Como estadio olímpico, albergó las pruebas de atletismo y el rugby en París 2024.
[6] En competiciones de fútbol, ha sido sede del Mundial 1998 (nueve partidos incluidos inaugural y final), la Eurocopa 2016 (siete incluidos inaugural y final) o tres finales de Liga de Campeones (2000, 2006 y 2022).
Era la primera vez en más de 70 años desde la construcción del Estadio Olímpico Yves-du-Manoir, que un estadio de Francia se construiría para un evento específico.
El diseño del estadio fue llevado a cabo por un equipo de arquitectos compuesto por Michel Macary, Aymeric Zublena, Regembal Michel y Claude Costantini, que se asociaron con CR SCAU Architecture y tuvo un coste aproximado de 365 millones de euros.
[13][14] Seis meses más tarde, Francia volvió a la cancha y derrotó a Brasil en la final de la Copa del Mundo de 1998 para ganar su primer título mundial.
Cuenta con una plataforma móvil (grada extensible o retráctil), que puede ser retirada para descubrir la pista de atletismo.
La instalación también tenía por objeto reconvertir y desarrollar el área de la Plaine Saint-Denis, que se extiende por los municipios de Saint-Denis, Aubervilliers y Saint-Ouen.
Fue diseñado para proteger fácilmente a los 80.000 espectadores sin cubrir el terreno de juego.
Toda la iluminación y el sonido, que incluyen 550 luces y 36 bloques de cinco altavoces, están alojados en el interior para evitar la obstrucción de la visibilidad.
Se filtra la radiación roja e infrarroja, sin embargo, permite las luces azul y verde.
Es el estadio modular más grande del mundo con tres galerías.
En 2012, el partido que debían disputar Irlanda y Francia en el Torneo Seis Naciones de rugby, tuvo que ser cancelado antes del inicio, debido a la congelación del césped.
Para la Eurocopa 2016 también disputada en Francia, albergó siete encuentros, incluidos inaugural y final.