Intertextualidad
Bajtín reflexiona sobre el carácter dialógico que tiene todo discurso: los discursos, textos y géneros literarios dialogan entre sí y, según defiende, todo emisor ha sido antes receptor de otros muchos textos que tiene en su memoria en el momento de producir el suyo, de modo que este último se funda en otros textos anteriores con los cuales se conecta.En su forma más restrictiva, tal como la fórmula el narratólogo estructuralista Gérard Genette en su obra Palimpsestos.Las primeras líneas de la novela Firmin (2006) recurren explícitamente a citar las obras Lolita y Ana Karenina.En este fragmento de la novela The Magic Toyshop (1967), Angela Carter recurre al «plagio» para establecer una relación intertextual con el extenso poema metafísico «To His Coy Mistress» (ca.Así, una vez que la relación se establece, las resonancias de To His Coy Mistress entran en diálogo con el contenido de The Magic Toyshop para dar una posible complejidad mayor al texto que se vale del otro para construirse.