stringtranslate.com

Insuflación

En la práctica religiosa y mágica, la insuflación y la exsuflación [1] son ​​actos rituales de soplar, respirar, silbar o resoplarse que significan de diversas maneras expulsión o renuncia al mal o al diablo (el Maligno), o bien llenura o bendición con el bien (especialmente, en el uso religioso, con el Espíritu o la gracia de Dios ).

En la práctica cristiana histórica, este tipo de soplo aparece de forma más destacada en la liturgia , y está relacionado casi exclusivamente con el bautismo y otras ceremonias de iniciación cristiana , alcanzando su mayor popularidad durante los períodos en los que a dichas ceremonias se les daba un significado profiláctico o exorcista , y se consideraban esenciales para la derrota del diablo o para la eliminación de la mancha del pecado original . [2]

El soplo ritual se lleva a cabo en las liturgias del catecumenado y del bautismo desde un período muy temprano y sobrevive en los ritos católico romano moderno , ortodoxo griego , maronita y copto . [3] La liturgia católica posterior al Vaticano II (el llamado novus ordo de 1969) ha eliminado en gran medida la insuflación, excepto en un rito especial para la consagración del crisma el Jueves Santo . [4] Las liturgias protestantes generalmente la abandonaron muy pronto. La liturgia católica tridentina conservó tanto una insuflación del agua bautismal como (como los ritos ortodoxos y maronitas actuales) [5] una exsuflación del candidato al bautismo, hasta la década de 1960:

[LA INSUFFLACIÓN] Sopla tres veces sobre las aguas en forma de cruz, diciendo: Bendice con tu boca estas aguas puras, para que además de su virtud natural de limpiar el cuerpo, sean también eficaces para purificar el alma. [6]

LA EXUFLACIÓN. El sacerdote sopla tres veces sobre el niño en forma de cruz, diciendo: Sal de él... espíritu inmundo y da lugar al Espíritu Santo, Paráclito . [7]

Insuflación vs. exsuflación

Desde un período temprano, el acto tuvo dos significados distintos pero no siempre distinguibles: significaba por un lado el repudio o exorcismo burlón del diablo; y, por otro, la purificación y consagración por e inspiración con el Espíritu Santo. El primero es técnicamente "exsuflación" ("soplar") y el segundo "insuflación" ("soplar"), pero los textos antiguos y medievales (seguidos por la erudición moderna) no hacen una distinción consistente en el uso. Por ejemplo, los textos usan no solo el latín insufflare ("soplar") y exsufflare ("soplar"), o sus equivalentes griegos o vernáculos , sino también el simplex sufflare ("soplar"), halare ("respirar"), inspirare , exspirare , etc. [8]

Un ejemplo típico es el Libellus de mysterio baptismatis del siglo VIII de Magnus de Sens, una de las respuestas a un cuestionario sobre el bautismo que circuló Carlomagno . Al hablar de la insuflación como medio de exorcizar a los catecúmenos, Magnus combina una variedad de funciones, en su mayoría similares a la exsuflación.

"Los que han de ser bautizados son insuflados por el sacerdote de Dios, para que el Príncipe de los pecadores [es decir, el diablo] pueda huir de ellos, y para que se prepare la entrada para el Señor Cristo , y para que por su insuflación puedan ser hechos dignos de recibir el Espíritu Santo." [9]

Este doble papel aparece ya en las Cataquesis Mistagógicas de Cirilo de Jerusalén del siglo IV ; como señala Edward Yarnold, "Cirilo atribuye efectos tanto negativos como positivos [a la insuflación]... El rito de soplar sobre el candidato [bautismal] tiene el efecto negativo de expulsar al diablo (exsuflación) y el efecto positivo de inhalar la gracia (insuflación)". [10]

Historia

Periodo temprano

Lo que se podría llamar neutralmente "suflación" se encuentra en algunas de las liturgias más antiguas que tratan del prolongado proceso de iniciación conocido como " catecumenado ", que tuvo su apogeo en los siglos IV y V. El uso litúrgico más antiguo que se conserva es posiblemente el de la Tradición Apostólica atribuida a Hipólito de Roma , del siglo III o IV, y por lo tanto contemporánea de Cirilo en Oriente: [11]

Los que van a ser bautizados deben … estar reunidos en un solo lugar. … Y [el obispo] debe poner sus manos sobre ellos y exorcizar a todos los espíritus extraños, para que huyan de ellos y nunca regresen a ellos. Y cuando haya terminado de exorcizarlos, soplará sobre sus rostros; y cuando haya firmado sus frentes, orejas y narices, los levantará. [12]

Distribución geográfica y funcional

La práctica entró en la liturgia bautismal propiamente dicha sólo cuando el catecumenado, que se volvió vestigial por el crecimiento del bautismo infantil rutinario , fue absorbido por el rito del bautismo. Tanto la exsuflación como la insuflación estaban bien establecidas en la época de Agustín y en siglos posteriores se encuentran ampliamente. En la Alta Edad Media occidental del siglo XII, la suflación estaba geográficamente extendida y se había aplicado no sólo a la suflación de catecúmenos y bautizados, [13] sino también al exorcismo de herejes readmitidos ; [14] a la admisión de conversos adultos al catecumenado; [15] a la renuncia al diablo por parte de los catecúmenos; [16] a la consagración y/o exorcismo de la pila bautismal y el agua; [17] a la consagración o exorcismo de las cenizas ; [18] y a la consagración del crisma o el óleo santo. [19]

Periodo medieval

La mayoría de estas variaciones persisten en una u otra rama del rito híbrido romano-germánico que se puede rastrear desde la Roma del siglo V a través de la Edad Media occidental hasta el Concilio de Trento , y más allá de eso hasta el catolicismo romano moderno ( tridentino ). A medida que los ritos "nacionales", como la tradición ambrosiana en el norte de Italia y el rito mozárabe español , se desvanecieron o fueron absorbidos por la práctica internacional, fue este estándar híbrido romano-galicano el que llegó a dominar la cristiandad occidental , incluida la Inglaterra anglosajona y medieval , desde la época de Carlomagno, y en parte a través de su obra, a través de la Alta y Baja Edad Media y hasta el período moderno. La práctica romana alrededor del año 500 se refleja en una carta de un algo misterioso Juan el Diácono a un corresponsal llamado Senarius. La carta analiza extensamente la exsuflación de los catecúmenos. [20] El Misal de Stowe , de origen irlandés pero de forma en gran parte galicana , contiene una suflación prebautismal de significado poco claro. [21] Los otros ritos galicanos carecen en gran medida de suflación, aunque el llamado Missale Gothicum contiene una triple exsuflación de agua bautismal, [22] y una insuflación prebautismal de los catecúmenos se encuentra en el híbrido Misal Bobbio [23] y en el sacramentario Fulda del siglo X , junto con la exsuflación bautismal más común. [24] El ritual bautismal del norte de Italia del siglo XI en la Biblioteca Ambrosiana MS. T.27.Sup. hace un uso intensivo de la práctica, requiriendo tanto la insuflación como la triple exsuflación de los candidatos bautismales en modum crucis , y también la insuflación de la pila bautismal. [25] La versión "Hadrianum" del Sacramentario Gregoriano, enviada a Carlomagno desde Roma y aumentada probablemente por Benito de Aniano , contiene una insuflación de la pila bautismal, [26] al igual que el Ordo Romanus L de mediados del siglo X , [27] la base del posterior pontifical romano. El Ordo Romanus L también contiene una triple exsuflación de los candidatos al bautismo, inmediatamente antes del bautismo mismo. [28]

La mayoría de las numerosas exposiciones carolingias del bautismo tratan la exsuflación hasta cierto punto. [29] Un catecismo anónimo del siglo IX es inusual al distinguir explícitamente entre la exsuflación de los catecúmenos y la insuflación del agua bautismal, [30] pero la mayoría de los tratados y florilegios , cuando tratan de ambos, lo hacen sin hacer referencia uno al otro; la mayoría se limitan a la exsuflación y generalmente se contentan con citar extractos de autoridades, especialmente Isidoro y Alcuino . [31] Particularmente popular fue la lapidaria observación de Isidoro en las Etimologías en el sentido de que no es el ser humano ("criatura de Dios") el que es exuflado, sino el Príncipe de los pecadores a quien esa persona está sujeta al nacer en pecado, [32] una observación que se hacía eco de los argumentos de Agustín contra los pelagianos en el sentido de que no era el infante humano (imagen de Dios) el que era atacado en la exuflación, sino el poseedor del infante, el diablo. Particularmente influyente fue el breve tratamiento que Alcuino dio al tema, el llamado Primo paganus , que a su vez dependía en gran medida de Juan el Diácono. [33] El Primo paganus formó la base del famoso cuestionario circular de Carlomagno sobre el bautismo, parte de su esfuerzo por armonizar la práctica litúrgica en todo su imperio; y muchas de las diecisiete respuestas directas o indirectas existentes al cuestionario se hacen eco de Alcuino, lo que hace que el proceso sea un poco circular y los textos un poco repetitivos. [34] El meollo de las observaciones de Alcuino aparece, de hecho, en la cita del Libellus de Magnus de Sens, uno de los encuestados. [35] El cuestionario suponía que la exsuflación del candidato al bautismo o por parte de él era una práctica general, pero simplemente pregunta qué significado se le atribuye a esa práctica:

“En cuanto a la renuncia a Satanás y a todas sus obras y pompas, ¿qué es la renuncia? ¿Y cuáles son las obras del diablo y sus pompas? ¿Por qué se le sopla sobre él? ( cur exsufflatur? ) ¿Por qué se le exorciza?” [36]

La mayoría de los encuestados respondió que era para que, habiendo huido el diablo, se pudiera preparar la entrada del Espíritu Santo.

En Inglaterra

Al otro lado del Canal, en la Inglaterra anglosajona, la suflación se menciona en la colección de exposiciones bautismales carolingias del obispo Wulfstan , el Incipit de baptisma , y ​​en las dos homilías vernáculas ( inglés antiguo ) basadas en ella, el Quando volueris y el Sermo de baptismate . El Incipit de baptisma dice: "En su rostro, que se haga la señal de la cruz por exsuflación, para que, habiendo sido puesto en fuga el diablo, se prepare la entrada para nuestro Señor Cristo". [37] Entre los textos litúrgicos ingleses propiamente dichos, el Pontifical (y Sacramentario) Leofric del siglo X dicta una insuflación de los bautizados, una triple insuflación del agua bautismal y una "exhalación" del óleo sagrado. [38] En el siglo XI, el Pontifical de Salisbury (BL Cotton MS Tiberius C.1) y el Pontifical de Tomás de Canterbury requieren la insuflación de la pila bautismal; el Misal de Roberto de Jumièges (Canterbury) tiene una rúbrica borrada donde pudo haber hecho lo mismo, además de tener una rúbrica ilegible donde probablemente dirigía la exsuflación de los catecúmenos, y conservando el antiguo ordo ad caticuminum ex pagano faciendum, completo con su ceremonia de insuflación; y un Ordo Romanus inglés (BL Cotton MS Vitellius E.12) contiene una triple exsuflación de los bautizados. [39] Varios textos del siglo XII incluyen la firma y triple exsuflación del óleo sagrado (Sarum), la triple exsuflación de los bautizados (los Pontificales de Ely, Magdalena y Winton) y la insuflación de la pila bautismal en modum crucis (Ely y Magdalena, seguidos por la mayoría de los textos posteriores). [40] Tales son los orígenes de los ritos de suflación de finales de la Edad Media, que a su vez se mantuvieron en forma regularizada en el catolicismo postridentino.

La suflación en el protestantismo

La suflación no duró mucho en ninguna de las iglesias que surgieron de las reformas magisteriales o radicales. El primer intento de Martín Lutero de crear una liturgia bautismal, el Tauffbuchlin (Taufbüchlein) de 1523 (reimpreso en 1524 y 1525), sí conservó muchas ceremonias del ritual de finales de la Edad Media tal como se lo conocía en Alemania, incluida una triple exsuflación de los bautizados. Pero en un epílogo, Lutero incluyó esta ceremonia entre las adiáforas , es decir, las características no esenciales que no añadían nada al significado del sacramento:

“La menor importancia se da a las cosas externas, a saber, respirar bajo los ojos, persignarse con la cruz, ponerse sal en la boca, poner saliva y arcilla en las orejas y la nariz, ungir con aceite el pecho y los hombros, persignarse la coronilla con el crisma, vestirse con el manto bautismal, poner una vela encendida en la mano y todo lo demás que los hombres han añadido para embellecer el bautismo. Porque… no son el tipo de artificios que el diablo evita.” [41]

El Taufbüchlein luterano de Estrasburgo de junio de 1524, compuesto por Diobald Schwartz, asistente del predicador de la catedral Martin Zell, sobre la base del rito medieval utilizado en Estrasburgo combinado con elementos del rito de Lutero de 1523, también conserva la exsuflación bautismal; [42] lo mismo hace Andreas Osiander en Núremberg, en el mismo año. [43]

Pero después la práctica desapareció del luteranismo , y de hecho del protestantismo en general. La edición revisada de Lutero de 1526 y sus sucesoras omiten la exsuflación por completo, al igual que los primeros ritos reformados influenciados por Lutero de Inglaterra ( Libro de oración de Thomas Cranmer de 1549) y Suecia (el Manual de Olavus Petri ), a pesar de la base conservadora del primero en el ritual medieval de Sarum y el fuerte interés del segundo en el exorcismo como parte esencial del ritual bautismal. [44]

De manera similar, en la Reforma suiza (la tradición zwingliana/reformada), sólo los ritos más antiguos conservan la suflación, a saber, la ceremonia publicada por Leo Jud, pastor de San Pedro en Zurich, en el mismo año (1523) que el primer manual bautismal de Lutero. [45]

El sofoco en el debate entre protestantes y católicos romanos

Aunque la suflación no aparece en la práctica protestante, sí aparece definitivamente en la polémica protestante , donde suele tratarse como una práctica antibíblica y supersticiosa (es decir, en la visión protestante, una práctica típicamente católica romana), e incluso con reminiscencias de encantamiento o brujería. Aparece como tal, por ejemplo, en la obra de Henry More (el "platónico de Cambridge") sobre el mal. Su argumento esencialmente invierte el de Agustín. Agustín había dicho a los pelagianos (parafraseando): "Veis que exorcizamos y exsuflamos a los infantes antes de bautizarlos; por lo tanto, deben estar manchados por el pecado y poseídos por el diablo desde su nacimiento". More responde, en efecto, "Los infantes no pueden ser pecadores poseídos por el diablo; por lo tanto, el exorcismo ceremonial y la exsuflación son presuntuosos, aterradores y ridículos", en una palabra, "las supersticiones más groseras y fundamentales, que parecen magia o hechicería":

“El conjuro del demonio para que salga del niño que va a ser bautizado parecería algo terrible para el mismo niño, si comprendiera en qué estado tan lamentable lo supone el sacerdote, mientras hace tres exhalaciones sobre su rostro y utiliza una forma exorcista para expulsar al inmundo demonio… Y sería mucho si algo no pareciera terrible para las mujeres en esta oscuridad que se acerca. Porque aunque es algo alegre que se piense que el sacerdote tiene tanto poder sobre el demonio estigio como para exorcizarlo del niño, puede ser una consideración triste para algunas mujeres melancólicas cargadas de superstición pensar que nunca son llevadas a la cama, sino que son liberadas de un demonio y de un niño de inmediato”. [46]

La suflación también aparece en la polémica antiprotestante de la Iglesia Católica Romana. La relativa antigüedad de la práctica y su fuerte apoyo por parte del padre favorito de los protestantes , Agustín, la convirtieron en un elemento natural en los argumentos católicos que contrastaban a la Iglesia protestante con la antigua y apostólica. Una verdadera iglesia, según los apologistas católicos romanos, sería:

"Una Iglesia que celebraba los exorcismos, exsuflaciones y renunciaciones que se hacen en el bautismo, para las ceremonias sagradas y de tradición apostólica... Una Iglesia que en las ceremonias del bautismo usaba aceite, sal, cera, luces, exorcismos, la señal de la cruz, la palabra epheta y otras cosas que lo acompañan; para testificar... por medio de los exorcismos, que el bautismo nos pone fuera de la posesión divina. [47]

Se argumentó esto sobre la base de que algunas de estas ceremonias eran demostrablemente antiguas, y todas ellas podrían serlo.

"Diversas ceremonias utilizadas en el bautismo y otros sacramentos, como exorcismos, exsuflaciones, bautizos y similares mencionados por San Agustín y por varios otros Padres antiguos..., siendo practicadas por la Iglesia Primitiva (que se reconoce como la verdadera Iglesia) y comparadas con las costumbres de los protestantes y nosotros, en nuestras iglesias, revelará fácilmente, cuál de los dos, ellos o nosotros, imitamos más, o impugnamos más a la verdadera Iglesia de la antigüedad". [48]

A lo cual una respuesta protestante fue que la suflación no era lo suficientemente antigua y no se podía probar que fuera apostólica:

"Era evidente entonces que no había una tradición clara en la cuestión, posiblemente podría haber una costumbre en algunas iglesias posteriores a los tiempos de los apóstoles, pero nada que fuera obligatorio, ninguna tradición apostólica. Pero este era un recurso suplementario a mano siempre que lo necesitaban; y San Agustín refutó a los pelagianos, en la cuestión del pecado original, por la costumbre del exorcismo y la insuflación, que San Agustín dijo que provenía de los apóstoles por tradición, que todavía era entonces, y ahora es tan imposible de probar, que quien la afirme, sólo ganará la reputación de un hombre valiente y confiado". [49]

Los críticos protestantes consideraban que la suflación era irracional, misteriosa y oscura, un factor cada vez más importante hacia finales del siglo XVII y el amanecer de la Ilustración :

"El misterio prevaleció muy poco en los primeros cien o siglos de años después de Cristo; pero en el segundo y tercer siglo, comenzó a establecerse por sí mismo mediante ceremonias. Al bautismo se agregaron entonces la degustación de leche y miel, la unción, la señal de la cruz, una vestimenta blanca, etc. ... Pero en tiempos posteriores no hubo fin de luces, exorcismos, exuflaciones y muchas otras extravagancias de origen judío o pagano ... porque no hay nada como esto en los escritos de los apóstoles, pero todos están claramente contenidos en los libros de los gentiles, y eran la sustancia de su adoración". [50]

Se decía que era una invención humana, impuesta por el capricho arbitrario de un prelado tiránico contra la primitiva libertad evangélica de la Iglesia:

“[Algún obispo] ... se le metió en la cabeza que debería haber una triple inmersión en el bautismo; otro la señal de la cruz; otro una unción con aceite; otro leche y miel, e imposición de manos inmediatamente después de esto; otro insuflación o aliento sobre la cara de la persona para exorcizar al Diablo... Así, digo, esa inundación de corrupciones abominables, que en la actualidad abruma tanto a las Iglesias griega como a la romana, llegó gradualmente por esta misma brecha que ahora estás manteniendo celosamente, es decir, el poder del obispo para decretar ritos y ceremonias en la Iglesia”. [51]

A todo lo cual los apologistas católicos romanos respondieron que la insuflación no sólo era antigua y apostólica, sino que había sido practicada por el mismo Cristo:

“Y habiendo dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: Recibid el Espíritu Santo…”. Cuando los Pastores de nuestra Iglesia emplean la Insuflación o Soplo sobre alguien, para un significado místico similar, ustedes claman en voz alta: “Superstición, superstición, una acción mímica simiesca, etc.” [52]

Perspectivas

Aunque la insuflación litúrgica ha desaparecido casi por completo, al menos en las iglesias occidentales, no es inconcebible que vuelva a practicarse. Los movimientos de renovación litúrgica siempre parecen buscar inspiración en el catecumenado «clásico» de los siglos IV y V. [ cita requerida ] La insuflación ha vuelto a introducirse en el «nuevo catecumenado» católico, pero muchas ceremonias que datan de ese período o del medieval han vuelto a introducirse incluso en los ritos protestantes durante las últimas dos décadas. Tal vez sea aún más probable que se produzca un resurgimiento en el contexto del crecimiento de la Iglesia católica romana en África y Asia , donde las ceremonias con significado local y cultural han revolucionado a menudo la práctica y donde la función exorcista del bautismo ha adquirido una nueva vitalidad. Por ejemplo, aparentemente se practica una insuflación pura en la Iglesia Independiente de Filipinas , [53] y Spinks menciona una ceremonia prebautismal utilizada por la Comunidad de Trabajadores Cristianos de Sri Lanka , en la que se golpea a los candidatos con un bastón y se les sopla el rostro. [54] No está claro si esto último representa un renacimiento de la insuflación histórica o una ceremonia completamente nueva derivada de la costumbre local.

Significado y asociaciones

Hubo al menos tres tipos de asociación que influyeron particularmente en cómo se llegó a entender la suflación litúrgica: antecedentes bíblicos , contexto litúrgico y análogos extralitúrgicos (culturales).

Antecedentes bíblicos

Tres pasajes bíblicos se repiten repetidamente con referencia a la insuflación en sentido estricto, todos ellos haciendo referencia a algún tipo de aliento divino dador de vida. El primero y más citado es Génesis 2:7 (con ecos en Sabiduría 15:11 y Job 33:4), en el que Dios primero crea al hombre y luego insufla en él el aliento de vida, para darle (como se interpretó más tarde el pasaje) un alma humana. [55] El segundo pasaje, Ezequiel 37:9, reinterpreta el pasaje de Génesis proféticamente, al prever que Dios resucitará los huesos muertos del Israel exiliado por medio de su aliento dador de vida. [56] Y finalmente, en Juan 20:22, Cristo es representado como transmitiendo el Paráclito a sus discípulos, y así iniciando la iglesia comisionada, soplando sobre ellos, aquí también, muy posiblemente, con referencia implícita a la creación original. [57] Los dos pasajes fueron conectados explícitamente en la exégesis cristiana posterior: el mismo aliento que creó al hombre lo recreó.

"[Insuflación] significa soplar en, Génesis 2:7. Esto muestra que el alma del hombre no es de la tierra, como lo era su cuerpo, sino de la nada, por la insuflación de Dios, y por lo tanto difiere del espíritu de las bestias, Eclesiastés 3:21. Esta palabra se usa también, cuando Cristo, para hacer a los hombres nuevas criaturas, inspiró a sus apóstoles con el Espíritu Santo, Juan 20:21." [58]

"El Señor Dios, dice el Texto, formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en sus narices el aliento de vida, y el hombre se convirtió en un alma viviente. Su cuerpo hecho de tierra, pero su alma el aliento de Dios. … No debemos entenderlo groseramente; porque así el aliento no es atribuible a Dios, quien es un Espíritu simple y perfecto; sino… como una expresión figurativa de la comunicación de Dios al hombre de ese Principio interno, por el cual vive y actúa, no solo en común con, sino en un grado superior a otros animales. … El erudito P. Fagius toma nota de tres cosas en el Texto de Moisés, que concluyen la inmortalidad del alma del hombre. I. Insufflatio illa Dei: Esta inspiración de Dios hablada: Porque quien sopla en otro, le aporta un líquido de suo algo propio: Y por lo tanto, dice él, cuando nuestro B. Salvador quería comunicar su Espíritu a sus discípulos, lo hacía con insuflación, soplando sobre ellos, para así signifie, se Divinum & de suo quiddam illis contribuere [es decir, que él mismo era divino y estaba infundiendo algo propio en ellos]." [59]

Las asociaciones con la creación, el renacimiento, la iniciación y la revivificación creadas por estos pasajes de las Escrituras hicieron que la insuflación fuera adecuada para un papel en el bautismo como se la ha considerado más comúnmente: como figura de las aguas de la creación (sobre las cuales el Espíritu se cernía); como figura del vientre del renacimiento; y como figura (en la metáfora de San Pablo ) de la tumba, en la que el cristiano se une a Cristo al descender, y de la que el cristiano también se une a Cristo al ascender, muerto a la vieja vida pero hecho vivo de nuevo en Cristo. [60]

Existen también antecedentes bíblicos de la exsuflación propiamente dicha, es decir, del soplo exorcista, especialmente los numerosos pasajes del Antiguo Testamento en los que «el soplo de Dios» es vehículo o símbolo no de vida, sino de muerte y destrucción, expresión de la ira de Dios : «por el soplo de Dios perecen, y por el soplo de su ira son consumidos» (Job 4,9). [61] El mismo poder se atribuye metafóricamente a Cristo: «El malvado se manifestará, y el Señor Jesús lo matará con el soplo de su boca» (2 Tesalonicenses 2,8). Incluso pasajes menos obvios podrían asociarse con la exsuflación litúrgica. Jesé de Amiens, por ejemplo, interpreta el Salmo 34 (Vulg. 35):5 como descriptivo del destino de los demonios exhalados: "Que sean como paja ante el viento, con el ángel del Señor impulsándolos!" [62] Y los Hechos de Tomás apócrifos describen una ceremonia bautismal que, aunque no contiene explícitamente una ceremonia de respiración, puede implicar una: "Que venga el don por el cual, soplando sobre tus enemigos, los hiciste retroceder y caer de cabeza, y que more en este aceite, sobre el cual invocamos tu santo nombre". [63]

El aliento de Dios puede ser ardiente y consumir todo lo que toca: «Soplaré sobre vosotros el fuego de mi ira» (Ezequiel 21,31). [64] Algunas de las interpretaciones de la exsuflación pueden reflejar esto. Cirilo de Jerusalén, por ejemplo, cuando habla de la exsuflación en sus sermones catequéticos , interpreta la práctica litúrgica en términos de fuego:

“El aliento de los santos y la invocación del nombre de Dios, como la llama más feroz, queman y expulsan a los malos espíritus.” [65]

El fuego sigue siendo un tema en los exorcismos litúrgicos posteriores, porque los demonios, como se dice que dijo Nicetas , "son purgados por exorcismos como por fuego": [66] "venimos contra ti, diablo, con palabras espirituales y discursos ardientes; encendemos los escondites en los que estás oculto". [67]

Contexto litúrgico

Pero lo que es más importante, quizás, es que el fuego está asociado física y simbólicamente con la suflación debido a la ubicación tradicional del bautismo dentro de la vigilia pascual , un entorno cargado de simbolismo de luz y fuego: la bendición del cirio pascual, el encendido del "fuego nuevo" y el canto del Exultet y el Lumen Christi . La íntima conexión entre el aliento divino y el fuego divino aparece en su forma más visualmente impactante durante la bendición de la pila bautismal, en la que, según la mayoría de las órdenes, se sumerge la vela en la pila mientras el sacerdote declara que el poder del Espíritu Santo ha descendido en el agua: la suflación de la pila bautismal en la mayoría de los casos precede o acompaña directamente a la inmersión de la vela. [68] Su estrecha asociación puede ilustrarse nuevamente a partir de las homilías bautismales de Wulfstan:

“Por el aliento que el sacerdote insufla en la pila bautismal cuando la bendice, el demonio es expulsado inmediatamente de ella. Y cuando el sacerdote sumerge el cirio consagrado en el agua, entonces ésta se impregna inmediatamente del Espíritu Santo.” [69]

Consideraciones similares vinculan la exsuflación estrechamente con imágenes de luz y oscuridad, específicamente con el movimiento del bautizado desde el reino de las tinieblas al reino de la luz (un tema muy común), y con la señal de la cruz (una acción muy común), entre otras que podrían mencionarse. Juan el Diácono usa imágenes de luz y oscuridad para explicar la exsuflación en el exorcismo como una transición:

La persona exsuflada es exorcizada para que... habiendo sido liberada del poder de las tinieblas, sea trasladada al reino... de Dios. [70]

Así también Agustín ("La Iglesia exorciza y exhala [a los infantes] para que el poder de las tinieblas sea expulsado de ellos" [71] ), e Isidoro ("El poder del diablo es ... exorcizado en ellos, para que ... siendo liberados del poder de las tinieblas, [ellos] puedan ser trasladados al reino de su Señor" [72] ).

En cuanto a la señal (el signo de la cruz), en textos occidentales tan antiguos como el Sacramentario Gelasiano , un gesto casi siempre precede (o precede y sigue) al otro, [73] y su significado es a menudo complementario, si no idéntico. En la discusión de Raban Maur sobre la liturgia bautismal, por ejemplo, se dice que la exsuflación expulsa al diablo, y la señal, que impide que regrese. [74] Los dos signos se combinan frecuentemente, el soplo se hace en forma de cruz, por ejemplo en el rito siríaco descrito por Jaime de Edesa , [75] en el rito copto moderno, [76] en el Ordo Romanus XXXI de finales del siglo IX , [77] en las homilías anglosajonas de Wulfstan y sus fuentes continentales , [78] en los ritos ambrosianos del siglo X para el catecúmeno y la pila bautismal, [79] en los ritos catecumenales del norte de Italia del siglo XI, [80] en los pontificales ingleses de los siglos XII al XV, [81] en el Misal de Sarum , [82] y en el pontifical romano del siglo XIII. [83]

Uso extralitúrgico (hagiográfico y mágico)

Periodo patrístico

En algunos Padres de la Iglesia hay indicios de que los cristianos tenían la costumbre de respirar (o silbar) a los espíritus malignos como un acto reconocido de repulsión o repulsión, incluso al margen de las ceremonias de la Iglesia. Tertuliano es quizás el mejor testigo. Parece estar hablando de una expulsión extra-litúrgica de los demonios por medio de la exsuflación y la señal cuando declara que los dioses rechazados por los cristianos son expulsados ​​de los cuerpos de los hombres "por nuestro tacto y por nuestro aliento", y son así "llevados por el pensamiento y la visión del fuego [del juicio]". [84] Está hablando de un gesto ordinario de aversión cuando le pregunta a un comerciante de incienso cristiano (considerado hipócrita porque vende incienso para altares politeístas ), "¿con qué boca, pregunto, escupirá y soplará ante los altares humeantes para los que él mismo se hizo cargo? ¿Con qué constancia [así] exorcizará a sus hijos adoptivos?" [85] Y sus comentarios a su esposa sobre los peligros del matrimonio mixto sugieren que la exsuflación era una práctica distintivamente cristiana: [ cita requerida ] "[Si te casas de nuevo, con un no cristiano,] ¿pasarás desapercibido cuando firmes tu cama o tu cuerpo? ¿Cuando expulses alguna impureza? ¿Cuando incluso de noche te levantes para orar?" [86]

Si tal costumbre existiera, aclararía ciertas observaciones de otros Padres, que de otro modo podrían parecer meramente metafóricas. Eusebio , por ejemplo, dice de los santos que eran hombres "que aunque sólo respiraran y hablaran, eran capaces de dispersar los designios de los demonios malignos". [87] Ireneo describe la respuesta correcta a la doctrina gnóstica como "injuriar" (καταφυσησαντας; literalmente exsufflantes ). [88] Cirilo de Jerusalén , hablando de resistir la tentación, no del bautismo, dice que "la mera respiración del exorcista se convierte en fuego para ese enemigo invisible". [89] Y las observaciones de Agustín sobre soplar sobre imágenes del emperador sugieren que el significado del gesto estaba suficientemente bien establecido como para ser procesable: "Del gran crimen de lesa majestad ... es considerado culpable, según las leyes de este mundo, quien sopla sobre una imagen... del emperador". [90] Incluso en tiempos tan recientes como Beda , podemos sospechar que "exsufflate" en el sentido de "injuriar" o "desechar" puede ser una metáfora viviente. [91]

Hagiografía

La muy influyente Vida de San Martín de Sulpicio Severo parece haber puesto en marcha una tradición hagiográfica en la que los santos expulsaban demonios o repelían a los diablos tentadores soplándolos. [92] De San Pacomio , por ejemplo, se dice que "defendiendo su frente con la señal de la cruz, sopló sobre [el demonio] e inmediatamente huyó...; soplando sobre él, dijo: 'apártate de mí, diablo'". [93] Y de San Goswin que "un demonio se paró ante San Goswin diciendo 'seguramente ves que yo soy Cristo...' y... por lo tanto San Goswin exhaló vigorosamente, diciendo 'apártate de...', e inmediatamente... el diablo desapareció". [94] Se dice que Santa Justina desenmascaró de manera similar una serie de demonios cada vez más sutiles y poderosos, y finalmente derritió al príncipe de los demonios: "soplando sobre el diablo, inmediatamente lo derritió como cera y... se sintió liberada de toda tentación". [95] Y se dice que San Félix destruyó ídolos y arrancó árboles sagrados por medios similares. [96]

Desde épocas muy tempranas se atribuían al aliento de los santos poderes curativos y exorcistas. Gregorio de Nisa dice de Gregorio Taumaturgo ('Gregorio el mago') que no necesitaba recurrir a ninguna magia "rebuscada ni laboriosa", sino que "para expulsar a los demonios y curar las dolencias corporales bastaba el aliento de su boca". [97] Se atribuyen poderes similares a los santos irlandeses: encender lámparas, curar la mudez. [98] Este tema también persiste en textos hagiográficos y cuasi-hagiográficos posteriores, apareciendo, por ejemplo, en el Estoire del saint graal como el medio por el cual un loco es restaurado milagrosamente. Entre los textos ingleses, la Vida de san Guthlac de Félix relata que para aliviar a un muchacho afligido por la locura, "lo lavó con el agua de la fuente sagrada y, soplando en su rostro el aliento de curación [o 'espíritu de salvación'], alejó de él todo el poder del espíritu maligno", [99] lo que ilustra la dificultad de distinguir la curación del exorcismo en una época en la que la locura se atribuía a la posesión demoníaca. El milagro que el obispo Juan realizó, según Beda , en favor de Herebaldo, es otro ejemplo, ya que implicó una suflación que era aparentemente exorcista, catequética y curativa al mismo tiempo. [100]

Magia y medicina popular

Tertuliano le comentó a su esposa sobre las prácticas cristianas: "¿No parecerá que estás haciendo magia?" a los ojos de un no creyente. [101]

Celso (según Orígenes ) informa del uso de la exsuflación por parte de los magos egipcios. [102] Plotino parece atacar su uso por parte de los romanos. [103] Uno de los cuentos fantásticos de Luciano menciona a un hechicero caldeo de control de plagas que hace desaparecer sapos y serpientes soplándolos. [104] Es posible ver al mismo Jesús como un sanador sobrenatural (Cristo Jesús el hijo de Dios), en muchos eventos populares de la santa Biblia, en los que constantemente está sanando a muchos ciegos, cojos, lisiados, leprosos, mutilados e incluso provocando su propia resurrección, solo por nombrar algunos. En una ocasión, Jesús usó su saliva para curar los ojos de un ciego que nació ciego, causado por los pecados de sus padres; [105] Sin embargo, con respecto a la magia, en Siria, donde la respiración ceremonial se formalizó como parte del rito de visita a los enfermos. Ephraem Syrus aconseja que "si la medicina te falla cuando estás enfermo, los 'visitantes' te ayudarán, rezarán por la salud, y uno de ellos te respirará en la boca, el otro te hará la señal [con la cruz]". [106]

Ya sea que originalmente fuera cristiano [ cita requerida ] , católico o de prácticas paganas, se han reportado métodos de curación casi similares, que continuaron hasta los tiempos modernos: en Westfalia, la curación de una herida mediante triple señal y triple suflación cruciforme, o mediante exsuflación acompañada de un encantamiento rimado; y en Holanda, el alivio del dolor de muelas por medios similares. [107] Según Drechsler, "las enfermedades se disipaban con el aliento. Si un niño se golpeaba, se soplaba tres veces en el lugar y el aliento salía volando". [108] Las quemaduras y las afecciones que de alguna manera se parecen a las quemaduras, como fiebres, furúnculos, dolores de garganta y erupciones, son naturalmente los objetos más comunes de soplado entre los remedios populares modernos, [109] por ejemplo, la cura de Shetland que requiere soplar sobre una quemadura tres veces mientras se recita el hechizo "Aquí vengo a curar una llaga quemada. / Si los muertos supieran lo que sufren los vivos, / La llaga quemada no ardería más". [110] Pero todo, desde la ictericia, las convulsiones y los cólicos hasta la mala suerte y los hechizos malignos, aparentemente se pueden aliviar con un poco de soplado. [111] Wolters señala que el soplado exorcista todavía se encontraba (en 1935) en la costumbre de soplar sobre el pan que está a punto de comerse. [112] Además,

Un sirio sopla sobre su hijo para evitar el mal de ojo. Algunos todavía
soplan tres veces sobre una cuchara desconocida antes de usarla, y en Alaska el curandero
sopla en la nariz y la boca de un paciente para expulsar al demonio de la enfermedad. [113]

En un ejemplo americano de superstición claramente derivada del uso litúrgico, se dice que si en el bautismo de un bebé uno se da vuelta en la puerta y toca tres veces, puede evitar con éxito que el diablo se interponga entre el bebé y el altar. [114]

Véase también

Referencias

  1. ^ La insuflación (del latín elements, que significa "soplar") y la exsuflación ("soplar") a menudo no se pueden distinguir en el uso, por lo que se consideran juntas en este artículo.
  2. ^ Véase Franz Josef Dölger , Der Exorzismus im altchristlichen Taufrituel, Studien zur Geschichte und Kultur des Altertums 3 (Paderborn, 1909), cap. 7 "Die Exsufflatio" (págs. 118-130); Edmond Martène, De antiquis ecclesiae ritibus libri tres (Venecia, 1763), I.1.viii-xiv ("Ritus instituendi catechumeni"); Rudolf Suntrup, Die Bedeutung der liturgischen Gebärden und Bewegungen in lateinischen und deutschen Auslegungen des 9. bis 13. Jahrhunderts (Múnich, 1978), págs. 307-310; y Henry A. Kelly, El diablo en el bautismo: ritual, teología y drama (Ithaca, 1985).
  3. ^ Además de Martène y Suntrup (citados arriba), colecciones convenientes de material ilustrativo incluyen WG Henderson, ed., Manuale et Processionale ad usum insignis Ecclesiae Eboracensis, Surtees Society Publications 63 (Durham, 1875 para 1874), especialmente el Apéndice III "Ordines Baptismi" [citado abajo como Manual de York]; Joseph Aloysius Assemanus, Codex liturgicus ecclesiae universae, I: De Catechumenis y II: De Baptismo (Roma, 1749; reimpreso en París y Leipzig, 1902); JM Neale, ed., The Ancient Liturgies of the Gallican Church...together with Parallel Passages from the Roman, Ambrosian, and Mozarabic Rites (Londres, 1855; rpt. Nueva York, 1970); Enzo Lodi, Enchiridion euchologicum fontium liturgicorum (Roma, 1978); Johannes Quaesten, ed., Monumenta eucharistica et liturgica vetustissima, Florilegium Patristicum tam veteris quam medii aevi auctores complectens, ed. Bernhard Geyer y Johan Zellinger, fasc. 7 en 7 partes (Bonn, 1935-1937); EC Whitaker, Documentos de la Liturgia Bautismal, 2ª ed. (Londres, 1970); y Thomas M. Finn, Early Christian Baptism and the Catecumenate: Italy, North Africa, and Egypt (Collegeville, MN: Liturgical Press, 1992).
  4. ^ FL Cross, ed., The Oxford Dictionary of the Christian Church, 3.ª ed., rev. por FL Cross y EA Livingstone (Oxford, 1998), sv "insuflación", pág. 839.
  5. ^ The Oxford Dictionary of the Christian Church, 3.ª ed., 840. Para el rito maronita, derivado de la antigua liturgia siríaca, véase Mysteries of Initiation, Baptism, Confirmation, Communion according to the Maronite Antiochene Church, (Washington, DC, 1987); resumido por Bryan D. Spinks, Early and Medieval Rituals and Theologies of Baptism..., (Aldershot, Hants., 2006), 89-91.
  6. ^ Misal diario de San Andrés..., de Dom Gaspar Lefebvre (Brujas [Bélgica]: Biblica, 1962), 492 [liturgia de la Vigilia Pascual].
  7. ^ Misal de San Andrés (Brujas, 1962), 1768 [ceremonias del bautismo].
  8. P. Pashini, et al., ed., Enciclopedia Cattolica (Florencia, 1949-1954), sv "insufflazione", pp. 55-56. Compárese con Neale, The Ancient Liturgies of the Gallican Church..., p. 266, nota m; Whitaker, Documents of the Baptismal Liturgy, p. 256; Kelly, The Devil at Baptism, p. 235. Döger, Der Exorzismus im altchristlichen Taufrituel, p. 130 distingue de manera similar entre exsuflación y "halación"; y Suntrup, Die Bedeutung der liturgischen Gebärden, p. 307 advierte que la distinción es difícil de mantener. El Diccionario Episcopal de la Iglesia, sv insuflación (consultado el 14 de enero de 2007) dice de manera similar que "la distinción entre insuflación y exsuflación no siempre se ha conservado". Y el Diccionario Oxford de la Iglesia Cristiana, 3.ª ed., pág. 839, se contenta con dar significados tanto de inspiración ("simbolizar la influencia del Espíritu Santo") como de exorcismo ("la expulsión de los espíritus malignos") bajo el único título de "insuflación".
  9. ^ Patrología Latina, 102:982D.
  10. Cirilo de Jerusalén, por Edward J. Yarnold (Londres: Routledge, 2000), pág. 203.
  11. ^ La fecha es controvertida. El texto suele estar relacionado con la práctica en Roma y su forma más temprana data de principios del siglo III. Pero el texto que sobrevivió es fragmentario, y muchas partes sobrevivieron solo en versiones mucho más tardías en varios idiomas diferentes. El capítulo 20, el capítulo relevante, es quizás del siglo IV (véase Maxwell E. Johnson, The Rites of Christian Initiation: Their Evolution and Interpretation [Los ritos de la iniciación cristiana: su evolución e interpretación] [Collegeville, MN: Liturgical Press, 1999], 78-81). Para la reconstrucción estándar del texto, véase Bernard Botte, La "Tradition Apostolique", 42-45 (capítulo 20). Whitaker, Documents, p. 4, reimprime la traducción de Gregory Dix, The Treatise on the Apostolic Tradition, p. 32 (sección xx.8). Botte traduce el original copto del pasaje de la suflación como "exsufflet", aunque Kelly (Devil at Baptism, p. 87) señala que el significado del gesto es incierto. Geoffrey Cumming ofrece la traducción más neutra "breathe on": Hippolytus: A Text for Students (Bramcote, Notts, 1976), p. 18, como se reproduce con más detalle a continuación.
  12. ^ Traducción de Cuming, reimpresa por Maxwell Johnson, Ritos de iniciación cristiana, pág. 74.
  13. ^ Casi universalmente. Por ejemplo (1) en Egipto: Cánones de Hipólito, Canon 19 (o §110), trad. Riedel 211, Achelis 93, Whitaker 88; las traducciones de Horner de las versiones etíope, árabe y sahídica se pueden encontrar en las págs. 152, 252 y 316. (2) En Siria occidental: Cirilo, Procatequesis, cap. 9, ed. FL Cross, St. Cyril of Jerusalem's Lectures on the Christian Sacraments: The "Procatechesis" and the "Five Mystical Dialogues" (Londres, 1951), 5-6, trad. 45 = Patrologia Graeca 33:347-50 (traducido también por EH Gifford, Catechetical Lectures, Nicene and Post-Nicene Fathers, 2nd series (NY, 1894), 3); y el Testamentum Domini nostri Jesu Christi , ed. y trad. Ignatius Ephraem II Rahmani (Mainz, 1899), 125, 127 (rpt. por Quasten, Monumenta, 5:266-67. (3) En España: Isidoro, De ecclesiasticis officiis II.xxi.3, ed. CM Lawson, CCSL 113 (1989), 96/21 (Patrologia Latina 83:815A; trad. Whitaker, 117); los ritos españoles en general son discutidos por Kelly, 234-36 y 244-52. (4) En el norte de Italia: véase Kelly, 232-34 y 236-38; Whitaker, 143; y Cyrille Lambot, ed., North Italian Services of the Eleventh Century, Henry Bradshaw Society 67 (Londres, 1931 para 1928), 5, 6, 16. (5) En los ritos bizantinos y otros ritos orientales: véase, por ejemplo, Lodi, 1303 (§2925) y Whitaker, 74; los ritos orientales son tratados extensamente por Kelly, 136-200. (6) En el norte de África romano: Agustín es el testigo más importante; cp. también Quodvultdeus, De Symbolo III.1.3, ed. R. Braun, CCSL 60 (1976), 349 (Patrologia Latina 40:661).
  14. ^ Concilio de Constantinopla (381 d. C.), Canon VII, ed. NP Tanner, Decretos de los Concilios Ecuménicos [basado en el texto de G. Alberigo, et al. ] (Londres, 1990) 1:35: "Los exorcizamos soplando tres veces en sus caras y oídos". Este canon es evidentemente una adición del siglo V: véase Kelly 144, Tanner 1:22 nota 8.
  15. ^ Por ejemplo, en el Sacramentario Gelasiano, ed. LC Mohlberg, Liber Sacramentorum Romanae Aeclesiae Ordinis Anni Circuli... (Sacramentum Gelasianum), Rerum Ecclesiasticarum Documenta, Serie maior, Fontes, 4 (Roma, 1981), 93 (§598) (trad. Whitaker, 192); y el Sacramentario de Fulda, ed. Gregor Richter y Albert Schönfelder, Sacramentum Fuldense Saeculi X, Quellen und Abhandlungen zur Geschichte der Abtei und der Diözese Fulda 9 (Fulda, 1912), rpt. Sociedad Henry Bradshaw 101 (1977 para 1972-7) 354 (§2723). Cp. Assemani, 1:20.
  16. ^ En Dionisio, De ecclesiasticis hierarchiis 2.6 (Patrologia Graeca 3:395/6:B); rpt. Quasten, Monumenta, 6:281; trans. Whitaker, 57. En Ephraem Syrus, In secundum adventum domini, citado por Kelly, 135 nota 30. Y en el rito bizantino (ver Whitaker, 70, 77). Para fuentes occidentales, consulte más abajo.
  17. ^ Muy comúnmente, por ejemplo, en el rito bizantino (Whitaker, 80); el Manual ambrosiano (milanés) (Whitaker, 138, 145); otros ritos del norte de Italia (Lambot, 33); el Liber Ordinum (ed. Férotin, 29; trad. Whitaker, 118); el Missale Gothicum; el Sacramentario gregoriano ( Hadrianum ); el Ordo Romanus L; y en el Misal Sarum (ed. J. Wickham Legg (Oxford: Clarendon, 1916; rpt. 1969), 129) y otros textos en inglés (véase más abajo).
  18. ^ En el Manual Ambrosiano (Kelly, 228) y en Beroldus (Milán, siglo XII; trad. en Whitaker, 149).
  19. ^ En el rito bizantino (Whitaker, 81); en el rito etíope (A. Salles, trad., Trois antiguedades rituels du baptême, Sources Chrétiennes 59 (París, 1958), 50); en varios Ordines Romani (p. ej., Ordo XXIV 18, Ordo XXVII 31, Ordo XXVIII 22, todos ed. Michel Andrieu, Les Ordines Romani du Haut Moyen Âge, vol. 3, Spicilegium Sacrum Lovaniense, Études et Documents, fasc. 24 (Lovaina , 1951), 291, 354, 396; también en el Ordo citado por Amalarius, Liber Officialis, I.xii.27-8, ed. Jean-Michel Hanssens, Amalarii Episcopi Opera Liturgica Omnia, vol 2, Studi e testi 139. (Ciudad del Vaticano, 1948), 75-76; y en los nueve pontificios ingleses del siglo XII impresos como Apéndice 3.1 del Bainbridge Pontifical (WG Henderson, ed., Liber Pontificalis Chr. Bainbridge Archiepiscopi Eboracensis, Publicaciones de la Sociedad Surtees 61 (Durham, 1875 para 1873), 254, 256).
  20. ^ Juan el Diácono, Epistola ad Senarium, ed. A. Wilmart , "Analecta Reginensia (Vat. Reg. Lat. 69)", Studi e testi 59 (1933), 172; trans. Whitaker, Documentos de la Liturgia Bautismal, 155.
  21. ^ FE Warren, Liturgia y ritual de la Iglesia celta (Oxford, 1881; rpt. con introducción de Jane Stevenson, Woodbridge, Suffolk, 1987), 209; The Stowe Missal, ed. George F. Warner, Henry Bradshaw Society 32 (Londres, 1915), 25.
  22. ^ Neale, Liturgias galicanas, 97; o LC Mohlberg, ed., Missale Gothicum, Rerum Ecclesiasticarum Documenta, Series Maior, Fontes 5 (Roma, 1961), 67.
  23. ^ Neale, Liturgias galicanas, 266
  24. ^ Sacramentario de Fulda, 332 (§2631) y 343 (§2679-80).
  25. ^ Lambot, Servicios del norte de Italia, 5, 11, 16, 33.
  26. Jean Deshusses, Le Sacramentaire Grégorien, vol. 1, Spicilegium Friburgense 16 (Friburgo, 1971), 188; la rúbrica aquí es reconstruida por Deshusses a partir de una amplia variedad de variantes. Sobre la atribución del suplemento Hadrianum a Benito, véase Deshusses, 1:63-7 y vol. 3, Spicilegium Friburgense 28 (Friburgo, 1982), 66-75, así como su artículo anterior "Le 'Supplément' au sacramentaire grégorien: Alcuin ou S. Benoît d'Aniane?" Archiv für Liturgiewissenschaft 9.1 (1965): 48-71.
  27. ^ Ordo L, xxxix.50; Michel Andrieu, ed., Les Ordines Romani du Haut Moyen Age, vol. 5, Spicilegium Sacrum Lovaniense, Estudios y documentos, fasc. 29 (Lovaina, 1961), 281.
  28. ^ Ordo L, xx.5; Andrieu, 5:131. Esta sección probablemente también se encontró originalmente en Ordo XI según Andrieu (2:376).
  29. ^ Véase Jean-Paul Bouhot, "Explications du rituel baptismal à l'époque carolingienne", Revue des études augustiniennes 24 (1978): 278-301; y Susan A. Keefe, "Carolingian Baptismal Expositions: A Handlist of Tracts and MSS", en Carolingian Essays, ed. Uta-Renate Blumenthal (Washington, DC, 1983), 169-238.
  30. ^ André Wilmart , "Une catéchèse baptismale du IX e siècle", Revue Bénédictine 57 (1947): 199 (Keefe, "Expositions", texto 50).
  31. ^ Por ejemplo, en los textos de Keefe 34/6 y 3: Jean-Paul Bouhot, "Alcuin et le 'De Catechizandis Rudibus'", Recherches Augustiniennes 15 (1980): 224; y Wilmart, Analecta, 158.
  32. ^ Sciendum est quod non creatura Dei in infantibus exorcizatur aut exufflatur, sed ille sub quo sunt omnes qui cum peccato nascuntur; est enim princeps peccatorum . Etymologiarum, VI.xix.56; ed. WM Lindsay (Oxford, 1911).
  33. ^ Los comentarios de Alcuino están contenidos en dos cartas genuinas (las números 134, a Odwin, y 137, a los monjes del sur de Francia), ed. Ernst Dümmler, Epistolae Karolini Aevi, 2, MGH Epistolae 4 (Berlín, 1895), 202 y 214; y en una tercera carta de dudosa autenticidad, aparentemente dirigida a Carlomagno, ed. Patrología Latina 98:938B. Las tres cartas son casi textualmente idénticas en su descripción de la exsuflación: Primo paganus catechumenus fit, accedens ad baptismum; ut renuntiet maligno Spiritui et omnibus eius pompis. Exsuflatur etiam; ut, fugato diabolo, Christo Deo nostro paretur introitus (MGH, 214, = Keefe texto 9, Bouhot, 280-82.
  34. ^ Para las diversas respuestas, véase Wilmart, 154; Bouhot, 286-93; y Keefe, passim.
  35. ^ El Libellus de Magnus de Sens es el texto 15 de Keefe (Bouhot, 287).
  36. ^ Véase JDC Fisher, Christian Initiation: Baptism in the Medieval West (Londres, 1965), 59. El texto (texto de Keefe 14; Bouhot, 286) está fácilmente disponible en la edición de Dorothy Bethurum de las Homilías de Wulfstan (Oxford, 1957), 302-3, y menos fácilmente en Jean Michel Hanssens, Amalarii...opera 1, Studi e test 138 (1948), 235-6.
  37. ^ In cuius… facie a sacerdote per exsufflationem signum crucis sit, ut effugeto diabolo, Cristo Domino nostro preparetur introitus . Wulfstan, Homilías, ed. Bethurum, Homilía VIIIa (p. 169, ll. 8-10). Para la relación entre las tres piezas, véanse las pp. 302-4. Para los pasajes paralelos en las homilías vernáculas, véase Homilía VIIIb (p. 172, ll. 14-22) y Homilía VIIIc (pp. 176-7, ll. 29-35). La colección de Wulfstan se basa en una variedad de fuentes carolingias, pero en este pasaje cita casi palabra por palabra el De Ordine Baptismi de Teodulfo de Orleans (otra respuesta derivada de Alcuino a Carlomagno; texto de Keefe 16), ed. en Patrología Latina 105:225B.
  38. ^ FE Warren, ed., The Leofric Missal as used in the Cathedral of Exeter during the Episcopate of its First Bishop, AD 1050-1072 (Oxford, 1883), 236-37, 259. Este texto, sin embargo, puede tener su origen en el continente: véase HMJ Bantin, Two Anglo-Saxon Pontificals, Henry Bradshaw Society 104 (Londres, 1989), xxiii-xxv. El Pontifical Egbert, contemporáneo y genuinamente inglés, de York, no menciona la suflación.
  39. ^ WG Henderson, ed., York Manual, 144, 136, 133, 142; HA Wilson, ed., El Misal de Roberto de Jumiège, Henry Bradshaw Society 11 (Londres, 1896), 93, 98, 101.
  40. ^ Véase el Bainbridge Pontifical, apéndice 3, 254; Manual de York, 147, 149.
  41. ^ Obras de Lutero 53:103, Weimar Ausgabe 12:48; citado en Spinks, Reforma y rituales modernos, 10.
  42. ^ Texto en F. Hubert, Die Strassburger liturgischen Ordnungen in Zeitalter der Reformation (Göttingen: Vandenhoek und Ruprecht, 1900), 25 y siguientes; trad. en Fisher, Iniciación cristiana: el período de la reforma, 30-33.
  43. ^ Fisher, Christian Initiation, 18. La dependencia de Schwartz y Osiander respecto de Lutero se desprende del uso que hacen de su rúbrica distintiva “respirar bajo los ojos ”, que no se encuentra en los ritos medievales.
  44. ^ Para una comparación útil, véase The Manual of Olavus Petri, 1529, ed. Eric E. Yelverton (Londres: SPCK, 1953), pág. [110].
  45. ^ Traducción al inglés en Fisher, Christian Initiation: the Reformation Period, 126ff.; discutida brevemente en Spinks, Reformation and Modern Rituals, 31, y completamente en HO Old, The Shaping of the Reformed Baptismal Rite in the Sixteenth Century (Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1992).
  46. ^ Henry More, Una modesta investigación sobre el misterio de la iniquidad (Londres, 1664), 68.
  47. ^ Jacques Davy Du Perron, La respuesta del muy ilustre cardenal de Perron a la respuesta del muy excelente rey de Gran Bretaña (Douay. 1630) 72.
  48. ^ Humphrey Leech ; Robert Persons , Consideraciones diligentes y respectivas sobre cuatro aspectos diversos de la prueba y el juicio en materia de religión... Por un ministro y predicador fallecido en Inglaterra (Saint-Omer, 1609), 210
  49. ^ Jeremy Taylor, Tratados sobre 1. La libertad de profetizar, 2. La oración ex tempore, 3. El episcopado: junto con un sermón predicado en Oxon... (Londres, 1648), 87
  50. ^ John Toland, El cristianismo no es un misterio, o un tratado que muestra que no hay nada en el Evangelio contrario a la razón ni superior a ella y que ninguna doctrina cristiana puede ser llamada propiamente un misterio (Londres, 1696), 163-165.
  51. ^ Micaiah Towgood , Una disidencia de la Iglesia de Inglaterra plenamente justificada, 5.ª ed. (Londres, 1779), pág. 145
  52. ^ James Mumford, El escribiente católico, o la súplica de los católicos romanos, 4ª ed. (Londres(?), 1767), pág. 86.
  53. ^ Peter Jagger, Christian Initiation 1552-1969... (Londres, 1970), 292. Se trata básicamente de un rito romano con algunas características anglicanas.
  54. ^ Spinks, Reforma y rituales modernos, 203, citando a Francis Wickremesinghe, "Una inculturación asiática de la liturgia bautismal", en David R. Holeton, ed., Creciendo en novedad de vida (Toronto: Anglican Book Centre, 1993), 213-217.
  55. ^ "Su vida es de menor valor que el barro, porque no conoció a Aquel que lo formó, le infundió un alma activa y sopló en él un espíritu viviente [Vulg. 'insufflavit ei spiritum vitalem']" Sabiduría 15:10-11 (RSV); "El espíritu de Dios me hizo, y el soplo del Todopoderoso me dio vida" Job 33:4 (RSV). Cp. Salmo 33:6.
  56. ^ "Oh espíritu, ven de los cuatro vientos, y sopla sobre estos muertos [Vulg. 'insuffla super interfectos istos'], y vivirán.... Y entró espíritu en ellos, y vivieron, y estuvieron sobre sus pies" Ezequiel 37:9-10 (RV).
  57. ^ "Sopló [sobre ellos?] [Vulg. insufflavit ] y les dijo: 'Recibid el Espíritu Santo'" Juan 20:22 (RV).
  58. ^ Thomas Wilson , ed. John Bagwell, Un diccionario cristiano completo en el que se exponen, expresan y explican plenamente los significados y varias acepciones de todas las palabras mencionadas en las Sagradas Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento... (Londres, 1661) pág. 337.
  59. ^ Benjamin Camfield, Un discurso teológico sobre los ángeles y sus ministerios en el que se tratan modestamente su existencia, naturaleza, número, orden y oficios… (Londres, 1678) 184-185.
  60. ^ Romanos 6:3-5.
  61. ^ Cp. Isaías 11:4 ("con el aliento de sus labios matará al impío").
  62. ^ Salmo 34:5 (RSV) (Vulg. 35:5); Jesé de Amiens, Patrología Latina 105:786D.
  63. ^ Hechos de Tomás, §157; trad. en New Testament Apocrypha, ed. Edgar Hennecke; rev. por Wilhelm Schneemelcher; trad. R. McL. Wilson (Cambridge, 1992), 2:401. La alusión bíblica es aparentemente a Juan 18.6.
  64. ^ Vulg. "In igne furoris mei sufflabo in te." Cp. el aliento de azufre ardiente de Dios en Isaías 30:33.
  65. ^ Catequesis XX.3, Patrologia Graeca 33:1079/80; trad. Gifford, 147. En las lecciones precatequéticas parece combinar el fuego de la ira de Dios con el motivo bíblico del fuego del refinador (Ml 3,2; 1 P 1,7; Ap 3,18): "como el orfebre..., como si soplara sobre el oro que está escondido en el hueco de la fragua, aviva la llama sobre la que actúa y así obtiene lo que busca; así también los exorcistas..., prendiendo fuego al alma en el crisol del cuerpo, hacen huir al espíritu maligno". Procatequesis §9; ed. FL Cross, 5-6 (Patrologia Graeca 33:347/8-349/350); trad. Cross, 45.
  66. ^ Nicetas citado en Bouhot, De catechizandis rudibus, 225 (§67).
  67. ^ Liber Ordinum, ed. Férotin, 75; trad. en Kelly, 248 (cp. 237-37). Cp. Lambot, North Italian Services, 16.
  68. Amalarius, Liber Officialis, I.xxv.2 (ed. Hanssens, 2:134-5) y I.xxvi (2:136-8); el Sacramentario Gellone, ed. Dumas, 99 (§704d); muchos manuscritos del Hadrianum (ed. Deshusses 1:188, §374e); Ordo Romanus L xxxix.50 (ed. Andrieu 5:280-1); el Misal de Roberto de Jumiège, 98-9; el Manual de York, 15, 136*, 144*, 149*, 153*; Suntrup, 417-8.
  69. Wulfstan, Homilía VIIIb (ed. Bethurum, pág. 173, ll. 39-43); cp. Homilía VIIIa (pág. 170, ll. 36-40) y Homilía VIIIc (pág. 179, ll. 73-6).
  70. ^ Wilmart, 172; de ahí también en muchas de las exposiciones carolingias, por ejemplo en Keefe's tet 32, ed. Friedrich Stegmüller, "Bischof Angilmodus über die Taufe..." Römische Quartalschrift für Christliche Altertumskunde und Kirchengeschichte 52 (1957): 20; y el texto 25, el tratado del arzobispo Liedrad de Lyon, Patrologia Latina 99:856D.
  71. ^ Contra Julianum (opus imperf.) 1,50, ed. Michaela Zelzer, CSEL 85/1 (Viena, 1974), 43 (Patrologia Latina 45:1073) Cp. 3.182, CSEL 85/1, 482 (PL 45:1323); el Contra Julianum 1.4.14 (PL 44:649), 1.5.19 (PL 44:653), 3.3.8 (PL 44:705), 3.5.11 (PL 44:707-8), y 6.5.11 ( PL 44:828-9); y las Ennarationes en Salmos 76,4, ed. E. Dekkers y J. Fraipont, CCSL 39 (1956), 1055.
  72. ^ De eclesiásticos officiis, II.xxi.3, ed. CM Lawson, CCSL 113 (1989), 96/20-24 (PL 83:815A), y de allí en varios textos carolingios, por ejemplo, el Pseudo-Maxentius Collectanea (= texto Keefe 37), PL 106:54C.
  73. ^ Mohlberg, Sacramentarium Gelasianum 93 (§598) ("exsufflas in faciem eius et facis ei crucem in fronte"); el mismo doblete se aplica al agua bautismal en el Sacramentario Gellone, ed. A. Dumas, Liber Sacramentorum Gellonensis, CCSL 159 (1981), 335 (§2317-18) y 346 (§2379), y en los rituales del norte de Italia, ed. Lambot, 33. La firma precede y sigue en el Missale Gothicum, ed. Neale, 96-97.
  74. ^ Alois Knöpfler, ed., Rabani Mauri de Institutione clericorum, Veröffentlichungen aus dem kirchen-historischen Seminar München 5 (Múnich, 1900), I.xxvii, p. 48 (PL 107:311D-12A).
  75. ^ Whitaker, Documentos, 59.
  76. ^ Lodi, 1557
  77. ^ Andrieu, 3:502, §80 ("Anhelet in modum cruce").
  78. ^ Wulfstan, Homilías (ed. Bethurum), Homilía VIIIa, p. 16; Teodulfo de Orleans, De ordine baptismi, PL 105:225B.
  79. ^ Whitaker, 143, 145
  80. ^ Lambot, 5, 6, 11, 16.
  81. ^ Manual de York, 144* (siglo XI), 149* (siglo XII), 150* (siglo XIII) y 153* (siglo XV).
  82. ^ JW Legg, ed., Misal Sarum , 129.
  83. ^ Michel Andrieu, Le Pontifical Romain au Moyen Age (Ciudad del Vaticano, 1940), 2:514.
  84. ^ Tertuliano, Apologeticus, 23.15-16, ed. Henricus Hoppe, CSEL 69 (1939), 67; trans. por A. Souter , Apología (Cambridge, 1917), 82/83. Cp. De Anima, 1.5, ed. JW Ph. Borleffs, CCSL 2 (1954), 782.
  85. ^ Tertuliano, De idolatria XI.7, ed. y tr. JH Waszink y JCM Van Winden, Vigiliae Christianae Suplementos 1 (Leiden, 1987), 42-5 (comentario, 210); también ed. JW Ph. Borleffs, CCSL 2 (1954), 111; trans. S. Thelwall, Padres antenicenos, 3:68.
  86. ^ Tertuliano, Ad uxorem suam II.v.3, ed. y trad. Claude Munier, Tertullien: "A son Epouse", Sources Chrétiennes 273 (París, 1980), 138 (CCSL 1 (1954), 389; PL 1:1296); trans. Thelwall, Padres antenicenos 4:46.
  87. ^ Historia Ecclesiastica VII.x.4, ed. Eduard Schwartz, Eusebius Werke 2.2, Griechischen Christlichen Schriftsteller der ersten drei Jahrhunderte, 9 (Leipzig, 1908), 650 (Patrologia Graeca 20:659/60); trans. Arthur C. McGiffert, Padres nicenos y posnicenos, segunda serie, 1:298.
  88. ^ Adversus haereses 1.16.3, ed. A. Rousseau y Louis Doutreleau, Contre les Hérésies 1, Sources Chrétiennes 263 (París, 1978), 262-3.
  89. ^ Catequesis 16.19, Patrologia Graeca 33:945/6A-B; trad. Gifford, Nicene Fathers, 2.ª serie, 7:120.
  90. ^ Contra Julianum, opus imperf. 3.199, CSEL 85/1:498 (PL 45:1333).
  91. ^ Historia ecclesiastica, en Charles Plummer, ed., Baedae opera historica (Oxford, 1896), 1:2231 y 1:7; cp. 2:226n.
  92. ^ Vita Sancti Martini, ed. Carl Halm, CSEL 1.206-7 (cp. la versión en inglés antiguo en Ælfric , Lives of the Saints, ed. WW Skeat, EETS 76 (1890), 292-3 (II.xxxi.42)).
  93. ^ Citado en una nota a Benedicto de la Concordia regularum de Aniane, PL 103:1020C-D.
  94. ^ Anecdota ex codicibus hagiographicis Iohannis Gielemans canonici regularis en rubea valle prope Bruxelles, ed. Hagiographi Bollandiani (Bruselas, 1895), 23 (Sanctilogium 9.2).
  95. ^ Th. Graese, ed., Jacobi Voragine Legenda Aurea…, 3ª ed. (Vratislaviae, 1890), cap. cxlii (pág. 634; cp. 633).
  96. ^ Graesse, ed., Legenda Aurea, cap. cxxvi (p.575) y cap. xix (102-3).
  97. ^ Pág. 46:943/4A.
  98. ^ Charles Plummer, ed., Vitae Sanctorum Hiberniae (Oxford, 1910), 1:clxxviii.
  99. ^ Bertram Colgrave, ed. y trad., Felix's Life of Saint Guthlac (Cambridge, 1956), 130/31.
  100. Beda, Historia ecclesiastica 5.6 (Plummer, 291; véase también B. Colgrave y RAB Myonrs, Bede's Ecclesiastical History (Oxford, 1969), 468 nota.
  101. Ad uxorem II.v.3 (ed. Munier, 138). Para referencias adicionales sobre el soplo en la magia antigua, véanse las notas de Waszink y Van Winden a De idolatria de Tertuliano, 210.
  102. ^ Orígenes, Contra Celsum 1.68, ed. Marcel Borret, Origène: "Contre Celse", 1, Sources Chrétiennes 132 (París, 1967), 266 (PG 11:787/788A).
  103. ^ Plotino, Enéadas, II.ix.14, ed. y trad. AH Armstrong , Loeb Classical Library, vol. 2 (Cambridge, Mass., 1966), págs. 278/9.
  104. ^ MD Macleod, ed., Luciani opera, vol. 2 (Oxford, 1974), 182; trad. en "El mentiroso", The Works of Lucian of Samosata, trad. HW y FG Fowler, vol. 3 (Oxford, 1905), 236.
  105. ^ Evangelio de Juan, texto RV, Juan 9:1-9:11.
  106. ^ Citado por Döger, Exorzismus, 125n.
  107. ^ Dölger, 125.
  108. ^ Paul Drechsler, Sitte, Brauch, und Volksglaube im Schlesien, vol. 2 (Leipzig, 1906), 280. Cp. 298 y capítulo 14, passim.
  109. ^ Véase HddA, i, sv "Blasen", cols. 1357-58. Véase también de las colecciones de Puckett núms. 6943, 8329 y 8401 (alivio de una quemadura); 2750, 2889, 2890, 10566 y 2898 (aftas y dolor de boca); y 9277 y 9279 (erisipela): Creencias populares y supersticiones: un compendio del folclore estadounidense de la... colección de Newbell Niles Puckett, ed. Wayland D. Hand, Anna Casetta y Sondra B. Thiederman, 3 vols. (Boston, 1981).
  110. ^ TF Thiselton-Dyer , Folklore inglés , 2.ª edición revisada (Londres, 1880), 170.
  111. ^ HddA, loc. cit.; cp. también la colección Puckett, núms. 23714, 23956, 23957, 9215, 25571, 19545, 9563, etc.
  112. ^ Wolters cita Drechsler 2:15, un pasaje que describe cómo evitar la mala suerte de morder un trozo de pan ya mordido.
  113. ^ Xavier FMG Wolters, Notas sobre el folclore antiguo a partir de la "Historia natural" de Plinio, libro XXVIII, 22-29 (Ámsterdam, 1935), 102.
  114. ^ Colección Puckett, n.º 3294 (reportado desde Cleveland, Ohio, 1956).