stringtranslate.com

Humildad

Representación de la "Humildad" en un vitral diseñado por Edward Burne-Jones
Tadeusz Gorecki , Humildad

La humildad es la cualidad de ser humilde. [1] Las definiciones del diccionario acentúan la humildad como baja autoestima y sensación de indignidad. [2] En un contexto religioso, la humildad puede significar un reconocimiento de uno mismo en relación con una deidad (es decir, Dios ) y la posterior sumisión a esa deidad como miembro de esa religión. [3] [4] Fuera de un contexto religioso, la humildad se define como ser "desinteresado", liberado de la conciencia de uno mismo, una forma de templanza que no es tener orgullo (o altivez) ni permitirse el autodesprecio. [5]

La humildad es una consideración interna o propia apropiada, y se contrasta con la humillación , que es una imposición, a menudo externa, de vergüenza a una persona. La humildad puede ser apropiada indebidamente como la capacidad de sufrir humillación a través de la autodenigración. Esta idea errónea surge de la confusión de la humildad con rasgos como la sumisión y la mansedumbre. Tales interpretaciones erróneas priorizan la autoconservación y el autoengrandecimiento sobre la verdadera humildad, que enfatiza un menor énfasis en uno mismo. [6]

En muchas tradiciones religiosas y filosóficas, la humildad se considera una virtud que prioriza la armonía social. Logra un equilibrio entre dos conjuntos de cualidades. Este equilibrio radica en tener un enfoque reducido en uno mismo, lo que conduce a una menor importancia personal y una menor arrogancia, al mismo tiempo que se posee la capacidad de demostrar fuerza, asertividad y coraje. Esta virtud se exhibe en la búsqueda de mantener la armonía social, reconociendo nuestra dependencia humana de ella. Contrasta con la malicia , la arrogancia y otras formas negativas de orgullo , y es una construcción intrínseca idealista y poco común que tiene un lado extrínseco.

Término

El término "humildad" proviene del vocablo latino humilitas , sustantivo emparentado con el adjetivo humilis , que puede traducirse como "humilde", pero también como "arraigado", o "de la tierra", ya que deriva de humus (tierra). ). Véase el humus inglés . [7]

La palabra "humilde" puede estar relacionada con la Inglaterra feudal, donde los cortes de carne menos valiosos, o "umbles" [8] (lo que sobraba cuando las clases altas tomaban sus partes), se proporcionaban a la clase más baja de ciudadanos. .

Mitología

Aidos , en la mitología griega, era la daimona (diosa) de la timidez, la vergüenza y la humildad. [9] Ella era la cualidad que impedía a los seres humanos cometer errores.

Puntos de vista religiosos sobre la humildad.

abrahámico

judaísmo

Maimónides enseña sobre la " medida del hombre " (comparado con la tierra y el universo, el hombre es muy pequeño).

El rabino Lord Jonathan Sacks afirma que en el judaísmo la humildad es una apreciación de uno mismo, de sus talentos, habilidades y virtudes. No es mansedumbre ni pensamiento de autodesprecio, sino el desvanecimiento de uno mismo hacia algo más elevado. La humildad no es menospreciar a uno mismo, sino apreciar el yo que uno ha recibido. [10] Al reconocer los misterios y las complejidades de la vida, uno se humilla ante la maravilla de lo que uno es y lo que puede lograr. [11]

El rabino Pini Dunner explica que la humildad es poner a los demás en primer lugar; es valorar el valor de los demás como algo importante. Al reconocer nuestro valor como personas, el rabino Dunner muestra que al mirar los millones de estrellas en el cielo y en la duración y la historia del tiempo, tú y yo somos insignificantes, como el polvo. El rabino Dunner afirma que Moisés escribió en la Torá: "Y Moisés era sumamente humilde, más que cualquier hombre sobre la faz de la tierra" (Números 12:3). ¿Cómo es posible ser humilde y escribir eres el más humilde? La conclusión es que Moisés sabía que era humilde. No se trata de negar tus talentos y dones, sino de reconocerlos y estar a la altura de tu valor y de algo más grande. Es en el servicio a los demás donde se encuentra la mayor forma de humildad. [ cita necesaria ]

Entre los beneficios de la humildad descritos en la Biblia hebrea , que comparten muchas religiones, se encuentran el honor , la sabiduría , la prosperidad , la protección del Señor y la paz . Además, "Dios resiste a los soberbios pero da gracia a los humildes" (Proverbios 3:34).

cristiandad

No hagáis nada por ambición egoísta o por vana vanidad. Más bien, con humildad, valorad a los demás por encima de vosotros mismos, no mirando por vuestro propio interés, sino cada uno por el de los demás. En vuestras relaciones unos con otros, tened la misma mentalidad que Cristo Jesús: El cual, siendo por naturaleza Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo para su propio provecho; más bien, se despojó a sí mismo tomando la naturaleza misma de siervo, hecho a semejanza humana. Y hallándose en apariencia de hombre, se humilló a sí mismo haciéndose obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz!

Filipenses 2:3–8

Las exhortaciones del Nuevo Testamento a la humildad se encuentran en muchos lugares, por ejemplo "Bienaventurados los mansos" (Mateo 5:5), "El que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido" (Mateo 23:12), así como (Filipenses 2:1–17) y en todo el Libro de Santiago . También el comportamiento de Jesucristo en general, y la sumisión a torturas y ejecuciones injustas en particular, se presentan como ejemplos de justa humildad: "El cual, cuando era injuriado, no insultaba; cuando padecía, no amenazaba, sino que se entregaba a sí mismo". aquel que le juzgó con justicia" (1 Pedro 2:23). [4]

CS Lewis escribe, en Mere Christianity , que el orgullo es el estado "anti-Dios", la posición en la que el ego y el yo se oponen directamente a Dios: "La falta de castidad, la ira, la avaricia, la embriaguez y todo eso, son meras pulgas". en comparación: fue a través del Orgullo que el diablo se convirtió en diablo: el Orgullo conduce a todos los demás vicios: es el estado mental completo anti-Dios." [12] Por el contrario, Lewis sostiene que en la enseñanza moral cristiana lo opuesto al orgullo es la humildad. Esto se ilustra popularmente con una frase atribuida erróneamente a Lewis: "La humildad no es pensar menos en uno mismo, sino pensar menos en uno mismo". Esta es una aparente paráfrasis, de Rick Warren en The Purpose Driven Life , de un pasaje que se encuentra en Mere Christianity : Lewis escribe, respecto al hombre verdaderamente humilde:

No imagines que si conoces a un hombre realmente humilde será lo que la mayoría de la gente llama hoy en día "humilde": no será una especie de persona grasienta y zalamera, que siempre te está diciendo que, por supuesto, no es nadie. Probablemente lo único que pensarás de él es que parecía un tipo alegre e inteligente que se interesaba mucho por lo que le decías. Si no te agrada será porque sientes un poco de envidia de cualquiera que parezca disfrutar de la vida con tanta facilidad. No pensará en la humildad: no pensará en sí mismo en absoluto.

San Agustín destaca la importancia de la humildad en el estudio de la Biblia, con los ejemplos de un esclavo cristiano bárbaro, el apóstol Pablo, y el eunuco etíope en Hechos 8. [13] : prooema. 4–7  Tanto el alumno como el maestro deben ser humildes, porque aprenden y enseñan lo que en última instancia pertenece a Dios. [13] : problema. 7–8  [14] La humildad es una disposición básica del intérprete de la Biblia. La confianza del exegeta y predicador surge de la convicción de que su mente depende absolutamente de Dios. [13] : I.1.1  Agustín sostiene que el intérprete de la Biblia debe proceder con humildad, porque sólo una persona humilde puede captar la verdad de las Escrituras. [13] : II.41.62  [15]

Se dice que alguien con humildad es un receptor apto de la gracia; según las palabras de Santiago, "Dios se opone a los soberbios pero da gracia a los humildes" (Proverbios 3:34, 1 Pedro 5:5, Santiago 4:6).

La "verdadera humildad" se diferencia de la "falsa humildad" que consiste en menospreciar la propia santidad, dones, talentos y logros con el fin de recibir elogios o adulación de los demás. Ese género está personificado por el personaje ficticio Uriah Heep creado por Charles Dickens . En este contexto la legítima humildad comprende los siguientes comportamientos y actitudes:

Los vicios opuestos a la humildad son:

catolicismo

Esta Virgen de la humildad de Domenico di Bartolo expresa la dualidad simbólica de una mujer terrenal con humildad, así como de una reina celestial . [17]

Los textos católicos ven la humildad como anexa a la virtud cardinal de la templanza . [3] [16] Se considera una parte potencial de la templanza porque la templanza incluye todas aquellas virtudes que restringen o expresan los movimientos desordenados de nuestros deseos o apetitos. [dieciséis]

San Bernardo la define como: "Una virtud por la cual el hombre, conociéndose tal como es, se humilla. Jesucristo es la definición última de la Humildad". [dieciséis]

La humildad era una virtud ensalzada por San Francisco de Asís , y esta forma de piedad franciscana condujo al desarrollo artístico de la Virgen de la humildad utilizada por primera vez por ellos para la contemplación . [18] La Virgen de la humildad se sienta en el suelo, o sobre un cojín bajo, a diferencia de las representaciones de la Virgen Entronizada . [19] Este estilo de pintura se extendió rápidamente por Italia y en 1375 comenzaron a aparecer ejemplos en España, Francia y Alemania y se convirtió en el más popular entre los estilos del período artístico temprano del Trecento . [20]

Santo Tomás de Aquino , filósofo y teólogo del siglo XIII de tradición escolástica , dice que "la virtud de la humildad... consiste en mantenerse dentro de los propios límites, no extendiendo la mano a las cosas superiores a uno, sino sometiéndose al superior". [21]

islam

En el Corán se utilizan varias palabras árabes que transmiten el significado de "humildad". El mismo término " Islam " puede interpretarse como "entrega (a Dios), humildad", de la raíz triconsonántica SLM ; otras palabras utilizadas son tawadu y khoshou :

Y los servidores de (Allah) el Más Misericordioso son aquellos que caminan sobre la tierra con humildad, y cuando los ignorantes se dirigen a ellos, dicen: "¡Paz!"

—  Corán 25:63 - Yusuf Ali

"Los más elevados en estatus son aquellos que no conocen su propio estatus, y los más virtuosos son aquellos que no conocen su propia virtud".

—  Imam ash-Shafi'i [22]

"Tu humildad humilla a los demás y tu modestia resalta la modestia de los demás".

—Abdulbary  Yahya

Ciertamente exitosos son los creyentes: aquellos que se humillan en oración;

—  Corán 23:1-2

Oriental

Budismo

El budismo es una religión de "autoexamen". [23] El objetivo natural de la vida budista es el estado de iluminación , cultivado gradualmente a través de la meditación y otras prácticas espirituales. La humildad, en este contexto, es una característica que es a la vez una parte esencial de la práctica espiritual y un resultado de ella. [23] : 180, 183  Como cualidad a desarrollar, está profundamente conectada con la práctica de las Cuatro Moradas ( Brahmavihara ): amor-bondad, compasión, alegría empática y ecuanimidad. [ cita necesaria ] Como resultado de la práctica, esta humildad cultivada se expande por la sabiduría adquirida por la experiencia de la vacuidad suprema ( śūnyatā ) y el no-yo ( anatta ). [23] : 181  La humildad, la compasión y la sabiduría son partes intrínsecas del estado de iluminación. [ cita necesaria ] Por otro lado, no ser humilde es un obstáculo en el camino de la iluminación que debe superarse. [23] : 180  En el Tipitaka (las escrituras budistas), criticar a los demás y elogiarse a uno mismo se considera un vicio; pero criticarse a uno mismo y alabar a los demás se considera una virtud. [23] : 178  El apego a uno mismo, además de ser un vicio en sí mismo, también conduce a otros estados malos que crean sufrimiento. [23] : 182 

En el Tipitaka, en el ampliamente conocido Mangala Sutta , la humildad ( nivato , literalmente: "sin aire") se menciona como una de las treinta y ocho bendiciones de la vida. [24] En el Canon Pali , ejemplos de humildad incluyen al monje Sariputta Thera , un destacado discípulo de Buda, y a Hatthaka , un destacado discípulo laico. En textos y comentarios pali posteriores , Sariputta Thera es representada como una persona indulgente, que se disculpa rápidamente y acepta las críticas. En los suttas (discursos del Buda), Hatthaka fue elogiado por el Buda cuando no estaba dispuesto a dejar que otras personas conocieran sus buenas cualidades. [25]

Una vez, el Buda mencionó a algunos monjes que su discípulo laico Hatthaka tenía siete maravillosas y maravillosas cualidades; siendo estos la fe, la virtud, el decoro, el respeto por uno mismo, el aprendizaje, la generosidad y la sabiduría. Más tarde, cuando Hatthaka se enteró de cómo el Buda lo había elogiado, comentó: "Espero que no hubiera ningún laico por ahí en ese momento". Cuando se le informó de este comentario al Buda, éste comentó: "¡Bien! ¡Muy bien! Es genuinamente modesto y no quiere que sus buenas cualidades sean conocidas por los demás. Así que realmente se puede decir que Hatthaka está adornado con este octavo maravilloso y maravillosa cualidad de 'modestia'." (A.IV,218) [ se necesita aclaración ] [26]

En la práctica budista , la humildad se practica de diversas formas. Los monjes japoneses Soto Zen se inclinan y cantan en honor a sus túnicas antes de ponérselas. Esto sirve para recordarles la conexión de la túnica del monje con la iluminación. Los monjes budistas de todas las tradiciones dependen de la generosidad de los laicos, a través de quienes reciben sus necesidades. Esto en sí mismo es una práctica de humildad. [23] : 178  [27]

hinduismo

En la literatura sánscrita, la virtud de la humildad se explica con muchos términos, algunos de los cuales usan la raíz de la palabra नति ( neti ). [28] Sánscrito : नति proviene del sánscrito : न ति , iluminado. 'No "Yo" / No soy'. Las palabras relacionadas incluyen विनति ( viniti ), संनति ( samniti , humildad hacia), y el concepto amanitvam , catalogado como la primera virtud en el Bhagavad Gita . [29] Amanitvam es una palabra que fusiona "falta de orgullo" y la virtud de la "humildad". [30] Otro concepto relacionado es namrata ( नम्रता ), que significa comportamiento modesto y humilde .

Diferentes eruditos tienen distintas interpretaciones de amanitvam , humildad, como virtud en el Bhagavad Gita. [31] Por ejemplo, Prabhupada explica que la humildad significa que uno no debe estar ansioso por tener la satisfacción de ser honrado por los demás. [32] La concepción material de la vida nos hace muy ansiosos de recibir honor de los demás, pero desde el punto de vista de un hombre con perfecto conocimiento, que sabe que él no es este cuerpo, cualquier cosa, honor o deshonra, perteneciente a este cuerpo. es inútil.

Tanya Jopson explica amanitvam , humildad, como falta de arrogancia y orgullo, y una de las veintiséis virtudes de un ser humano que, si se perfecciona, lo lleva a un estado de vida divino y a la verdad suprema. [33]

Eknath Easwaran escribe que el tema del Gita es "la guerra interior, la lucha por el autodominio que todo ser humano debe librar si quiere salir victorioso de la vida", [34] y "El lenguaje de la batalla se encuentra a menudo en las Escrituras, porque transmite la extenuante, larga y prolongada campaña que debemos emprender para liberarnos de la tiranía del ego, la causa de todo nuestro sufrimiento y tristeza". [35] Para ponerse en contacto con su verdadero yo, ya sea que lo llame Dios , Brahman , etc., debe dejar ir el ego. La palabra sánscrita Ahamkara se traduce literalmente como El sonido del yo, o simplemente el sentido del yo o ego.

Mahatma Gandhi interpreta el concepto de humildad en el hinduismo de manera mucho más amplia, donde la humildad es una virtud esencial que debe existir en una persona para que surjan otras virtudes. Para Mahatma Gandhi, la Verdad se puede cultivar, al igual que el Amor, pero la Humildad no se puede cultivar. La humildad tiene que ser uno de los puntos de partida. Afirma: "La humildad no puede ser una observancia en sí misma, porque no se presta a ser practicada. Sin embargo, es una prueba indispensable de ahimsa (no violencia)". La humildad no debe confundirse con los meros modales; un hombre puede postrarse ante otro, pero si su corazón está lleno de amargura por el otro, no es humildad. La humildad sincera es lo que uno siente por dentro, es un estado de ánimo. Una persona humilde no es consciente de su humildad, dice Gandhi. [36]

Swami Vivekananda , un estudioso del hinduismo del siglo XIX, sostiene que el concepto de humildad no significa "gatear a cuatro patas y llamarse pecador". En el hinduismo de Vivekananda, cada ser humano, lo Universal, que reconoce y siente la unidad con todos y con todo lo demás en el universo, sin inferioridad ni superioridad ni ningún otro prejuicio, es la marca de la humildad. [37] Para el Dr. S Radhakrishnan , la humildad en el hinduismo es el estado mental sin prejuicios en el que somos más capaces de aprender, contemplar y comprender a todos y todo lo demás. [38]

sijismo

  • Haz de la alegría tus pendientes, de la humildad tu cuenco de mendicidad y de la meditación las cenizas que aplicas a tu cuerpo.
  • Escuchar y creer con amor y humildad en la mente.
  • En el ámbito de la humildad, la Palabra es Belleza.
  • La modestia, la humildad y la comprensión intuitiva son mi suegra y mi suegro.

Dichos de Guru Granth Sahib, Guru Nanak , primer gurú del sijismo [ cita necesaria ]

Baba Nand Singh Ji Maharaj dijo sobre Guru Nanak que Garibi, Nimrata, la Humildad es el Sabor Divino, la fragancia más maravillosa de los Pies de Loto del Señor Guru Nanak. [39] No hay lugar para el Ego (referido en el sijismo como Haumain ) en la esfera del Amor Divino, en la esfera del verdadero Prema Bhagti . Es por eso que en la Casa del Guru Nanak uno encuentra a Garibi, Nimrata, la Humildad reinando supremamente. Guru Nanak fue una Encarnación del Amor Divino y un Profeta de la Verdadera Humildad. [ ¿ hecho u opinión? ]

Según el sijismo, todas las personas, por igual, tienen que inclinarse ante Dios, por lo que no debería haber jerarquías entre las personas. Según Nanak, el propósito supremo de la vida humana es reconectarse con Akal (El Eterno), sin embargo, el egoísmo es la mayor barrera para lograrlo. Usar la enseñanza del gurú sobre el recuerdo de nām (la Palabra divina) [40] conduce al fin del egoísmo. El fruto inmediato de la humildad es la paz y el placer intuitivos. Con humildad ellos [ se necesita aclaración ] continúan meditando en el Señor, el tesoro de la excelencia. El ser consciente de Dios está impregnado de humildad. Aquel cuyo corazón está misericordiosamente bendecido con una humildad duradera. [ fragmento de oración ] El sijismo trata la humildad como un cuenco de mendicidad ante el dios.

Los sijs extienden esta creencia en la igualdad y, por tanto, en la humildad, a todas las religiones: "todas las tradiciones religiosas son igualmente válidas y capaces de iluminar a sus seguidores". [41] Además de compartir con otros, Guru Nanak inspiró a las personas a ganarse la vida honestamente sin explotación y también a recordar el nombre divino (Dios). Guru Nanak describió vivir una "vida activa, creativa y práctica" de "veracidad, fidelidad, autocontrol y pureza" como algo más elevado que una vida puramente contemplativa. [ ¿ importante? ] [42]

Baba Nand Singh Sahib es conocido como el santo sij más humilde en la historia del sijismo. Una vez los discípulos de Baba Harnam Singh Ji , el preceptor espiritual de Baba Nand Singh Ji Maharaj le preguntaron cuánto poder le había transmitido a Baba Nand Singh Ji Maharaj, a lo que él respondió: [43]

"Rikhi Nand Singh tiene en Su mano Infinitos Poderes Divinos. Con solo abrir Su puño, puede crear tantos universos similares como quiera y, al cerrar el mismo puño, puede retirar todos esos universos hacia Sí mismo.

"Pero toda la belleza es que siendo el Depósito supremo de todos los Infinitos Poderes Divinos, Él dice ser nada y es muy humilde".

-  Baba Harnam Singh Ji Maharaj

El que es el Más Alto es el Más Bajo. Lo más alto en lo más bajo es lo realmente más alto.

-  Baba Narinder Singh Ji

Meher Baba

El maestro espiritual Meher Baba sostuvo que la humildad es uno de los fundamentos de la vida devocional: "Sobre el altar de la humildad debemos ofrecer nuestras oraciones a Dios". [44] Baba también describió el poder de la humildad para superar la hostilidad: "La verdadera humildad es fuerza, no debilidad. Desarma el antagonismo y finalmente lo conquista". [45] Finalmente, Baba enfatizó la importancia de ser humilde al servir a los demás: "Una de las cosas más difíciles de aprender es prestar servicio sin mandar, sin hacer escándalo y sin ninguna conciencia de lo alto y lo bajo. En el mundo En el ámbito de la espiritualidad, la humildad cuenta al menos tanto como la utilidad". [46]

taoísmo

Aquí están mis tres tesoros.
¡Cuídalos y guárdalos!
La primera es la lástima; el segundo, la frugalidad; el tercero, la negativa a ser "lo más importante de todas las cosas bajo el cielo".
Porque sólo el que se compadece es verdaderamente capaz de ser valiente;
Sólo el que es frugal es capaz de ser profuso.
Sólo aquel que se niega a ser el primero de todas las cosas
es verdaderamente capaz de convertirse en jefe de todos los Ministros.
Actualmente vuestra valentía no se basa en la piedad, ni vuestra profusión en la frugalidad, ni vuestra vanguardia en vuestra retaguardia; y esto es la muerte.

Tao Te Ching [47]

La humildad, en el taoísmo, se define como la negativa a hacer valer la autoridad o la negativa a ser el primero en algo. El acto de audacia, en sí mismo, es un rechazo de la sabiduría y una prisa por imponer las circunstancias antes de estar preparado. Junto con la compasión y la frugalidad , la humildad es uno de los tres tesoros (virtudes) en posesión de quienes siguen el Tao . [48]

El tesoro de la humildad, en chino, es una frase de seis caracteres en lugar de una sola palabra: chino :不敢為天下先; pinyin : Bugan wei tianxia xian "no me atrevo a ser el primero o el primero en el mundo". [48] ​​Ellen Chen señala [49] que:

El tercer tesoro, no atreverse a estar al frente del mundo, es la forma taoísta de evitar la muerte prematura. Estar al frente del mundo es exponerse, hacerse vulnerable a las fuerzas destructivas del mundo, mientras que quedarse atrás y ser humilde es darse tiempo para madurar plenamente y dar frutos. Éste es un tesoro cuyo manantial secreto es el miedo a perder la vida antes de tiempo. Este miedo a la muerte, motivado por el amor a la vida, es de hecho la clave de la sabiduría taoísta. [49]

Además, también según el Tao Te Ching una persona sabia actúa sin reclamar los resultados como suyos. Consigue su mérito y no se apoya (arrogantemente) en él. No desea mostrar su superioridad. [48] : 77,4 

Wicca

En las numerosas tradiciones de la Wicca iniciática, llamada en los EE. UU. "Wicca tradicional británica", en los textos litúrgicos se recomiendan cuatro cualidades emparejadas y equilibradas como provenientes de la Diosa Wiccan:

...que haya belleza y fuerza, poder y compasión, honor y humildad, alegría y reverencia dentro de ti.

—  Doreen Valiente, La carga de la diosa, versión en prosa

En materia de humildad, esta instrucción deífica combina apropiadamente ser honorable con ser humilde. Característicamente, esta "virtud" Wiccan se equilibra con la virtud de su compañera.

Puntos de vista filosóficos de la humildad.

Immanuel Kant

La visión kantiana de la humildad ha sido definida como "esa metaactitud que constituye la perspectiva adecuada del agente moral sobre sí mismo como un agente racional dependiente y corrupto pero capaz y digno". [50] La noción de humildad de Kant se basa en la centralidad de la verdad y el pensamiento racional que conduce a una perspectiva adecuada y, por lo tanto, puede [ se necesita aclaración ] ser vista [¿ por quién? ] como emergente .

Mahatma Gandhi dijo que un intento de sostener la verdad sin humildad está condenado a convertirse en una "caricatura arrogante" de la verdad. [51]

Si bien muchas religiones y filósofos ven la humildad como una virtud, algunos la han criticado, viéndola como algo opuesto al individualismo .

"Sin duda, cuando la modestia se convirtió en virtud, fue algo muy ventajoso para los tontos", escribió Arthur Schopenhauer , "pues se espera que cada uno hable de sí mismo como si lo fuera". [52]

Nietzsche veía la humildad como una estrategia utilizada por los débiles para evitar ser destruidos por los fuertes. En El crepúsculo de los ídolos escribió: "Cuando un gusano lo pisa, se dobla. Eso es inteligente. De esa manera disminuye la probabilidad de que lo pisen nuevamente. En el lenguaje de la moral: humildad". [53] Creía que su Übermensch idealizado sería más propenso a deambular sin pretensiones de humildad, orgulloso de su estatura y poder, pero sin deleitarse ociosamente en ello, y ciertamente sin mostrar arrogancia . [ cita necesaria ] Pero, si es así, esto significaría que el aspecto de pretensión de este tipo de humildad es más parecido a la servilismo y a otros tipos de humildad pretenciosa.

Humildad y liderazgo

Las investigaciones sugieren que la humildad es una cualidad de ciertos tipos de líderes. Por ejemplo, Jim Collins y sus colegas descubrieron que cierto tipo de líder, al que denominan "nivel 5", posee humildad y una resolución feroz. [54] La humildad se estudia como un rasgo que puede mejorar la eficacia del liderazgo. La investigación sugiere que la humildad es multidimensional e incluye la autocomprensión y la conciencia, la apertura y la toma de perspectiva. [55]

Ver también

Referencias

  1. ^ La definición del diccionario de humilde en Wikcionario.
  2. ^ Snyder, CR; López, Shane J. (2001). Manual de psicología positiva. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 413.ISBN _ 978-0-19-803094-2.
  3. ^ ab Herbermann; et al., eds. (1910). "Humildad". La Enciclopedia Católica . vol. 7. págs. 543–544.
  4. ^ ab Herzog; et al., eds. (1860). "Humildad". La enciclopedia teológica y eclesiástica protestante . vol. 2. págs. 598–599.
  5. ^
    • Peterson, Christopher (2004). Fortalezas y virtudes del carácter, un manual y una clasificación . Washington, DC Nueva York: Asociación Estadounidense de Psicología Oxford University Press. ISBN 978-0-19-516701-6.
    • Worthington, Everett L. Jr. (2007). Manual del perdón. Rutledge. pag. 157.ISBN _ 978-1-135-41095-7.
  6. ^
    • Schwarzer, Ralf (2012). Personalidad, desarrollo humano y cultura: perspectivas internacionales sobre la ciencia psicológica . Hove: Psicología. págs. 127-129. ISBN 978-0-415-65080-9.
    • Jeff Greenberg; Sander L. Koole; Tom Pyszczynski (2013). Manual de psicología existencial experimental. Publicaciones de Guilford. pag. 162.ISBN _ 978-1-4625-1479-3.
  7. ^ "humilde". Diccionario Merriam-Webster. 15 de agosto de 2023.
  8. ^ Sykes, Naomi (verano de 2010). «1066 y todo eso» (PDF) . Ciervo . Sociedad Británica de Ciervos. 15 (6): 20-23. Archivado desde el original (PDF) el 9 de agosto de 2016 . Consultado el 23 de enero de 2017 .
  9. ^ Scheff, Thomas; Retzinger, Suzanne (2001). Emociones y Violencia: vergüenza y rabia en conflictos destructivos . iUniverso. pag. 7.ISBN _ 0-595-21190-9.
  10. ^
    • Sacos, Jonathan. "La grandeza es humildad". Jabad.org .
    • Sacos, Jonathan. "Sobre la humildad". Jabad.org .
  11. ^
    • Moss, Aarón. "¿Qué es la humildad?". Jabad.org .
    • Cidra, Aryeh. "Humildad - Parashá Vaikrá". www.chabad.org .
  12. ^ CS Lewis (6 de febrero de 2001). Mero cristianismo . ISBN 978-0-06-065292-0.[ página necesaria ]
  13. ^ abcd Agustín de Hipona (397). De Doctrina Cristiana .
  14. ^ 1 Corintios 4:7
  15. ^ Woo, B. Hoon (2013). "Hermenéutica y homilética de Agustín en De doctrina christiana". Revista de Filosofía Cristiana . 17 : 99-103.
  16. ^ abcd Devine, Arthur. "Humildad". Enciclopedia católica . newadvent.org.
  17. ^ Camiz, Franca Trinchieri; McIver, Katherine A. (2003). Arte y música en la época moderna. Puerta de Ash. pag. 15.ISBN _ 0-7546-0689-9.
  18. ^
  19. ^ Condes, Irene (1987). Arte del Renacimiento: un diccionario temático . Académico de Bloomsbury. pag. 174.ISBN _ 0-313-24658-0.
  20. ^ Meiss, Millard (1979). Pintura en Florencia y Siena después de la Peste Negra. Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 132-133. ISBN 0-691-00312-2.
  21. ^ Tomás de Aquino. Suma contra los gentiles . Traducido por Rickaby, Joseph . IV.lv.
  22. ^ Al-Dhahabī. Siyar A'lam al-Nubala .
  23. ^ abcdefg Tachibana, Shundō (1992). La ética del budismo. Richmond, Surrey: Curzon Press. ISBN 0-7007-0230-X.
  24. ^ Las lecturas menores y el ilustrador del significado último. Traducido por Ñāṇamoli, Bhikkhu . Londres: Sociedad de Texto Pali . 1960.
  25. ^ Malalasekera, médico de cabecera (2007) [1937]. Diccionario de nombres propios pali. vol. 2 (primera edición india). Delhi: Editores Motilal Banarsidass . ISBN 978-81-208-3022-6.
  26. ^
    • "Modestia". Guía del budismo de la A a la Z. Consultado el 9 de abril de 2022 .
    • "Acerca de Hatthaka". Hatthaka Sutta . AN 8:23 . Consultado el 9 de abril de 2022 .
  27. ^ Tanabe, Willa Jane (2004). "Túnicas y vestidos". En Buswell, Robert E. (ed.). Enciclopedia del budismo . Nueva York [ua]: Macmillan Reference EE.UU., Thomson Gale . pag. 732.ISBN _ 0-02-865720-9.
  28. ^
    • "Humildad". Diccionario inglés-sánscrito (en sánscrito). Alemania. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
    • "नति [nati]". Diccionario Monier-Williams sánscrito-inglés . Francia.
  29. ^ "Bhagwad Gita 13.8-12".Ver transliteración y dos comentarios.
  30. ^ Sundararajan, KR; Mukerji, Bithika, eds. (2003). Espiritualidad hindú: posclásica y moderna . Motilal Banarsidass Publ. págs. 403–405. ISBN 978-81-208-1937-5.
  31. ^ Gupta, B. (2006). "Bhagavad Gitā como ética del deber y la virtud". Revista de Ética Religiosa . 34 (3): 373–395. doi :10.1111/j.1467-9795.2006.00274.x.
  32. ^ AC Bhaktivedanta Swami Prabhupada (1968). Bhagavad Gita tal como es .
  33. ^
    • Jopson, Tanya (7 de diciembre de 2011). Conciencia del cuerpo energético humano: cómo nuestro cuerpo energético y nuestra frecuencia vibratoria crean nuestra vida cotidiana . Tanya Jopson. ISBN 978-1-4663-3341-3. ver Cualidades Divinas en el Glosario
    • Bhawuk, DP (2011). "Epistemología y ontología de la psicología india". Espiritualidad y psicología india . Nueva York: Springer. págs. 163–184.
  34. ^ Easwaran, Eknath (2007). El Bhagavad Gita . Traducido por Easwaran, Eknath. Prensa Nilgiri. pag. 15.ISBN _ 978-1-58638-019-9.
  35. ^ Easwaran, Eknath (1993). El fin del dolor: el Bahagavad Gita para la vida diaria. vol. 1. Prensa Nilgiri. pag. 24.ISBN _ 978-0-915132-17-1.
  36. ^
    • Mahatma Gandhi. "Humildad". El Gita y Satyagraha: la filosofía de la no violencia y la doctrina de la espada .
    • Salón, Stephen S. (2010). Sabiduría . Alfred A. Knopf. Capítulo 8. ISBN 978-0-307-26910-2.
  37. ^ Swami Vivekananda (1915). Las obras completas del Swami Vivekananda . vol. 1. pág. 343.
  38. ^ Radhakrishnan, S.; Muirhead, JH (1936). Filosofía india contemporánea . Londres: Allen & Sons.
  39. ^ "Fragancia de los Santos Pies de Guru Nanak". Rosario de la Divina Sabiduría . Consultado el 1 de enero de 2017 .
  40. ^ McLean, George (2008). Caminos hacia lo Divino: antiguo e indio: 12 . Consejo de Investigación en Valores &. pag. 599.ISBN _ 978-1-56518-248-6.
  41. ^ Singh Kalsi, Sewa (2007). Sijismo . Londres: Bravo Ltd. p. 24.ISBN _ 978-1-85733-436-4.
  42. ^ Marwha, Sonali Bhatt (2006). Colores de la verdad, la religión y las emociones. Nueva Delhi: empresa editorial conceptual. pag. 205.ISBN _ 81-8069-268-X.
  43. ^ "Depósito de infinitos poderes divinos". babanandsinghsahib.org . Consultado el 1 de enero de 2017 .
  44. ^ Baba, Meher (1967). Discursos . vol. 3. San Francisco: reorientación del sufismo. pag. 129.ISBN _ 978-1-880619-09-4.
  45. ^ Baba, Meher (1957). La vida en su máxima expresión . San Francisco: el sufismo reorientado. págs. 25-26. ISBN 978-0-525-47434-0.
  46. ^ Baba, Meher (1933). Los dichos de Shri Meher Baba . Londres: Comité Editorial del Círculo. págs. 11-12.
  47. ^ Lao Tzu (1958).道德經[ Tao Te Ching ]. Traducido por Waley, Arthur . pag. 225.
  48. ^ a b C Lao Tse (1997). Inglés, Jane (ed.).道德經[ Tao Te Ching ]. Traducido por Feng, Gia-Fu. Libros antiguos. ISBN 978-0-679-77619-2.
  49. ^ ab Lao Tse (1989). Chen, Ellen M. (ed.). El Te Tao Ching: una nueva traducción con comentario . Casa Paragón. pag. 209.ISBN _ 978-0-679-77619-2.
  50. ^ Frierson, Patricio. "Kant y la ética de la humildad (revisión)". Universidad de Notre Dame. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2016.
  51. ^ "Verdadero celibato". India joven . 25 de junio de 1925. Archivado desde el original el 30 de junio de 2006.
  52. ^ Schopenhauer, Arturo (1851). "Orgullo". La sabiduría de la vida (Ensayos) . sección 2.
  53. ^ Nietzsche, Friedrich (1997). El crepúsculo de los ídolos (PDF) . Traducido por Polt, Richard (edición de libro electrónico en Adobe PDF). Hackett Publishing Company, Inc. pág. 9.ISBN _ 978-1-60384-880-0. Consultado el 13 de mayo de 2020 .
  54. ^ Collins, J. (2001). "Liderazgo de nivel 5: el triunfo de la humildad y la determinación feroz" (PDF) . Revisión de negocios de Harvard . 79 (1): 66–76. PMID  11189464. Archivado desde el original (PDF) el 29 de diciembre de 2009 . Consultado el 20 de agosto de 2010 .
  55. ^
    • Morris, JA; Brotherridge, CM; Urbanski, JC (2005). "Aportar humildad al liderazgo: Antecedentes y consecuencias de la humildad del líder". Relaciones humanas . 58 (10): 1323-1350. doi :10.1177/0018726705059929. S2CID  146587365.
    • Nielsen, R.; Marrone, JA; Matar, HS (2010). "Una nueva mirada a la humildad: explorando el concepto de humildad y su papel en el liderazgo carismático socializado". Revista de estudios organizacionales y de liderazgo . 17 : 33–43. doi :10.1177/1548051809350892. S2CID  145244665.
    • López, Shane, ed. (2009). "Humildad". La enciclopedia de la psicología positiva . vol. 1. Wiler-Blackwell. ISBN 978-1-4051-6125-1.

Otras lecturas

enlaces externos

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoHerbermann, Charles, ed. (1913). "Humildad". Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.