stringtranslate.com

cultura ordos

Estatuilla de bronce de un hombre, Ordos, siglos III-I a.C. Museo Británico . [2]

La cultura Ordos ( chino simplificado :鄂尔多斯文化; chino tradicional :鄂爾多斯文化) fue una cultura material que ocupaba una región centrada en el Bucle de Ordos (correspondiente a la región de Suiyuan , incluyendo Baotou al norte, todas ubicadas en la moderna Mongolia Interior , China ) [3] durante la Edad del Bronce y principios de la Edad del Hierro desde c. 800 a. C. a 150 a. C. [4] La cultura Ordos es conocida por importantes hallazgos de arte escita y puede representar la extensión más oriental de los nómadas euroasiáticos indoeuropeos , como los Saka , [5] [6] [7] o puede estar vinculada a los paleo-siberianos o yeniseianos . [8] Bajo las dinastías Qin y Han , el área quedó bajo el control de los estados chinos contemporáneos.

Fondo

La meseta de Ordos estaba cubierta de hierba, arbustos y árboles y estaba suficientemente regada por numerosos ríos y arroyos para producir ricas tierras de pastoreo. [9] En aquella época contenía las mejores tierras de pasto de la estepa asiática . [10]

Los nómadas ecuestres del noroeste ocuparon el área previamente poblada por las culturas Zhukaigou y Shimao entre los siglos VI y II a. C. antes de ser expulsados ​​por los Xiongnu . [11] Algunos autores fechan la llegada desde el norte y el oeste de estos nómadas que practicaban la guerra a caballo en el siglo IV a. C., correspondiente aproximadamente al período de las conquistas de Alejandro Magno en Asia Central . [12] Llegaron en varias oleadas desde Asia Central y el sur de Siberia a través del corredor de Gansu antes de establecerse en la región de Ordos. [13] Es posible que hayan interactuado con los Yuezhi [14] en el proceso. [13]

Esto también corresponde aproximadamente al período en que la guerra montada fue introducida en el estado chino de Zhao , durante el período de los Estados Combatientes , por grupos llamados por los chinos Hu (胡, "Bárbaros") o Donghu (東胡 "Bárbaros Orientales") y los Linhu (林胡 "Bárbaros del bosque"), [15] [16] [17] quienes estimularon el interés del rey Zhao con su " tiro con arco a caballo " (騎射qíshé ). [13] En ocasiones, las fuentes chinas diferenciaban claramente a los Hu y los Xiongnu , quienes consolidaron su imperio oriental a finales del siglo III a.C. [13] sin embargo, en otras ocasiones las fuentes chinas a menudo simplemente clasificaban a los Xiongnu como un pueblo Hu , que era un término general para los pueblos nómadas . [18] [19]

Características tempranas

Los Ordos son conocidos principalmente por sus restos esqueléticos y artefactos. La cultura Ordos de aproximadamente 500 a. C. a 100 d. C. es conocida por sus "bronces de Ordos", armas blancas, remates para postes de tiendas, aparejos para caballos y pequeñas placas y accesorios para ropa y arneses para caballos, utilizando decoración de estilo animal con relaciones tanto con el arte escita de regiones mucho más occidentales, y también el arte chino . Su relación con los Xiongnu es controvertida; para algunos estudiosos son iguales y para otros diferentes. [20] Muchos artefactos metálicos enterrados han surgido en la superficie del terreno como resultado de la progresiva desertificación de la región. [21]

Placa de cinturón con un tigre sometiendo a un íbice, Ordos, siglos VI-V a.C.

Se cree que los Ordos son el pueblo iraní más oriental de la estepa euroasiática , justo al este de los más conocidos Yuezhi , también un pueblo de habla indoeuropea . [6] [7] Debido a que las personas representadas en los hallazgos arqueológicos tienden a mostrar características europoides , también señaladas anteriormente por Otto J. Maenchen-Helfen , [22] Iaroslav Lebedynsky sugiere que la cultura Ordos tenía "una afinidad escita". [23] [24] Otros estudiosos lo han asociado con los Yuezhi [9] o los paleo-siberianos (específicamente, los yeniseianos ). [25] Las armas encontradas en tumbas a lo largo de las estepas de los Ordos son muy parecidas a las de los escitas y saka . [9] [26] La cultura Ordos tiene fuertes similitudes con la cultura Shajing en Gansu al oeste, la cultura Saka de Xinjiang y la cultura del Alto Xiajiadian de Liaoning al noreste. [27]

Datos arqueológicos y genéticos recientes sugieren que los escitas occidentales y orientales del primer milenio a. C. se originaron de forma independiente, pero ambos combinan una ascendencia relacionada con los yamnaya , que se extendió hacia el este desde el área de las estepas europeas, con un componente relacionado con el este asiático , que más estrechamente se extendió hacia el este desde el área de las estepas europeas. corresponde al moderno pueblo nganasan del norte de Siberia de la parte baja del río Yenisey , en diversos grados, pero generalmente más alto entre los escitas orientales. [28]

Por otro lado, la evidencia arqueológica ahora tiende a sugerir que los orígenes de la cultura escita , caracterizada por sus túmulos funerarios kurganes y su estilo animal del primer milenio a.C., se encuentran entre los escitas orientales y no entre sus homólogos occidentales: los kurganes orientales son más antiguos que los occidentales (como el kurgan altaico Arzhan 1 en Tuva ), y los elementos del estilo Animal se atestiguan por primera vez en áreas del río Yenisei y en la China actual en el siglo X a.C. [29] La rápida expansión de la cultura escita, desde los escitas orientales hasta los escitas occidentales, también se confirma por un importante flujo genético de este a oeste a través de las estepas durante el primer milenio antes de Cristo. [28] [29]

La cultura Maoqinggou en el extremo oriental del área de Ordos también se considera una "cultura escita", que finalmente desapareció en los siglos III-II a. C. con la aparición de los Xiongnu . [30] Su cultura se expandió enormemente y en el noreste de China reemplazó a culturas anteriores como la del Alto Xiajiadian . [31]

Antiguos artefactos de bronce (siglos VI-V a.C.)

Dagas de estilo escita de Maoqinggou , siglo VI a.C., [32] y adornos de yugo de carro, Ordos, (siglos V-IV a.C.). [33] [34] [33] [35] [36]

Varios artefactos de Ordos del siglo VI al V a. C. reflejan una cultura nómada basada en el carro en lugar del caballo montado. Entre ellos se encuentran los adornos para yugos de carros, que han sido excavados en tumbas nómadas. [37]

El material utilizado fue el bronce, en contraste con la plata y el oro que aparecieron a partir del siglo IV a.C., junto con la cultura del caballo montado. [37] Los adornos de los carros desaparecieron de las tumbas en esa época. [37] Los artefactos probablemente fueron creados en las fundiciones del estado predinástico de Qin para los pastores nómadas de los Ordos. [37]

Introducción de nueva metalurgia y estilo (siglos IV-III a. C.)

Alrededor del siglo IV a. C., el ajuar funerario comenzó a cambiar notablemente. [12] El carro, que había sido un artefacto funerario central entre los pueblos nómadas, fue reemplazado por el caballo. La iconografía de los artefactos funerarios se derivó claramente de motivos altaicos o del este de Asia central . [12] La nueva iconografía de este período, combinada con el hecho de que aparece por primera vez en el sur de Ningxia y el sureste de Gansu, al oeste de los Ordos, sugiere que estos nómadas montados a caballo vinieron de Asia Central y el sur de Siberia a través de Gansu, probablemente en varias olas. [37]

El oro y la plata sustituyeron al bronce estañado. [12] Un ciervo dorado con cabeza de águila encontrado en el extremo sur del desierto de Ordos ejemplifica el nuevo "estilo intrusivo" introducido por los nómadas de Ordos. [12] El motivo de la "criatura con cabeza de rapaz" está documentado anteriormente en la cultura Pazyryk y es parte de un sistema simbólico euroasiático conocido alrededor del siglo VII a. C. e identificado en los sitios de enterramiento de Saka . [13] También se excavó una corona de oro nómada en Ordos, que data del siglo III a.C. [13] También se introdujeron nuevas técnicas, como la granulación , desde el oeste en toda Eurasia y luego serían adoptadas por China. [13]

Estos artefactos, como los que representan criaturas mitológicas con cabeza de rapaz, a menudo se atribuyen a los Xiongnu , pero esto es imposible ya que los Xiongnu aún no estaban en la región en el siglo IV a. C. y no podrían haber importado estos diseños al noroeste de China. y además estos estilos desaparecieron poco después de la llegada de los Xiongnu. [38] En cambio, deberían atribuirse a los nómadas anteriores a Xiongnu que ocuparían Ordos en ese momento, incluidos posiblemente los Yuezhi . [38]

Contacto con los pueblos vecinos

El pueblo Ordos estaba ubicado a las puertas de Qin China , y estaba justo al este de Yuezhi en el siglo III a.C.

Si bien se desconocen los orígenes etnolingüísticos y el carácter de la cultura Ordos, la población parece haber sido influenciada significativamente por las culturas indoeuropeas . [6] Sin embargo, el arte de la cultura Ordos parece tener similitudes con el del pueblo Donghu ( chino :東胡), una tribu nómada de habla mongólica ubicada al este, lo que sugiere que los dos tenían estrechos vínculos. [39]

La población de Ordos también estaba en contacto (y, según se informa, a menudo en guerra) con los pueblos pre-Han y Han. La cultura Ordos cubrió, geográficamente, regiones ocupadas más tarde por los Han, incluidas áreas justo al norte de la posterior Gran Muralla China y a caballo entre el anzuelo más septentrional del río Amarillo .

Al oeste de la cultura Ordos se encontraba otro pueblo indoeuropeo, los Yuezhi , aunque no se sabe nada de las relaciones entre ambos. (Los Yuezhi fueron posteriormente vencidos por los Xiongnu y Wusun , quienes supuestamente los expulsaron hacia el oeste, fuera de China; se cree ampliamente que un subgrupo de los Yuezhi emigró al sur de Asia central , donde constituyó la élite gobernante del Imperio Kushan ).

Llegada de los Xiongnu (hacia 160 a. C.)

La cultura Ordos se encuentra en Asia continental.
-150
Ordoscultura
JIN
◁ ▷
Territorio de los Xiongnu en el siglo II a. C. (antes de la Guerra Han-Xiongnu de 133 a. C. - 89 d. C.): incluye Mongolia , Kazajstán oriental , Kirguistán oriental , Siberia del sur y partes del norte de China , incluidas Manchuria occidental , Xinjiang , Mongolia Interior y Gansu . [40] [41] [42]

La aparición temprana de Xiongnu se registró al norte de las comandancias Wild Goose Gate y Dai antes del 265 a. C., justo antes de la Guerra Zhao-Xiongnu ; [43] [44] Sin embargo, el sinólogo Edwin Pulleyblank (1994) sostiene que las referencias anteriores al 241 a. C. a los Xiongnu son sustituciones anacrónicas del pueblo Hu . [45] [46] También se mencionan en fuentes chinas, oficiales como Records of the Grand Historian , [47] y no oficiales como Yi Zhou Shu [48] y Classic of Mountains and Seas [49] por haber ocupado los Ordos. meseta durante el período de los Reinos Combatientes antes de que fuera ocupada por los estados de Qin y Zhao . [50] Generalmente se piensa que es su tierra natal; sin embargo, no está claro cuándo exactamente llegaron a ocupar la región y los hallazgos arqueológicos sugieren que podría haber sido mucho antes de lo que tradicionalmente se pensaba. [51] Los Xiongnu recuperaron su patria hasta las fronteras de China, más de diez años después de su expulsión, durante el caos posterior a Qin, cuando Meng Tian había muerto y los convictos estacionados para proteger las fronteras regresaron a casa. [52]

A medida que los Xiongnu se expandieron hacia el sur hacia el territorio Yuezhi alrededor del 160 a. C. bajo Modun, los Yuezhi a su vez derrotaron a los Sakas y los expulsaron en Issyk Kul . Se cree que los Xiongnu también ocuparon el área de Ordos durante el mismo período, cuando entraron en contacto directo con los chinos. Desde allí, los Xiongnu llevaron a cabo numerosas incursiones devastadoras en territorio chino (167, 158, 142, 129 a. C.). [53]

La Guerra Han-Xiongnu comenzó con el emperador Gaozu de Han , y los Han colonizaron el área de Ordos como la comandancia de Shuofang en 127 a. Antes de esta campaña, Qin y Zhao ya habían establecido comandancias antes de que fueran invadidas por los Xiongnu en 209 a. [54]

Artefactos del período Xiongnu

Las placas de cinturón con forma de caballo arrodillado en plata dorada se fabricaron en el norte de China para los mecenas de Xiongnu en los siglos III-I a.C. [55] [56] Las hebillas de cinturón con escenas de combates de animales se fabricaron en los siglos II-I a. C., principalmente en talleres del norte de China para los Xiongnu. Estas placas se inspiraron en el arte de las estepas, pero el diseño estaba aplanado y comprimido dentro del marco. [57] [56]

Referencias

Citas

  1. ^ Honeychurch, William (2015). Asia interior y la política espacial del imperio: arqueología, movilidad y contacto cultural (PDF) . pag. 112.doi : 10.1007 /978-1-4939-1815-7. ISBN 978-1-4939-1814-0.
  2. ^ Maenchen-Helfen, Otto; Helfen, Otto (1 de enero de 1973). El mundo de los hunos: estudios sobre su historia y cultura. Prensa de la Universidad de California. pag. 371.ISBN 978-0-520-01596-8.
  3. ^ La enciclopedia de la ruta de la seda. Selección de Seúl. 18 de julio de 2016. p. 1959.ISBN 978-1-62412-076-3.
  4. ^ Honeychurch, William (2015). Asia interior y la política espacial del imperio: arqueología, movilidad y contacto cultural (PDF) . pag. 112.doi : 10.1007 /978-1-4939-1815-7. ISBN 978-1-4939-1814-0.
  5. ^ Lebedynsky 2007, pag. 131
  6. ^ abc Macmillan Educación 2016, pag. 369 "Desde ese momento hasta la dinastía HAN, la estepa de Ordos fue el hogar de pueblos indoeuropeos seminómadas cuya cultura puede considerarse como una provincia oriental de un vasto continuo euroasiático de culturas escito-siberianas".
  7. ^ ab Harmatta 1992, pág. 348: "Desde el primer milenio a.C. disponemos de abundantes fuentes históricas, arqueológicas y lingüísticas para la localización del territorio habitado por los pueblos iraníes. En este período el territorio de los iraníes del norte, nómadas ecuestres, se extendía por toda la zona. de las estepas y las estepas boscosas e incluso los semidesiertos desde la Gran Llanura Húngara hasta Ordos en el norte de China".
  8. ^ "La evidencia genética y lingüística de la hipótesis xiongnu-yenisseiana". Puerta de la investigación . Consultado el 1 de febrero de 2022 .
  9. ^ abc Hanks y Linduff 2009, págs. 284–286
  10. ^ Beckwith 2009, pag. 71
  11. ^ Búnker 2002, págs. 26-29
  12. ^ abcdef Búnker 2002, pag. 26
  13. ^ abcdefghi Bunker 2002, págs. 27-28
  14. ^ Thierry 2005.
  15. ^ Cita de Shiji "Casa hereditaria de Zhao": "今中山在我腹心,北有燕,東有,西有林胡、樓煩、秦、韓之邊,而無彊兵之救,是亡社稷,柰何?" traducción: "Ahora Zhongshan está en nuestro corazón y vientre [nota: Zhao rodeó a Zhongshan, excepto en el lado noreste de Zhongshan], Yan al norte, Hu al este, Forest Hu al oeste, Loufan, Qin , Han en nuestras fronteras. Sin embargo, no tenemos un ejército fuerte que nos ayude, seguramente perderemos el país. ¿Qué hacer?".
  16. ^ Estratagemas de los estados en guerra , "El rey Wuling pasa el día inactivo", cita: "自常山以至代、上黨,東有燕、東胡之境,西有樓煩、秦、韓之邊,而無騎射之備。" Traducción de Jennifer Dodgson: "Desde el monte Chang hasta Dai y Shangdang , nuestras tierras limitan con Yan y los Donghu al este, y al oeste tenemos los Loufan y compartimos fronteras con Qin y Han. Sin embargo, no tenemos Arqueros listos para la acción."
  17. ^ Pulleyblank 1994, pág. 518.
  18. ^ Di Cosmo, Nicola. 2002. La antigua China y sus enemigos: el surgimiento del poder nómada en la historia de Asia oriental . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 129.
  19. ^ Pulleyblank 1994, pág. 519-520.
  20. ^ Compare este relato y este, ambos de la década de 1970. Bunker, 200, los ve como lo mismo, o más bien, al pueblo Ordos como un subgrupo de los Xiongnu.
  21. ^ Búnker 2002, pag. 200
  22. ^ Maenchen-Helfen 1973, págs. 369–375
  23. ^ Lebedynsky 2007, pag. 125 "Rostros europoides en algunas representaciones de los Ordos, que deberían atribuirse a una afinidad escita"
  24. ^ Lebedynsky 2007, pag. 125 "Los tipos mongoloides del área Transbaikal y de Mongolia central y oriental contrastan fuertemente con el tipo europoide mostrado al mismo tiempo por los nómadas escitas que ocupaban Mongolia occidental y sus predecesores de la Edad del Bronce".
  25. ^ "La evidencia genética y lingüística de la hipótesis xiongnu-yenisseiana". Puerta de la investigación . Consultado el 1 de febrero de 2022 .
  26. ^ Lebedynsky 2007, pag. 127
  27. ^ Cosmo, Nicola Di (1999). Frontera norte en la China preimperial (Historia de Cambridge de la antigua China). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 951–952. La cultura Saka en Xinjiang, la cultura Shajing en Gansu, el complejo Ordos en Mongolia Interior y la cultura del Alto Xiajiadian en Liaoning apuntan a una transición de culturas agropastoriles mixtas a culturas nómadas predominante o exclusivamente pastorales. A partir del siglo VII, los objetos relacionados con la mejora del manejo y la equitación de los caballos, como el bocado, las carrilleras, las máscaras de caballo y los adornos de campanas, se generalizaron y se sofisticaron cada vez más.
  28. ^ ab Unterländer, Martina; Palstra, Friso; Lazaridis, José; Pilipenko, Aleksandr; Hofmanová, Zuzana; Groß, Melanie; Vender, cristiano; Blöcher, Jens; Kirsanow, Karola; Rohland, Nadin; Rieger, Benjamín (3 de marzo de 2017). "Ascendencia y demografía y descendientes de los nómadas de la Edad del Hierro de la estepa euroasiática". Comunicaciones de la naturaleza . 8 : 14615. Código Bib : 2017NatCo...814615U. doi :10.1038/ncomms14615. ISSN  2041-1723. PMC 5337992 . PMID  28256537. "La inferencia genómica revela que los escitas en el este y el oeste de la zona esteparia pueden describirse mejor como una mezcla de ascendencia relacionada con los Yamnaya y un componente de Asia oriental. Los modelos demográficos sugieren orígenes independientes para los grupos orientales y occidentales con un flujo genético continuo entre ellos. "Esto explica de manera plausible la sorprendente uniformidad de su cultura material. También encontramos evidencia de que un flujo genético significativo del este al oeste de Eurasia debe haber ocurrido a principios de la Edad del Hierro". y "La mezcla de EHG [cazador-recolector europeo] y elementos caucásicos en los portadores de la cultura Yamnaya se formó en la estepa europea y se exportó a Asia Central y Siberia". Por lo tanto, consideramos un modelo alternativo en el que los tratamos como una mezcla de Yamnaya y Han (Tabla complementaria 25). Este modelo se adapta a todos los grupos escitas de la Edad del Hierro, lo que es consistente con el hecho de que estos grupos tienen ascendencia relacionada con los asiáticos orientales que no se encuentran en las otras poblaciones. Alternativamente, los grupos escitas de la Edad del Hierro también se pueden modelar como una mezcla de Yamnaya y Nganasan del norte de Siberia (Nota complementaria 2, Tabla complementaria 26).
  29. ^ ab Unterländer, Martina; Palstra, Friso; Lazaridis, José; Pilipenko, Aleksandr; Hofmanová, Zuzana; Groß, Melanie; Vender, cristiano; Blöcher, Jens; Kirsanow, Karola; Rohland, Nadin; Rieger, Benjamín (3 de marzo de 2017). "Ascendencia y demografía y descendientes de los nómadas de la Edad del Hierro de la estepa euroasiática". Comunicaciones de la naturaleza . 8 : 14615. Código Bib : 2017NatCo...814615U. doi :10.1038/ncomms14615. ISSN  2041-1723. PMC 5337992 . PMID  28256537. El origen de la extendida cultura escita ha sido debatido durante mucho tiempo en la arqueología euroasiática. La estepa del norte del Mar Negro fue originalmente considerada la patria y el centro de los escitas hasta que Terenozhkin formuló la hipótesis de un origen en Asia Central. Por otro lado, la evidencia que apoya un origen de Eurasia oriental incluye el kurgan Arzhan 1 en Tuva, que se considera el kurgan escita más antiguo. La datación de sitios de enterramiento adicionales situados en el este y oeste de Eurasia confirmó que los kurganes orientales son más antiguos que sus homólogos occidentales. Además, se encontraron elementos del característico "estilo animal" que data del siglo X a. C. en la región del río Yenisei y en la China actual, lo que respalda la presencia temprana de la cultura escita en Oriente. 
  30. ^ Panková, Svetlana; Simpson, St John (21 de enero de 2021). Maestros de la estepa: el impacto de los escitas y las sociedades nómadas posteriores de Eurasia: actas de una conferencia celebrada en el Museo Británico, del 27 al 29 de octubre de 2017. Archaeopress Publishing Ltd. p. 523.ISBN 978-1-78969-648-6. En el extremo oriental del mundo escita en el norte de China, en la zona del lago Daihai al noroeste de Ordos, existe una cultura escita conocida como Maoqinggou .
  31. ^ Di Cosmo, Nicola (2008). La historia de Cambridge de la antigua China desde los orígenes de la civilización hasta el 221 a.C. Capítulo 13 LA FRONTERA NORTE EN LA CHINA PREIMPERIAL. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 885–966. PRODUCCIÓN DE BRONCE. Los objetos de bronce de yacimientos escitas del norte de China son objetos nómadas bastante típicos, que tienen una amplia distribución por todo el cinturón de estepa euroasiático. Entre ellos los más característicos son el puñal de doble filo de hoja recta, aparejos de caballo, grandes calderos rituales, placas ornamentales y hebillas de cinturón. Las dagas de sitios de Ordos como Taohongbala y Maoqinggou son diferentes de las de los períodos Shang y principios de Zhou. Una característica ornamental nueva y de rápida difusión es el pomo de la daga con cabezas de pájaro enfrentadas, o estilo antena. Este motivo es muy común en el norte y el oeste y se encuentra ampliamente en el sur de Siberia. (...) El consenso actual es que las culturas nómadas de la Zona Norte en los últimos Estados Combatientes estaban directamente vinculadas a habitantes anteriores como los de los estratos inferiores de Taohongbala y Maoqinggou. No hay duda, sin embargo, de que la cultura representada por estos sitios anteriores se expandió enormemente y, en ciertas áreas como el noreste, reemplazó a culturas anteriores como la Alta Xiajiadian.
  32. ^ Matsumoto, Keita (1 de enero de 2021). "UNA ENCUESTA DE HERRAMIENTAS Y ARMAS DE BRONCE Y DE LA EDAD TEMPRANA DEL HIERRO DEL NORTE DE MONGOLIA". Culturas antiguas de Mongolia, Sur de Siberia y Norte de China : 332.
  33. ^ ab "Museo Metropolitano de Arte". www.metmuseum.org .
  34. ^ Búnker 2002, págs. 64–65.
  35. ^ Búnker 2002, pag. 69 artículo 35.
  36. ^ "Museo Británico final". El museo británico .
  37. ^ abcde Bunker 2002, págs. 23-24
  38. ^ ab Bunker 2002, pág. 30
  39. ^ Lebedynsky 2007, pag. 124.
  40. ^ Coatsworth, Juan; Cole, Juan; Hanagan, Michael P.; Perdue, Peter C.; Tilly, Carlos; Tilly, Louise (16 de marzo de 2015). Conexiones globales: volumen 1, hasta 1500: política, intercambio y vida social en la historia mundial. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 138.ISBN 978-1-316-29777-3.
  41. ^ Atlas de la historia mundial. Prensa de la Universidad de Oxford. 2002. pág. 51.ISBN 978-0-19-521921-0.
  42. ^ Fauve, Jeroen (2021). El manual europeo de estudios de Asia Central. BoD - Libros a la carta. pag. 403.ISBN 978-3-8382-1518-1.
  43. ^ Shiji vol. 81 "Historias sobre Lian Po y Lin Xiangru - Anexo: Li Mu" texto: "李牧者,趙之北邊良將也。常居代鴈門,備匈奴。" traducción: "Acerca de Li Mu , era un buen general en las fronteras del norte de Zhao . A menudo estaba estacionado en Dai y Wild Goose Gate, preparado [contra] los Xiongnu".
  44. ^ Theobald, Ulrich (2019) "Li Mu 李牧" en ChinaKnowledge.de: una enciclopedia sobre la historia, la literatura y el arte de China
  45. ^ Pulleyblank 1994, pág. 520.
  46. ^ Schuessler (2014), pág. 264
  47. ^ Shiji vol. 110 "Cuenta del Xiongnu". cita: "後秦滅六國,而始皇帝使蒙恬將十萬之眾北擊胡,悉收河南地。…… 匈奴單于曰頭曼,頭曼不勝秦,北徙。" traducción: "Más tarde , Qin conquistó otros seis estados, y el Primer Emperador envió al general Meng Tian para liderar una multitud de 100.000 hombres al norte para atacar a los bárbaros ( Hu ); tomó todas las tierras al sur del río Amarillo . [...] El Xiongnu chanyu era Touman; Touman no pudo vencer a Qin, por lo que huyó al norte".
  48. ^ Libro perdido de Shu , "Explicando las reuniones del rey". Citas: "... 正北空同、大夏、莎車、姑他、旦略、豹胡、代翟、匈奴、樓煩、月氏、孅犁、其龍、東胡,請令以橐駝、白玉、野馬、騊駼、駃騠、良弓為獻。" traducción: "( Yi Yin a Tang de Shang :) Al rectificar el norte, Kongtong, Daxia , Shache, Guta, Danlüe, Baohu, Dai di , Xiongnu , Loufan , Yuezhi , Xianli, Qilong, Donghu , (yo) le pido (a Su Majestad) que les ordene traer camellos , jade blanco , caballos salvajes [como] taotu [y] jueti, [y] buenos arcos como tributos ".
  49. ^ Shan Hai Jing , texto de "Clásico de las regiones dentro de los mares: Sur": "海內東南陬以西者。[...]匈奴、開題之國、列人之國並在西北。" traducción: "Dentro de los mares : esquina sureste hacia el oeste. [...] Los Xiōngnú ['s], los países de Kāití, los países de los pueblos enumerados existen uno al lado del otro en el noroeste ".
  50. ^ Pulleyblank 1994, pág. 516, 519-523.
  51. ^ Mayo de 2005, págs. 220-225.
  52. ^ Shiji vol. 110 Cita de "Cuenta de los Xiongnu": "十餘年而蒙恬死,諸侯畔秦,中國擾亂,諸秦所徙適戍邊者皆復去,於是匈奴得寬,復稍度河南與中國界於故塞. "
  53. ^ Lebedynsky 2007, pag. 131.
  54. ^ Mayo de 2005, pág. 224.
  55. ^ ab Bunker 2002, pág. 29.
  56. ^ abcd "Museo Metropolitano de Arte". www.metmuseum.org .
  57. ^ ab Bunker 2002, págs.29, 101 artículo 68.
  58. ^ Búnker 2002, pag. 106, artículo 74.
  59. ^ "Museo Metropolitano de Arte". www.metmuseum.org .
  60. ^ Kim, Moon-Ja (Profesor, Departamento de Ropa y Textiles, Universidad de Suwon, Corea) (2006). "Un estudio sobre la hebilla escita" (PDF) . Revista de Negocios de la Moda . 10 (6): 49.{{cite journal}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  61. ^ Entonces, Jenny F.; Búnker, Emma C. (1995). Comerciantes y asaltantes en la frontera norte de China. Seattle: Galería Arthur M. Sackler, Institución Smithsonian, en asociación con University of Washington Press. págs.22 y 90. ISBN 978-0-295-97473-6.
  62. ^ Búnker 2002, pag. 104 artículo 72.

Fuentes

enlaces externos