stringtranslate.com

Ocupación de Polonia (1939-1945)

La ocupación de Polonia por la Alemania nazi y la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) comenzó con la invasión de Polonia en septiembre de 1939 y concluyó formalmente con la derrota de Alemania por los aliados en mayo de 1945. A lo largo de todo el Durante la ocupación, el territorio de Polonia fue dividido entre la Alemania nazi y la Unión Soviética (URSS), las cuales pretendían erradicar la cultura de Polonia y subyugar a su pueblo. [1] En el verano-otoño de 1941, las tierras anexadas por los soviéticos fueron invadidas por Alemania en el curso del ataque alemán inicialmente exitoso contra la URSS (" Operación Barbarroja "). Después de unos años de lucha, el Ejército Rojo expulsó a las fuerzas alemanas de la URSS y cruzó a Polonia desde el resto de Europa Central y Oriental .

El sociólogo Tadeusz Piotrowski sostiene que ambas potencias ocupantes eran hostiles a la existencia de la soberanía , el pueblo y la cultura de Polonia y tenían como objetivo destruirlos. [2] Antes de la Operación Barbarroja, Alemania y la Unión Soviética coordinaron sus políticas relacionadas con Polonia, de manera más visible en las cuatro conferencias Gestapo-NKVD , donde los ocupantes discutieron sus planes para lidiar con el movimiento de resistencia polaco . [3]

Alrededor de seis millones de ciudadanos polacos (casi el 21,4% de la población de Polonia) murieron entre 1939 y 1945 como resultado de la ocupación , [4] [5] la mitad de los cuales eran polacos étnicos y la otra mitad eran judíos polacos . Más del 90% de las muertes no fueron pérdidas militares, porque la mayoría de los civiles fueron atacados deliberadamente en diversas acciones lanzadas por alemanes y soviéticos. [4] En general, durante la ocupación alemana del territorio polaco de antes de la guerra, 1939-1945, los alemanes asesinaron entre 5.470.000 y 5.670.000 polacos, incluidos 3.000.000 de judíos, en lo que se describió durante los juicios de Nuremberg como un genocidio deliberado y sistemático. [6]

En agosto de 2009, los investigadores del Instituto Polaco de Memoria Nacional (IPN) estimaron los muertos en Polonia (incluidos los judíos polacos) entre 5,47 y 5,67 millones (debido a las acciones alemanas) y 150.000 (debido a las acciones soviéticas), o alrededor de 5,62 y 5,82 millones en total. [5]

Administración

En septiembre de 1939, Polonia fue invadida y ocupada por dos potencias: la Alemania nazi y la Unión Soviética, actuando de acuerdo con el Pacto Molotov-Ribbentrop . [7] Alemania adquirió el 48,4% del antiguo territorio polaco. [8] Según los términos de dos decretos de Hitler , con el acuerdo de Stalin (8 y 12 de octubre de 1939), Alemania anexó grandes áreas del oeste de Polonia . [9] El tamaño de estos territorios anexados era de aproximadamente 92.500 kilómetros cuadrados (35.700 millas cuadradas) con aproximadamente 10,5 millones de habitantes. [8] El bloque restante de territorio, de aproximadamente el mismo tamaño y habitado por aproximadamente 11,5 millones, [8] fue colocado bajo una administración alemana llamada Gobierno General (en alemán: Generalgouvernement für die besetzten polnischen Gebiete ), con su capital en Cracovia . Un abogado alemán y destacado nazi, Hans Frank , fue nombrado gobernador general de esta zona ocupada el 12 de octubre de 1939. [10] [11] La mayor parte de la administración fuera del nivel estrictamente local fue reemplazada por funcionarios alemanes. [11] [12] La población no alemana en las tierras ocupadas estuvo sujeta a reasentamiento forzoso , germanización , explotación económica y exterminio lento pero progresivo. [11] [12] [13]

Alemania cedió una pequeña franja de tierra, de unos 700 kilómetros cuadrados (270 millas cuadradas) con 200.000 habitantes [8] que había sido parte de Checoslovaquia antes de 1938, a su aliado, Eslovaquia . [14]

Los polacos constituían una abrumadora mayoría de la población de los territorios que quedaron bajo el control de Alemania; en contraste, las áreas anexadas por la Unión Soviética contenían una amplia gama de pueblos, y la población estaba dividida en provincias bilingües, algunas de las cuales tenían grandes poblaciones étnicas ucranianas y Minorías bielorrusas, [15] muchas de las cuales dieron la bienvenida a los soviéticos debido en parte a la agitación comunista de los emisarios soviéticos. No obstante, los polacos todavía constituían una pluralidad de la población en todos los territorios anexados por la Unión Soviética. [dieciséis]

Soldados alemanes y soviéticos pasean por Sambir tras la invasión germano-soviética de Polonia . [17]

Al final de la invasión, la Unión Soviética se había apoderado del 51,6% del territorio de Polonia (alrededor de 201.000 kilómetros cuadrados (78.000 millas cuadradas)), con más de 13.200.000 personas. [8] La composición étnica de estas áreas fue la siguiente: 38% polacos (~5,1 millones de personas), 37% ucranianos, 14,5% bielorrusos, 8,4% judíos, 0,9% rusos y 0,6% alemanes. También hubo 336.000 refugiados, en su mayoría judíos (198.000), que huyeron de las zonas ocupadas por Alemania. [18] Todo el territorio invadido por el Ejército Rojo fue anexado a la Unión Soviética (después de unas elecciones amañadas ), [19] [20] y dividido entre la RSS de Bielorrusia y la RSS de Ucrania , con la excepción del área de Wilno tomada a Polonia. , que fue transferida a la soberana Lituania durante varios meses y posteriormente anexada por la Unión Soviética en forma de RSS de Lituania el 3 de agosto de 1940. [8] [21] Tras la invasión alemana de la Unión Soviética en 1941, la mayoría de los polacos Los territorios anexados por los soviéticos pasaron a formar parte del Gobierno General ampliado. [22] Al final de la guerra, la URSS ocupó toda Polonia y la mayor parte del este de Alemania. Los soviéticos obtuvieron el reconocimiento de sus anexiones de territorio polaco anteriores a 1941; Como compensación, partes sustanciales del este de Alemania fueron cedidas a Polonia, cuyas fronteras se desplazaron significativamente hacia el oeste . [23]

Trato de los ciudadanos polacos bajo la ocupación alemana

Plan General Ost , Lebensraum y expulsión de los polacos

Durante los meses anteriores al comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1939, los periódicos y líderes alemanes habían llevado a cabo una campaña de propaganda nacional e internacional acusando a las autoridades polacas de organizar o tolerar una limpieza étnica violenta de los alemanes étnicos que vivían en Polonia. [24] El embajador británico Sir H. Kennard envió cuatro declaraciones en agosto de 1939 al vizconde de Halifax sobre las afirmaciones de Hitler sobre el trato que estaban recibiendo los alemanes en Polonia; Llegó a la conclusión de que todas las afirmaciones de Hitler y los nazis eran exageraciones o afirmaciones falsas. [25]

Expulsión de los polacos del oeste de Polonia , con los polacos conducidos a los trenes escoltados por el ejército alemán, 1939.

Desde el principio, la invasión de Polonia por parte de la Alemania nazi pretendía ser el cumplimiento del plan futuro del Reich alemán descrito por Adolf Hitler en su libro Mein Kampf como Lebensraum ("espacio vital") para los alemanes en Europa Central y Oriental. [10] [26] El objetivo de la ocupación era convertir el antiguo territorio de Polonia en un "espacio vital" étnicamente alemán, deportando y exterminando a la población no alemana, o relegándola al estatus de trabajadores esclavos. [27] [28] [29] El objetivo del estado alemán bajo el liderazgo nazi durante la guerra era la destrucción completa del pueblo y la nación polacos. [30] [31] El destino del pueblo polaco, así como el destino de muchos otros eslavos , se describió en el genocida Generalplan Ost (Plan General para el Este) [32] [33] y el estrechamente relacionado Generalsiedlungsplan (Plan General Plan de Liquidación). [34] Durante un período de 30 años, aproximadamente 12,5 millones de alemanes serían reasentados en las zonas eslavas, incluida Polonia; Algunas versiones del plan exigen el reasentamiento de al menos 100 millones de alemanes a lo largo de un siglo. [34] Los habitantes eslavos de esas tierras serían eliminados como resultado de políticas genocidas; [32] [35] y los supervivientes serían reasentados más al este, en zonas menos hospitalarias de Eurasia , más allá de los Montes Urales , como Siberia . [34] Cuando se cumpliera el plan, no quedarían eslavos ni judíos en Europa central y oriental. [34] El Plan General Ost , esencialmente un gran plan para cometer una limpieza étnica, se dividió en dos partes, el Kleine Planung ("Pequeño Plan"), que cubría acciones que se llevarían a cabo durante la guerra, y el Grosse Planung ("Gran Plan"). ), cubría acciones que se emprenderían después de ganar la guerra. [36] [37] El plan preveía que diferentes porcentajes de las diversas naciones conquistadas se someterían a la germanización, serían expulsados ​​y deportados a las profundidades de Rusia y sufrirían otros destinos espantosos, incluido el hambre y el asesinato intencionados , cuyo efecto neto aseguraría que los territorios conquistados adquirieran un carácter irrevocablemente alemán. [37] [38] [39]Durante un período de tiempo más largo, sólo entre 3 y 4 millones de polacos, todos ellos considerados aptos para la germanización, podrían residir en el antiguo territorio de Polonia. [40]

Ejecución pública de civiles polacos atrapados al azar en una redada callejera en Bydgoszcz , ocupada por los alemanes , septiembre de 1939.

Esos planes comenzaron a implementarse casi inmediatamente después de que las tropas alemanas tomaran el control de Polonia. Ya en octubre de 1939, muchos polacos fueron expulsados ​​de las tierras anexadas para dejar espacio a los colonizadores alemanes. [10] [41] Sólo a los polacos que habían sido seleccionados para la germanización, aproximadamente 1,7 millones, incluidos miles de niños que habían sido separados de sus padres, se les permitió permanecer, [42] y si se resistían, debían ser enviados. a campos de concentración, porque "la sangre alemana no debe utilizarse en interés de una nación extranjera". [43] A finales de 1940, al menos 325.000 polacos de tierras anexadas se vieron obligados a abandonar la mayor parte de sus propiedades y fueron reasentados por la fuerza en el distrito del Gobierno General. Hubo numerosas muertes entre los más jóvenes y los más ancianos, muchos de los cuales murieron en el camino o en campos de tránsito improvisados ​​como los de las ciudades de Potulice , Smukal y Toruń . Las expulsiones continuaron en 1941, y otros 45.000 polacos se vieron obligados a desplazarse hacia el este, pero tras la invasión alemana de la Unión Soviética, las expulsiones se ralentizaron, ya que cada vez más trenes fueron desviados para logística militar, en lugar de estar disponibles para traslados de población. Sin embargo, a finales de 1942 y 1943 se produjeron también expulsiones a gran escala en el Gobierno General, que afectaron al menos a 110.000 polacos en la región de Zamość - Lublin . [10] Decenas de miles de expulsados, sin ningún lugar adonde ir, fueron simplemente encarcelados en los campos de concentración de Auschwitz (Oświęcim) y Majdanek . [10] En 1942, el número de recién llegados alemanes a la Polonia de antes de la guerra ya había alcanzado los dos millones. [44]

Los planes nazis también exigían el exterminio de los 3,3 millones de judíos de Polonia ; El exterminio de la mayoría no judía se planeó a largo plazo y se inició mediante el asesinato en masa de sus elites políticas, religiosas e intelectuales al principio, lo que pretendía hacer más difícil la formación de cualquier resistencia organizada desde arriba. Además, la población de los territorios ocupados iba a quedar relegada al papel de mano de obra no cualificada para la industria y la agricultura controladas por los alemanes. [10] [43] Esto fue a pesar de la teoría racial que consideraba falsamente que la mayoría de los líderes polacos en realidad eran de "sangre alemana", [45] y en parte debido a ello, con el argumento de que la sangre alemana no debe usarse en el servicio. de una nación extranjera. [43]

Después de que Alemania perdió la guerra, el Tribunal Militar Internacional en los Juicios de Nuremberg y el Tribunal Nacional Supremo de Polonia concluyeron que el objetivo de las políticas alemanas en Polonia –el exterminio de polacos y judíos– tenía "todas las características de genocidio en el significado biológico de este término". ". [46] [47]

Lista del pueblo alemán

Cartel de Nur für Deutsche ("Sólo para alemanes"), enel tranvía de la línea 8 de Cracovia

La Lista del Pueblo Alemán ( Deutsche Volksliste ) clasificó a los ciudadanos polacos dispuestos a hacerlo en cuatro grupos de personas con herencia étnica germánica. [43] El grupo uno incluía a los llamados alemanes étnicos que habían tomado parte activa en la lucha por la germanización de Polonia. El grupo dos incluía a aquellos alemanes étnicos que no habían participado tan activamente, pero que habían "preservado" sus características alemanas. El grupo tres incluía individuos de supuesta ascendencia alemana que se habían "polonizado", pero que se creía que podían ser recuperados para Alemania. Este grupo también incluía a personas de ascendencia no alemana casadas con alemanes o miembros de grupos no polacos que se consideraban deseables por su actitud política y características raciales. El grupo cuatro estaba formado por personas de origen alemán que se habían fusionado políticamente con los polacos.

Tras la inscripción en la Lista, las personas de los grupos uno y dos se convertían automáticamente en ciudadanos alemanes. Los del grupo tres adquirieron la ciudadanía alemana sujeta a revocación. Los del Grupo Cuatro recibieron la ciudadanía alemana mediante un procedimiento de naturalización; La resistencia a la germanización constituía traición porque "la sangre alemana no debe utilizarse en interés de una nación extranjera", y esas personas fueron enviadas a campos de concentración. [43] Las personas no elegibles para la Lista fueron clasificadas como apátridas, y todos los polacos del territorio ocupado, es decir del Gobierno General de Polonia, a diferencia del territorio incorporado, fueron clasificados como no protegidos. [43]

Fomentar las luchas étnicas

Según el censo polaco de 1931 , de una población de 35 millones antes de la guerra, el 66% hablaba el idioma polaco como lengua materna, y la mayoría de los hablantes nativos de polaco eran católicos romanos . Del resto, el 15% eran ucranianos, el 8,5% judíos, el 4,7% bielorrusos y el 2,2% alemanes. [10] [48] Los alemanes tenían la intención de explotar el hecho de que la Segunda República Polaca era un territorio étnicamente diverso, y su política apuntaba a " dividir y conquistar " la población étnicamente diversa del territorio polaco ocupado, para evitar que se formara cualquier resistencia unificada. . Uno de los intentos de dividir la nación polaca fue la creación de una nueva etnia llamada " Goralenvolk ". [10] Algunas minorías, como los casubios , fueron alistadas por la fuerza en la Deutsche Volksliste, como medida para compensar las pérdidas en la Wehrmacht (a diferencia de los polacos, los miembros de la Deutsche Volksliste eran elegibles para el servicio militar obligatorio). [10] [49] Además, los alemanes alentaron a los ucranianos y polacos a matarse entre sí durante la masacre de Volyn . [50] [51]

Maestros polacos custodiados por miembros del batallón Selbstschutz de etnia alemana antes de la ejecución

En un memorando ultrasecreto, "El tratamiento de los extranjeros raciales en el Este", fechado el 25 de mayo de 1940, Heinrich Himmler , jefe de las Schutzstaffel (SS), escribió: "Necesitamos dividir los diferentes grupos étnicos del Este en tantos piezas y grupos de fragmentos como sea posible". [52] [53]

Trabajo forzado

Casi inmediatamente después de la invasión, los alemanes comenzaron a reclutar trabajadores por la fuerza. Los judíos fueron reclutados para reparar los daños de la guerra ya en octubre, y las mujeres y los niños de 12 años o más debían trabajar; Los turnos podían durar medio día y con poca compensación. [54] Los trabajadores, judíos, polacos y otros, estaban empleados en empresas propiedad de las SS (como la German Armament Works, Deutsche Ausrustungswerke, DAW), pero también en muchas empresas privadas alemanas, como Messerschmitt , Junkers , Siemens y IG Farben . [54] [55]

Los trabajadores forzosos estaban sujetos a duras medidas discriminatorias. El 8 de marzo de 1940 se anunciaron los decretos polacos que sirvieron de base legal para los trabajadores extranjeros en Alemania. [56] [57] Los decretos exigían que los polacos usaran P púrpuras identificativas en su ropa, los sometían a un toque de queda y les prohibían el uso del transporte público, así como de muchos centros de "vida cultural" y "lugares de diversión" alemanes ( esto incluía iglesias y restaurantes). [10] [56] [58] Las relaciones sexuales entre alemanes y polacos estaban prohibidas como Rassenschande (deshonra racial) bajo pena de muerte. [10] [56] [59] Para mantenerlos segregados de la población alemana, a menudo los alojaban en cuarteles segregados detrás de alambre de púas. [10] No obstante, muchas mujeres polacas fueron esclavizadas sexualmente en campos alemanes y burdeles militares . [60]

La escasez de mano de obra en la economía de guerra alemana se volvió crítica, especialmente después de la derrota alemana en la batalla de Stalingrado en 1942-1943. Esto llevó a un mayor uso de prisioneros como trabajadores forzosos en las industrias alemanas. [61] Tras la invasión y ocupación alemana del territorio polaco, al menos 1,5 millones de ciudadanos polacos, incluidos adolescentes, se convirtieron en trabajadores en Alemania, pocos por elección propia. [10] El historiador Jan Gross estima que "no más del 15 por ciento" de los trabajadores polacos se ofrecieron como voluntarios para ir a trabajar a Alemania. [62] Un total de 2,3 millones de ciudadanos polacos, incluidos 300.000 prisioneros de guerra, fueron deportados a Alemania como trabajadores forzados. [63] Solían tener que trabajar más horas por salarios más bajos que sus homólogos alemanes. [10]

Campos de concentración y exterminio

El franciscano polaco San Maximiliano Kolbe , en Auschwitz , se ofreció a morir en lugar de otro prisionero.

Se estableció una red de campos de concentración nazis en territorios controlados por los alemanes, muchos de ellos en la Polonia ocupada, incluido uno de los más grandes y más infames, Auschwitz (Oświęcim). [64] Esos campos fueron diseñados oficialmente como campos de trabajo, y muchos mostraban el lema Arbeit macht frei ("El trabajo trae libertad"). [55] [64] Sólo los funcionarios de alto rango sabían que uno de los propósitos de algunos de los campos, conocidos como campos de exterminio (o campos de exterminio), era el asesinato en masa de minorías indeseables; [64] [65] [66] oficialmente los prisioneros eran utilizados en empresas como la producción de caucho sintético , como era el caso de una planta propiedad de IG Farben, cuyos trabajadores procedían del campo de Auschwitz III, o Monowitz . [54] Los trabajadores de los campos de concentración fueron literalmente trabajados hasta la muerte. en lo que se conoció como exterminio por el trabajo . [54] [67]

Auschwitz recibió el primer contingente de 728 polacos el 14 de junio de 1940, trasladados desde una prisión superpoblada en Tarnów . Al cabo de un año, la población de reclusos polacos ascendía a miles y comenzó a ser exterminada, incluso en el primer experimento de gaseamiento en septiembre de 1941. [10] Según el historiador polaco Franciszek Piper , aproximadamente entre 140.000 y 150.000 polacos pasaron por Auschwitz, y aproximadamente la mitad de ellos pereciendo allí debido a ejecuciones, experimentos médicos o debido al hambre y las enfermedades. [10] Alrededor de 100.000 polacos fueron encarcelados en el campo de Majdanek , con una tasa de mortalidad similar. Alrededor de 30.000 polacos murieron en Mauthausen , 20.000 en Sachsenhausen y Gross-Rosen cada uno, 17.000 en Neuengamme y Ravensbrueck cada uno, 10.000 en Dachau y decenas de miles perecieron en otros campos y prisiones. [10]

El Holocausto

Anuncio de 1941 de la pena de muerte para los judíos capturados fuera del gueto y para los polacos que ayudaban a los judíos.

Tras la invasión de Polonia en 1939, la mayoría de los aproximadamente 3,5 millones de judíos polacos fueron detenidos y encerrados en guetos recién establecidos por la Alemania nazi. El sistema del gueto era insostenible, ya que a finales de 1941 a los judíos no les quedaban ahorros para pagar a las SS por las entregas de alimentos y ninguna posibilidad de ganarse la vida. [68] En la Conferencia de Wannsee del 20 de enero de 1942 , celebrada cerca de Berlín, se esbozaron nuevos planes para el genocidio total de los judíos, conocido como la "Solución final de la cuestión judía ". [69] El programa de exterminio recibió el nombre en código Operación Reinhard . [70] Tres campos de exterminio secretos creados específicamente para la Operación Reinhard; Treblinka , Belzec y Sobibor . [71] Además de los campos de Reinhard, en marzo de 1942 se añadieron instalaciones de exterminio masivo, como cámaras de gas que utilizan Zyklon B, al campo de concentración de Majdanek [71] y en Auschwitz y Chelmno . [66]

Genocidio cultural

La Alemania nazi emprendió un esfuerzo concentrado para destruir la cultura polaca . Para ello, se cerraron o destruyeron numerosas instituciones culturales y educativas, desde escuelas y universidades, pasando por monumentos y bibliotecas, hasta laboratorios y museos. Muchos empleados de dichas instituciones fueron arrestados y ejecutados como parte de persecuciones más amplias contra la élite intelectual polaca. La escolarización de los niños polacos se redujo a unos pocos años de educación primaria, como se señala en el memorando de Himmler de mayo de 1940: "El único objetivo de esta escolarización es enseñarles aritmética simple, nada por encima del número 500; escribir el propio nombre; y la doctrina de que Es ley divina obedecer a los alemanes... No creo que la lectura sea deseable". [10] [72]

Exterminio de élites

Fotos de El Libro Negro de Polonia , publicado en Londres en 1942 por el gobierno polaco en el exilio .

El exterminio de las élites polacas fue la primera etapa del plan de los nazis para destruir la nación polaca y su cultura. [73] La desaparición del liderazgo de los polacos se consideró necesaria para el establecimiento de los alemanes como los únicos líderes de los polacos. [73] Las listas de proscripción ( Sonderfahndungsbuch Polen ), preparadas antes de que comenzara la guerra, identificaban a más de 61.000 miembros de la élite polaca y líderes de la intelectualidad que eran considerados hostiles hacia Alemania. [74] Ya durante la invasión alemana de 1939, unidades dedicadas de las SS y la policía (los Einsatzgruppen ) tenían la tarea de arrestar o matar abiertamente a quienes resistían a los alemanes. [10] [75] [76]

Fueron ayudados por algunas unidades regulares del ejército alemán y fuerzas de "autodefensa" compuestas por miembros de la minoría alemana en Polonia, los Volksdeutsche . [10] La política del régimen nazi de asesinar o reprimir a las élites étnicas polacas se conoció como Operación Tannenberg . [77] Esto incluía no sólo a aquellos que resistían activamente, sino también a aquellos simplemente capaces de hacerlo en virtud de su estatus social . [10] Como resultado, decenas de miles de personas declaradas "culpables" de ser educadas (miembros de la intelectualidad, desde clérigos hasta funcionarios gubernamentales, médicos, profesores y periodistas) o ricas (terratenientes, propietarios de negocios, etc.) fueron ejecutados en el acto, a veces en ejecuciones masivas , o encarcelados, algunos destinados a campos de concentración. [10] Algunas de las ejecuciones masivas fueron acciones de represalia por acciones de la resistencia polaca, y los funcionarios alemanes se adhirieron al principio de culpa colectiva y responsabilizaron a comunidades enteras por las acciones de perpetradores no identificados. [10]

Una de las operaciones alemanas más infames fue la Außerordentliche Befriedungsaktion ( AB-Aktion , abreviado en alemán para Pacificación Especial ), una campaña alemana durante la Segunda Guerra Mundial dirigida contra los líderes polacos y la intelectualidad, incluidos muchos profesores universitarios, maestros y sacerdotes. [78] [79] En la primavera y el verano de 1940, más de 30.000 polacos fueron arrestados por las autoridades alemanas de la Polonia ocupada por los alemanes. [10] [78] Varios miles fueron ejecutados fuera de Varsovia, en el bosque de Kampinos cerca de Palmiry , y dentro de la ciudad en la prisión de Pawiak . [10] [79] La mayoría del resto fueron enviados a varios campos de concentración alemanes . [78] Los arrestos masivos y fusilamientos de intelectuales y académicos polacos incluyeron Sonderaktion Krakau [80] [81] y la masacre de profesores de Lwów . [82] [83]

Ejecución pública de sacerdotes y civiles polacos en la plaza del antiguo mercado de Bydgoszcz el 9 de septiembre de 1939.

Los nazis también persiguieron a la Iglesia católica en Polonia y a otras religiones más pequeñas. La política nazi hacia la Iglesia católica fue más severa en los territorios que anexó a la Gran Alemania, donde se propusieron desmantelar sistemáticamente la Iglesia: arrestar a sus líderes, exiliar a sus clérigos, cerrar sus iglesias, monasterios y conventos. Muchos clérigos y monjas fueron asesinados o enviados a campos de concentración y de trabajo. [10] [84] Ya en 1939, el 80% del clero católico de la región de Warthegau había sido deportado a campos de concentración. [85] El primado de Polonia, el cardenal August Hlond , presentó al Vaticano un relato oficial de las persecuciones de la Iglesia polaca. [86] En sus observaciones finales para el Papa Pío XII , Hlond escribió: "El hitlerismo apunta a la destrucción sistemática y total de la Iglesia católica en los... territorios de Polonia que han sido incorporados al Reich...". [85] [86] Las iglesias evangélicas más pequeñas de Polonia también sufrieron. La totalidad del clero protestante de la región de Cieszyn en Silesia fue arrestado y deportado a los campos de concentración de Mauthausen, Buchenwald , Dachau y Oranienburg. [85] Los líderes del clero protestante que perecieron en esas purgas incluyeron al activista de caridad Karol Kulisz , el profesor de teología Edmund Bursche y el obispo de la Iglesia Evangélica de la Confesión de Augsburgo en Polonia , Juliusz Bursche . [85]

Pase de lista de niños en el principal campo de concentración infantil de Łódź ( Kinder-KZ Litzmannstadt ). Un subcampo fue KZ Dzierżązna , para niñas polacas de hasta ocho años.

germanización

En los territorios anexados a la Alemania nazi, en particular en los territorios incorporados más occidentales, el llamado Wartheland , los nazis aspiraban a una "germanización" completa, es decir, una asimilación cultural, política, económica y social completa. Se prohibió la enseñanza del idioma polaco incluso en las escuelas primarias; Los puntos de referencia de las calles a las ciudades cambiaron de nombre en masa ( Łódź se convirtió en Litzmannstadt, y así sucesivamente). Se adquirieron todo tipo de empresas polacas, hasta pequeñas tiendas, y los propietarios anteriores rara vez fueron compensados. [10] Los carteles colocados en lugares públicos prohibían a los no alemanes ingresar a estos lugares y advertían: "La entrada está prohibida a polacos, judíos y perros", o Nur für Deutsche ("Sólo para alemanes"), que se encuentra comúnmente en muchos servicios públicos. y lugares como tranvías, parques, cafeterías, cines, teatros y otros. [10] [87] [88]

Los nazis estaban atentos a los niños polacos que poseían características raciales nórdicas . [89] Un total estimado de 50.000 niños, la mayoría sacados de orfanatos y hogares de acogida en las tierras anexadas, pero algunos separados de sus padres, fueron llevados a un programa especial de germanización. [10] [43] Las mujeres polacas deportadas a Alemania como trabajadoras forzadas y que tenían hijos fueron una víctima común de esta política, y sus bebés se llevaban regularmente. [10] [90] Si el niño pasaba la batería de pruebas raciales, físicas y psicológicas, era enviado a Alemania para su "germanización". [91]

Al menos 4.454 niños recibieron nuevos nombres alemanes, [92] se les prohibió usar el idioma polaco, [93] y fueron reeducados en instituciones nazis. [10] Pocos se reunieron alguna vez con sus familias originales. Aquellos considerados inadecuados para la germanización por "no ser lo suficientemente arios " fueron enviados a orfanatos o incluso a campos de concentración como Auschwitz, donde muchos fueron asesinados, a menudo mediante inyecciones intracardíacas de fenol . [10] En el caso de los trabajadores forzados polacos, en algunos casos, si un examen de los padres sugería que el niño podría no ser " racialmente valioso ", la madre era obligada a abortar . [10] [90] Los bebés que no pasaban la prueba serían trasladados a un orfanato estatal ( Ausländerkinder-Pflegestätte ), donde muchos fueron asesinados por desnutrición calculada, negligencia y condiciones antihigiénicas. [94] [95] [96]

Saqueo nazi en Polonia

Tras la invasión alemana de Polonia en septiembre de 1939 y la ocupación de Polonia por las fuerzas alemanas, el régimen nazi intentó destruir la cultura polaca. [97] Como parte de esa política, los nazis confiscaron bienes del patrimonio nacional polaco y gran parte de la propiedad privada. [98] [99] Actuando sobre los decretos legales del 19 de octubre y 16 de diciembre ( Verordnung über die Beschlagnahme Kunstgegeständen im Generalgouvernement ), varias agencias alemanas comenzaron el proceso de saqueo de museos polacos y otras colecciones, aparentemente consideradas necesarias para "asegurar" Intereses nacionales alemanes. [100]

El saqueo nazi incluyó colecciones de arte públicas y privadas, artefactos, metales preciosos, libros y posesiones personales. Hitler y Göring en particular estaban interesados ​​en adquirir tesoros artísticos saqueados de la Europa ocupada, [101] el primero planeaba utilizar el arte robado para llenar las galerías del planeado Führermuseum (Museo del Líder), [102] y el segundo para su colección personal. . Göring, después de haber despojado de sus obras de arte a casi toda la Polonia ocupada seis meses después de la invasión alemana, finalmente creó una colección valorada en más de 50 millones de Reichsmarks. [101]

Resistencia

Primera unidad partisana de la Segunda Guerra Mundial, comandada por Henryk "Hubal" Dobrzański , invierno de 1939

A pesar de la derrota militar del ejército polaco en septiembre de 1939, el propio gobierno polaco nunca se rindió, sino que evacuó el oeste, donde formó el gobierno polaco en el exilio . [10] El gobierno en el exilio estuvo representado en la Polonia ocupada por la Delegación del Gobierno para Polonia, encabezada por el Delegado del Gobierno para Polonia . [103] El papel principal de la rama civil del Estado clandestino era preservar la continuidad del Estado polaco en su conjunto, incluidas sus instituciones. Estas instituciones incluían la policía, los tribunales y las escuelas . [104] En los últimos años de la guerra, la estructura civil del Estado clandestino incluía un parlamento clandestino, una administración, un poder judicial ( tribunales y policía ), educación secundaria y superior, y apoyaba diversas actividades culturales como la publicación de periódicos y libros, teatros subterráneos, conferencias, exposiciones, conciertos y diversas obras de arte salvaguardadas. [103] [105] También se ocupaba de la prestación de servicios sociales , incluso a la población judía indigente (a través del consejo de Ayuda a los Judíos, o Żegota ). [103] A través de la Dirección de Resistencia Civil (1941-1943) el brazo civil también estuvo involucrado en actos menores de resistencia, como sabotaje menor , aunque en 1943 este departamento se fusionó con la Dirección de Resistencia Encubierta , formando la Dirección de Resistencia Civil. Resistencia , subordinada al Armia Krajowa (AK) (Ejército Nacional Polaco). [105]

Tanque Panther alemán capturado por los polacos durante el Levantamiento de Varsovia de 1944 , con un pelotón blindado del Batallón Zośka comandado por Wacław Micuta

En respuesta a la ocupación, los polacos formaron uno de los movimientos clandestinos más grandes de Europa. [106] La resistencia a la ocupación alemana nazi comenzó casi de inmediato. El Armia Krajowa, leal al gobierno polaco exiliado en Londres y brazo militar del Estado clandestino polaco, se formó a partir de varios grupos más pequeños en 1942. [107] También estaba el Armia Ludowa (AL) (Ejército Popular Polaco). ), respaldado por la Unión Soviética y controlado por el Partido de los Trabajadores Polacos ( Polska Partia Robotnicza o PPR), aunque significativamente menos numeroso que el Ejército Nacional. [10] [108] En febrero de 1942, cuando se formó el AK, contaba con unos 100.000 miembros. A principios de 1943, había alcanzado una fuerza de alrededor de 200.000 personas. En el verano de 1944, cuando comenzó la Operación Tempestad, el AK alcanzó su mayor número de miembros. Las estimaciones sobre el número de miembros del AK en la primera mitad de 1944 y el verano de ese año varían, siendo lo común unos 400.000. [109]

Con la inminente llegada del ejército soviético, el AK lanzó el Levantamiento de Varsovia contra el ejército alemán el 1 de agosto de 1944. El levantamiento, que recibió poca ayuda de las fuerzas soviéticas cercanas, finalmente fracasó, reduciendo significativamente el poder y la posición del Ejército Nacional. [10] Alrededor de 200.000 polacos, la mayoría de ellos civiles, perdieron la vida en el Levantamiento. [110]

Efecto sobre la población polaca

La población civil polaca sufrió de muchas maneras bajo la ocupación alemana. Un gran número de ellos fueron expulsados ​​de las tierras destinadas a la colonización alemana y obligados a reasentarse en la zona del Gobierno General. Cientos de miles de polacos fueron deportados a Alemania para realizar trabajos forzados en la industria y la agricultura, donde muchos miles murieron. Los polacos también fueron reclutados para trabajar en Polonia y fueron retenidos en campos de trabajo por todo el país, nuevamente con una alta tasa de mortalidad. Hubo una escasez generalizada de alimentos, combustible para calefacción y suministros médicos, lo que provocó una alta tasa de mortalidad entre la población polaca. Finalmente, miles de polacos fueron asesinados como represalia por ataques de la resistencia a las fuerzas alemanas o por otras razones. En total, alrededor de tres millones de polacos murieron como resultado de la ocupación alemana, más del 10% de la población de antes de la guerra. Cuando esto se suma a los tres millones de judíos polacos que fueron asesinados por los alemanes como cuestión de política, Polonia perdió alrededor del 22% de su población, la proporción más alta de cualquier país europeo en la Segunda Guerra Mundial. [111] [112]

Muro de la calle Świętokrzyska vista desde la calle Marszałkowska en el "lado ario" del gueto de Varsovia , 1940

Polonia tenía una gran población judía y, según Davies, más judíos fueron asesinados y rescatados en Polonia que en cualquier otra nación, la cifra de rescate generalmente se sitúa entre 100.000 y 150.000. [113] Miles de polacos han sido honrados como Justos de las Naciones , constituyendo el mayor contingente nacional. [114] Cuando la Inteligencia del Ejército Nacional del AK descubrió el verdadero destino de los transportes que salían del gueto judío, se estableció el consejo de Ayuda a los Judíos ( Zegota ) a finales de 1942, en cooperación con grupos eclesiásticos. La organización salvó a miles. Se hizo hincapié en la protección de los niños, ya que era casi imposible intervenir directamente contra los transportes fuertemente custodiados. Los alemanes implementaron varias leyes diferentes para separar a los polacos y los judíos en los guetos: los polacos vivían en el "lado ario" y los judíos vivían en el "lado judío". A pesar del riesgo de muerte, muchos polacos arriesgaron sus vidas falsificando "papeles arios". para que los judíos los hicieran parecer polacos no judíos para que pudieran vivir del lado ario y evitar la persecución nazi. [115] Otra ley implementada por los alemanes fue que a los polacos se les prohibía comprar en tiendas judías en las que, si lo hacían, estaban sujetos a ejecución. [116] Los niños judíos también fueron distribuidos entre casas seguras y redes de iglesias. [113] Los niños judíos a menudo eran colocados en orfanatos y conventos de la iglesia. [117]

Unos tres millones de ciudadanos polacos gentiles perecieron durante el transcurso de la guerra, más de dos millones de los cuales eran polacos étnicos (el resto eran en su mayoría ucranianos y bielorrusos ). La gran mayoría de los muertos eran civiles, en su mayoría asesinados por las acciones de la Alemania nazi y la Unión Soviética. [118] [119]

Además de ser enviados a campos de concentración nazis, la mayoría de los polacos étnicos murieron a causa de campañas de bombardeos y bombardeos, ejecuciones masivas, hambrunas forzadas, asesinatos por venganza, mala salud y trabajo esclavo. Junto con Auschwitz II-Birkenau , los seis principales campos de exterminio de la Polonia ocupada se utilizaron principalmente para exterminar a judíos. El campo de concentración de Stutthof se utilizó para el exterminio masivo de polacos. Se establecieron varios campos de trabajo civiles ( Gemeinschaftslager ) para polacos ( Polenlager ) dentro del territorio polaco. Muchos polacos murieron en campos alemanes. Los primeros prisioneros no alemanes en Auschwitz fueron polacos, que constituían la mayoría de los reclusos allí hasta 1942, cuando comenzó la matanza sistemática de judíos. La primera matanza con gas venenoso en Auschwitz involucró a 300 polacos y 700 prisioneros de guerra soviéticos . Muchos polacos y otros europeos centrales y orientales también fueron enviados a campos de concentración en Alemania: más de 35.000 a Dachau, 33.000 al campo para mujeres de Ravensbrück , 30.000 a Mauthausen y 20.000 a Sachsenhausen. [120]

La población en el territorio del Gobierno General era inicialmente de unos 12 millones en un área de 94.000 kilómetros cuadrados (36.000 millas cuadradas), pero aumentó cuando unos 860.000 polacos y judíos fueron expulsados ​​de las áreas anexadas por Alemania y "reasentados" en el Gobierno General. . Para contrarrestar esto estuvo la campaña alemana de exterminio de la intelectualidad polaca y de otros elementos que se pensaba que probablemente resistirían (por ejemplo, la Operación Tannenberg). A partir de 1941, las enfermedades y el hambre también empezaron a reducir la población. Los polacos fueron deportados en gran número para realizar trabajos forzados en Alemania: finalmente alrededor de un millón fueron deportados y muchos murieron en Alemania.

Trato de los ciudadanos polacos bajo la ocupación soviética

Identificación de prisioneros de etnia alemana masacrados por la policía secreta soviética NKVD cerca de Tarnopol, julio de 1941

Al final de la invasión inicial de Polonia (la "Guerra Defensiva Polaca"), la Unión Soviética se hizo cargo del 52,1% del territorio de Polonia (~200.000 km 2 ), con más de 13.700.000 habitantes. Las estimaciones varían; La profesora Elżbieta Trela-Mazur da las siguientes cifras con respecto a la composición étnica de estas áreas: 38% polacos (aproximadamente 5,1 millones de personas), 37% ucranianos, 14,5% bielorrusos, 8,4% judíos, 0,9% rusos y 0,6% alemanes. . También había 336.000 refugiados de zonas ocupadas por Alemania, la mayoría de ellos judíos (198.000). [18] Las zonas ocupadas por la URSS fueron anexadas al territorio soviético, a excepción de la zona de Wilno , que fue transferida a Lituania, aunque pronto fue anexada a la URSS una vez que Lituania se convirtió en república soviética .

Inicialmente, la ocupación soviética ganó el apoyo de algunos miembros de las minorías lingüísticas que estaban irritados por las políticas nacionalistas de la Segunda República Polaca. Gran parte de la población ucraniana inicialmente acogió con agrado la unificación con la Ucrania soviética porque veinte años antes su intento de autodeterminación fracasó tanto durante la guerra polaco-ucraniana como durante la guerra ucraniano-soviética . [121]

Había grandes grupos de ciudadanos polacos de antes de la guerra, en particular jóvenes judíos y, en menor medida, campesinos ucranianos, que veían el poder soviético como una oportunidad para iniciar actividades políticas o sociales fuera de sus grupos étnicos o culturales tradicionales. Sin embargo, su entusiasmo se desvaneció con el tiempo cuando quedó claro que las represiones soviéticas estaban dirigidas a todos los grupos por igual, independientemente de su postura política. [122]

El historiador británico Simon Sebag Montefiore afirma que el terror soviético en las tierras ocupadas del este de Polonia fue tan cruel y trágico como el de los nazis en el oeste. Las autoridades soviéticas trataron brutalmente a quienes pudieran oponerse a su gobierno, deportando el 10 de noviembre de 1940 a alrededor del 10% de la población total de Kresy, y el 30% de los deportados habían muerto en 1941. [123] Arrestaron y encarcelaron a unos 500.000 polacos durante 1939-1941. incluidos ex funcionarios, oficiales y "enemigos naturales del pueblo" como el clero, pero también nobles e intelectuales. Los soviéticos también ejecutaron a unos 65.000 polacos. Los soldados del Ejército Rojo y sus oficiales se comportaron como conquistadores, saqueando y robando los tesoros polacos. Cuando se lo contaron a Stalin, respondió: "Si no hay mala voluntad, ellos [los soldados] pueden ser perdonados". [124]

Cartel propagandístico de la sovietización dirigido a la población ucraniana residente dentro de las fronteras polacas. El texto dice "¡Electores de los trabajadores! Voten por la incorporación de Ucrania occidental a la Ucrania soviética ".

La Unión Soviética había dejado de reconocer al Estado polaco al comienzo de la invasión. [125] [126] Como resultado, los dos gobiernos nunca se declararon oficialmente la guerra entre sí. Por lo tanto, los soviéticos no clasificaron a los prisioneros militares polacos como prisioneros de guerra sino como rebeldes contra el nuevo gobierno legal de Ucrania occidental y Bielorrusia occidental. [n] Los soviéticos mataron a decenas de miles de prisioneros de guerra polacos . Algunos, como el general Józef Olszyna-Wilczyński , que fue capturado, interrogado y fusilado el 22 de septiembre, fueron ejecutados durante la propia campaña. [127] [128] El 24 de septiembre, los soviéticos mataron a 42 miembros del personal y pacientes de un hospital militar polaco en el pueblo de Grabowiec , cerca de Zamość. [129] Los soviéticos también ejecutaron a todos los oficiales polacos que capturaron después de la batalla de Szack , el 28 de septiembre. [130] Más de 20.000 militares y civiles polacos murieron en la masacre de Katyn . [131] [132]

Los polacos y los soviéticos restablecieron relaciones diplomáticas en 1941, tras el Acuerdo Sikorski-Mayski ; pero los soviéticos volvieron a romperlos en 1943, después de que el gobierno polaco exigiera un examen independiente de las fosas funerarias de Katyn recientemente descubiertas. [ cita necesaria ] Luego, los soviéticos presionaron a los aliados occidentales para que reconocieran al gobierno títere polaco prosoviético de Wanda Wasilewska en Moscú. [133]

El 28 de septiembre de 1939, la Unión Soviética y Alemania cambiaron los términos secretos del Pacto Molotov-Ribbentrop. Trasladaron a Lituania a la esfera de influencia soviética y desplazaron la frontera de Polonia hacia el este, dando a Alemania más territorio. [134] Mediante este acuerdo, a menudo descrito como una cuarta partición de Polonia , [132] la Unión Soviética aseguró casi todo el territorio polaco al este de la línea de los ríos Pisa, Narew, Western Bug y San. Esto equivalía a unos 200.000 kilómetros cuadrados de tierra, habitados por 13,5 millones de ciudadanos polacos. [135]

Inicialmente, el Ejército Rojo había sembrado confusión entre los lugareños al afirmar que llegaban para salvar Polonia de los nazis. [136] Su avance sorprendió a las comunidades polacas y a sus líderes, a quienes no se les había aconsejado cómo responder a una invasión bolchevique. Es posible que al principio los ciudadanos polacos y judíos hubieran preferido un régimen soviético a uno alemán, [137] pero los soviéticos pronto demostraron ser tan hostiles y destructivos hacia el pueblo polaco y su cultura como los nazis. [138] [139] Comenzaron a confiscar, nacionalizar y redistribuir toda la propiedad polaca privada y estatal. [4] Durante los dos años posteriores a la anexión, arrestaron a aproximadamente 100.000 ciudadanos polacos [140] y deportaron a entre 350.000 y 1.500.000, de los cuales murieron entre 150.000 y 1.000.000, en su mayoría civiles. [b] [141] [5] [142]

Eliminación de instituciones gubernamentales y sociales polacas

Mientras los alemanes imponían sus políticas basadas en el racismo, la administración soviética justificó sus políticas estalinistas apelando a la ideología soviética, [143] que en realidad significó la sovietización total de la zona. Inmediatamente después de la conquista del este de Polonia, las autoridades soviéticas iniciaron una campaña de sovietización [144] [145] de las áreas recién adquiridas. A más tardar varias semanas después de que las últimas unidades polacas se rindieran, el 22 de octubre de 1939, los soviéticos organizaron elecciones por etapas para los Sóviets Supremos (órgano legislativo) controlados por Moscú de Bielorrusia Occidental y Ucrania Occidental . [20] El resultado de la votación por etapas se convertiría en una legitimación de la anexión soviética del este de Polonia. [146]

Los residentes de una ciudad en el este de Polonia (ahora Bielorrusia occidental ) se reunieron para saludar la llegada del Ejército Rojo durante la invasión soviética de Polonia en 1939. El texto en ruso dice "Viva la gran teoría de Marx, Engels, Lenin-Stalin" y contiene un error ortográfico. Estas bienvenidas fueron organizadas por los activistas del Partido Comunista de Bielorrusia Occidental afiliado al Partido Comunista de Polonia , deslegalizado en ambos países en 1938. [147]

Posteriormente, todas las instituciones del desmantelado Estado polaco fueron cerradas y reabiertas bajo la dirección de supervisores designados por los soviéticos. La Universidad de Lwow y muchas otras escuelas se reabrieron pronto, pero se reiniciaron como instituciones soviéticas en lugar de continuar con su antiguo legado. La Universidad de Lwow fue reorganizada de acuerdo con los estatutos de las escuelas superiores soviéticas. La matrícula, que junto con las tradiciones polonófilas de la institución, mantenía a la universidad inaccesible para la mayoría de la población rural ucraniana, fue abolida y se abrieron varias cátedras nuevas, en particular las de lengua y literatura rusas . También se abrieron las cátedras de Marxismo-Leninismo , Dialéctica y Materialismo Histórico, encaminadas a fortalecer la ideología soviética. [18] Artículos de literatura y estudios de lengua polacos disueltos por las autoridades soviéticas. Se le asignaron cuarenta y cinco nuevos profesores, que fueron transferidos desde otras instituciones de la Ucrania soviética, principalmente las universidades de Kharkiv y Kiev . El 15 de enero de 1940 se reabrió la Universidad de Lviv y comenzó a enseñar de acuerdo con los planes de estudios soviéticos. [148]

Al mismo tiempo, las autoridades soviéticas intentaron eliminar los rastros de la historia polaca de la zona eliminando gran parte de lo que tenía alguna conexión con el estado polaco o incluso con la cultura polaca en general. [18] El 21 de diciembre de 1939, la moneda polaca fue retirada de la circulación sin ningún cambio al rublo recién introducido, lo que significó que toda la población de la zona perdió todos los ahorros de su vida de la noche a la mañana. [149]

Todos los medios de comunicación pasaron a estar controlados por Moscú. Las autoridades soviéticas implementaron un régimen político similar a un estado policial , [150] [151] </ref> [152] [153] basado en el terror. Todos los partidos y organizaciones polacos fueron disueltos. Sólo se permitió la existencia del Partido Comunista junto con las organizaciones subordinadas a él.

Todas las religiones organizadas fueron perseguidas. Todas las empresas pasaron a manos del Estado, mientras que la agricultura se hizo colectiva . [154]

Gobierno del terror

Una parte inherente de la sovietización fue un régimen de terror iniciado por el NKVD y otras agencias soviéticas. Las primeras víctimas del nuevo orden fueron aproximadamente 250.000 prisioneros de guerra polacos capturados por la URSS durante y después de la Guerra Defensiva Polaca (ver Prisioneros de guerra polacos en la Unión Soviética (después de 1939) ). [155] Como la Unión Soviética no firmó ninguna convención internacional sobre reglas de guerra , se les negó el estatus de prisioneros de guerra y, en cambio, casi todos los oficiales capturados fueron asesinados (ver masacre de Katyn) o enviados a un Gulag . [156] Los soldados ordinarios que eran minorías étnicas que vivían en los territorios que la Unión Soviética planeaba anexar fueron liberados y se les permitió regresar a casa. Los que vivían en la zona de ocupación alemana fueron transferidos a los alemanes. Los "colonos militares" quedaron excluidos de la liberación domiciliaria. Alrededor de 23.000 prisioneros de guerra fueron separados del resto y enviados a construir una carretera, con una liberación prevista para diciembre de 1939. [157] Otros miles serían víctimas de las masacres de prisioneros de la NKVD a mediados de 1941, después de que Alemania invadiera la Unión Soviética. [ cita necesaria ]

También se aplicaron políticas similares a la población civil. Las autoridades soviéticas consideraron el servicio al Estado polaco de antes de la guerra como un "crimen contra la revolución" [158] y una "actividad contrarrevolucionaria", [159] y posteriormente comenzaron a arrestar a un gran número de intelectuales, políticos, funcionarios y científicos polacos. pero también gente común y corriente sospechosa de representar una amenaza para el régimen soviético. Entre los miembros arrestados de la intelectualidad polaca se encontraban los ex primeros ministros Leon Kozłowski y Aleksander Prystor , así como Stanisław Grabski , Stanisław Głąbiński y la familia Baczewski . Inicialmente dirigida principalmente a posibles oponentes políticos, en enero de 1940 la NKVD dirigió su campaña también a sus aliados potenciales, incluidos los comunistas y socialistas polacos. Entre los arrestados se encontraban Władysław Broniewski , Aleksander Wat , Tadeusz Peiper , Leopold Lewin , Anatol Stern , Teodor Parnicki , Marian Czuchnowski y muchos otros. [160]

Deportación

Entre 1942 y 1945, la Unión Soviética deportó a casi 30.000 polacos a Karachi (entonces bajo dominio británico). Esta foto muestra un monumento a los refugiados que murieron en Karachi y fueron enterrados en el cementerio de Karachi.

En 1940 y la primera mitad de 1941, los soviéticos deportaron a más de 1.200.000 polacos, la mayoría en cuatro deportaciones masivas. La primera deportación tuvo lugar el 10 de febrero de 1940, y más de 220.000 fueron enviados a la Rusia del norte de Europa; el segundo el 13 de abril de 1940, enviando 320.000 personas principalmente a Kazajstán; una tercera ola en junio-julio de 1940 ascendió a más de 240.000; el cuarto ocurrió en junio de 1941, deportando a 300.000. Tras la reanudación de las relaciones diplomáticas polaco-soviéticas en 1941, se determinó, basándose en información soviética, que más de 760.000 de los deportados habían muerto; una gran parte de esos muertos eran niños, que constituían aproximadamente un tercio de los deportados. [161]

Aproximadamente 100.000 ex ciudadanos polacos fueron arrestados durante los dos años de ocupación soviética. [162] Las cárceles pronto se sobrepoblaron gravemente. [122] con detenidos sospechosos de actividades antisoviéticas y el NKVD tuvo que abrir docenas de prisiones ad hoc en casi todas las ciudades de la región. [163] La ola de arrestos condujo al reasentamiento forzoso de grandes categorías de personas ( kulaks , funcionarios polacos, trabajadores forestales, profesores universitarios u osadniks , por ejemplo) a los campos de trabajo del Gulag y asentamientos de exiliados en áreas remotas de la Unión Soviética . [145] En total, aproximadamente un millón de personas fueron enviadas al este en cuatro grandes oleadas de deportaciones. [164] Según Norman Davies , [165] casi la mitad de ellos estaban muertos cuando se firmó el Acuerdo Sikorski-Mayski en 1941. [166]

Según la ley soviética, todos los residentes del área anexada, denominada por los soviéticos ciudadanos de la antigua Polonia , [167] adquirían automáticamente la ciudadanía soviética. Sin embargo, la concesión real de ciudadanía todavía requería el consentimiento del individuo y los residentes fueron fuertemente presionados para obtener dicho consentimiento. [146] Los refugiados que optaron por no participar fueron amenazados con la repatriación a los territorios de Polonia controlados por los nazis. [4] [168] [169]

Explotación de las tensiones étnicas

Además, los soviéticos explotaron las tensiones étnicas pasadas entre polacos y otros grupos étnicos, incitando y alentando la violencia contra los polacos llamando a las minorías a "rectificar los agravios que habían sufrido durante veinte años de dominio polaco". [170] La Polonia de antes de la guerra fue retratada como un estado capitalista basado en la explotación de los trabajadores y las minorías étnicas. La propaganda soviética afirmó que el trato injusto de los no polacos por parte de la Segunda República Polaca era una justificación para su desmembramiento. Los funcionarios soviéticos incitaron abiertamente a las turbas a cometer asesinatos y robos. [171] El número de muertos de la campaña terrorista inicial de inspiración soviética sigue siendo desconocido.

Damnificados

Monumento a los Caídos y Asesinados en el Este , Varsovia

Alrededor de seis millones de ciudadanos polacos (casi el 21,4% de la población de la Segunda República Polaca antes de la guerra) murieron entre 1939 y 1945. [172] Más del 90% del número de muertos se debió a pérdidas no militares, ya que la mayoría de los civiles fueron objetivos de diversos ataques. acciones deliberadas de alemanes y soviéticos. [172]

Ambos ocupantes querían no sólo ganar territorio polaco, sino también destruir la cultura polaca y la nación polaca en su conjunto. [2]

Tadeusz Piotrowski, profesor de Sociología de la Universidad de New Hampshire, ha reevaluado las pérdidas de Polonia en la Segunda Guerra Mundial. Los muertos polacos en la guerra incluyeron 5.150.000 víctimas de crímenes nazis contra los polacos étnicos y el Holocausto , el trato dado a los ciudadanos polacos por los ocupantes incluyó 350.000 muertes durante la ocupación soviética en 1940-41 y alrededor de 100.000 polacos fueron asesinados en 1943-44 en Ucrania. De los 100.000 polacos asesinados en Ucrania, 80.000 perecieron durante las masacres de polacos en Volinia y Galicia oriental por parte del ejército insurgente ucraniano . Las pérdidas por grupo étnico fueron de 3.100.000 judíos; 2.000.000 de polacos étnicos; 500.000 ucranianos y bielorrusos. [118]

En agosto de 2009, los investigadores del Instituto Polaco de Memoria Nacional (IPN) estimaron los muertos en Polonia (incluidos los judíos polacos) entre 5,47 y 5,67 millones (debido a las acciones alemanas) y 150.000 (debido a las acciones soviéticas), o alrededor de 5,62 y 5,82 millones en total. [5]

El informe oficial del gobierno polaco preparado en 1947 enumeraba 6.028.000 muertes en guerra de una población de 27.007.000 de etnia polaca y judía; Este informe excluyó las pérdidas de etnia ucraniana y bielorrusa. Sin embargo, algunos historiadores en Polonia creen ahora que las pérdidas polacas en la guerra fueron de al menos dos millones de polacos étnicos y tres millones de judíos como resultado de la guerra. [173]

Otra evaluación, Los polacos como víctimas de la era nazi , preparada por el USHMM , enumera entre 1,8 y 1,9 millones de muertos de etnia polaca , además de tres millones de judíos polacos. [10]

Las muertes de prisioneros de guerra ascendieron a 250.000; en Alemania (120.000) y en la URSS (130.000). [174]

El genocidio del pueblo romaní ( porajmos ) fue de 35.000 personas. [175] Las víctimas judías del Holocausto ascendieron a 3.000.000. [176]

Ver también

Referencias

  1. ^ Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia 2014, págs. 10-28.
  2. ^ ab Olsak-Glass, Judith (enero de 1999). "Reseña del Holocausto de Polonia de Piotrowski". Revisión sármata . Piotrowski sostiene que, desde el principio, el objetivo de Stalin era garantizar que una Polonia independiente nunca resurgiera en el período de posguerra. Las prisiones, los guetos , los campos de internamiento , tránsito, trabajo y exterminio , las redadas, las deportaciones masivas, las ejecuciones públicas , las unidades móviles de matanza , las marchas de la muerte , las privaciones, el hambre, las enfermedades y la exposición son testimonio de las "políticas inhumanas tanto de Hitler como de Stalin y 'tenían claramente como objetivo el exterminio total de los ciudadanos de Polonia, tanto judíos como cristianos. Ambos regímenes respaldaron un programa sistemático de genocidio .
  3. ^ Conquista 1991: El horror terminal sufrido por tantos millones de inocentes judíos, eslavos y otros pueblos europeos como resultado de este encuentro de mentes malvadas es una mancha indeleble en la historia y la integridad de la civilización occidental, con todas sus pretensiones humanitarias. "Esta reunión" se refiere a la tercera conferencia más famosa (de Zakopane).
  4. ^ abcd Piotrowski 1998, pag. 295.
  5. ^ abcd Szarota y Materski 2009.
  6. ^ Hughes, James (2011). Cordell, Karl; Wolff, Stefan (eds.). "Genocidio". Manual de conflictos étnicos de Routledge . Ruta: 123.
  7. ^ Sellars 2013, pag. 145.
  8. ^ abcdef Eberhardt 2011, pág. 25.
  9. ^ Eberhardt 2011, págs. 27-29.
  10. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak "Polacos: víctimas de la era nazi". Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2010 . Consultado el 1 de julio de 2015 .Ver también: Polacos: víctimas de la era nazi Archivado el 22 de junio de 2019 en Wayback Machine.
  11. ^ abc Leslie 1980, pag. 216.
  12. ^ ab Prete y Ion 1984, págs. 135-138.
  13. ^ Lerski 1996, pág. 158.
  14. ^ Teich, Kováč y Brown 2011, pág. 195.
  15. ^ Bruto 2005, págs. 4-5.
  16. ^ Trela-Mazur 1998, págs. 43, 294: Entre la población de los territorios orientales había alrededor del 38% polacos, 37% ucranianos, 14,5% bielorrusos, 8,4% judíos, 0,9% rusos y 0,6% alemanes.
  17. ^ Wiśniewski, T. (2016). "Sowiecka agresja na Polskę" [Agresión soviética contra Polonia]. Depositario de medios . NowaHistoria.Interia.pl.
  18. ^ abcd Trela-Mazur 1998, págs.43, 294.
  19. ^ Sanford, George (7 de mayo de 2007). Katyn y la masacre soviética de 1940: verdad, justicia y memoria. Rutledge. pag. 47.ISBN 978-1-134-30299-4.
  20. ^ ab Kozłowski, Bartłomiej (2005). ""Wybory" do Zgromadzeń Ludowych Zachodniej Ukrainy i Zachodniej Białorusi" ["Elecciones" a las Asambleas Populares de Ucrania Occidental y Bielorrusia Occidental]. Polska.pl (en polaco). NASK . Archivado desde el original el 28 de junio de 2006 . Consultado el 13 de marzo de 2006 .
  21. ^ Barkan, Cole y Struve 2007, pág. 155.
  22. ^ Eberhardt 2011, págs. 30-31.
  23. ^ Eberhardt 2011, págs. 32-34.
  24. ^ "Editor de un periódico alemán que describe las denuncias de atrocidades polacas contra las minorías". Nizkor.org . Archivado desde el original el 2 de julio de 2017 . Consultado el 9 de febrero de 2013 .
  25. ^ "El libro azul de la guerra británica". Proyecto Avalón . Facultad de Derecho de Yale . Consultado el 25 de septiembre de 2018 .
  26. ^ Chapoutot 2018, págs. 326–330.
  27. ^ Wolff 2003, págs. 47–48.
  28. ^ Niewyk y Nicosia 2013, pág. 276.
  29. ^ Chapoutot 2018, pag. 349-352.
  30. ^ "Los planes de Hitler para Europa del Este: selecciones de Janusz Gumkowski y Kazimierz Leszczynski Polonia bajo la ocupación nazi". Archivado desde el original el 13 de abril de 2012.El objetivo final de la política nazi era destruir a la nación polaca en suelo polaco en su conjunto, independientemente de si estaba anexada al Reich o si estaba incorporada al Gobierno General.
  31. ^ Chapoutot 2018, pag. 331: "La intención de los nazis era mantener a la población polaca en un estado de tal atraso cultural que nunca tendrían la capacidad de adquirir conciencia de sí mismos, ninguna comprensión de su identidad o su condición, ni ninguna comprensión de que, a medio y largo plazo, ser explotados como ganado para satisfacer las necesidades económicas alemanas".
  32. ^ ab Dobroszycki, Lucjan; Gurock, Jeffrey S. (1 de enero de 1993). El Holocausto en la Unión Soviética: estudios y fuentes sobre la destrucción de los judíos en los territorios ocupados por los nazis de la URSS, 1941-1945. YO Sharpe. pag. 36.ISBN 978-1-56324-173-4. Plan General Ost, que preveía la liquidación de los pueblos eslavos.
  33. ^ Fritz 2011, pág. 158: Dado que el destino final de aquellos que serían desplazados seguía sin estar claro, se debe haber asumido un "desperdicio natural" a gran escala, por lo que el genocidio estuvo implícito en el Plan General Ost desde el principio.
  34. ^ abcd Geyer 2009, págs. 152-153.
  35. ^ Fritz 2011, pág. 158.
  36. ^ Poprzeczny 2004, págs. 3, 186–187.
  37. ^ ab Buttar 2013, págs. 59–60.
  38. ^ Eley 2013, pag. 189.
  39. ^ Chapoutot 2018, págs. 372–377.
  40. ^ "Planes de Hitler para las selecciones de Europa del Este de Janusz Gumkowski y Kazimierz Leszczynski Polonia bajo la ocupación nazi". Archivado desde el original el 13 de abril de 2012.Las disposiciones del Plan establecían que entre el 80 y el 85 por ciento de los polacos tendrían que ser deportados de la zona de asentamiento alemana, a regiones del Este. Según cálculos alemanes, se trataría de unos 20 millones de personas. Se permitiría quedarse entre 3 y 4 millones, todos ellos campesinos aptos para la germanización en lo que respecta a los "valores raciales". Serían distribuidos como trabajadores esclavos entre la mayoría alemana y germanizados en una sola generación (...)
  41. ^ Nicolás 2006, pag. 204.
  42. ^ Ayçoberry 2000, pag. 228.
  43. ^ abcdefg "Capítulo XIII - Germanización y expoliación". fundamentalbass.home.mindspring.com . Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2003.
  44. ^ Duiker y Spielvogel 1997, pág. 794.
  45. ^ Lucas 2001.
  46. ^ "Caso nº 37: El juicio del Haupturmführer Amon Leopold Goeth". Informes jurídicos de juicios de criminales de guerra, Comisión de Crímenes de Guerra de las Naciones Unidas . VII . Londres: HMSO: 9. 1948.El Tribunal aceptó estos argumentos y en su sentencia contra Amon Goeth declaró lo siguiente: "Sus actividades criminales se originaron a partir de directivas generales que guiaron a la organización criminal fascista hitleriana, que bajo el liderazgo de Adolf Hitler apuntaba a la conquista del mundo y a la exterminio de aquellas naciones que obstaculizaban la consolidación de su poder... La política de exterminio estaba dirigida en primer lugar contra las naciones judía y polaca... Esta organización criminal no rechazó ningún medio para promover su objetivo de destruir la nación judía. El exterminio total de judíos y también de polacos tenía todas las características de genocidio en el significado biológico de este término.'"
  47. ^ "El juicio de los principales criminales de guerra alemanes: actuaciones del Tribunal Militar Internacional reunido en Nuremberg, Alemania". avalon.law.yale.edu . Llevaron a cabo un genocidio deliberado y sistemático, es decir, el exterminio de grupos raciales y nacionales, contra las poblaciones civiles de ciertos territorios ocupados con el fin de destruir determinadas razas y clases de personas y grupos nacionales, raciales o religiosos, en particular judíos, polacos, y gitanos y otros.
  48. ^ Powszechny Spis Ludnosci r. 1921
  49. ^ Majer 2003, pag. 240.
  50. ^ Kiriczuk, Jurij (23 de abril de 2003). "Jak za Jaremy i Krzywonosa" [Como en la época de Jarema y Krzywonos]. Gazeta Wyborcza .
  51. ^ Snyder, Timoteo (2003). "Las causas de la limpieza étnica polaca y ucraniana, pasado y presente". Una revista de estudios históricos (179): 223.
  52. ^ Heiber, Helmut (1957). "Denkschrift Himmler Uber die Behandlung der Fremdvolkischen im Osten" [Memorando de Himmler sobre el trato a los extranjeros en el Este]. Vierteljahrshefte für Zeitgeschichte (2).
  53. ^ Burleigh, Michael; Wippermann, Wolfgang (1991). El estado racial: Alemania, 1933-1945 . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. (337–). ISBN 978-0-521-39802-2.
  54. ^ abcd "Trabajo forzoso". La enciclopedia del Holocausto . Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos . Consultado el 25 de septiembre de 2018 .
  55. ^ ab Ferencz 2002, págs. 24-25.
  56. ^ a b C Herbert y Templer 1997, pág. 71-73.
  57. ^ Chapoutot 2018, págs. 356–357.
  58. ^ Chapoutot 2018, págs. 357–358.
  59. ^ Chapoutot 2018, págs.357.
  60. ^ Cuaresma 2000, págs. 33–34.
  61. ^ Merten, Ulrich (15 de agosto de 2013). Voces olvidadas: la expulsión de los alemanes de Europa del Este después de la Segunda Guerra Mundial. Editores de transacciones. págs. 85–86. ISBN 978-1-4128-5258-6.
  62. ^ Gellately, Robert (2002). Respaldar a Hitler: consentimiento y coerción en la Alemania nazi . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 127.ISBN 0192802917.
  63. ^ Piotrowski 1998, pag. 22.
  64. ^ abc Rubenstein y Roth 2003, págs. 195-196.
  65. ^ Noble y col. 2007, pág. 880.
  66. ^ ab Fox, Elaine Saphier (31 de agosto de 2013). Fuera del caos: los niños escondidos recuerdan el Holocausto. Prensa de la Universidad Northwestern. pag. 275.ISBN 978-0-8101-6661-5.
  67. ^ "Sistema de campos nazis". Enciclopedia del Holocausto . Museo del Holocausto de Estados Unidos . Consultado el 25 de septiembre de 2018 .
  68. ^ Vogelsang, Peter; Larsen, Brian BM, The Ghettos of Polonia, Holocaust and Genocide Studies, archivado desde el original el 22 de octubre de 2013.
  69. ^ Vogelsang, Peter; Larsen, Brian BM, Conferencia de Wannsee, Estudios del Holocausto y el Genocidio[ enlace muerto permanente ]
  70. ^ ACCP (2013). "Holocausto". El Foro de Coordinación para la Lucha contra el Antisemitismo. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2013 . Consultado el 21 de mayo de 2014 . Del diario del Ministro de Propaganda del Reich, Joseph Goebbels , del 12 de diciembre de 1941.
  71. ^ ab Archivo Yad Vashem (2013). "Acción Reinhard" (PDF) . Centro de Recursos Shoah, Escuela Internacional de Estudios del Holocausto.
  72. ^ Chapoutot 2018, pag. 333.
  73. ^ ab Chapoutot 2018, pag. 331.
  74. ^ Eberhardt 2011, pag. 46.
  75. ^ Lehnstaedt, Stephan; Böhler, Jochen, eds. (2013). Die Berichte der Einsatzgruppen aus Polen 1939. Vollständige Edition [ Los informes de los Einsatzgruppen de Polonia 1939. Edición completa ]. ISBN 978-3863311384.
  76. ^ Matthäus, Jürgen ; Böhler, Jochen ; Mallmann, Klaus-Michael (2014). Guerra, pacificación y asesinato en masa, 1939: Los Einsatzgruppen en Polonia. Editores Rowman y Littlefield. ISBN 978-1442231412.
  77. ^ Rapta, Tupta y Moskal 2009, pág. 104.
  78. ^ abc Prybyla 2010, págs.133, 136.
  79. ^ ab Rozett y Spector 2013, pág. 101.
  80. ^ Agosto, Jochen (1997). Sonderaktion Krakau. Die Verhaftung der Krakauer Wissenschaftler am 6. Noviembre 1939 [ Operación Especial Cracovia. El arresto de los científicos de Cracovia el 6 de noviembre de 1939 ] (en alemán). Hamburgo: Hamburger Edition, HIS Verlagsgesellschaft GmbH.
  81. ^ Paczyńska, Irena (2019). Aktion gegen Universitäts-Professoren (Cracovia, 6 listopada 1939 roku) i okupacyjne losy aresztowanych [ Acción contra profesores universitarios (Cracovia, 6 de noviembre de 1939) y destino de los detenidos durante la ocupación ] (en polaco). Cracovia: Wydawnictwo Uniwersytetu Jagiellońskiego. ISBN 9788323346326.
  82. ^ Alberto, Zygmunt (1989). Kaźń profesorów lwowskich – lipiec 1941 / studia oraz relacje i dokumenty [ Ejecución de profesores de Lviv - julio de 1941 / estudios, informes y documentos ] (en polaco). Breslavia: Wydawnictwo Uniwersytetu Wrocławskiego. ISBN 83-229-0351-0.
  83. ^ Schenk 2007.
  84. ^ Libionka, Dariusz (2004). "La Iglesia católica en Polonia y el Holocausto, 1939-1945" (PDF) . En Rittner, Carol; Smith, Stephen D.; Steinfeldt, Irena (eds.). El Holocausto y el mundo cristiano: reflexiones sobre el pasado, desafíos para el futuro . Prensa de hojas nuevas. págs. 74–78. ISBN 978-0-89221-591-1.
  85. ^ abcd Craughwell, Thomas J. "El Holocausto gentil". Cultura católica . Consultado el 25 de septiembre de 2018 .
  86. ^ ab La guerra nazi contra la Iglesia católica . Washington DC: Conferencia Nacional de Bienestar Católico. 1942, págs. 34–51.
  87. ^ Asuntos occidentales polacos. Instituto Zachodni. 1989. pág. 48.
  88. ^ Alma Mater (en polaco). Alma Mater, Número 64. Noviembre de 2004. p. 46.
  89. Lebensraum, Arianización, Germanización y Judenrein, Judenfrei: conceptos en el holocausto o shoah [ enlace muerto permanente ]
  90. ^ ab "La guerra de Hitler; los planes de Hitler para Europa del Este". 27 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2012.
  91. ^ Nicolás 2006, pag. 250.
  92. ^ Nicolás 2006, pag. 249.
  93. ^ Eddy, Melissa (8 de mayo de 2007). "Robado: la historia de un niño polaco 'germanizado' por los nazis". StarNewsOnline (Wilmington, Carolina del Norte) . Associated Press. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2007 . Consultado el 6 de marzo de 2022 . Si cumplían con las pautas raciales, se los llevaban; Una niña regresó a casa.
  94. ^ Nicolás 2006, págs. 400–401.
  95. ^ "Geschichts und Erinnerungstafel Nordholz Spieka" [Placa histórica y conmemorativa en Nordholz-Spieka] (PDF) . Comisión Alemana de Tumbas de Guerra . julio de 2021 . Consultado el 5 de febrero de 2023 . Die Sterberate war in dem Heim sehr hoch. Mangelernährung, bewusste Vernachlässigung und die unzureichende Hygiene führten in den primitiven Örtlichkeiten zu einer „schnellen" Sterblichkeit.
  96. ^ "Himmlers" Pflegestätten "brachten Kindern den Tod" [Las" casas de acogida "de Himmler trajeron la muerte a los niños]. wendland-net (en alemán). 18 de diciembre de 2009 . Consultado el 5 de febrero de 2023 . El proyecto "Krieg gegen Kinder" resümiert in diesem Zusammenhang: "Die Anweisung Himmlers, die Kinder möglichst wenige Tage nach der Geburt von den Müttern zu trennen und in 'Ausländerpflegestätten einfachster Art' unterzubringen, kam einer Mordempfehlung gleich". [...] Wohl aber waren es die Krankheit fördernden Zustände, die zum Tode von Kindern führten. Heutzutage würde die Justiz in solchen Fällen vermutlich Tötungsdelikte „durch Unterlassen" gegeben sehen. [El proyecto "Guerra contra los niños" se resume en este contexto: "La instrucción de Himmler de separar a los niños de sus madres lo antes posible unos días después del nacimiento y colocarlos en 'centros de atención para extranjeros del tipo más simple' equivalía a una recomendación de asesinato". [...] Sin embargo, fueron las condiciones que favorecen la enfermedad las que llevaron a la muerte de los niños [...]. Hoy en día, el poder judicial probablemente consideraría tales casos como homicidios "por negligencia".]
  97. ^ Olsak-Glass, Judith (enero de 1999). "Reseña del Holocausto de Polonia de Piotrowski". Revisión sármata . Consultado el 24 de enero de 2008 .
  98. ^ Knuth, Rebecca (2003). Libricidio: la destrucción de libros y bibliotecas patrocinada por el régimen en el siglo XX. Grupo editorial Greenwood. pag. 86.ISBN 978-0-275-98088-7. Consultado el 2 de octubre de 2012 .
  99. ^ Madajczyk, Czesław (1970), Polityka III Rzeszy w okupowanej Polsce, Tom II (Política del Tercer Reich en la Polonia ocupada, segunda parte) (en polaco), Państwowe Wydawnictwo Naukowe, p. 122
  100. ^ "E28. Jasinski G" . Consultado el 3 de octubre de 2012 .
  101. ^ ab Shirer 1960, pág. 945.
  102. ^ Spotts, Frederic (2002). Hitler y el poder de la estética . Nueva York: Overlook Press. págs. 377–378. ISBN 978-1-58567-345-2.
  103. ^ abc Ostasz, Grzegorz. "Delegación local del gobierno polaco en el exilio". Sucursal de Londres de la Asociación de Exmilitares del Ejército Nacional Polaco. Archivado desde el original el 10 de abril de 2008 . Consultado el 4 de abril de 2011 .
  104. ^ Salmonowicz, Stanisław (1994). Polskie Państwo Podziemne: z dziejów walki cywilnej, 1939–45. Wydawnictwa Szkolne i Pedagogiczne. ISBN 978-83-02-05500-3., pag. 37-46.
  105. ^ ab Garliński, Józef (abril de 1975). "El estado clandestino polaco 1939-1945". Revista de Historia Contemporánea . 10 (2). Publicaciones Sage, Ltd.: 219–259. doi :10.1177/002200947501000202. JSTOR  260146. S2CID  159844616., pag. 220-223
  106. ^ Zamoyski 1987.
  107. ^ Ney-Krwawicz, Marek. "El estado clandestino polaco y el ejército nacional (1939-1945)". Traducido por Bohdanowicz, Antoni. Sucursal de Londres de la Asociación de Exmilitares del Ejército Nacional Polaco. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2019 . Consultado el 14 de marzo de 2008 .
  108. ^ "Armia Ludowa". Enciclopedia PWN (en polaco). Archivado desde el original el 12 de mayo de 2014 . Consultado el 21 de diciembre de 2006 .
  109. ^ "Armia Krajowa". Enciclopedia WIEM (en polaco). Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2006 . Consultado el 2 de abril de 2008 .
  110. ^ Borowiec, Andrés (2001). ¡Destruyan Varsovia! El castigo de Hitler, la venganza de Stalin . Westport, Connecticut: Praeger. ISBN 0-275-97005-1 . pag. 179. 
  111. ^ Jones, Adam (27 de septiembre de 2006). Genocidio: una introducción completa. Rutledge. pag. 175.ISBN 978-1-134-25980-9.
  112. ^ Piotrowski 1998, pag. 305.
  113. ^ ab Davies 2003, pág. 200.
  114. ^ Davies 2003, pag. 594.
  115. ^ Niewyk y Nicosia 2013, pág. 114.
  116. ^ Pogonowski 1998, pag. 99.
  117. ^ "La Żegota". www.jewishvirtuallibrary.org . Consultado el 25 de septiembre de 2018 .
  118. ^ ab Piotrowski, Tadeusz (2005). "Proyecto InPosterum: Víctimas de la Segunda Guerra Mundial en Polonia". projectposterum.org . Consultado el 15 de marzo de 2007 .
  119. ^ Łuczak, Czesław (1994). "Szanse i trudności bilansu demograficcznego Polski w latach 1939–1945" [Oportunidades y dificultades del equilibrio demográfico de Polonia en los años 1939-1945]. Dzieje Najnowsze (en polaco) (1994/2).
  120. ^ "Lista completa de campos en la Polonia ocupada". Biblioteca Virtual Judía . 2 de agosto de 2015. Fuente: "Atlas del Holocausto" de Martin Gilbert (1982). "Stutthof: historia y descripción general". Biblioteca Virtual Judía .
    Con fotografías de archivo.
  121. ^ Piotrowski 1998, págs. 177-259: ¿Cómo vamos a explicar el fenómeno del regocijo de los ucranianos y su colaboración con los soviéticos? ¿Quiénes eran estos ucranianos? Es cierto que eran ucranianos, pero ¿eran comunistas, nacionalistas, campesinos independientes? La respuesta es "sí": eran los tres".
  122. ^ ab Militargeschichtliches Forschungsamt ; Schramm, Gottfried (1997). Wegner, Bernd (ed.). De la paz a la guerra: Alemania, la Rusia soviética y el mundo, 1939-1941. Libros Berghahn. págs. 47–79. ISBN 1-57181-882-0.[ enlace muerto permanente ]
  123. ^ Sebag Montefiore 2003, pag. 313.
  124. ^ Sebag Montefiore 2003, pag. 312.
  125. Telegramas enviados por Schulenburg , embajador alemán en la Unión Soviética, desde Moscú al Ministerio de Asuntos Exteriores alemán: n.º 317 Archivado el 7 de noviembre de 2009 en la Wayback Machine del 10 de septiembre de 1939, n.º 371 Archivado el 30 de abril de 2007 en la Wayback Machine del 16 Septiembre de 1939, n.º 372 Archivado el 30 de abril de 2007 en la Wayback Machine del 17 de septiembre de 1939. Proyecto Avalon , Facultad de Derecho de Yale . Consultado el 14 de noviembre de 2006.
  126. ^ "1939 wrzesień 17, Moskwa Nota rządu sowieckiego nie przyjęta przez ambasadora Wacława Grzybowskiego" [Nota del gobierno soviético al gobierno polaco el 17 de septiembre de 1939, rechazada por el embajador polaco Wacław Grzybowski ] (en polaco) . Consultado el 15 de noviembre de 2006 .
  127. ^ "Olszyna-Wilczyński Józef Konstanty". Enciclopedia PWN (en polaco). Archivado desde el original el 6 de marzo de 2008 . Consultado el 14 de noviembre de 2006 .
  128. ^ "Śledztwo w sprawie zabójstwa w dniu 22 września 1939 r. w okolicach miejscowości Sopoćkinie generala brygady Wojska Polskiego Józefa Olszyny-Wilczyńskiego i jego adiutanta kapitana Mieczysława Strzemskiego przez żołnierzy b. zku Radzieckiego (S 6/02/Zk)" [Investigación sobre el asesinato, el 22 de septiembre de 1939, cerca de la ciudad de Sopoćkinie, del general de brigada del ejército polaco Józef Olszyna-Wilczyński y su ayudante el capitán Mieczysław Strzemski por soldados de la antigua Unión Soviética. (S 6/02/Zk)] (en polaco). Archivado desde el original el 7 de enero de 2005 . Consultado el 7 de enero de 2005 .Instituto Polaco de la Memoria Nacional . Archivo de Internet, 16.10.03. Consultado el 16 de julio de 2007.
  129. ^ Zamojski, Tygodnik (15 de septiembre de 2004). "Rozstrzelany Szpital" [Hospital ejecutado] (PDF) (en polaco). Archivado desde el original (PDF) el 7 de marzo de 2007 . Consultado el 28 de noviembre de 2006 .
  130. ^ "Szack". Enciclopedia Interia (en polaco) . Consultado el 28 de noviembre de 2006 .
  131. ^ Fischer, Benjamin B. "La controversia de Katyn: el campo de exterminio de Stalin". Estudios de Inteligencia (invierno de 1999-2000). Archivado desde el original el 24 de marzo de 2010 . Consultado el 16 de julio de 2007 .
  132. ^ ab Sanford , pág. 20–24.
  133. ^ Sanford, pág. 127; Colaboración de Martin Dean en el Holocausto. Consultado el 15 de julio de 2007.
  134. ^ "Kampania wrześniowa 1939" (en polaco). Archivado desde el original el 9 de mayo de 2006 . Consultado el 16 de julio de 2007 .(Campaña de septiembre de 1939) de PWN Encyklopedia . Internet Archive , mediados de 2006. Consultado el 16 de julio de 2007.
  135. ^ Bruto 2005, pag. 17.
  136. ^ Davies 1996, págs. 1001-1003.
  137. ^ Bruto 2005, págs. 24, 32-33.
  138. ^ Stachura, página 132.
  139. ^ Piotrowski, págs. 1, 11-13, 32.
  140. ^ Osrodek Karta. "Represje 1939-1941. Aresztowani na Kresach Wschodnich" [Represiones 1939-1941: arrestados en las zonas fronterizas orientales] (en polaco). Archivado desde el original el 21 de octubre de 2006 . Consultado el 15 de noviembre de 2006 .
  141. ^ AFP/Expatica, expertos polacos reducen el número de muertos en la Segunda Guerra Mundial Archivado el 6 de abril de 2012 en Wayback Machine , expatica.com, 30 de agosto de 2009
  142. ^ Rieber, págs. 14, 32-37.
  143. ^ Roszkowski, Wojciech (1998). Historia Polski 1914–1997 [ Historia de Polonia 1914–1997 ] (en polaco). Varsovia: Wydawnictwa Naukowe PWN . pag. 476.ISBN 83-01-12693-0.
  144. ^ Sudoł, Adam, ed. (1998). Sowietyzacja Kresów Wschodnich II Rzeczypospolitej po 17 września 1939 [ Sovietización de las zonas fronterizas orientales de la Segunda República Polaca después del 17 de septiembre de 1939 ] (en polaco). Bydgoszcz: Wyższa Szkoła Pedagogiczna. pag. 441.ISBN 83-7096-281-5.
  145. ^ ab Stanton Russell 2001, págs. 308–315.
  146. ^ ab bruto 2005, pag. 396.
  147. ^ Wierzbicki, Marek (2003). "Stosunki polsko-białoruskie pod okupacją sowiecką (1939-1941)" [Relaciones polaco-bielorrusas bajo la ocupación soviética (1939-1941)]. Białoruskie Zeszyty Historyczne (en polaco). 20 . НА СТАРОНКАХ КАМУНІКАТУ, Biełaruski histaryczny zbornik: 186–188. Archivado desde el original el 6 de abril de 2009 . Consultado el 16 de julio de 2007 .
  148. ^ "Universidad Nacional Ivan Franko de L'viv". Archivado desde el original el 10 de febrero de 2006 . Consultado el 14 de marzo de 2006 .
  149. ^ Lanckorońska, Karolina (2001). "Yo – Lwów". Wspomnienia wojenne; 22 IX 1939 – 5 IV 1945 [ Memorias de guerra; 22 de septiembre de 1939 - 5 de abril de 1945 ] (en polaco). Cracovia: ZNAK. pag. 364.ISBN 83-240-0077-1.
  150. ^ Thompson-Dutton, Craig (1950). "El Estado policial y la policía y el poder judicial". El Estado policial: lo que usted quiere saber sobre la Unión Soviética . Dutton. págs. 88–95.
  151. ^ Parrish 1996, págs. 99-101.
  152. ^ Rutland 1992, pág. 9.
  153. ^ Kravchenko, Víctor A. (1988). Elegí la justicia. Editores de transacciones. pag. 310.ISBN 0-88738-756-X.
  154. ^ "Okupacja Sowiecka w Polsce 1939–41" [Ocupación soviética en Polonia 1939–41]. Enciclopedia PWN (en polaco). Archivado desde el original el 20 de abril de 2005 . Consultado el 1 de marzo de 2006 .
  155. ^ "Kampania Wrześniowa 1939". Enciclopedia PWN (en polaco). Archivado desde el original el 9 de mayo de 2006 . Consultado el 10 de diciembre de 2005 .
  156. ^ Chodakiewicz, Marek Jan (2004). Entre nazis y soviéticos: política de ocupación en Polonia, 1939-1947 . Libros de Lexington. ISBN 0-7391-0484-5.
  157. ^ Del grupo original de prisioneros de guerra polacos enviados en gran número a los campos de trabajo se encontraban unos 25.000 soldados ordinarios separados del resto de sus colegas y encarcelados en un campo de trabajo en Równe , donde fueron obligados a construir una carretera. Ver: "Decisión de iniciar una investigación sobre la masacre de Katyn". Sitio web del Instituto del Recuerdo Nacional . Instituto de la Memoria Nacional . 2004. Archivado desde el original el 19 de julio de 2006 . Consultado el 15 de marzo de 2006 .
  158. ^ Herling-Grudziński, Gustaw (1996). Un mundo aparte: encarcelamiento en un campo de trabajo soviético durante la Segunda Guerra Mundial . Libros de pingüinos . pag. 284.ISBN 0-14-025184-7.
  159. ^ Anders, Władysław (1995). Bez ostatniego rozdziału [ Sin el último capítulo ] (en polaco). Lublin: Prueba. pag. 540.ISBN 83-7038-168-5.
  160. ^ Gizella, Jerzy (10 de noviembre de 2001). "Lwowskie okupačje". Przegląd polski (en polaco). Archivado desde el original el 27 de abril de 2006.
  161. ^ Asamblea de naciones europeas cautivas, primera sesión
  162. ^ "Represje 1939–41 Aresztowani na Kresach Wschodnich" [Represiones 1939–41: arrestados en las zonas fronterizas orientales] (en polaco). Ośrodek Karta. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2006 . Consultado el 15 de noviembre de 2006 .
  163. ^ Bruto 2005.
  164. ^ El número real de deportados en el período 1939-1941 sigue siendo desconocido y varias estimaciones varían desde 350.000 (en polaco) Encyklopedia PWN 'Okupacja Sowiecka w Polsce 1939-41' Archivado el 20 de abril de 2005 en Wayback Machine , recuperado por última vez el 14 de marzo 2006, idioma polaco) a más de dos millones (en su mayoría estimaciones de la Segunda Guerra Mundial hechas por el movimiento clandestino). La cifra anterior se basa en registros realizados por la NKVD y no incluye aproximadamente 180.000 prisioneros de guerra, también en cautiverio soviético. La mayoría de los historiadores modernos estiman que el número total de personas deportadas de las zonas tomadas por la Unión Soviética durante este período oscila entre 800.000 y 1.500.000; por ejemplo RJ Rummel da la cifra de 1.200.000 millones; Tony Kushner y Katharine Knox dan 1.500.000 en sus Refugiados en una era de genocidio , p.219; en su Política letal: genocidio soviético y asesinato en masa desde 1917 , p.132. Véanse también: Marek Wierzbicki; Tadeusz M. Płużański (marzo de 2001). "Wybiórcze traktowanie źródeł". Tygodnik Solidarność (2 de marzo de 2001). Głowacki, Albin (septiembre de 2003). "Formy, skala i konsekwencje sowieckich represji wobec Polaków w latach 1939-1941". En Piotr Chmielowiec (ed.). Okupacja sowiecka ziem polskich 1939-1941 (en polaco). Rzeszów-Varsovia: Instytut Pamięci Narodowej . ISBN 83-89078-78-3. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2003.
  165. ^ Davies, normando (1982). El patio de recreo de Dios . Una historia de Polonia, vol. 2: 1795 hasta la actualidad . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . págs. 449–455. ISBN 0-19-925340-4.
  166. ^ Wegner, Bernd (1997). De la paz a la guerra: Alemania, la Rusia soviética y el mundo, 1939-1941. pag. 78.ISBN 1-57181-882-0.
  167. ^ Ciesielski, Estanislao; Materski, Wojciech; Paczkowski, Andrzej (2002). "Represje 1939-1941". Indeks represjonowanych (en polaco) (2ª ed.). Varsovia: Ośrodek KARTA. ISBN 83-88288-31-8. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2006.
  168. ^ Bruto 2005, pag. 188.
  169. ^ Gitelman, Zvi (2001). Un siglo de ambivalencia: los judíos de Rusia y la Unión Soviética, desde 1881 hasta el presente. Prensa de la Universidad de Indiana . pag. 116.ISBN 0-253-21418-1.
  170. ^ Bruto 2005, pag. 35.
  171. ^ Bruto 2005, pag. 36.
  172. ^ ab Jager, Jessica. "Reseña del Holocausto de Polonia" de Piotrowski"". UC Santa Bárbara.
  173. ^ Esta revisión de las pérdidas de guerra estimadas fue el tema de artículos de la revista académica polaca Dzieje Najnowsze # 2-1994 de Czesław Łuczak y Krystyna Kersten .
  174. ^ Erlikman, Vadim (2004). Poteri narodonaseleniia v XX veke: spravochnik . ISBN 5-93165-107-1.
  175. ^ Kendrick, Donald (1972). El destino de los gitanos de Europa . Libros básicos. ISBN 0-465-01611-1.
  176. ^ Gilbert, Martín (1988). Atlas del Holocausto . ISBN 0-688-12364-3.


Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos