Liderada por el vocalista y guitarrista parisino Nicola Sirkis, la agrupación musical ha cosechado un gran éxito tanto dentro como fuera del Francia, especialmente en la década de 1980 y a partir del año 2000 con canciones como «L'Aventurier», «Canary Bay», «3e sexe», «Trois nuits par semaine», « J'ai demandé à la lune», entre muchas otras.
Los dos se hacen amigos rápidamente y considerando que la música de este grupo es demasiado complicada para su gusto, deciden iniciar su propia formación.
Su primera presentación del 29 de septiembre, tras actuar, firmaron con la compañía "Clémence Melody" la única que les permitía mantener su nombre, su primer contrato.
Poco después, en noviembre de aquel año, grabarían sus primeras canciones en un sencillo llamado "Dizzidence Politik" y comenzarían a tener cierta fama en Francia.
1985 es el año en que empiezan a ser conocidos más allá del territorio francófono de Francia, Bélgica y Suiza.
El 10 de mayo empieza a comerciarse tal disco, del que se venden los sencillos "Canary Bay", "3e sexe" ("El tercer sexo"), "Tes yeux noirs" ("Tus ojos negros") (1985) y "A l'assaut (des ombres sur l'O)" ("Al asalto (Sombras sobre el [castillo de] O) (1986).
Asimismo, debido a su fama, Serge Gainsbourg opta por rodar un videoclip para ellos, el de la canción "Tes yeux noirs".
Sorprendidos por el hecho, Indochine decide incluir a Lima en una gira con parada allí y en Montreal - (Canadá).
El éxito del álbum fue considerable (vendió 600 000 copias en toda Europa) y reavivó el interés en el grupo.
Para ese Tour contaron con la presencia de Jean-Pierre Pilot (teclados) Marc Elliard (bajo) y Jean-My Truong (batería).
Durante este tiempo, Nicola invita en escena a Alexandre Azaria, antiguo guitarrista del" Cri de la Mouche"(grupo francés).
Tanto Nicola como su hermano Stéphane comienzan a realizar las nuevas composiciones para el siguiente álbum.
Es en ese disco que hace su participación Dimitri Bodianski saxofonista y exintegrante del grupo el cual grabó un tema junto con ellos titulado Drugstar.
Para esta ocasión los hermanos Sirkis contaron con la presencia de Xavier Géronimi (guitarra) Jean-Pierre Pilot (teclados) Marc Elliard (bajo) y Yann Cortella (batería).
1998 Luego de haber sacado a la venta el Indo live, el grupo prosigue con la gira y ahora este toma el nombre de Indo Live Tour con la diferencia (sobre las mismas canciones que se grabaron en Bélgica).
Para ese entonces llamaron a Boris Jardel (guitarrista) y quien tuvo la difícil tarea de reemplazarlo.
1999 Nicola Sirkis comienza a realizar una serie de composiciones (contando también con algunas composiciones que realizó su hermano Stéphane Sirkis) para lo cual sería su siguiente disco de estudio, el cual quedaría postergado sino hasta mediados del mismo año.
[4] En ese mismo año Nicola Sirkis realiza gira por Francia con el IndoTour 99 - 2000, de esta manera promocionando el disco Dancetaria para lo cual cuenta con la participación de Boris Jardel (guitarra) Jean-Pierre Pilot (teclados) Marc Elliard (bajo) y Mathieu Rabatte (batería).
[5] Éxitos como "J'ai demandé à la Lune", "Mao Boy", "Popstitute", "Electrastar" tomaron parte en Live del show Paradize en 2003 en el Bercy de París.
Los sencillos de este álbum fueron: Memoria (2012) – College Boy (2013) – Black City Parade (2013) – Belfast (2014) – Traffic Girl (2014).
En 2015 Indochine realiza la gira 'Europe City Club Tour' presentándose en España, Italia, Alemania, Dinamarca, Suecia, Noruega, Bélgica y Países Bajos.
Los sencillos de este álbum fueron: La Vie Est Belle (2017) – Un Eté Français (2018) – Station 13 (2018) – Song For A Dream (2018) – Karma Girls (2019).
Es el primer concierto del mundo filmado en vivo para Imax, con un sonido increíble de alta calidad y capturado con más de 45 micrófonos repartidos por todo el estadio, produciendo al máximo la atmósfera del concierto.
[10] Ese año Indochine se presenta en varios festivales de Francia, Inglaterra, Bélgica y Suiza.