stringtranslate.com

literatura asamés

La literatura asamés ( asamés : অসমীয়া সাহিত্য , romanizadoɔxɔmiya xaɦitjɔ ) es el corpus completo de poesía, novelas, cuentos, obras de teatro, documentos y otros escritos en lengua asamés . También incluye las obras literarias en las formas más antiguas de la lengua durante su evolución hacia la forma contemporánea y su herencia y tradición cultural. La herencia literaria de la lengua asamés se remonta al c. Siglo IX-X en Charyapada , donde se pueden discernir los elementos más antiguos del lenguaje. [1]

Banikanta Kakati divide la historia de la literatura asamés en tres épocas destacadas: asamés temprano , asamés medio y asamés moderno [2] , lo cual es generalmente aceptado.

Era antigua: literatura del período inicial, 950-1300 d.C.

Era medieval: 1300-1826 d.C.

Era moderna: 1826 d.C.-presente

Historia

viejo asamés

La primera referencia al idioma de Assam se encontró en el relato del famoso monje y viajero chino Huen Tsang . Visitó el Reino de Kamarupa durante el reinado de Kumar Bhaskara Varman de la dinastía Varman . Mientras visitaba Kamrupa en el siglo VII, Xuanzang notó que el idioma de la región era ligeramente diferente del idioma de la India central ( Magadha ). Pudo identificar las diferencias fonéticas evidentes en la región. [6] Aunque los errores sistemáticos en las inscripciones en sánscrito de Kamarupa retratan un pakrit subyacente en el período anterior al siglo XII, [7] existen escasos ejemplos del idioma. Los Charyapada , baladas budistas de los siglos VIII y X, algunos de cuyos compositores eran de Kamarupa y cuya lengua tiene fuertes afinidades con el asamés (además del bengalí , el maithili y el oriya ), se consideran los primeros ejemplos de literatura asamés. El espíritu de los Charyapadas se encuentra en Deh-Bicaror Geet y otros aforismos posteriores ; y algunos de los ragas llegaron a los Borgeets de los siglos XV y XVI . [8] En el período del siglo XII al XIV, las obras de Ramai Pundit ( Sunya Puran ), Boru Chandidas ( Krishna Kirtan ), Sukur Mamud ( Gopichandrar Gan ), Durllava Mullik ( Gobindachandrar Git ) y Bhavani Das ( Mainamatir Gan ) tienen una fuerte gramatical. relación con el asamés; y sus expresiones y su uso de adi-rasa se encuentran en las obras posteriores de Panchali de Mankar y Pitambar. [8] Estas obras también se consideran ejemplos de la literatura bengalí . Después de este período de legado compartido, finalmente surgió en el siglo XIV una literatura asamés completamente diferenciada.

época medieval

Literatura anterior a Shankari (1300-1490 d. C.)

Este período vio el florecimiento de dos tipos de actividad literaria: las traducciones y adaptaciones, y las canciones corales.

Traducciones y adaptaciones

El primer escritor asamés conocido de este período fue Hema Saraswati , cuyas obras más conocidas incluyen Prahlad Charita y Hara Gauri Samvada. [9] La historia de Prahlad Charita está tomada del Vamana Purana y el Hara Gouri Samvada incluye el mito del matrimonio Hara-Gouri, el nacimiento de Kartik, etc. Jayadratha-vadha de Kaviratna Saravati ; Satyaki-pravesa de Rudra Kandali son obras destacadas de esta época. Harivara Vipra , un poeta de la corte del Reino de Kamata , compuso Vavruvahanar Yuddha (basado en el Mahabharata), [10] Lava-Kushar Yuddha (basado en el Ramayana) y Tamradwajar Yudha . Aunque son obras traducidas, contienen descripciones y adornos locales, una característica que describe todas las obras traducidas de este período. Su Vavruvahanar Yuddha , por ejemplo, hace referencias a artículos del reino Ahom , [11] que en ese momento era un pequeño reino en el este, y describe la región indivisa de Lakhimpur , [12] y en Lava-Kushar Yuddha se aparta del Original y describe las costumbres locales de la ceremonia pumsavana de Rama y Sita . [13] Todas estas obras están asociadas con Durlabhanarayan de Kamata y sus sucesores inmediatos.

La obra principal de este período que dejó una impresión duradera es Saptakanda Ramayana , compuesta por Madhava Kandali en verso y recitada [14] en la corte de un rey baraha del siglo XIV, Mahamanikya (Mahamanikpha), que gobernó en Nagaon o Golaghat. región. [15] En cronología, entre las traducciones vernáculas del sánscrito original, el Ramayana de Kandali viene después del de Kamban ( tamil , siglo XII), y por delante de Kirttivas ( bengalí , siglo XV), Tulsidas ( Awadhi , siglo XVI), Balaram. Das' (Oriya), etc. [16] Así, el Saptakanda Ramayana se convierte en la primera interpretación del Ramayana en una lengua indo-aria en el subcontinente indio. [17] El lenguaje literario (a diferencia del asamés coloquial) que adoptó esta obra se convirtió en el lenguaje literario estándar durante gran parte de los períodos siguientes, hasta el surgimiento de la nueva literatura en el siglo XIX. Se puede inferir que su trabajo fue una influencia importante del homenaje de Sankardeva al "Opromadi Kobi/ অপ্ৰমাদী কবি " ( "poeta predecesor infalible"). [18]

La forma pada del verso métrico (14 sílabas en cada verso con dos sílabas idénticas al final de cada pie en un pareado) se convirtió en un estándar en las obras asamés kavya , algo que continuó hasta los tiempos modernos. Aunque es una obra traducida, está impregnada de color local y, en lugar de lo heroico, Kandali enfatizó las cuestiones hogareñas de las relaciones, etc. Entre los dos tipos de alamkara , los arthalankara se usaron ampliamente, con símiles y metáforas tomadas del medio local. aunque las obras originales estén ambientadas en tierras extranjeras; mientras que el shabdalankara (aliteración, etc.) rara vez se utilizaba. [19]

En la era anterior a Shankari, un renombrado matemático, Bakul Kayastha del Reino de Kamarupa , compiló Kitabat Manjari (1434) , que era una traducción del Līlāvatī de Bhāskara II al asamés . [20] Kitabat Manjari es un tratado poético sobre aritmética , topografía y contabilidad . El libro enseña cómo se deben llevar las cuentas bajo diferentes encabezados y cómo se deben clasificar y registrar en un libro de valores los depósitos pertenecientes al tesoro real. Las obras de Bakul Kayastha se consideraban estándares en su época a seguir por otros Kayasthas en el mantenimiento de las cuentas reales. [21]

Canciones corales

Las canciones corales compuestas para una forma popular de narración-representaciones llamada Oja-Pali , precursora del teatro y las representaciones teatrales, llegaron a ser conocidas como obras Panchali . [22] Aunque algunas de estas obras son contemporáneas a las de Sankardeva, se remontan a formas más antiguas libres de las influencias de Sankardeva y, por lo tanto, se consideran literatura anterior a Sankardeva. [23] Los Oja-palis siguen dos tradiciones diferentes: biyah-gowa , que cuenta historias del Mahabharata, y Maroi , que cuenta historias sobre la diosa serpiente Manasa . [22] Los poetas (Pitambar, Durgabar, Mankar y Sukavi Narayan) son bien conocidos por sus composiciones. [22]

Literatura Shankari (1490-1700 d.C.)

প্ৰথমে প্ৰণামো ব্ৰহ্মৰূপী সনাতন ।

সৰ্ব্ব অৱতাৰৰ কাৰণ নাৰায়ণ ।।

তযু নাভি কমলত ব্ৰহ্মা ভৈলা জাত ।

যুগে যুগে অৱতাৰ ধৰা অসংখ্যাত ।।১।।

—Sankardeva  , Kirtana Ghosa

En la literatura asamés, la era de Shankardeva o Shankari, incorpora las obras literarias que se produjeron principalmente como pertinentes al movimiento neovaishnavita que propagó el Ekasarana Nama-Dharma . La contribución de Sankardeva a la literatura asamés es multidimensional y se extiende a través de diferentes géneros literarios. Se le atribuye haber aprovechado reliquias culturales del pasado y haber ideado nuevas formas de música ( Borgeet ), representaciones teatrales ( Ankia Naat , Bhaona ), danza ( Sattriya ) y lenguaje literario ( Brajavali ). Sankardev produjo una gran cantidad de trabajo. Aunque hubo otros antes que él que escribieron en el lenguaje del hombre común, fue Sankardev quien abrió las compuertas e inspiró a otros como Madhavdev a continuar donde él lo dejó. [24] [25] [26] Su obra maestra es Kirtana-Ghosha , que contiene versos narrativos que glorifican a Shri Krishna , destinados al canto comunitario. Sus otras obras literarias destacadas incluyen la interpretación de ocho libros del Bhagavata Purana , incluido el Adi Dasama (Libro X), Harishchandra-upakhyana , Bhakti-pradip , Nimi-navasiddha-samvada , Bhakti-ratnakara (versos en sánscrito, en su mayoría del Bhagavata , compilado en un libro), Anadi-patana , Gunamala y muchas obras como Cihna Yatra, Rukmini haran , Patni prasad , Keli gopal , Kurukshetra yatra y Srirama vijaya. [27] [28] [29]

Madhavdeva , discípulo de Sankardeva , tiene una contribución a gran escala a la literatura asamés. Su obra maestra , Naam Ghosa , se basa principalmente en el Bhagavata Purana . El Naam-Ghosa también es conocido con el nombre de Hajari Ghosa, ya que contiene mil versos ( ghosas ). También es popular su Guru Bhatima, un largo poema de alabanza a su Guru Sankardev. Bhakti-Ratnavali es otra obra notable, interpretada por Madhavadeva a partir de la obra original de Visnupuri en sánscrito. Otras obras destacadas incluyen Naam Maalikaa, la interpretación asamés del Adi Kanda del Ramayana de Valmiki , Janma Rahasya, 191 Borgeets y varias obras de teatro. [30] [31] [32] [33] [34]

Después de Sankardev y Madhavdev, surgieron varios otros escritores que contribuyeron a la literatura asamés. Mahiravana Vadha , Harihara Yuddha , Vrttrasura Vadha, Kumara Harana y Sahasra Nama Vrttanta de Ananta Kandali ; la traducción de Rama Saraswati del Mahabharata , Geeta Govinda y Vadha Kavyas; una parte de Naam Ghosa de Ratnakar Kandali; Kumara Harana de Sridhar Kandali ; Janmajatra , Nandutsav, Gopi-Uddhab Sambad y Sitar Patal Pravesh de Gopaldev ; compilación de Kirtan Ghosha de Ramcharan Thakur; Nava Ghosha, Santasaar, Burha-Bhashya de Purushottam Thakur, etc. son notables de la época. [35] [36] [27] [37]

Bhattadeva , otro escritor notable de este período, es reconocido como el padre de la prosa asamés . [38] Katha Bhagavata, Katha Gita, Bhaktiratnavali, Bhakti Viveka (sánscrito), etc. son sus obras destacadas. La erudición de Bhattadev Bhattadeva en gramática y literatura sánscritas y su dominio sobre el Bhagavata le valieron el título de Bhagavata Bhattacharya. [39] [40]

Literatura posterior a Shankari (1700-1826 d. C.)

Junto con la expansión del poder y las fronteras del reino de Ahom , las obras literarias distintas de las centradas en el neovaisnavita comenzaron a ganar impulso en el siglo XVIII. Sin embargo, la tradición de componer obras basadas en escrituras sánscritas aún continuaba. Raghunath Mahanta fue una de las figuras más importantes de este período cuyas obras más conocidas incluyen Katha-Ramayana, Adbhut Ramayana y Satrunjoy, todas ellas basadas en el Ramayana . [41] [42] [43] La traducción de Kabiraj Chakravarti de Brahma Vaivarta Purana y Shakuntala , Gitar Puthi de Kabiraj Chakravati menciona varias canciones compuestas por Ahom Rajas Rudra Singha y Siva Singha . Dharma Purana de Kavichandra Dwija , Padma Purana de Bishnu Dev Goswami , Putala Charitra de Borruchi, Hoigrib-Madhva Kahini de Ramchadra Borpatra , Ananda-Lahari de Acharya Dwija , la traducción de Chandi Aakhyana de Ruchinath Kandali son obras importantes de este período. Entre las traducciones de textos relacionados con el conocimiento práctico se incluyen la traducción de Srihastha Muktavali sobre danza y mudra de Suchand Ojha, traducciones de Kaamratna-Tantra, Bhaswati de Kaviraj Chakraborti. Hastividyarnava , encargado bajo el patrocinio del rey Siva Singha y traducido por Sukumar Barkaith, está basado en el texto sánscrito Gajendra-Chintamoni de Sambhunath. Durante este período también se compilaron libros como Ghora Nidaan, Aswanidaan de Surjyakhari Daivajna. [44] [45] [46]

Anexo al palacio de los Reyes Ahom existía un conjunto de aposentos para la conservación de manuscritos reales, registros, despachos de cartas y mapas a cargo de un alto funcionario llamado Gandbia Barua. Había otro oficial llamado Likhakar Barua, literalmente el superintendente de escribas que supervisaba el trabajo de un ejército de escribas y copistas. [47]

Era moderna

Este es un período de las crónicas en prosa ( Buranji ) de la corte de Ahom . Los Ahom habían traído consigo un instinto para los escritos históricos. En la corte de Ahom, las crónicas históricas se componían al principio en su idioma original Tai-Kadai , pero cuando los gobernantes de Ahom adoptaron el asamés como idioma de la corte, las crónicas históricas comenzaron a escribirse en asamés. Desde principios del siglo XVII se escribieron numerosas crónicas cortesanas. Estas crónicas o buranjis, como las llamaban los Ahoms, rompieron con el estilo de los escritores religiosos. El idioma es esencialmente moderno salvo ligeras alteraciones en la gramática y la ortografía.

Efecto del dominio británico

Los británicos impusieron el bengalí en 1836 en Assam después de que el estado fuera ocupado y anexado con la presidencia de Bengala . Como resultado de esta imposición del idioma, el progreso de la educación en Assam siguió siendo no sólo lento sino muy deficiente y muchos bengalíes fueron importados y empleados en las diferentes escuelas de Assam. La escritura de libros de texto en asamés para escolares no recibió ningún estímulo y la literatura asamés, naturalmente, sufrió en su crecimiento. [48] ​​Debido a una campaña sostenida, el asamés fue restablecido en 1873 como idioma estatal. Dado que la actividad literaria y de impresión inicial se produjo en el este de Assam, el dialecto oriental se introdujo en las escuelas, tribunales y oficinas y pronto llegó a ser reconocido formalmente como el asamés estándar. En los últimos tiempos, con el crecimiento de Guwahati como centro político y comercial de Assam, el asamés estándar se ha alejado de sus raíces en el dialecto oriental.

Influencia de los misioneros

El período asamés moderno comenzó con la publicación de la Biblia en prosa asamés por los misioneros bautistas estadounidenses en 1819. [49] El estándar actualmente prevalente Asamiya tiene sus raíces en el dialecto sibsagar del este de Assam. Como se menciona en "Assamese, its Formation and Development" de Bani Kanta Kakati (1941, publicado por Sree Khagendra Narayan Dutta Baruah, Publicaciones LBS, GN Bordoloi Road, Gauhati-1, Assam, India): "Los misioneros hicieron de Sibsagar en el este de Assam el centro de sus actividades y utilizaba el dialecto de Sibsagar para sus fines literarios". Los Misioneros Bautistas Americanos fueron los primeros en utilizar este dialecto al traducir la Biblia en 1813.

Los misioneros establecieron la primera imprenta en Sibsagar en 1836 y comenzaron a utilizar el dialecto local Asamiya para escribir. En 1846 comenzaron una publicación mensual llamada Arunodoi , y en 1848, Nathan Brown publicó el primer libro sobre gramática asamés. Los Misioneros publicaron el primer Diccionario asamés-inglés compilado por M. Bronson en 1867. Una de las principales contribuciones de los misioneros bautistas estadounidenses al idioma asamés es la reintroducción del asamés como idioma oficial en Assam . En 1848, el misionero Nathan Brown publicó un tratado sobre la lengua asamés. [50] Este tratado dio un fuerte impulso hacia la reintroducción del asamés como idioma oficial en Assam. En su informe oficial de 1853 sobre la provincia de Assam, el funcionario británico Moffat Mills escribió:

...la gente se queja, y en mi opinión con mucha razón, de la sustitución del asamés vernáculo por el bengalí. El bengalí es el idioma de la corte, no el de sus libros y shashtras populares, y existe un fuerte prejuicio hacia su uso general. … El asamés es descrito por el Sr. Brown, el mejor erudito de la provincia, como un lenguaje hermoso y simple, que difiere en más aspectos del bengalí que en acuerdo con él, y creo que cometimos un gran error al indicar que todos los negocios deben ser tramitado en bengalí, y que los asamés deben adquirirlo. Ya es demasiado tarde para volver sobre nuestros pasos, pero recomendaría encarecidamente la propuesta de Anandaram Phukan a la consideración favorable del Consejo de Educación, a saber, la sustitución del bengalí por la lengua vernácula y la finalización del curso de lengua vernácula. educación en bengalí. Estoy convencido de que, bajo este sistema de enseñanza, un joven aprenderá más en dos años de lo que ahora adquiere en cuatro años. A un joven inglés no se le enseña latín hasta que tenga una buena base en inglés, y de la misma manera, a un asamés no se le debe enseñar en una lengua extranjera hasta que conozca la suya. [51]

Inicio de la literatura moderna.

মোৰ ই অন্তৰ খনি সাগৰৰ দৰে নীলা, বেদনাৰে –

দেখা নাই তুমি?

উঠিছে মৰিছে য'ত বাসনাৰ লক্ষ ঢউ তোমাৰেই

স্মৃতি – সীমা চুমি |

—  Dev Kanta Barooah , "Saagor Dekhisa"

El período de la literatura moderna comenzó con la publicación de la revista asamés Jonaki (জোনাকী) (1889), que introdujo la forma del cuento por primera vez a través de Lakshminath Bezbaroa . Así comenzó el período Jonaki de la literatura asamés. En 1894 Rajanikanta Bordoloi publicó la primera novela asamés Mirijiyori . [52]

La literatura asamés moderna se ha enriquecido con las obras de Jyoti Prasad Agarwalla , Birinchi Kumar Barua , Hem Barua , Atul Chandra Hazarika , Mafizuddin Ahmed Hazarika , Nalini Bala Devi , Navakanta Barua , Syed Abdul Malik , Mamoni Raisom Goswami , Bhabendra Nath Saikia , Homen . Borgohain , Birendra Kumar Bhattacharya , DK Barooah , Nirupama Borgohain, Kanchan Baruah , Saurabh Kumar Chaliha y otros. Además, en lo que respecta a la difusión de la literatura asamés fuera de Assam, Devi Prasad Bagrodia ha traducido al hindi la obra completa de Jyoti Prasad Agarwala para llegar a un público más amplio . Bagrodia también ha traducido 'Gunamala' de Shrimanta Shankardev al hindi.

En 1917 se formó Asam Sahitya Sabha como guardián de la sociedad asamés y foro para el desarrollo de la lengua y la literatura asamés. Padmanath Gohain Baruah fue el primer presidente de la sociedad.

Literatura contemporánea

Los escritores contemporáneos incluyen a Arupa Patangia Kalita , Parismita Singh , Monikuntala Bhattacharya, Mousumi Kondoli, Monalisa Saikia, Geetali Borah, Juri Borah Borgohain. Las tendencias emergentes están marcadas por experimentos con técnicas literarias posmodernistas y una creciente fascinación de los escritores jóvenes por el realismo mágico y el surrealismo. En el ámbito de la crítica literaria, los jóvenes críticos literarios Areendom Borkataki, Bhaskar Jyoti Nath y Debabhusan Borah están explorando diferentes posibilidades e ideas para satisfacer las necesidades de la crítica literaria. La literatura asamés está actualmente en auge en el mundo de habla asamés, y el número de lectores de libros asamés ha aumentado gradualmente en las últimas décadas. Se puede observar un gran éxito en la feria del libro del Noreste y en la feria del libro de Nagaon, cuando la venta de libros en asamés aumentó más que la de libros en inglés. [53]

Ver también

Notas

  1. ^ "(L) os Charyapadas o dohas pueden considerarse el punto de partida de la lengua y la literatura asamés". (Sarma 1976:44)
  2. ^ (Kakati 1953: 5–7)
  3. ^ "Documentación del identificador 639: aho - ISO 639-3". SIL International (anteriormente conocido como Instituto Lingüístico de Verano) . SIL Internacional . Consultado el 29 de junio de 2019 . Ahom [ahó]
  4. ^ "Población por comunidades religiosas". Censo India - 2001 . Ministerio del Interior, Gobierno de la India . Consultado el 1 de julio de 2019 . Buscador de datos del censo/Serie C/Población por comunidades religiosas
  5. ^ "Población por comunidad religiosa - 2011". Censo de la India, 2011 . El Registrador General y Comisionado del Censo, India. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2015. 2011census/C-01/DDW00C-01 MDDS.XLS
  6. ^ Neog, Maheswar (2008). Asamiya Sahityar Ruprekha (10ª ed.) . Guwahati: Chandra Prakash.
  7. ^ (Sharma 1978, págs. 0,24-0,29)
  8. ^ ab (Saikia 1997, pag.5)
  9. ^ Sarma, Satyendranath (2009). Axomiya Xahityar Xamixhyatmak Itibritta (9ª ed.) . Guwahati: Saumar Prakash.
  10. ^ ejemplo de lenguaje:
    age yena manusye laware kharatari
    chaga buli baghar galata ache dhari
    manusye erante galara nere baghe

    "si un hombre corre rápido
    y agarra el cuello de un tigre pensando que es solo una cabra
    y luego intenta dejarlo, el el tigre no lo dejaba ir"
  11. Las referencias a camua (versículo 176), cor (versículo 57) y phra (versículo 70) indicaron que Vipra conocía el Reino de Ahom o incluso pertenecía allí. (Neog 1953, pág. 34)
  12. ^ (Neog 1953, pag.35)
  13. ^ (Neog 1953, pag.39)
  14. ^ El texto indica cambios de vez en cuando ( madhava bolanta aita acho ehimana , déjenme dejar esto aquí) y que el poeta dirigió el curso de la narración como deseaban los cortesanos (Neog 1953, p. 27).
  15. ^ (Neog 1953, págs. 24-26)
  16. ^ (Saikia 1997, pag.7)
  17. ^ Goswāmī, Māmaṇi Raẏachama, 1942-2011. (1996). Rāmāyaṇa de Gangā a Brahmaputra . Delhi: Pub BR. Corporación ISBN 817018858X. OCLC  47208217.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link) CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  18. ^ purvakavi apramadi madhav kandali adi
    pade virachila rama katha
    hastira dekhiya lada sasa yena phure marga
    mora bhaila tenhaya avastha.
  19. ^ (Sastry 1988, pag.1694)
  20. ^ Chopra, Pran Nath (1992). Enciclopedia de la India - Volumen 23 . Editorial Rima. pag. 157.
  21. ^ Actas y transacciones de la conferencia oriental de toda la India - Volumen 23 . 1969. pág. 174.
  22. ^ a B C (Saikia 1997, pag. 8)
  23. ^ (Neog 1953, pag.46)
  24. ^ "Mahapurusismo; el nombre de la religión predicada por Sankaradeva es Eka-Sarana Hari-Nām Dharma, también conocida como mahapurusismo o vaisnavismo de Assam. Está profundamente arraigado en la filosofía vedántica, contenida en el Bhagavata y el Gita. :: ATributeToSankaradeva". www.atributetosankaradeva.org . Consultado el 27 de septiembre de 2019 .
  25. ^ "Sankardeva y el movimiento neovaishnavita en Assam". El centinela . 11 de septiembre de 2018 . Consultado el 27 de septiembre de 2019 .
  26. ^ "Mahapurush Srimanta Sankardev | Krishnakshi Kashyap". 18 de enero de 2016 . Consultado el 27 de septiembre de 2019 .
  27. ^ ab Barman, Sivnath (1999). Un coloso anónimo: una introducción a la vida y obra de Sankardev . Guwahati: Foro de estudios Sankaradeva / Universidad North Eastern Hill .
  28. ^ Borkakoti, Sanjib Kumar (2005). Mahapurusha Srimanta Sankaradeva . Guwahati: Bani Mandir.
  29. ^ Borkakoti, Sanjib Kumar (2012). Srimanta Sankaradeva: un hacedor de época . Guwahati: Editores EBH (India). ISBN 978-93-80261-47-8.
  30. ^ "El Nama Ghosa de Madhavadeva (Madhabdeva, Madhavdev) :: ATributeToSankaradeva". www.atributetosankaradeva.org . Consultado el 27 de septiembre de 2019 .
  31. ^ "El Bhakti Ratnavali de Madhavadeva :: ATributeToSankaradeva". atributetosankaradeva.org . Consultado el 27 de septiembre de 2019 .
  32. ^ "Compre Bhakti Ratnavali en Chennaimath.org al precio más bajo". Ramakrishna Matemáticas iStore . Consultado el 27 de septiembre de 2019 .
  33. ^ "La producción literaria de Madhavadeva (Madhabdeva, Madhavdev) :: ATributeToSankaradeva". atributetosankaradeva.org . Consultado el 27 de septiembre de 2019 .
  34. ^ "El Guru Bhatima de Madhavadeva :: ATributeToSankaradeva". atributetosankaradeva.org . Consultado el 27 de septiembre de 2019 .
  35. ^ Gogoi, Biswadip. "Traducción al asamés: un breve relato". En Khan, Tariq (ed.). Historia de la traducción en la India . págs. 281–307.
  36. ^ Sen, Samar Ranjan (1985). La verdad une: ensayos en homenaje al senador Samar Subarnarekha.
  37. ^ Goswami, Upendranath. (1970). Un estudio sobre Kāmrūpī, un dialecto del asamés . Departamento de Estudios Históricos de Anticuarios, Assam. OCLC  5354680.
  38. ^ Sarma, Satyendranath (1987). "Bhattacharya, Baikunthanatha Bhagavata", en Dutta, Amaresh (ed.), Enciclopedia de literatura india . Nueva Delhi: Sahitya Akademi. pag. 480.
  39. ^ Barua, BK (1953). "Prosa asamés temprana", en Kakati, Banikanta (ed.), Aspectos de la literatura asamés temprana . Gauhati: Universidad de Gauhati. pag. 129.
  40. ^ (Saikia 1997: 3-20)
  41. ^ Pattanaik, Devdutt (2018). Devlok con Devdutt Pattanaik: 3 . Penguin Random House India Private Limited.
  42. ^ Mahanta, Raghunatha (1972). Adbhuta Ramayana . Gauhati: Prensa de la Universidad de Gauhati.
  43. ^ Paniker, K. Ayyappa (1997). Literatura india medieval: estudios y selecciones . Nueva Delhi: Sahitya Akademi. pag. 16.ISBN _ 81-260-0365-0.
  44. ^ Mishra, Dr. Mani Bhushan (23 de enero de 2015). Datos históricos de UGC NET/JRF/SET (Documentos II y III) de un vistazo. Upkar Prakashan. ISBN 9789350133231.
  45. ^ "Literatura asamés". lisindia.ciil.org . Consultado el 28 de septiembre de 2019 .
  46. ^ Hazarika, Bisweswar (2016). Asomiya Sahityar Buranji, Pratham Khanda (2ª ed.) . Guwahati: Instituto Anandaram Borooah de Lengua, Arte y Cultura.
  47. ^ Hemchandra Goswami, Catálogo descriptivo de manuscritos asamés . pag. 19.
  48. ^ Bosé, ML (1989). Historia social de Assam . Nueva Delhi: Ashok Kumar Mittal Concept Publishing Company. pag. 91.
  49. ^ Borgohain, Homen (2015). Asomiya Sahityar Buranji, Sastha Khanda (3ª ed.) . Guwahati: Instituto Anandaram Borooah de Lengua, Arte y Cultura.
  50. ^ Marrón, Nathan (1848). Avisos gramaticales de la lengua asamés. Prensa Misionera Bautista Americana, Sibsagor, Assam
  51. ^ Molinos, AG Moffat (1853). Informe del AG Moffat Mills, juez del Tribunal Sudder, Mymensingh, de fecha 24 de julio de 1853, sobre la provincia de Assam
  52. ^ "Miri Jiyori - Rajanikanta Bordoloi". www.completa-revisión.com . Consultado el 27 de septiembre de 2019 .
  53. ^ "Sahitya Akademi organizó un seminario web sobre las tendencias en los cuentos cortos asameses - Sentinelassam". 4 de noviembre de 2020.

Referencias

Otras lecturas

Estudios
colecciones de cuentos populares

enlaces externos