stringtranslate.com

Dharmachakra

Símbolo de la rueda del Dharma

El dharmachakra ( pali : dhammacakka , devanagari: धर्मचक्र) o rueda del dharma es un símbolo muy utilizado en el budismo . [1] [2] El símbolo también encuentra uso en el hinduismo, particularmente en lugares que sufrieron transformaciones religiosas, [3] [4] [5] [6] y en el jainismo y en la India moderna.

Históricamente, el dharmachakra se utilizó a menudo como decoración en estatuas e inscripciones de Asia oriental , desde el período más antiguo de la cultura de Asia oriental hasta el presente. [7] Sigue siendo un símbolo importante de la religión budista en la actualidad.

Etimología

El sustantivo sánscrito dharma ( धर्म ) es una derivación de la raíz dhṛ 'sostener, mantener, guardar', [8] y significa 'lo que está establecido o firme'. La palabra deriva del sánscrito védico n -raíz dharman- con el significado de "portador, partidario". La religión védica histórica aparentemente concibió el dharma como un aspecto de Ṛta . [9]

Historia y uso

Diez caracteres del Indo de la puerta norte de Dholavira , denominado Letrero de Dholavira .

Símbolos similares de chakra (rueda de radios) son uno de los más antiguos de toda la historia de la India. Madhavan y Parpola señalan que un símbolo de rueda aparece con frecuencia en los artefactos de la civilización del valle del Indo , particularmente en varios sellos . [10] [nota 1] En particular, está presente en una secuencia de diez letreros en el letrero de Dholavira . [10] [12]

Algunos historiadores asocian los antiguos símbolos de los chakras con el simbolismo solar . [13] En los Vedas , el dios Surya está asociado con el disco solar, del que se dice que es un carro de una rueda (cakra). Mitra , una forma de Surya, se describe como "el ojo del mundo" y, por tanto, se concibe al sol como un ojo (cakṣu) que ilumina y percibe el mundo. [14] Tal rueda es también el atributo principal de Vishnu . [12] Por lo tanto, el símbolo de una rueda también podría estar asociado con la luz y el conocimiento.

Uso y significado budista

Dharmachakra frente a una estatua de Padmasambhava . Lago Rewalsar , Himachal Pradesh , India
Adoradores y Dharmachakra, Sanchi Stupa , Cara Sur, Pilar Oeste.

En el budismo, el Dharma Chakra se usa ampliamente para representar el Dharma de Buda ( las enseñanzas de Buda y el orden moral universal), el propio Buda Gautama y el recorrido del camino hacia la iluminación , desde la época del budismo temprano . [15] [1] [nota 2] El símbolo también está a veces conectado con las Cuatro Nobles Verdades , el Noble Óctuple Sendero y el Originamiento Dependiente. El dharmachakra prebudista ( Pali : dhammacakka ) se considera uno de los ashtamangala (signos auspiciosos) en el hinduismo y el budismo y se utiliza a menudo como símbolo de ambas religiones. [16] [nota 3] Es uno de los símbolos indios más antiguos conocidos que se encuentran en el arte indio , y aparece con la primera iconografía india sobreviviente posterior a la civilización del valle del Indo en la época del rey budista Ashoka . [15] [nota 2]

Se dice que el Buda puso en movimiento la "rueda del dharma" cuando pronunció su primer sermón, [17] que se describe en el Dhammacakkappavattana Sutta . Este "giro de rueda" significa un gran cambio revolucionario de consecuencias universales, provocado por un ser humano excepcional. El budismo adoptó la rueda como símbolo de la idea mítica india del rey ideal, llamado chakravartin ("girador de ruedas" o "monarca universal"), [12] [17] de quien se decía que poseía varios objetos míticos, entre ellos la ratana cakka (la rueda ideal). El Mahā Sudassana Sutta del Digha Nikaya describe esta rueda como si tuviera una nave (nābhi), mil radios (sahassārāni) y un Fally (nemi), todos los cuales son perfectos en todos los aspectos. [14] Se decía que Siddhartha Gautama había sido un "mahapurisa" (gran hombre) que podría haber elegido convertirse en un rey que giraba la rueda, pero en cambio se convirtió en la contraparte espiritual de tal rey, un sabio que giraba la rueda, es decir, un Buda. . [18]

En su explicación del término "girar la rueda del Dharma", el exégeta Theravada Buddhaghosa explica que esta "rueda" que el Buda hizo girar debe entenderse principalmente como sabiduría, conocimiento y perspicacia ( ñāṇa ). Esta sabiduría tiene dos aspectos, paṭivedha-ñāṇa, la sabiduría de la autorrealización de la Verdad, y desanā-ñāṇa, la sabiduría de la proclamación de la Verdad. [14] El símbolo del dharmachakra también apunta a la idea central india de " Dharma ", un término complejo y multivalente que se refiere a la ley cósmica eterna, al orden moral universal y, en el budismo, a la misma enseñanza y camino expuestos por el Buda. [19]

La Capital del León original de Ashoka , de Sarnath. Originalmente sostenía un gran dhamachakra en la parte superior (reconstitución).

En el arte budista en sitios antiguos como Bharhut y Sanchi , el dharmachakra se usaba a menudo como símbolo del propio Gautama Buda. [18] [14] El símbolo a menudo se combina con la triratna (triple joya) o trishula (tridente) que simboliza la triple gema , paraguas ( chatra ), símbolos de soberanía y poder real, gemas y guirnaldas. A veces también se representa junto a animales como leones [14] o ciervos.

Existen diferentes diseños del dharmachakra budista con 8, 12, 24 o más radios . En diferentes tradiciones budistas, el diferente número de radios puede representar diferentes aspectos del Dharma (enseñanza) del Buda. En la tradición budista indo-tibetana, por ejemplo, la rueda de 8 radios representa el noble óctuple camino , y también se dice que el cubo, el aro y los radios representan los tres entrenamientos ( sila , prajña y samadhi ). [20]

En el budismo, el movimiento cíclico de una rueda también se utiliza para simbolizar la naturaleza cíclica de la vida en el mundo (también conocida como "rueda del samsara ", samsara-chakra o "rueda del devenir" , bhava-cakra ). [14] Esta rueda del sufrimiento puede revertirse o "girarse" mediante la práctica del camino budista. Los términos budistas para "sufrimiento" ( dukkha ) y felicidad ( sukha ) también pueden estar relacionados originalmente con el ajuste adecuado o inadecuado de las ruedas en el eje de un carro . [21] La tradición indo-tibetana ha desarrollado representaciones elaboradas llamadas Bhavacakras que representan los muchos reinos del renacimiento en la cosmología budista .

Los radios de una rueda también se utilizan a menudo como símbolos de la doctrina budista del origen dependiente . Según el erudito Theravada Buddhaghosa :

“Es la ronda de renacimientos sin comienzo la que se llama 'Rueda de la ronda de renacimientos' (saṃsāracakka). La ignorancia (avijjā) es su centro (o nave) porque es su raíz. El envejecimiento y la muerte (jarā-maraṇa) es su borde (o felly) porque lo pone fin. Los diez eslabones restantes [del Originamiento Dependiente] son ​​sus radios [es decir, saṅkhāra hasta el proceso de devenir, bhava]”. [14]

El monumento indio más antiguo que presenta dharmachakras son los pilares Ashokan , como el pilar del león en Sanchi, construido a instancias del emperador Maurya Ashoka . Según Benjamín Rowland: [14]

"La columna Sārnāth puede interpretarse, por lo tanto, no sólo como una glorificación de la prédica de Buda simbolizada por la rueda de coronación, sino también a través de las implicaciones cosmológicas de todo el pilar como símbolo de la extensión universal del poder de la Ley de Buda como tipificado por el sol que domina todo el espacio y todo el tiempo, y simultáneamente un emblema de la extensión universal del imperialismo Maurya a través del Dharma. Toda la estructura es entonces una traducción de la antigua cosmología india y asiática a términos artísticos de origen esencialmente extranjero y dedicado, como todos los monumentos de Asoka, a la gloria del budismo y la casa real”.

Según Harrison, el simbolismo de "la rueda de la ley" y el orden de la Naturaleza también es visible en las ruedas de oración tibetanas . Las ruedas en movimiento simbolizan el movimiento del orden cósmico ( ṛta ). [22]

Usos jainistas, hindúes e indios modernos

Rueda del carro del sol, Templo del Sol de Konark .
El emblema estatal de la India presenta el Dharmachakra de 24 radios de la Capital del León de Ashoka .
Ilustración jainista con dharmachakra y el lema Ahiṃsā Paramo Dharma (la no violencia es el dharma más elevado).

El dharmachakra es un símbolo de la religión sramana del jainismo , a veces en estatuas de los Tirthankaras . [23] [24] [25]

El simbolismo de la rueda también se usó en templos indios en lugares que sufrieron una transformación religiosa del budismo, [26] [27] como el templo de Jagannath, cuya deidad algunos eruditos creen que tiene un origen budista . [28] [29] También encuentra uso en otros templos antiguos de Odisha, el más famoso de los cuales es el Templo del Sol de Konark .

El Ashoka dharmachakra de 24 radios está presente en la bandera moderna de la India , representando el concepto panindio del Dharma . [30] El emblema estatal moderno de la India es una representación de la capital del león de Ashoka (Sanchi), que incluye el dharmachakra. Una parte integral del emblema es el lema inscrito en escritura devanagari : Satyameva Jayate (inglés: Solo la verdad triunfa ). [31] Esta es una cita del Mundaka Upanishad , [32] la parte final de los Vedas .

Sarvepalli Radhakrishnan , primer vicepresidente de la India, afirmó que el Ashoka Chakra de la India representa la "rueda de la ley del dharma ", así como la "Verdad o satya ", la "Virtud" y el "movimiento", como en el "dinamismo de un cambio pacífico". [30]

Otros usos y símbolos similares


Galería

Ejemplos históricos y arqueológicos.

Ejemplos contemporáneos

Banderas nacionales y simbolismo oficial.

Notas

  1. ^ Estos símbolos, sin embargo, son alargados y no circulares. Los vehículos con ruedas de radios están prácticamente ausentes en la civilización Harappa . [11] Por lo tanto, interpretar estos símbolos como ruedas de radios es un tema de debate.
  2. ^ ab Grünwedel ea: "La rueda ( dharmachakra ), como ya se mencionó, fue adoptada por los discípulos de Buda como símbolo de su doctrina, y combinada con otros símbolos (un tridente colocado encima, etc.) lo representa en las esculturas del Período Asoka." [15]
  3. ^ Goetz: "dharmachakra, símbolo de la fe budista". [dieciséis]

Referencias

  1. ^ ab John C. Huntington, Dina Bangdel, El círculo de la dicha: arte meditacional budista, p. 524.
  2. ^ "Símbolos budistas". Símbolos antiguos.com . Consultado el 22 de junio de 2018 .
  3. ^ Mansinha, Mayadhar (10 de septiembre de 2021) [1960]. "CAPITULO VIII. EL PERIODO POST SARALA - UN PERIODO DE EXPERIMENTOS: I. La influencia budista - Los poetas metafísicos". Historia de la literatura Oriya. Socios de medios creativos, LLC. ISBN 978-1015025486.
  4. ^ Nayak, Dr. Ganeswar (11 de marzo de 2014). "Historia de Odisha (desde los primeros tiempos hasta 1434 d. C.)" (PDF) . Paralakhemundi: Colegio Autónomo Shri Krushna Chandra Gajapati . pag. 107.
  5. ^ Misra, Bijoy M. (2007). Bryant, Edwin Francis (ed.). Krishna: un libro de consulta. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 141.ISBN 978-0195148923.
  6. ^ Sahu, Nabin Kumar (1958). "Sailodbhavas, Bhaumakaras y Somavamśīs". Budismo en Orissa. Bhubaneshwar: Universidad de Utkal. pag. X. OCLC  1391872675.
  7. ^ "Dharma y ética, el ideal indio de la perfección humana, publicado por primera vez". priscilla.trabajo . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2021 . Consultado el 29 de octubre de 2021 .
  8. ^ Monier Williams , Un diccionario sánscrito (1899): "sostener, soportar (también: dar a luz), llevar, mantener, preservar, guardar, poseer, tener, usar, emplear, practicar, someterse"
  9. ^ Day, Terence (1 de enero de 2006) [1982]. "El concepto de obligación". La concepción del castigo en la literatura india temprana. Ediciones SR (volumen 2). Waterloo, Ontario: Prensa de la Universidad Wilfrid Laurier. pag. 42.ISBN 9780889208384. Consultado el 5 de marzo de 2024 . La importancia de la concepción del Dharma en el pensamiento brahmánico temprano es tan considerable que parecía que reemplazó a Ṛta como la principal concepción filosófica y religiosa o que el concepto anterior fue absorbido en algún momento por ella. Probablemente sea más cierto que el Dharma fue concebido como un aspecto de Ṛta que llegó a ser tan útil para formular regulaciones religiosas, morales y sociales, que el interés en él y la discusión de sus aplicaciones al orden social y moral eclipsaron todas las discusiones sobre ideas metafísicas y teológicas.
  10. ^ ab El antiguo valle del Indo: nuevas perspectivas por Jane McIntosh. pag. 377
  11. ^ Shahane, Girish (8 de octubre de 2014). "Qué significa la ausencia de carros en la antigua Harappa para el plan India Limpia de Modi". Desplazarse hacia adentro . Archivado desde el original el 10 de octubre de 2014 . Consultado el 16 de enero de 2024 .
  12. ^ cerveza abcd 2003, pag. 14.
  13. ^ Issitt, Micah. Principal, Carlyn. (2014). Religión oculta: los mayores misterios y símbolos de las creencias religiosas del mundo, ABC-CLIO, p. 185.
  14. ^ abcdefgh TB ​​Karunaratne (1969), El símbolo de la rueda budista , Publicación de la rueda nº 137/138, Sociedad de Publicaciones Budistas, Kandy • Sri Lanka.
  15. ^ a b C Grünwedel, Gibson & Burgess 1901, pág. 67.
  16. ^ ab Goetz 1964, pág. 52.
  17. ^ ab Pal 1986, pág. 42.
  18. ^ ab Ludowyk, EFC (2013) La huella del Buda, Routledge, p. 22.
  19. ^ Issitt, Micah. Principal, Carlyn. (2014). Religión oculta: los mayores misterios y símbolos de las creencias religiosas del mundo, ABC-CLIO, p. 186.
  20. ^ Una lámpara que ilumina el camino hacia la liberación: una explicación de temas esenciales para estudiantes de Dharma por Khenpo Gyaltsen (traducido por Lhasey Lotsawa Translations, Nepal: 2014, págs. 247-248).
  21. ^ Sargento, Winthrop (2009), El Bhagavad Gita, SUNY Press, p. 303.
  22. ^ Harrison 2010, pag. 526.
  23. ^ Enmarcando a Jina: narrativas de íconos e ídolos en la historia jainista , p. 314, por John Cort, Universidad de Oxford
  24. ^ Asha Kalia, Arte de los templos de Osian: vida socioeconómica y religiosa en la India, siglos VIII al XII d.C. Publicaciones Abhinav, 1982, capítulo 16.
  25. ^ Sharma, Savita (1990). Los primeros símbolos indios: evidencia numismática, Agam Kala Prakashan, 1990 p. 51.
  26. ^ Misra 2007.
  27. ^ Sahu 1958.
  28. ^ Nayak 2014.
  29. ^ Mansinha 2021.
  30. ^ abc "El código de la bandera nacional" (PDF) . Mahapolice.gov.in . Archivado desde el original (PDF) el 15 de diciembre de 2017 . Consultado el 22 de junio de 2018 .
  31. ^ Kamal Dey contra la Unión de la India y el estado de Bengala Occidental (Tribunal Superior de Calcuta, 14 de julio de 2011), Texto.
  32. ^ "Comité Parlamentario Permanente de Asuntos Internos de Rajya Sabha: 116º informe sobre el proyecto de ley sobre el emblema estatal de la India (prohibición de uso inadecuado), 2004" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 8 de marzo de 2013.
  33. ^ Salón, Adelaide S. (2005). Un glosario de símbolos importantes en hebreo: formas paganas y cristianas. Cosme. pag. 56.ISBN 978-1-59605-593-3.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos