Iceberg

Por eso constituyen un grave peligro para la navegación ya que las embarcaciones pueden dañarse al colisionar con ellos.Otras lenguas germánicas emplean palabras similares para referirse al mismo concepto; así, en alemán se dice Eisberg, en bajo sajón Iesbarg y en sueco isberg.Estas aguas del fondo del mar quedan como atrapadas a esa profundidad; si aumentara su temperatura (por ejemplo por un volcán o géiser en el fondo oceánico), disminuiría su densidad al calentarse y ascendería.Estas islas de hielo existen gracias a una propiedad notable del agua: en su estado sólido tiene menor densidad que en estado líquido.Si no fuese así, el hielo se acumularía en el fondo de los océanos y no en su superficie.También el hielo es una excepción en el mundo de los elementos, y se debe a que la molécula del agua (H2O) está polarizada eléctricamente.Huges (2002) demostró que los desprendimientos se deben a la pérdida de consistencia del hielo que se presenta agrietado y a las tensiones y esfuerzos provocados por su propio peso.[8]​ Son los que presentaban mayor peligrosidad para la navegación, debido a que sus efectos pueden llegar a sentirse en latitudes bastante alejadas hacia el sur, debido a la Corriente del Labrador que procede del noroeste de Groenlandia, donde desembocan varios glaciares muy activos procedentes a su vez del casquete de hielo de la gran isla ártica.[12]​ Los icebergs contienen concentraciones variables de nutrientes y minerales que se liberan al océano durante el derretimiento.Cuando colisionan contra embarcaciones pueden destruir parte de la estructura de estas y producir su hundimiento, por lo que los icebergs constituyen un gran peligro para las embarcaciones que navegan por las zonas propensas a tener icebergs.Este peligro es muy conocido por el hundimiento del RMS Titanic, un gran navío transatlántico de la White Star Line que navegaba en su viaje inaugural a Nueva York desde Southampton.Aquel iceberg, como muchos otros, fue arrastrado hacia el sur por la corriente del Labrador que suele llevarlos hacia latitudes más bajas, incluso hasta su punto de encuentro con la corriente del Golfo.
Imagen de cómo se vería un témpano de hielo flotando sobre el agua. [ nota 1 ]
Borde norte del Iceberg B-15 A en el Mar de Ross, Antártida, 29 de enero de 2001
Gruta en un iceberg, fotografiado durante la Expedición antártica británica de 1911–1913, 5 de enero de 1911
En mares tranquilos, se puede observar claramente la porción submarina de icebergs en agua de mar clara y polar (mar Ártico)
Posible iceberg que provocó el naufragio del Titanic . Fue fotografiado 5 días después de la tragedia por el marinero Stephan Rehorek, quien lo fotografió tras observar la línea roja de la base.
Icebergs en la Bahía Disko
Iceberg con agujero cerca de Groenlandia.