Gendarmería

En España en 1476 se creó la Santa Hermandad, un cuerpo de seguridad destinado básicamente a perseguir a los bandidos que hostigaban los caminos rurales en los pueblos.Recibían un sueldo a cargo de las comunas o concejos y estaban repartidos en puestos por todo el reino.Aunque en determinados casos, estos cuerpos armados mantienen su estructura como policía militar y, a veces, como fuerzas de seguridad disponibles para cooperar combatiendo en conjunto con los Ejércitos regulares en situaciones de extrema necesidad.En el pasado también existieron otros cuerpos militarizados hoy en día desaparecidos, como es el caso el Cuerpo de Carabineros y el Cuerpo de Policía Armada y de Tráfico en España, la Gendarmería real húngara, o la antigua Guardia Republicana del Perú y la Guardia Civil del Perú.En 2013 se anunció en México la nueva Gendarmería Nacional, y en agosto de 2014 inició sus operaciones con 5,000 efectivos.
Escudo de la Gendarmería Nacional Argentina.
Escudo de la Policía Militar de Brasil.
Escudo de la Gendarmería de Chile.
Escudo de la Guardia Civil de España.