noticias Oklahoma KJRH Tulsa . 2023-09-26 . Consultado el 16 de diciembre de 2023 .
  7. ^ Hanley, Steve (22 de septiembre de 2023). "Canoo se asocia con Pawnee Nation en tecnología limpia y capacitación laboral". CleanTechnica . Consultado el 16 de diciembre de 2023 .
  8. ^ abcdefghijklmn Weltfish, Gene (1977). El universo perdido: vida y cultura Pawnee . Lincoln, NE: Prensa de la Universidad de Nebraska. ISBN 0-8032-5871-2. Pawnee de pez welt.
  9. ^ abcdefghijklmnopq Hyde, George E. (1974) [1951]. Los indios Pawnee . La civilización del indio americano (Nueva ed.). Norman, OK: Prensa de la Universidad de Oklahoma. ISBN 0-8061-2094-0.
  10. ^ Carleton, James Henry (1983). Los cuadernos de bitácora de la pradera . Lincoln, NE: Prensa de la Universidad de Nebraska. págs. 66–68. ISBN 0-8032-6314-7.
  11. ^ Bommersbach, Jana (25 de abril de 2012). "Guardianes de la semilla". Revista True West . Archivado desde el original el 7 de marzo de 2018 . Consultado el 7 de marzo de 2018 .
  12. ^ Clark, WP (1982) [1885]. "Caza". El lenguaje de señas indio (edición de bolsillo comercial). Lincoln, NE: Prensa de la Universidad de Nebraska. ISBN 0-8032-6309-0.
  13. ^ Murie, James R. (1981). "Parte I: El Skiri". Contribuciones del Smithsonian a la antropología . Ceremonias de los Pawnee. Washington, DC: Institución Smithsonian (27).
  14. ^ abcdefghi Murie, James R. (1981). Ceremonias de los Pawnee. Las bandas del sur . Washington DC.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  15. ^ ab Thurman, Melburn D. (1970). "El sacrificio Skidi Pawnee Morning Star de 1827". Historia de Nebraska : 268–280.
  16. ^ abc Jones, Dorothy V. (1969). "John Dougherty y el rito del sacrificio humano Pawnee: abril de 1827". Reseña histórica de Missouri . 63 : 293–316.
  17. ^ Viola, Herman J. (1981). Diplomáticos en Buckskin. Una historia de las delegaciones indias en la ciudad de Washington . Washington DC.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  18. ^ Duke, Philip (agosto de 1989). "La ceremonia de la Estrella de la Mañana de Skiri Pawnee descrita por Alfred C. Haddon". El antropólogo de las llanuras . 34 (125): 193-203. doi :10.1080/2052546.1989.11909473.
  19. ^ ab Winship, George Parker, ed. (1990). El viaje de Coronado 1540-1542 . Traducido por Winship, George Parker. Introducción de Donald C. Cutter. Dorado, Colorado: Fulcrum Publishing. págs.113, 209, 215, 234-237. ISBN 1-55591-066-1.
  20. ^ Bolton, 293 y muchos estudiosos posteriores [ se necesita cita completa ]
  21. ^ Woodson, Carter Godwin (julio de 1920). "El esclavo en Canadá". La revista de historia negra . 5 (3): 263–264 . Consultado el 17 de noviembre de 2009 .
  22. ^ ab Trudel, Marcel; d'Allaire, Micheline (2013) [1963]. Los esclavos olvidados de Canadá . Traducido por George Tombs. Prensa de vehículos. pag. 64.
  23. ^ Chávez, Thomas E. (1 de enero de 1990). "Las pinturas de Segesser Hide: historia, descubrimiento, arte". Centro de Estudios de las Grandes Llanuras. Grandes Llanuras trimestralmente . Lincoln, NE: Universidad de Nebraska.
  24. ^ "Visita virtual a los hides". NMHistorymuseum.org . El Segesser esconde el explorador. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2013 . Consultado el 20 de mayo de 2018 .
  25. ^ "Historia del condado de Nance, Nebraska". Proyecto NEGenWeb. Usgennet.org.[ enlace muerto permanente ]
  26. ^ ab Dorsey, George E. (octubre-diciembre de 1903). "Cómo los Pawnee capturaron las flechas medicinales cheyenne". Antropólogo estadounidense . Series nuevas. 5 (4): 644–658. doi :10.1525/aa.1903.5.4.02a00030.
  27. ^ ab Hyde, George E. (1987). Vida de George Bent. Escrito a partir de sus cartas . Norman, Oklahoma.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  28. ^ "Cartas sobre la misión presbiteriana en el país de Pawnee, cerca de Bellevue, Nebraska, 1831-1849". Colecciones históricas de Kansas . 14 : 730. 1915-1919.
  29. ^ Densmore, Frances (1929). Música de Pawnee . Oficina de Etnología Americana. Washington, DC: Institución Smithsonian. Boletín 93.
  30. ^ Grinnell, George Bird (octubre-diciembre de 1910). "Los grandes misterios de los cheyenne". Antropólogo estadounidense . Series nuevas. 12 (4): 542–575. doi : 10.1525/aa.1910.12.4.02a00070 .
  31. ^ Mallory, Gerrick (1886). Las cuentas del invierno de Corbusier . Informe anual a la Oficina de Etnología. vol. 4to. Institución Smithsonian. página frente a la pág. 145.
  32. ^ "Ganado Annie y Little Britches, tomado de Lee Paul". ranchdivaoutfitters.com. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2013 . Consultado el 27 de diciembre de 2012 .
  33. ^ Deloria, Vine J. Jr.; DeMaille, Raymond J. (1999). Documentos de tratados, acuerdos y convenciones de diplomacia india americana, 1775-1979 . Prensa de la Universidad de Oklahoma. págs. 361–363. ISBN 978-0-8061-3118-4.
  34. ^ Wishart, David J. (1985). "El caso de reclamaciones de Pawnee, 1947-1964". En Sutton, I. (ed.). América irredimible: las propiedades y los reclamos de tierras de los indios . Albuquerque, NM: Prensa de la Universidad de Nuevo México. págs. 157–186. 78 estadística. 585 (1964).
  35. ^ Edmunds, R. David, ed. (2004). Los nuevos guerreros: líderes nativos americanos desde 1900. Prensa de la Universidad de Nebraska. págs. 299–322. ISBN 0803267517.
  36. ^ "Nominado nombrado para Asuntos Indígenas". New York Times . Associated Press. 10 de abril de 2009.

Further reading

External links