stringtranslate.com

Jenízaro

Un jenízaro ( turco otomano : یڭیچری , romanizadoyeŋiçeri , [jeniˈtʃeɾi] , iluminado. 'nuevo soldado') era un miembro de las unidades de infantería de élite que formaban las tropas domésticas del sultán otomano . Fueron el primer ejército permanente moderno y quizás la primera fuerza de infantería del mundo equipada con armas de fuego ; adoptado durante el reinado de Murad II . [4] [5] [6] [7] El cuerpo fue establecido bajo el sultán Orhan o Murad I , [4] y desmantelado por Mahmud II en 1826.

Los jenízaros comenzaron como un cuerpo de élite formado a través del sistema devşirme de esclavitud infantil , mediante el cual los cristianos albaneses , bosnios , búlgaros , croatas , griegos , rumanos , serbios y ucranianos eran tomados, gravados, sometidos a circuncisión forzada y conversión al Islam , e incorporados. en el ejército otomano . [8] Se hicieron famosos por su cohesión interna cimentada por una estricta disciplina y orden. A diferencia de los esclavos típicos, se les pagaba salarios regulares. Prohibidos casarse antes de los 40 años o dedicarse al comercio, se esperaba su total lealtad al sultán. [9] En el siglo XVII, debido a un aumento dramático en el tamaño del ejército permanente otomano, la política de reclutamiento inicialmente estricta del cuerpo se relajó. Los civiles compraron su entrada para beneficiarse del mejor estatus socioeconómico que les confería. En consecuencia, el cuerpo fue perdiendo paulatinamente su carácter militar, atravesando un proceso que ha sido calificado como "civilización". [10]

Los jenízaros eran una unidad militar formidable en los primeros siglos, pero a medida que Europa occidental modernizó su organización y tecnología militares, los jenízaros se convirtieron en una fuerza reaccionaria que resistió todo cambio. Poco a poco, el poder militar otomano se volvió obsoleto, pero cuando los jenízaros sentían que sus privilegios estaban siendo amenazados, o los forasteros querían modernizarlos, o podían ser reemplazados por sus rivales de caballería , se rebelaban. Cuando los jenízaros fueron suprimidos, ya era demasiado tarde para que el poder militar otomano alcanzara a Occidente. [11] El cuerpo fue abolido por el sultán Mahmud II en 1826 en el Incidente Auspicioso , en el que 6.000 o más fueron ejecutados. [12]

Orígenes e historia

La formación de los jenízaros se remonta al reinado de Murad I (r. 1362-1389), el tercer gobernante del Imperio Otomano . Los otomanos instituyeron un impuesto de una quinta parte sobre todos los esclavos capturados en la guerra , y a partir de esta reserva de mano de obra los sultanes construyeron primero el cuerpo de jenízaros como un ejército personal leal sólo al sultán. [13]

Agha de los jenízaros , comandante del cuerpo, en 1768

Desde la década de 1380 hasta 1648, los jenízaros fueron reunidos a través del sistema devşirme , que fue abolido en 1648. [14] Se trataba de tomar (esclavizar) a niños no musulmanes, [15] en particular cristianos de Anatolia y Balcanes; Los judíos nunca estuvieron sujetos a devşirme . Sin embargo, hay pruebas de que los judíos intentaron inscribirse en el sistema. A los judíos no se les permitía formar parte del ejército jenízaro, por lo que, en casos sospechosos, todo el grupo sería enviado al Arsenal Imperial como trabajadores contratados. Los documentos otomanos de la leva del invierno de 1603-1604 de Bosnia y Albania escribieron para llamar la atención sobre algunos niños como posiblemente judíos ( şekine-i arz-ı yahudi ). [16] Según la Enciclopedia Británica , "en los primeros tiempos, todos los cristianos eran inscritos indiscriminadamente. Más tarde, se prefirieron los de lo que hoy es Albania , Bosnia , Grecia y Bulgaria ". [17] El bektashismo se convirtió en la orden oficial del cuerpo de jenízaros en el siglo XV. [18]

Los jenízaros eran kapıkulları (sing. kapıkulu ), "sirvientes de la puerta" o "esclavos de la Puerta ", ni hombres libres ni esclavos ordinarios ( köle ). [19] Fueron sujetos a una estricta disciplina, pero se les pagaron salarios y pensiones al jubilarse y formaron su propia clase social distintiva. [20] Como tales, se convirtieron en una de las clases dominantes del Imperio Otomano, rivalizando con la aristocracia turca. Los más brillantes de los jenízaros fueron enviados a la institución palaciega, Enderun . A través de un sistema de meritocracia , los jenízaros ostentaban un enorme poder, deteniendo todos los esfuerzos por reformar el ejército. [14]

Según el historiador militar Michael Antonucci y los historiadores económicos Glenn Hubbard y Tim Kane, los administradores turcos recorrían sus regiones (pero especialmente los Balcanes ) cada cinco años en busca de los hijos más fuertes de los súbditos cristianos del sultán. Estos niños (generalmente entre 10 y 20 años) fueron separados de sus padres, circuncidados y enviados a familias turcas en las provincias para ser criados como musulmanes y aprender el idioma y las costumbres turcas. Una vez que comenzó su entrenamiento militar, fueron sometidos a una severa disciplina, prohibiéndoles dejarse barba, desarrollar cualquier habilidad que no fuera la de soldado y casarse. Como resultado, los jenízaros eran tropas extremadamente disciplinadas y se convirtieron en miembros de la clase Askeri , los ciudadanos de primera clase o clase militar. La mayoría eran de origen no musulmán porque no estaba permitido esclavizar a un musulmán. [14]

Jenízaro, antes de 1657

Era un sistema similar al de los ghilmans iraníes de la era Safavid , Afsharid y Qajar , que procedían de circasianos , georgianos y armenios convertidos , y de la misma manera que los jenízaros otomanos que tuvieron que reemplazar a los poco fiables ghazis . Inicialmente fueron creados como contrapeso a los intereses tribales, étnicos y favorecidos por los Qizilbash , que desequilibran el sistema. [21] [22]

A finales del siglo XVI, un sultán cedió a las presiones del Cuerpo y permitió que los niños jenízaros se convirtieran en miembros del Cuerpo, una práctica estrictamente prohibida durante los 300 años anteriores. Según las pinturas de la época, también se les permitía dejarse barba. En consecuencia, las reglas de sucesión, anteriormente estrictas, quedaron abiertas a la interpretación. Si bien hicieron avanzar su propio poder, los jenízaros también ayudaron a evitar que el sistema cambiara de otras maneras progresistas y, según algunos estudiosos, el cuerpo compartía la responsabilidad del estancamiento político de Estambul. [14]

El historiador griego Dimitri Kitsikis en su libro Türk Yunan İmparatorluğu ("Imperio turco-griego") [23] [ página necesaria ] afirma que muchas familias cristianas bosnias estaban dispuestas a cumplir con el devşirme porque ofrecía una posibilidad de avance social. Los reclutas algún día podrían convertirse en coroneles jenízaros, estadistas que algún día podrían regresar a su región de origen como gobernadores, o incluso grandes visires o beylerbeys (gobernadores generales).

Algunos de los jenízaros más famosos incluyen a George Kastrioti Skanderbeg , un señor feudal albanés que desertó y lideró una revuelta albanesa de 25 años contra los otomanos . Otro fue Sokollu Mehmed Paşa , un serbio de Bosnia que se convirtió en gran visir, sirvió a tres sultanes y fue el gobernante de facto del Imperio Otomano durante más de 14 años. [24] [ página necesaria ]

Los jenízaros no fueron una excepción al debilitamiento de la autoridad imperial central en el siglo XVIII. El comercio y la actividad comercial reemplazaron el disciplinado servicio militar de siglos anteriores, y los jenízaros estaban dispuestos a participar en violentos actos de rebelión para proteger sus intereses privados en un Imperio Otomano cada vez más descentralizado y caótico.

Características

El cuerpo de jenízaros se distinguía en varios aspectos. Llevaban uniformes únicos , recibían salarios regulares (incluidas bonificaciones) por su servicio, [25] marchaban al ritmo de la música (el mehter ), vivían en cuarteles y fueron el primer cuerpo en hacer un uso extensivo de armas de fuego. Un batallón de jenízaros era una comunidad muy unida, en la práctica la familia del soldado. Por tradición, el propio sultán , tras autorizar los pagos a los jenízaros, visitaba el cuartel vestido de soldado jenízaro, y recibía su paga junto al resto de hombres de la Primera División. [26] También sirvieron como policías, guardias de palacio y bomberos durante tiempos de paz. [6] Los jenízaros también disfrutaron de un apoyo mucho mejor en campaña que otros ejércitos de la época. Formaban parte de una maquinaria militar bien organizada, en la que un cuerpo de apoyo preparaba los caminos mientras otros levantaban tiendas de campaña y horneaban el pan. Sus armas y municiones fueron transportadas y reabastecidas por el cuerpo cebeci . Hicieron campaña con sus propios equipos médicos de cirujanos musulmanes y judíos y sus enfermos y heridos fueron evacuados a hospitales móviles dedicados establecidos detrás de las líneas. [26]

Estas diferencias, junto con un impresionante historial de guerra, hicieron de los jenízaros un tema de interés y estudio para los extranjeros durante su época. Aunque finalmente el concepto de un ejército moderno incorporó y superó la mayoría de las distinciones de los jenízaros y el cuerpo finalmente se disolvió, la imagen de los jenízaros ha permanecido como uno de los símbolos de los otomanos en la psique occidental. A mediados del siglo XVIII, habían practicado muchos oficios y obtenido el derecho a casarse e inscribir a sus hijos en el cuerpo y muy pocos seguían viviendo en los cuarteles. [6] Muchos de ellos se convirtieron en administradores y eruditos. Los jenízaros jubilados o despedidos recibían pensiones y también se cuidaba a sus hijos.

Reclutamiento, formación y estatus.

Registro de niños para el devşirme . Pintura en miniatura otomana de Süleymanname , 1558. [27]

Las primeras unidades jenízaras se formaron a partir de prisioneros de guerra y esclavos, probablemente como resultado de que el sultán tomaba su tradicional quinta parte del botín de su ejército en especie en lugar de dinero en efectivo; sin embargo, la continua esclavización de dhimmi constituyó un abuso continuo de una población sometida. [28] Durante un tiempo, el gobierno otomano suministró al cuerpo de jenízaros reclutas del sistema devşirme. [29] Los niños fueron reclutados a una edad temprana y convertidos en soldados en un intento de hacer que los soldados fueran fieles al sultán. El estatus social de los reclutas devşirme experimentó un cambio positivo inmediato, adquiriendo una mayor garantía de derechos gubernamentales y oportunidades financieras. [29] En las zonas pobres, los padres sobornaban a los funcionarios para que se llevaran a sus hijos, así tendrían mejores oportunidades en la vida. [30] Inicialmente, los reclutadores favorecían a griegos y albaneses . [31] [32] A medida que las fronteras del Imperio Otomano se expandieron, el devşirme se amplió para incluir armenios , búlgaros , croatas , húngaros , serbios y más tarde bosnios , [33] [34] [35] [36] [37] y, en raros casos, rumanos , georgianos , circasianos , ucranianos y rusos del sur . [31]

Este sistema de "impuesto infantil" se implementó regularmente durante los siglos XV y XVI, los dos primeros siglos de su existencia. Algunos historiadores sostienen que este sistema contribuyó a los esfuerzos del estado otomano por convertir e "islamizar" a sus poblaciones no musulmanas. [ cita necesaria ] Radushev afirma que este sistema de reclutamiento se puede dividir en dos períodos, el primero o período clásico, que abarca esos dos primeros siglos de ejecución regular y utilización para suministrar reclutas; y un segundo período que se centra más en su cambio gradual, declive y abandono final, a partir del siglo XVII. [29]

En respuesta a las amenazas extranjeras, el gobierno otomano decidió ampliar rápidamente el tamaño del cuerpo después de la década de 1570. Los jenízaros pasaron períodos de tiempo más cortos entrenándose como acemi oğlan , ya que la edad promedio de reclutamiento aumentó de 13,5 años en la década de 1490 a 16,6 años en 1603. Esto reflejó no sólo la mayor necesidad de mano de obra de los otomanos sino también el menor tiempo de entrenamiento necesario para producir mosqueteros hábiles en comparación con los arqueros. Sin embargo, este cambio por sí solo no fue suficiente para producir la mano de obra necesaria y, en consecuencia, se eliminó la limitación tradicional del reclutamiento de niños reclutados en el devşirme . La membresía se abrió a musulmanes nacidos libres, tanto reclutas seleccionados por el comandante de los jenízaros, como hijos de miembros actuales del ejército permanente otomano. [38] A mediados del siglo XVII, el devşirme había sido abandonado en gran medida como método de reclutamiento. [39]

La tarifa diaria prescrita para los jenízaros de nivel inicial en la época de Ahmet I era de tres Akçes . El ascenso a regimiento de caballería implicaba un salario mínimo de 10 Akçes. [40] Los jenízaros recibieron una suma de 12 Akçes cada tres meses para gastos de vestimenta y 30 Akçes para armamento, con una asignación adicional también para municiones. [41]

A todos los efectos prácticos, los jenízaros pertenecían al sultán y eran considerados los protectores del trono y del sultán. A los jenízaros se les enseñó a considerar al cuerpo como su hogar y su familia, y al sultán como su padre. Sólo aquellos que demostraron ser lo suficientemente fuertes obtuvieron el rango de verdadero jenízaro a la edad de 24 o 25 años. Los Odjak heredaron las propiedades de los jenízaros muertos, adquiriendo así riqueza. Los jenízaros también aprendieron a seguir los dictados del santo derviche Haji Bektash Veli , cuyos discípulos habían bendecido las primeras tropas. La Orden Bektashi sirvió como una especie de capellán de los jenízaros. En esto y en su vida recluida, los jenízaros se parecían a órdenes militares cristianas como los Caballeros Hospitalarios . Como símbolo de su devoción a la orden, los jenízaros llevaban sombreros especiales llamados "börk". Estos sombreros también tenían un lugar para sujetar la cuchara en el frente, llamado "kaşıklık". Esto simbolizaba la "kaşık kardeşliği", o la "hermandad de la cuchara", que reflejaba un sentido de camaradería entre los jenízaros que comían, dormían, luchaban y morían juntos. [14]

Capacitación

Mustafa Kemal Atatürk vistiendo el uniforme tradicional jenízaro en un baile de máscaras durante sus primeros años en el ejército otomano. [42]

Cuando un niño no musulmán era reclutado bajo el sistema devşirme , primero era enviado a familias turcas seleccionadas en las provincias para aprender turco , las reglas del Islam (es decir, convertirse al Islam) y las costumbres y culturas de la sociedad otomana. Después de completar este período, los niños acemi (nuevos reclutas) fueron reunidos para recibir entrenamiento en la escuela Enderun "acemi oğlan" en la ciudad capital. Allí, los jóvenes cadetes serían seleccionados por sus talentos en diferentes áreas para formarse como ingenieros, artesanos, fusileros, clérigos, arqueros, artillería, etc. Los jenízaros se entrenaban bajo estricta disciplina con trabajos duros y en condiciones prácticamente monásticas en las escuelas acemi oğlan ("novatos" o "cadetes"), donde se esperaba que permanecieran célibes . A diferencia de otros musulmanes, a ellos se les prohibió expresamente llevar barba, sólo bigote. Estas reglas fueron obedecidas por los jenízaros, al menos hasta el siglo XVIII cuando comenzaron a dedicarse también a otros oficios y oficios, rompiendo otra de las reglas originales. A finales del siglo XVI, un sultán cedió a las presiones del Cuerpo de Jenízaros y permitió que los niños jenízaros se convirtieran en miembros del Cuerpo, una práctica estrictamente prohibida durante 200 años. En consecuencia, las normas de sucesión, antes estrictas, quedaron abiertas a la interpretación. Obtuvieron su propio poder pero impidieron que el sistema cambiara de otras maneras progresistas. [14]

Incluso después de la rápida expansión del tamaño del cuerpo a finales del siglo XVI, los jenízaros continuaron recibiendo un entrenamiento y una disciplina estrictos. Los jenízaros experimentaron con nuevas formas de tácticas en el campo de batalla y, en 1605, se convirtieron en uno de los primeros ejércitos de Europa en implementar líneas rotativas de fuego de salvas en la batalla. [43]

Organización

Solaks, el arquero guardaespaldas jenízaro del sultán por Lambert de Vos , c. 1574

El cuerpo estaba organizado en orta s (literalmente: centro). [44] Una orta (equivalente a un batallón ) estaba encabezada por un çorbaci . Todos los orta juntos formaban el cuerpo de jenízaros propiamente dicho y su organización, denominada ocak (literalmente "hogar"). Solimán I tenía 165 ortas y el número aumentó con el tiempo a 196. Si bien el sultán era el comandante supremo del ejército otomano y de los jenízaros en particular, el cuerpo estaba organizado y dirigido por un comandante, el ağa . El cuerpo se dividió en tres subcuerpos:

Además también había 34 ortas de los ajemi (cadetes). Un cuerpo jenízaro semiautónomo tenía su base permanente en Argel , llamado Odjak de Argel .

Originalmente, los jenízaros sólo podían ascender por antigüedad y dentro de su propia orta . Sólo podían abandonar la unidad para asumir el mando de otra. Sólo los propios oficiales al mando de los jenízaros podían castigarlos. Los nombres de los rangos se basaban en puestos en el personal de cocina o en los cazadores reales del sultán; Los 'Guardianes de Galgos' de Orta 64.º y 65.º formaban la única caballería jenízara, [45] tal vez para enfatizar que los jenízaros eran sirvientes del sultán. Los jenízaros locales, estacionados en un pueblo o ciudad durante mucho tiempo, eran conocidos como yerliyyas . [46]

fuerza del cuerpo

Aunque los jenízaros formaban parte del ejército real y de la guardia personal del sultán, el cuerpo no era la fuerza principal del ejército otomano. En el período clásico, los jenízaros constituían sólo una décima parte del ejército otomano total, mientras que la caballería turca tradicional constituía el resto de la fuerza de batalla principal. Según David Nicolle , el número de jenízaros en el siglo XIV era de 1.000 y de unos 6.000 en 1475. La misma fuente estima en 40.000 el número de Timarli Sipahi , la caballería provincial que constituía la fuerza principal del ejército. [1]

A partir de la década de 1530, el tamaño del cuerpo de jenízaros comenzó a expandirse dramáticamente, como resultado de las rápidas conquistas que los otomanos estaban llevando a cabo durante esos años. Los jenízaros se utilizaron ampliamente para guarnecer fortalezas y para la guerra de asedio, que se estaba volviendo cada vez más importante para el ejército otomano. El ritmo de expansión aumentó después de la década de 1570, debido al inicio de una serie de guerras con el Imperio Safavid y, después de 1593, con la monarquía de los Habsburgo . En 1609, el tamaño del cuerpo se había estabilizado en aproximadamente 40.000 hombres, pero volvió a aumentar más adelante en el siglo, durante el período de la Guerra de Creta (1645-1669) y particularmente la Guerra de la Santa Liga (1683-1699). [47]

Equipo

Armas turcas 1750-1800.

Durante el período inicial de formación, los jenízaros eran arqueros expertos , pero comenzaron a adoptar armas de fuego tan pronto como estuvieron disponibles durante la década de 1440. El asedio de Viena en 1529 confirmó la reputación de sus ingenieros, p. ej. zapadores y mineros . En el combate cuerpo a cuerpo utilizaban hachas y kilijs . Originalmente en tiempos de paz, sólo podían llevar garrotes o dagas , a menos que sirvieran como tropas fronterizas. Las espadas turcas yatagan eran el arma distintiva de los jenízaros, casi un símbolo del cuerpo. Los jenízaros que custodiaban el palacio (Zülüflü Baltacılar) portaban hachas de mango largo y alabardas . [ cita necesaria ]

A principios del siglo XVI, los jenízaros estaban equipados y eran expertos en el manejo de mosquetes . [48] ​​En particular, utilizaron una enorme "pistola de trinchera", disparando una bala de 80 milímetros (3,1 pulgadas), que era "temida por sus enemigos". [48] ​​Los jenízaros también hicieron un uso extensivo de las primeras granadas y cañones de mano , como la pistola abus . [26] Las pistolas no fueron inicialmente populares, pero lo fueron después de la Guerra de Creta (1645-1669) . [49]

Batallas

El Imperio Otomano utilizó jenízaros en todas sus campañas importantes, incluida la captura de Constantinopla en 1453 , la derrota del sultanato mameluco de El Cairo y las guerras contra Hungría y Austria . Las tropas jenízaras siempre eran conducidas a la batalla por el propio sultán y siempre tenían una parte del botín . El cuerpo de jenízaros era la única división de infantería del ejército otomano. En la batalla, la misión principal de los jenízaros era proteger al sultán, utilizando cañones y armas de fuego más pequeñas, y manteniendo el centro del ejército contra el ataque enemigo durante la falsa pérdida estratégica de la caballería turca. El cuerpo de jenízaros también incluía equipos de expertos más pequeños: expertos en explosivos, ingenieros y técnicos, francotiradores (con flechas y rifles) y zapadores que cavaban túneles debajo de las fortalezas, etc. [ cita necesaria ]

Revueltas y disolución

Banquete ( Safranpilav ) para los jenízaros, ofrecido por el Sultán. Si rechazaban la comida, expresaban su desaprobación hacia el sultán. En este caso aceptan la comida. Pintura en miniatura otomana, del Apellido-i Vehbi (1720) en el Museo del Palacio de Topkapı en Estambul .

Cuando los jenízaros se dieron cuenta de su propia importancia, comenzaron a desear una vida mejor. A principios del siglo XVII, los jenízaros tenían tal prestigio e influencia que dominaban el gobierno. Podrían amotinarse, dictar políticas y obstaculizar los esfuerzos por modernizar la estructura del ejército. Además, los jenízaros descubrieron que podían cambiar a los sultanes como quisieran mediante golpes palaciegos . Se convirtieron en terratenientes y comerciantes. También limitarían el alistamiento a los hijos de ex jenízaros que no tuvieran que pasar por el período de entrenamiento original en el acemi oğlan , además de evitar la selección física, reduciendo así su valor militar. Cuando los jenízaros prácticamente pudieron extorsionar al sultán y la vida empresarial y familiar reemplazó al fervor marcial, su eficacia como tropas de combate disminuyó. Las fronteras del norte del Imperio Otomano comenzaron a reducirse lentamente hacia el sur después de la segunda batalla de Viena en 1683. [ cita necesaria ]

En 1449 se rebelaron por primera vez, exigiendo salarios más altos, que obtuvieron. El escenario estaba preparado para una evolución decadente, como la de los Streltsy de la Rusia del zar Pedro o la de la Guardia Pretoriana , que resultó ser la mayor amenaza para los emperadores romanos, más que una protección efectiva. Después de 1451, cada nuevo sultán se sintió obligado a pagar a cada jenízaro una recompensa y aumentar su rango salarial (aunque desde principios de la época otomana, todos los demás miembros de la corte de Topkapi también recibieron un aumento salarial). El sultán Selim II dio permiso a los jenízaros para casarse en 1566, socavando la exclusividad de la lealtad a la dinastía. En 1622, los jenízaros constituían una "seria amenaza" para la estabilidad del Imperio. [52] A través de su "codicia e indisciplina", ahora eran una ley en sí mismos y, contra los ejércitos europeos modernos, ineficaces en el campo de batalla como fuerza de combate. [52] En 1622, el adolescente sultán Osman II , después de una derrota durante la guerra contra Polonia, decidió frenar los excesos de los jenízaros. Indignado por quedar "sujeto a sus propios esclavos", intentó disolver el cuerpo de jenízaros, culpándolo del desastre ocurrido durante la guerra de Polonia. [52] En la primavera, al escuchar rumores de que el sultán se estaba preparando para actuar contra ellos, los jenízaros se rebelaron y tomaron cautivo al sultán, encarcelándolo en las famosas Siete Torres : fue asesinado poco después. [52]

Patrona Halil con algunos de sus partidarios, pintura de Jean Baptiste Vanmour , c. 1730-1737.
Un jenízaro del siglo XV, dibujo de Gentile Bellini , quien también pintó el famoso retrato del sultán Mehmed II

Los extravagantes partidos de las clases dominantes otomanas durante el Período de los Tulipanes causaron mucho malestar entre la población otomana. En septiembre de 1730, los jenízaros encabezados por Patrona Halil apoyaron en Estambul una rebelión de 12.000 tropas albanesas que provocó la abdicación del sultán Ahmed III y la muerte del gran visir Damad Ibrahim . La rebelión fue aplastada en tres semanas con la masacre de 7.000 rebeldes, pero marcó el final de la Era de los Tulipanes y el comienzo del reinado del Sultán Mahmud I. [53] [54] En 1804, los Dahias, la junta jenízara que gobernaba Serbia en ese momento, habiendo tomado el poder en el 'l Sanjak de Smederevo desafiando al sultán, temían que el sultán utilizara a los serbios para expulsar a ellos. Para evitar esto, decidieron ejecutar a todos los nobles prominentes en toda Serbia Central, una medida conocida como la Matanza de los Knezes . Según fuentes históricas de la ciudad de Valjevo , las cabezas de los asesinados fueron expuestas públicamente en la plaza central para servir de ejemplo a aquellos que pudieran conspirar contra el gobierno de los jenízaros. El acontecimiento desencadenó el inicio de la Revolución Serbia con el Primer Levantamiento Serbio destinado a poner fin a los 370 años de ocupación otomana de la Serbia moderna . [55]

En 1807, una revuelta jenízara depuso al sultán Selim III , que había intentado modernizar el ejército según las líneas de Europa occidental. [56] Este ejército moderno que creó Selim III se llamó Nizam-ı Cedid . Sus partidarios no lograron recuperar el poder antes de que Mustafa IV lo matara, pero elevaron a Mahmud II al trono en 1808. [56] Cuando los jenízaros amenazaron con derrocar a Mahmud II, hizo ejecutar al capturado Mustafa y finalmente llegó a un compromiso con los jenízaros. . [56] Siempre consciente de la amenaza que representaban los jenízaros, el sultán pasó los siguientes años asegurando discretamente su posición. El abuso de poder de los jenízaros, la ineficacia militar, la resistencia a las reformas y el coste de los salarios de 135.000 hombres, muchos de los cuales en realidad no eran soldados en servicio, se habían vuelto intolerables. [57]

En 1826, el sultán estaba listo para actuar contra los jenízaros en favor de un ejército más moderno. El sultán les informó, a través de una fatwa , que estaba formando un nuevo ejército, organizado y entrenado según las líneas europeas modernas. [58] Como se predijo, se amotinaron y avanzaron hacia el palacio del sultán. [58] En la lucha que siguió, los cuarteles de los jenízaros fueron incendiados por fuego de artillería , lo que provocó la muerte de 4.000 jenízaros. [58] Los supervivientes fueron exiliados o ejecutados, y sus posesiones fueron confiscadas por el sultán. [58] Este evento ahora se llama el Incidente Auspicioso . El último de los jenízaros fue ejecutado luego por decapitación en la que más tarde se llamó la Torre de la Sangre , en Salónica .

Después de que Mahmud II disolviera a los jenízaros, creó un nuevo ejército poco después de reclutar 12.000 soldados. Este nuevo ejército recibió el nombre formal de Soldados Victoriosos Entrenados de Mahoma, para abreviar Ejército de Mansure. En 1830, el ejército se había ampliado a 27.000 soldados e incluía la caballería Sipahi. En 1838, todos los cuerpos de combate otomanos estaban incluidos y el ejército cambió su nombre por el de Tropas Ordenadas. Este cuerpo militar duró hasta el final de la historia del imperio. [59]

música jenízaro

Jenízaros marchando al son de las melodías marciales de Mehter interpretadas por la banda militar de Mehterân . Pintura en miniatura otomana, del Apellido-i Vehbi (1720) en el Museo del Palacio de Topkapı en Estambul .

La música militar de los jenízaros se destacó por su poderosa percusión y vientos estridentes que combinaban kös ( timbal gigante ), davul (bombo), zurna (una chirimía ruidosa ), naffir o boru (trompeta natural), campanas çevgan , triángulo (una tomados de Europa), y platillos ( zil ), entre otros. [60] La música jenízara influyó en músicos clásicos europeos como Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven , quienes compusieron música en estilo turco . Los ejemplos incluyen la Sonata para piano n.° 11 de Mozart (c. 1783), la música incidental de Beethoven para Las ruinas de Atenas (1811) y el movimiento final de la Sinfonía n.° 9 de Beethoven , aunque el ejemplo de Beethoven ahora se considera una marcha en lugar de Alla turca. . [61]

El sultán Mahmud II abolió la banda mehter en 1826 junto con el cuerpo de jenízaros. Mahmud reemplazó la banda mehter en 1828 con una banda militar de estilo europeo entrenada por Giuseppe Donizetti . En los tiempos modernos, aunque el cuerpo de jenízaros ya no existe como fuerza de combate profesional, la tradición de la música Mehter continúa como una atracción cultural y turística.

En 1952, la banda militar de jenízaros , Mehterân , se organizó nuevamente bajo los auspicios del Museo Militar de Estambul . Realizan actuaciones durante algunas fiestas nacionales así como en algunos desfiles durante días de importancia histórica. Para más detalles, véase Música turca (estilo) y Mehter .

Cultura popular

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ abc Nicolle 1983, págs. 9-10.
  2. ^ abcdefghijklmnop Ágoston 2014, p. 113.
  3. ^ George F. Nafziger (2001). Diccionario histórico de la época napoleónica. Lanham, Maryland : Prensa de espantapájaros. págs. 153–54. ISBN 9780810866171.
  4. ^ ab Ágoston, Gábor (2017). "Jenízaros". En Flota, Kate; Krämer, Gudrun ; Matringé, Denis; Nawas, John; Rowson, Everett K. (eds.). Enciclopedia del Islam, TRES . vol. 2. Leiden : Editores brillantes . doi :10.1163/1573-3912_ei3_COM_30927. ISBN 978-90-04-33571-4. ISSN  1873-9830.
  5. ^ Kinross 1977, pág. 52.
  6. ^ abc Goodwin 1998, págs. 59, 179-181.
  7. ^ Streusand, Douglas E. (2011). Imperios islámicos de la pólvora: otomanos, safávidas y mogoles. Filadelfia : Westview Press . pag. 83.ISBN 978-0813313597. La palabra "jenízaro" deriva del turco yeni cheri ( yeni çeri , nuevo ejército). Originalmente eran un guardaespaldas de infantería de unos pocos cientos de hombres que usaban arco y armas blancas. Adoptaron armas de fuego durante el reinado de Murad II y fueron quizás la primera fuerza de infantería permanente equipada con armas de fuego del mundo.
  8. ^ La nueva enciclopedia del Islam , ed. Cyril Glassé, Rowman y Littlefield, 2008, p.129
  9. ^ William Cleveland; Martín Bunton (2013). Una historia del Medio Oriente moderno . Prensa de Westview. pag. 43.ISBN 978-0-8133-4833-9.
  10. ^ Ágoston 2014, págs. 119-120.
  11. ^ Peter Mansfield, Una historia del Medio Oriente (1991) p. 31
  12. ^ Kinross 1977, pág. 456-457.
  13. ^ Kafadar, Cemal (1995). Entre dos mundos: la construcción del Estado otomano. Prensa de la Universidad de California. págs. 111–3. ISBN 978-0-520-20600-7.
  14. ^ abcdef Hubbard, Glenn y Tim Kane. (2013) (2013). Equilibrio: la economía de las grandes potencias desde la antigua Roma hasta la América moderna . Simón y Schuster. págs. 151-154. ISBN 978-1-4767-0025-0.{{cite book}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  15. ^ Perry Anderson (1979). Linajes del Estado Absolutista (Verso, 1974), p. 366. Verso. ISBN 9780860917106.
  16. ^ Yılmaz, Gülay (1 de diciembre de 2015). "El sistema Devshirme y los niños gravados de Bursa en 1603-4". Belleten (en turco). 79 (286): 901–930. doi :10.37879/belleten.2015.901. ISSN  0041-4255.
  17. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). «Jenízaros»  . Enciclopedia Británica . vol. 15 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 151. ver párrafo 2
  18. ^ "Los efectos de la abolición sobre los Bektashi - METU" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 6 de julio de 2017.
  19. ^ Shaw, Stanford; Ezel Kural Shaw (1976). Historia del Imperio Otomano y la Turquía moderna , volumen I. Cambridge: Cambridge University Press. pag. 27. ISBN 0-521-21280-4
  20. ^ Zürcher, Erik (1999). Armando al Estado . Estados Unidos de América: LB Tauris and Co Ltd. págs. 5. ISBN 1-86064-404-X
  21. ^ "BARDA y BARDA-DĀRI contra la esclavitud militar en el Irán islámico". Archivado desde el original el 17 de mayo de 2015 . Consultado el 15 de abril de 2014 .
  22. ^ McCabe, Ina Baghdiantz; Harlaftis, Gelina (2005). Redes empresariales de la diáspora: cuatro siglos de historia. Iceberg. pag. 36.ISBN 9781859738757. Archivado desde el original el 5 de abril de 2023 . Consultado el 1 de diciembre de 2015 .
  23. ^ Kitsikis, Dimitri (1996). Türk Yunan İmparatorluğu . Estambul, Simurg Kitabevi
  24. ^ Imamović, Mustafa (1996). Historia Bošnjaka. Sarajevo: BZK Preporod. ISBN 9958-815-00-1 
  25. ^ Mark L. Stein, Protegiendo la frontera: fuertes y guarniciones fronterizas otomanas en Europa , (IB Tauris, 2007), 67.
  26. ^ abc Uzunçarşılı 1988, págs. 66–67, 376–377, 405–406, 411–463, 482–483
  27. ^ Nasuh, Matrakci (1588). "Reclutamiento de jenízaros en los Balcanes". Süleymanname, Museo Topkapi Sarai, Sra. Hazine 1517 . Archivado desde el original el 25 de marzo de 2019 . Consultado el 9 de febrero de 2015 .
  28. ^ Nicolle 1983, pag. 7.
  29. ^ abc Radushev, Evgeni (2008). "¿ Jenízaros " campesinos " ?​​ ​​ ​​ ​
  30. ^ Nicolle 1983, pag. 8.
  31. ^ ab "Jenízaros". Mis estudios de albanés . Archivado desde el original el 3 de octubre de 2018 . Consultado el 3 de octubre de 2018 .
  32. ^ "Albania: albaneses bajo el dominio otomano". countrystudies.us . Archivado desde el original el 7 de agosto de 2011 . Consultado el 3 de octubre de 2018 .
  33. ^ Joseph von Hammer, Geschichte des osmanischen Reiches
  34. ^ John VA Fine Jr., Cuando la etnia no importaba en los Balcanes: un estudio de la identidad en la Croacia, Dalmacia y Eslavonia prenacionalistas en los períodos medieval y moderno temprano
  35. ^ Shaw, Stanford (1976). Historia del Imperio Otomano y la Turquía moderna, Volumen I
  36. ^ Murphey, Rhoads (2006) [1999]. Guerra otomana, 1500-1700. [ página necesaria ]
  37. ^ Nasuh, Matrakci (1588). "Reclutamiento de jenízaros en los Balcanes"
  38. ^ Ágoston 2014, pag. 118.
  39. ^ Kunt, Metin İ. (1983). Los sirvientes del sultán: la transformación del gobierno provincial otomano, 1550-1650 . Nueva York: Columbia University Press. pag. 76.ISBN 0-231-05578-1.
  40. ^ Murphey, Rhoads (1999). Guerra otomana, 1500-1700, pág. 225.
  41. ^ Murphey, Rhoads (1999). Guerra otomana, 1500-1700, pág. 234.
  42. ^ "Los jenízaros y las fuerzas armadas otomanas OtomanEmpire.info". imperio otomano.info . Archivado desde el original el 27 de junio de 2012 . Consultado el 8 de marzo de 2011 .
  43. ^ Börekçi, Günhan (2006). "Una contribución al debate sobre la revolución militar: el uso de salvas de fuego por parte de los jenízaros durante la larga guerra otomano-Habsburgo de 1593-1606 y el problema de los orígenes". Acta Orientalia Academiae Scientiarum Hungaricae . 59 (4): 407–438. doi :10.1556/AOrient.59.2006.4.2.
  44. ^ "Orta". brillonline.com . Genial . 2012. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2021 . Consultado el 14 de septiembre de 2020 ."Orta" (t.), literalmente "centro", en la terminología militar turca otomana, el equivalente a una compañía de combatientes...
  45. ^ Nicolle 1983, pag. 17.
  46. ^ Abdul-Karim Rafeq (2012). "Yerliyya". brillonline.com . Genial . Archivado desde el original el 9 de febrero de 2021 . Consultado el 14 de septiembre de 2020 ."Yerliyya", término coloquial turco-árabe derivado del turco yerlü "local".
  47. ^ Ágoston 2014, págs. 112-116.
  48. ^ ab Nicolle 1995, pág. 36.
  49. ^ Nicolle 1995, págs. 21-22.
  50. ^ Lokman (1588). "Batalla de Mohács (1526)". Hünernâme . Archivado desde el original el 25 de marzo de 2019 . Consultado el 9 de febrero de 2015 .
  51. ^ Osman, Nakkas (1597). "Expedición a Revan". Shahin-Shah-nama, Museo Topkapi Sarai, Sra. B.200, folio 102a . Archivado desde el original el 25 de marzo de 2019 . Consultado el 9 de febrero de 2015 .
  52. ^ abcd Kinross 1977, pag. 292–295.
  53. ^ Clodfelter, M. (2017). Guerra y conflictos armados: una enciclopedia estadística de bajas y otras cifras, 1492-2015 (4ª ed.). Jefferson, Carolina del Norte: McFarland. págs. 649–650. ISBN 978-0786474707.
  54. ^ Sharkey, Heather (2017). Una historia de musulmanes, cristianos y judíos en el Medio Oriente . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 101-102. ISBN 9780521186872.
  55. ^ Leopold von Ranke. Historia de Servia y la Revolución Serviana. Traducido por Louisa Hay Ker. págs. 119-120
  56. ^ abc Kinross 1977, pag. 431–434.
  57. ^ Levy, Avigdor. "Los Ulama otomanos y las reformas militares del sultán Mahmud II". Estudios asiáticos y africanos 7 (1971): 13–39.
  58. ^ abcd Kinross 1977, pag. 456–457.
  59. «Ejército de Mansure» Archivado el 20 de diciembre de 2016 en Wayback Machine . Enciclopedia del Medio Oriente moderno y el norte de África .
  60. ^ Reinhard, Úrsula (2001). ""Turquía: una descripción general. "Enciclopedia Garland de músicas del mundo, volumen 6: Oriente Medio". Enciclopedia Garland de músicas del mundo . Rutledge . Consultado el 15 de septiembre de 2016 .
  61. ^ Consulte "Música jenízara", New Grove Online. [ se necesita cita completa ]
  62. ^ Conrad, JoAnn (2009). "La hechicera de Florencia (reseña)". Maravillas y cuentos . Prensa de la Universidad Estatal de Wayne . 23 (2): 433–436. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2018 . Consultado el 17 de diciembre de 2017 a través del Proyecto MUSE .
  63. ^ Predrag Gojkovic Cune - Janicar - (Audio1981), archivado desde el original el 26 de mayo de 2017 , consultado el 24 de mayo de 2021

Bibliografía

enlaces externos